Se realizó un nuevo Crucero Oceanográfico Insular, a bordo de nuestra LAE SIRIUS:
CRUCERO OCEANOGRÁFICO INSULAR
Del 24 al 30 de agosto, se realizó a bordo de la L.A.E. SIRIUS el
CRUCERO OCEANOGRÁFICO INSULAR, que tuvo la finalidad de caracterizar las
aguas interiores de Galápagos y declararlas Aguas Históricas de Ecuador
por sus características especiales y de vital importancia para sus
pobladores, y así justificar el trazado del sistema de líneas de base
recta del Ecuador promulgado por el Presidente Velasco Ibarra, mediante
decreto 959-A del año 1971. Además de profundizar en la comprensión y
estudio del régimen de circulación de la zona y las características
oceanográficas de la región, mediante el análisis oceanográfico en 20
estaciones cubriendo la columna de agua hasta los 100 m.
Bueno, a propósito del tema de la flota china, en las cercanías de Galápagos:
Embajador de Estados Unidos constata la 'terrible
degradación' ambiental provocada por basura que llega a Galápagos
proveniente de la 'pesca ilegal'
El embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael J. Fitzpatrick, constató la "terrible
degradación ambiental y especialmente del ecosistema marino" que
provoca la basura que llega a las islas Galápagos proveniente de la
"pesca' ilegal".
El funcionario aseguró que "Estados Unidos apoya enérgicamente los
esfuerzos de Ecuador para asegurar que esto no siga ocurriendo”, se
detalló en un tuit publicado en la cuenta oficial de la oficina
diplomática.
Michael J. Fitzpatrick “La basura producto de la pesca ilegal causa una terrible degradación ambiental y especialmente del ecosistema marino, lo hemos visto acá en las playas. Estados Unidos apoya enérgicamente los esfuerzos de Ecuador para asegurar que esto no siga ocurriendo”.
Botellas, envases de productos 'tóxicos', tanques
metálicos, rasuradoras y hasta cepillos de dientes, los residuos que
llegan a Galápagos provenientes de la flota de barcos extranjera que
pesca cerca de Ecuador
El Universo
Y bueno, trabajando en equipo, Ministro de Defensa y el Canciller de Ecuador, en la protección de Galápagos:
Bien, en nuestros repartos militares, se llevan a cabo, Ceremonias de Incineración de la Bandera Nacional, evento que se realiza, con las banderas que han flameado y que han cumplido su tiempo de vida útil:
Bueno, toca esperar al 27 de octubre, que se celebra los 100 años de la FAE, aunque a partir del 23 hay ceremonias oficiales, por lo pronto compra tu moneda:
Descripción
No te quedes fuera de la historia. La FAE cumple 100 años de
historia. Es un excelente recuerdo para las personas apasionadas a la
aviación militar. En la parte frontal de la moneda contiene "FUERZA
AÉREA ECUATORIANA"; "100" que representa los 100 años desde 1920; y
"CENTINELAS DEL AIRE". Todas las letras están en 3D y en alto detalle.
En la parte de atrás de la moneda contiene el avión Telégrafo I sobre el
avión supersónico Cheetah, dos importantes aviones dentro de la
historia de la FAE. En la parte inferior del Cheetah se encuentra el
signo zodiaco del mes y año en números romanos, en que se creó la FAE.
"CUIDEMOS EL CIELO PARA QUE HAYA PAZ EN LA TIERRA" leyenda de la FAE.
Esta moneda tiene un diámetro de 6 cm.
Bien, muy buen estreno de las nuevas lanchas Renegade, con aprehensión de delincuentes y armamento, en nuestro Golfo de Guayaquil:
Además:
CONTROLANDO EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE COMUNICACIÓN (RADIOS) DE LAS EMBARCACIONES PESQUERAS
Capitanía de Puerto Bolívar supervisa, verifica y controla el buen
funcionamiento del sistema de comunicación (radios) de las embarcaciones
pesqueras, a fin de mantener un alto grado de conectividad entre las
naves y capitanía.
Astinave, trabajando de la mano, con nuestra Flota Pesquera:
ASTINAVE EP realiza alargamiento a la flota pesquera del país
Las pruebas de
navegación se ejecutarán la segunda semana de octubre.
Astilleros Navales Ecuatorianos- ASTINAVE EP continúa marcando hitos en
ingeniería naval al brindar el servicio de alargamiento-repotenciación
naval para las embarcaciones industriales pesqueras, mismo servicio que
dio hace 31 años.
Actualmente cuenta con la primera embarcación industrial que ingresó a
finales de agosto y saldrá a finales de octubre repotenciada y lista
para sus faenas en el mar.
La implementación consta de un alargamiento desarrollado los últimos
días de agosto, cuando se ejecutó un corte en la sección media de la
embarcación de 41m de eslora, y que en estos momentos se encuentra en la
fase de adición de 4 metros.
Esto incrementará la autonomía de la embarcación, dotará de mayor
capacidad de carga de pesca, aumentará el transporte de combustible en
30.000 a 40.000 galones.
Las pruebas de navegación se efectuarán a partir de la segunda semana de
octubre por el lapso de una semana, en las adecuaciones se encuentran
trabajando más de 45 personas del astillero.
ASTINAVE EP trabaja en conjunto con la industria pesquera en brindar
soluciones que favorezcan las condiciones para obtener el recurso de
manera sostenible, combatiendo la pesca ilegal, ofreciendo su sistema de
monitoreo de flotas ORION, y con el principal objetivo de aportar al
cumplimiento de las normas internacionales para realizar la exportación
del producto.
Y bueno, ya lo dice el refrán, "Guerra avisada no mata Gente", pilas Moreno, puede pasar a la Historia:
La Armada advierte que la ampliación de la
plataforma continental estaría en riesgo si no se adquiere un nuevo
buque con 'suprema urgencia'
Si Ecuador no adquiere un nuevo buque de investigación oceanográfica
de manera urgente, la ampliación de la plataforma continental que
comprende el suelo y el subsuelo marinos, hasta las 350 millas estaría
en riesgo, según expuso esta tarde el comandante general de la Armada del Ecuador, Darwin Jarrín, comandante de la Armada del Ecuador.
"Esto es de suprema urgencia, porque el Estado debe iniciar el
proceso de contratación, pues la duración de construcción oscila entre
18 y 24 meses (...) Si comienza este año, la construcción se realizaría
hasta la mitad del año 2022", manifestó.
Esta nueva nave, cuyo costo sería de alrededor de $80 millones según análisis previos del Instituto Nacional Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar), permitiría que, una vez presentado al Comité de la Convención de las Naciones Unidas Sobre el Mar (Convemar) el
informe preliminar de los estudios de ampliación de la plataforma en el
2022, este organismo internacional pueda dar un plazo adicional de
cuatro años, hasta el 2026, para la presentación del informe final.
Jarrín informó que el trámite de solicitud de recursos se realiza desde el 30 de agosto del 2018, que desde que él está frente a la Armada
se han remitido diez comunicaciones al Ministerio de Economía y Finanzas
pero las respuestas han sido negativas y que este año se debía hacer
una parte de la asignación presupuestaria pero por la emergencia de la
crisis sanitaria esta transferencia ya no se realizó.
El comandante de la Armada señaló que una de las opciones de financiamiento sería que una parte de la recaudación por la tasa de faros y boyas
se destine al pago de este nuevo buque. En la actualidad, se recaudan
entre $22 y $23 millones por esta tasa y de esto, entre $5 y $6 millones
van al Inocar, el resto a las arcas fiscales. Hay entre $10 a $11
millones de remanente por año con lo que se podría adquirir el buque.
La utilidad de este buque traspasaría los estudios de ampliación de la plataforma continental,
también aportaría para estudios de calentamiento global, recursos
pesqueros, fenómenos climatológicos (tsunamis, fenóminos del Niño y la
Niña), expediciones a la Antártida que Ecuador las debe realizar
obligatoriamente como parte del Tratado de la Antártida, estudios
geológicos para saber los recursos que se poseen en la plataforma y la
posibilidad de exploración en el futuro, por lo que se convertiría en
una inversión para el Estado.
El buque que existe actualmente, bautizado como "Orión",
tiene ya cuarenta años de antigüedad, presenta varias fallas, su
velocidad por hora es reducida y su permanencia en alta mar también y,
según las proyecciones de la Armada, si no se lo cambia, se hablaría de
terminar los estudios de la ampliación de la plataforma en el 2031, lo
cual rebaza los plazos dados por la Convemar para que el Estado
rivereño, en este caso Ecuador, puedan tener la jurisdicción sobre los
suelo y subsuelo marinos en esas 350 millas.
Los asambleístas coincidieron en la urgencia de adquirir este buque y el presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales, Fernando Flores,
adelantó que se incluiría este punto como una exigencia al gobierno,
dentro del informe que se presente al Pleno sobre la pesca ilegal y a
pesca en alta mar cerca de la zona económica exclusiva de Galápagos.
Visita de nuestro Canciller, al INOCAR el día de hoy, para tratar el tema.
Por el mismo tema comparecieron el ministro de Producción, Iván Ontaneda y el presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, Bruno Leone, quienes se mostraron de acuerdo con la necesidad urgente de adquirir ese buque y los beneficios que traería a Ecuador.
Ontaneda manifestó que es necesario continuar con los estudios de
ampliación de la plataforma continental porque el uso de los recursos
que allí existen podría generar nuevas plazas de trabajo, permitiría una
mejor gobernanza de los espacios marinos, garantizaría la
sostenibilidad de la pesca, entre otros beneficios.
Por ello, el ministro informó que se han recibido propuestas del
sector privado interesadas en realizar la inversión ciento por ciento y
estas se encuentran en revisión, habría doble beneficio: adquisición del
buque y atracción de inversión para el país. Además, propuso el
establecimiento de un equipo de trabajo entre Producción, Economía e
Inocar para consolidar modelo de financiamiento y gestión que permita
financiar el buque a largo plazo con tasas de interés atractivas.
Antes estas declaraciones, el asambleísta Augusto Espinosa (RC) preguntó
si se está pensando en darle a un privado la gestión de los buques y
Ontaneda aclaró que en ningún momento se ha dicho que se quiere asignar
al sector privado la competencia de un buque, sino que se están dando
opciones de financiamiento: pueden ser alianzas público privadas o
financiamiento directo del exterior para el gobierno a condiciones
preferenciales que permitan adquirir la embarcación.
En tanto, Leone sostuvo que el buque es sumamente necesario para
cuidar y sacarle el mayor provecho a esa zona, que se podría conseguir
financiamiento y que la tasa de faros y boyas sí podría ser una fuente
de recursos para esto.
Bien, instructores del Grupo de Operaciones Especiales"Ecuador", instruyendo a nuestros Infantes de Marina, en técnica, tácticas y procedimientos, de tiro de fusil y pistola:
Bueno, arrancó la fase final de la planificación, UNITAS-ECUADOR 2020:
INAUGURACIÓN DE CONFERENCIA DE PLANIFICACIÓN FINAL (FPC) PARA LA REALIZACIÓN DEL EJERCICIO MULTINACIONAL UNITAS LXI-ECUADOR 2020
Del 21 al 25 de septiembre se realiza la
Conferencia de Planificación Final (FPC por sus siglas en inglés) como
parte de las actividades de preparación para el Ejercicio Multinacional
UNITAS LXI-ECUADOR 2020, y se desarrollará frente a las costas de Manta
del 2 al 12 de noviembre de 2020.
El contralmirante Daniel Gínez Villacís,
Comandante de Operaciones Navales, dio las palabras de inauguración y
bienvenida para todos los países participantes, donde indicó que todo el
trabajo realizado tendrá su producto final en la ejecución del
ejercicio, y que todos han demostrado su profesionalismo en todo
momento, mientras que por parte de la Armada de los Estados Unidos
intervino el contralmirante Donald D. Gabrielson, Comandante de la
Cuarta Flota, manifestó que esto es un hecho único, y que al trabajar
juntos y enfocados en el mismo objetivo somos una fuerza imparable; “We
are the unstoppable force and will come together to succeed even under
difficult conditions.” manifestó el almirante Gabrielson.
Esta reunión virtual convocó a más de 70
miembros, entre militares y civiles, de las armadas de los países que
participarán en las maniobras UNITAS, estos son: Alemania, Argentina,
Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Italia, Perú, Reino
Unido, República Dominicana y Uruguay.
Para el efecto, miembros de la Armada
del Ecuador, entre oficiales y tripulantes, se encuentran reunidos, con
todas las medidas de bioseguridad vigentes en la sala de sesiones de la
Dirección de Logística de la Armada en la Base Naval Sur, donde se lleva
a cabo la conferencia virtual y ultimar los detalles de los ejercicios a
efectuarse entre los componentes navales de las armadas que hasta el
momento han confirmado su participación.
Las maniobras UNITAS son ejercicios
navales combinados, con fines de seguridad hemisférica para fortalecer
la confianza y la integración de las fuerzas navales del continente y la
Armada del Ecuador se encuentra en alistamiento para su participación
en tan importante evento internacional con sus unidades de superficie,
aeronaves y personal de Infantería de Marina.
CENTRO DE COMUNICACIÓN SOCIAL GUAYAQUIL-Armada del Ecuador
Los dos buques patrullerosdonados por Corea del Sur arriban al Puerto de Guayaquil 11-12-2020
Estas lanchas patrulleras serán asignadas a la Guardia Costera y serán desplegadas en las aguas aledañas a las Islas Galápagos.
Son buques de la clase Haeuri tienen una eslora de 53,7 metros, una manga de 7,4 metros, un calado de 2,5 metros, con un desplazamiento de 430 toneladas. Serán bautizadas como LG-35 Isla Floreana y LG-36 Isla Darwin
En el Comando de Guardacostas se realizó la ceremonia de recepción de dos lanchas guardacostas donadas por la República de Corea del Sur. https://www.armada.mil.ec/?p=51538
Comentarios
Se realizó un nuevo Crucero Oceanográfico Insular, a bordo de nuestra LAE SIRIUS:
CRUCERO OCEANOGRÁFICO INSULAR
Del 24 al 30 de agosto, se realizó a bordo de la L.A.E. SIRIUS el CRUCERO OCEANOGRÁFICO INSULAR, que tuvo la finalidad de caracterizar las aguas interiores de Galápagos y declararlas Aguas Históricas de Ecuador por sus características especiales y de vital importancia para sus pobladores, y así justificar el trazado del sistema de líneas de base recta del Ecuador promulgado por el Presidente Velasco Ibarra, mediante decreto 959-A del año 1971. Además de profundizar en la comprensión y estudio del régimen de circulación de la zona y las características oceanográficas de la región, mediante el análisis oceanográfico en 20 estaciones cubriendo la columna de agua hasta los 100 m.Bien, se realizan operaciones de; vigilancia, interdicción y control, en el Río Mataje, Canal de la Caída y Palma Real-Frontera Norte:
Más operaciones de vigilancia, control e interdicción, en San Lorenzo-Frontera Norte:
Y preparándonos por si las moscas, en instrucción antimotines teórica y práctica:
Nuestra Academia de Guerra Naval, está de Aniversario:
Las Damas y Caballeros del Aire, hacemos llegar un afectuoso saludo, a la Academia de Guerra Naval, por su Aniversario:
Bueno, a propósito del tema de la flota china, en las cercanías de Galápagos:
Embajador de Estados Unidos constata la 'terrible degradación' ambiental provocada por basura que llega a Galápagos proveniente de la 'pesca ilegal'
El funcionario aseguró que "Estados Unidos apoya enérgicamente los esfuerzos de Ecuador para asegurar que esto no siga ocurriendo”, se detalló en un tuit publicado en la cuenta oficial de la oficina diplomática.
Michael J. Fitzpatrick “La basura producto de la pesca ilegal causa una terrible degradación ambiental y especialmente del ecosistema marino, lo hemos visto acá en las playas. Estados Unidos apoya enérgicamente los esfuerzos de Ecuador para asegurar que esto no siga ocurriendo”.
Botellas, envases de productos 'tóxicos', tanques metálicos, rasuradoras y hasta cepillos de dientes, los residuos que llegan a Galápagos provenientes de la flota de barcos extranjera que pesca cerca de Ecuador
El Universo
Y bueno, trabajando en equipo, Ministro de Defensa y el Canciller de Ecuador, en la protección de Galápagos:
Bien, en nuestros repartos militares, se llevan a cabo, Ceremonias de Incineración de la Bandera Nacional, evento que se realiza, con las banderas que han flameado y que han cumplido su tiempo de vida útil:
Más ceremonias, previo al Día de nuestra Bandera Nacional - 26 de septiembre:
Descripción
No te quedes fuera de la historia. La FAE cumple 100 años de historia. Es un excelente recuerdo para las personas apasionadas a la aviación militar. En la parte frontal de la moneda contiene "FUERZA AÉREA ECUATORIANA"; "100" que representa los 100 años desde 1920; y "CENTINELAS DEL AIRE". Todas las letras están en 3D y en alto detalle. En la parte de atrás de la moneda contiene el avión Telégrafo I sobre el avión supersónico Cheetah, dos importantes aviones dentro de la historia de la FAE. En la parte inferior del Cheetah se encuentra el signo zodiaco del mes y año en números romanos, en que se creó la FAE. "CUIDEMOS EL CIELO PARA QUE HAYA PAZ EN LA TIERRA" leyenda de la FAE. Esta moneda tiene un diámetro de 6 cm.
Moneda 100 Años Fae
Bien, delegaciones de la US NAVY y MARFORSOUTH, arribaron a Manta, fin coordinar con nuestra Armada, UNITAS ECUADOR 2020:
Nuestra Infantería de Marina, realizando operaciones CAMEX, en Mataje-San Lorenzo-Frontera Norte:
Bien, muy buen estreno de las nuevas lanchas Renegade, con aprehensión de delincuentes y armamento, en nuestro Golfo de Guayaquil:
Además:
CONTROLANDO EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE COMUNICACIÓN (RADIOS) DE LAS EMBARCACIONES PESQUERAS
Capitanía de Puerto Bolívar supervisa, verifica y controla el buen funcionamiento del sistema de comunicación (radios) de las embarcaciones pesqueras, a fin de mantener un alto grado de conectividad entre las naves y capitanía.
https://twitter.com/i/status/1306941284712677376
Armada del Ecuador
Astinave, trabajando de la mano, con nuestra Flota Pesquera:
ASTINAVE EP realiza alargamiento a la flota pesquera del país
El Telégrafo
Y bueno, ya lo dice el refrán, "Guerra avisada no mata Gente", pilas Moreno, puede pasar a la Historia:
La Armada advierte que la ampliación de la plataforma continental estaría en riesgo si no se adquiere un nuevo buque con 'suprema urgencia'
Si Ecuador no adquiere un nuevo buque de investigación oceanográfica de manera urgente, la ampliación de la plataforma continental que comprende el suelo y el subsuelo marinos, hasta las 350 millas estaría en riesgo, según expuso esta tarde el comandante general de la Armada del Ecuador, Darwin Jarrín, comandante de la Armada del Ecuador.
"Esto es de suprema urgencia, porque el Estado debe iniciar el proceso de contratación, pues la duración de construcción oscila entre 18 y 24 meses (...) Si comienza este año, la construcción se realizaría hasta la mitad del año 2022", manifestó.
Esta nueva nave, cuyo costo sería de alrededor de $80 millones según análisis previos del Instituto Nacional Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar), permitiría que, una vez presentado al Comité de la Convención de las Naciones Unidas Sobre el Mar (Convemar) el informe preliminar de los estudios de ampliación de la plataforma en el 2022, este organismo internacional pueda dar un plazo adicional de cuatro años, hasta el 2026, para la presentación del informe final.
El comandante de la Armada señaló que una de las opciones de financiamiento sería que una parte de la recaudación por la tasa de faros y boyas se destine al pago de este nuevo buque. En la actualidad, se recaudan entre $22 y $23 millones por esta tasa y de esto, entre $5 y $6 millones van al Inocar, el resto a las arcas fiscales. Hay entre $10 a $11 millones de remanente por año con lo que se podría adquirir el buque.
La utilidad de este buque traspasaría los estudios de ampliación de la plataforma continental, también aportaría para estudios de calentamiento global, recursos pesqueros, fenómenos climatológicos (tsunamis, fenóminos del Niño y la Niña), expediciones a la Antártida que Ecuador las debe realizar obligatoriamente como parte del Tratado de la Antártida, estudios geológicos para saber los recursos que se poseen en la plataforma y la posibilidad de exploración en el futuro, por lo que se convertiría en una inversión para el Estado.
El buque que existe actualmente, bautizado como "Orión", tiene ya cuarenta años de antigüedad, presenta varias fallas, su velocidad por hora es reducida y su permanencia en alta mar también y, según las proyecciones de la Armada, si no se lo cambia, se hablaría de terminar los estudios de la ampliación de la plataforma en el 2031, lo cual rebaza los plazos dados por la Convemar para que el Estado rivereño, en este caso Ecuador, puedan tener la jurisdicción sobre los suelo y subsuelo marinos en esas 350 millas.
Los asambleístas coincidieron en la urgencia de adquirir este buque y el presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales, Fernando Flores, adelantó que se incluiría este punto como una exigencia al gobierno, dentro del informe que se presente al Pleno sobre la pesca ilegal y a pesca en alta mar cerca de la zona económica exclusiva de Galápagos.
Visita de nuestro Canciller, al INOCAR el día de hoy, para tratar el tema.
Por el mismo tema comparecieron el ministro de Producción, Iván Ontaneda y el presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, Bruno Leone, quienes se mostraron de acuerdo con la necesidad urgente de adquirir ese buque y los beneficios que traería a Ecuador.
Ontaneda manifestó que es necesario continuar con los estudios de ampliación de la plataforma continental porque el uso de los recursos que allí existen podría generar nuevas plazas de trabajo, permitiría una mejor gobernanza de los espacios marinos, garantizaría la sostenibilidad de la pesca, entre otros beneficios.
Por ello, el ministro informó que se han recibido propuestas del sector privado interesadas en realizar la inversión ciento por ciento y estas se encuentran en revisión, habría doble beneficio: adquisición del buque y atracción de inversión para el país. Además, propuso el establecimiento de un equipo de trabajo entre Producción, Economía e Inocar para consolidar modelo de financiamiento y gestión que permita financiar el buque a largo plazo con tasas de interés atractivas.
Antes estas declaraciones, el asambleísta Augusto Espinosa (RC) preguntó si se está pensando en darle a un privado la gestión de los buques y Ontaneda aclaró que en ningún momento se ha dicho que se quiere asignar al sector privado la competencia de un buque, sino que se están dando opciones de financiamiento: pueden ser alianzas público privadas o financiamiento directo del exterior para el gobierno a condiciones preferenciales que permitan adquirir la embarcación.
En tanto, Leone sostuvo que el buque es sumamente necesario para cuidar y sacarle el mayor provecho a esa zona, que se podría conseguir financiamiento y que la tasa de faros y boyas sí podría ser una fuente de recursos para esto.
El Universo
Bien, instructores del Grupo de Operaciones Especiales"Ecuador", instruyendo a nuestros Infantes de Marina, en técnica, tácticas y procedimientos, de tiro de fusil y pistola:
Bueno, arrancó la fase final de la planificación, UNITAS-ECUADOR 2020:
INAUGURACIÓN DE CONFERENCIA DE PLANIFICACIÓN FINAL (FPC) PARA LA REALIZACIÓN DEL EJERCICIO MULTINACIONAL UNITAS LXI-ECUADOR 2020
Del 21 al 25 de septiembre se realiza la Conferencia de Planificación Final (FPC por sus siglas en inglés) como parte de las actividades de preparación para el Ejercicio Multinacional UNITAS LXI-ECUADOR 2020, y se desarrollará frente a las costas de Manta del 2 al 12 de noviembre de 2020.
El contralmirante Daniel Gínez Villacís, Comandante de Operaciones Navales, dio las palabras de inauguración y bienvenida para todos los países participantes, donde indicó que todo el trabajo realizado tendrá su producto final en la ejecución del ejercicio, y que todos han demostrado su profesionalismo en todo momento, mientras que por parte de la Armada de los Estados Unidos intervino el contralmirante Donald D. Gabrielson, Comandante de la Cuarta Flota, manifestó que esto es un hecho único, y que al trabajar juntos y enfocados en el mismo objetivo somos una fuerza imparable; “We are the unstoppable force and will come together to succeed even under difficult conditions.” manifestó el almirante Gabrielson.
Esta reunión virtual convocó a más de 70 miembros, entre militares y civiles, de las armadas de los países que participarán en las maniobras UNITAS, estos son: Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Italia, Perú, Reino Unido, República Dominicana y Uruguay.
Para el efecto, miembros de la Armada del Ecuador, entre oficiales y tripulantes, se encuentran reunidos, con todas las medidas de bioseguridad vigentes en la sala de sesiones de la Dirección de Logística de la Armada en la Base Naval Sur, donde se lleva a cabo la conferencia virtual y ultimar los detalles de los ejercicios a efectuarse entre los componentes navales de las armadas que hasta el momento han confirmado su participación.
Las maniobras UNITAS son ejercicios navales combinados, con fines de seguridad hemisférica para fortalecer la confianza y la integración de las fuerzas navales del continente y la Armada del Ecuador se encuentra en alistamiento para su participación en tan importante evento internacional con sus unidades de superficie, aeronaves y personal de Infantería de Marina.
CENTRO DE COMUNICACIÓN SOCIAL GUAYAQUIL-Armada del Ecuador
Nuestros Infantes de Marina, ejecutan operaciones CAMEX, en Esmeraldas, Eloy Alfaro y San Lorenzo-Frontera Norte:
Armada del Ecuador
Serán bautizadas como LG-35 Isla Floreana y LG-36 Isla Darwin
https://www.armada.mil.ec/?p=51538
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!