Otro interesante video, especialmente la parte inicial...
Por supuesto que es rentable luchar contra la pobreza, sobre todo para que la gente se de cuenta que para salir adelante no hace falta vivir pegado de las ubres del estado recibiendo asistencias que solo sirven para volverlos flojos y brutos. Así mismo sirve para que los discursos populistas no calen en la mente de quien sabe que no necesita un presidente populista para estar mejor, dejando de ser pobre por su propio esfuerzo y conciencia.
Colombia cerca de firmar un multimillonario acuerdo con China
Desde el año pasado, las compañías chinas han ganado licitaciones para construir la primera línea de metro de Bogotá y una línea de ferrocarril regional. Y también compraron una mina de oro (Continental Gold).
Bueno, hay que sacarle el jugo a nuestra posición geográfica ojalá con un canal bioceanico, un tren bioceanico o la combinación de las dos modalidades.
Sí, Colombia debería tenerlo, pero no lo tenemos sencillamente porque no somos grandes productores y menos exportadores de petróleo. Nosotros sacamos para nuestro consumo interno y poco queda para exportar. Esos fondos sí los tienen los grandes productores de petróleo, como se ve, siendo el más conocido el fondo noruego. Curiosamente, de los grandes, el único que no tiene algo ni parecido es Venezuela.
Ahora, la única solución que yo veo al corto plazo es que hagan buen fracking y que se empiece a producir más petróleo para exportar y más gas natural para el consumo interno. La friega está con la corte y con los ecologistas que tienen bloqueada esa posibilidad, así que el gobierno va a tener que ponerse muy serio y muy persistente para que se apruebe el fracking así sea para reactivar pozos viejos de muy baja producción.
Lo otro es que con semejante aumento del dólar es más fácil recoger ganancias por los exportadores. Como nuestra economía es diversificada puede encajar bien el golpe de la pérdida de beneficios de Ecopetrol, e incluso con esa diferencia cambiaría tal vez la inversión extranjera hasta termine aumentando; pero como sea este año va a estar complicado.
Nosotros deberíamos tener un banco de petróleo, para que cuando pasen esas cosas poder almacenarlo y venderlo después cuando esté más caro.
Lo que Colombia debería entender es que el petróleo tiene sus días contados y no me refiero a reservas limitadas de crudo, sino a las fuentes que contaminen serán rechazadas por la sociedad y la economía no será un pretexto sostenible para mantenerlas o depender de ellas. El mundo se dirige rápidamente a tecnologías limpias mucho más avanzadas....Es cuestión de tiempo, miren no más todo el debate que ha generado en mi ciudad el pico y placa ambiental, por ejemplo.
Estas son las medidas propuestas por la Alcaldía para mejorar la calidad del aire
Con respecto al tema de la contaminación, yo creo que lo que debe hacerse es cobrar 0% a las importaciones y a todo tipo de impuestos de vehículos eléctricos así las ensambladoras y los gremios automotrices tradicionales se trepen por las paredes de la rabia. Y en lugar de hacer esa bobada de subsidiar la chatarrización de camiones viejos que solo sirve para que las mafias enquistadas en los tránsitos municipales defraudan al estado chatarrizando vehículos fantasma; lo que se debería hacer es meterle más impuestos y hacer que el seguro sea mucho mas caro para los carros y camiones viejos, para que vea como ahí si corren a cambiar esos vehículos contaminantes que hace eones pagaron y repagaron su precio de compra. Por el lado de las ciudades si toca primero que todo eliminar el pico y placa que no sirve sino para que la gente no tenga uno sino dos carros, o un carro y una moto, y tratar de atacar no solo al sector vehicular sino también a las industrias contaminantes que también producen una buena parte de la polución ambiental en las ciudades.
Con respecto al tema de la contaminación, yo creo que lo que debe hacerse es cobrar 0% a las importaciones y a todo tipo de impuestos de vehículos eléctricos así las ensambladoras y los gremios automotrices tradicionales se trepen por las paredes de la rabia. Y en lugar de hacer esa bobada de subsidiar la chatarrización de camiones viejos que solo sirve para que las mafias enquistadas en los tránsitos municipales defraudan al estado chatarrizando vehículos fantasma; lo que se debería hacer es meterle más impuestos y hacer que el seguro sea mucho mas caro para los carros y camiones viejos, para que vea como ahí si corren a cambiar esos vehículos contaminantes que hace eones pagaron y repagaron su precio de compra. Por el lado de las ciudades si toca primero que todo eliminar el pico y placa que no sirve sino para que la gente no tenga uno sino dos carros, o un carro y una moto, y tratar de atacar no solo al sector vehicular sino también a las industrias contaminantes que también producen una buena parte de la polución ambiental en las ciudades.
Yo soy de los que se perjudican con la medida de pico y placa para vehículos particulares. Tú no ves en las vías vehículos particulares taaan viejos. El mejoramiento del poder adquisitivo del Colombiano promedio le ha permitido no sólo elevar el nivel de vida sino el tener acceso a medios de transporte particulares como las motocicletas o vehículos. Somos una clase de ciudadanos a los que les gusta mostrar y es usual el cambio de vehículos por otros más modernos. Si acaso uno ve modelos ochenteros que sirven para carga de material. Los esfuerzos de las autoridades se deben enfocar principalmente como bién indicas César en intervenir, sancionar o incluso cerrar las industrias que de verdad contaminan. Eso y detener el tráfico de "camiones chimenea".....yo empezaría por verificar la huella de contaminación de los camiones tráiler intermunicipales en los puestos de peaje u otro tipo de control en ese sentido así como en las flotas de las terminales de buses....
¿En qué habrá quedado el proceso para expropiación de empresas venezolanas en Colombia por las deudas vencidas a los empresarios colombianos? ¿Siempre le iran a echar el guante a Monomeros, para recoger esas deudas o se va a dejar a Guaido controlando esa empresa?
La parte venezolana de monómeros se la dieron a Guaidó.
Ok.
Pero igual sigue siendo una empresa del estado venezolano, yo pienso que seria mejor echarle el guante para cobrar las deudas, así sea no mediante la figura de la expropiación sino de la figura de una intervención fiscal hasta que se terminen de pagar las deudas momento el cual se levantaría la intervención. Porque lo otro es que Guaido y la AN tienen el control de Monomeros acá y de CITGO en EEUU, entonces ¿qué están haciendo con los ingresos que generan esa clase de activos? Como yo lo veo esa plata esta mejor en nuestros bolsillos que en los de Guaido y la AN, al menos que sirvan para pagar la ayuda humanitaria a los inmigrantes venezolanos que es una carga pesada en nuestro sistema de salud y de asistencia social.
Verán, nuestra economía a pesar de estar diversificada, aún depende mucho del petroleo y del dólar. Como le había propuesto al compañero @AndresK, yo creo que lo mejor que puede hacer el gobierno (que ya no lo está haciendo porque ya empezó a endeudarse más con préstamos al exterior) seria monopolizar el comercio de oro (de plata y platino también) en el Banco de la República, de tal forma que con reservas de metales preciosos se puedan respaldar la emisión de bonos de deuda pública tanto a extranjeros como a nacionales cuando baje mucho el precio del petróleo (que es cuando precisamente el precio del oro se dispara y se hace más difícil sostener un gasto fiscal por el alto costo del dólar) y que las dinámicas generadas alrededor de las fluctuaciones del petróleo y del dólar le permitan al minhacienda recoger por esa vía créditos con bajos intereses cuando el petróleo esté caro así como pagar los bonos en oro en lugar de divisas cuando el precio del dólar esté muy alto; como sea el país gana ya que de entrada se evita tomar deuda de un prestador extranjero y las reservas en metales preciosos pueden llegar a ser una ancla muy firme en los vaivenes de la economía mundial ahora mientras estamos a tiempo cuando empezamos a ver que la hegemonía del petrodólar empieza a agotarse.
Cómo sea, se han levantado US$ 14.000 millones en créditos. US$ 3.000 millones irán derechito a la Salud, los otros US$ 11.000 millones se quedan en "reserva" para mantener la economía activa e "irrigarla" para que no se presenten quiebras o despidos masivos, es decir, darle liquideza a la misma.
Cómo sea, se han levantado US$ 14.000 millones en créditos. US$ 3.000 millones irán derechito a la Salud, los otros US$ 11.000 millones se quedan en "reserva" para mantener la economía activa e "irrigarla" para que no se presenten quiebras o despidos masivos, es decir, darle liquideza a la misma.
Si pero seguiremos en las mismas, con o sin pandemia la economía todavía seguirá sufriendo los vaivenes del precio del dólar y del petróleo. A veces nos hemos beneficiado, a veces nos hemos visto afectados, por lo que mi idea permite tener más estabilidad al tiempo que da más autonomía al poner nosotros las condiciones de la deuda y no un organismo internacional, por muy benevolentes que puedan resultarnos esos compromisos.
Comentarios
El turismo del país creció seis puntos porcentuales en 2019
https://www.portafolio.co/economia/el-turismo-del-pais-crecio-seis-puntos-porcentuales-en-2019-538422
Por supuesto que es rentable luchar contra la pobreza, sobre todo para que la gente se de cuenta que para salir adelante no hace falta vivir pegado de las ubres del estado recibiendo asistencias que solo sirven para volverlos flojos y brutos. Así mismo sirve para que los discursos populistas no calen en la mente de quien sabe que no necesita un presidente populista para estar mejor, dejando de ser pobre por su propio esfuerzo y conciencia.
Colombia cerca de firmar un multimillonario acuerdo con China
Bueno, hay que sacarle el jugo a nuestra posición geográfica ojalá con un canal bioceanico, un tren bioceanico o la combinación de las dos modalidades.
https://www.bloomberg.com/amp/news/articles/2020-03-07/saudis-plan-big-oil-output-hike-beginning-all-out-price-war?in_source=amp_trending_now_1
Nosotros deberíamos tener un banco de petróleo, para que cuando pasen esas cosas poder almacenarlo y venderlo después cuando esté más caro.
Lo otro es que con semejante aumento del dólar es más fácil recoger ganancias por los exportadores. Como nuestra economía es diversificada puede encajar bien el golpe de la pérdida de beneficios de Ecopetrol, e incluso con esa diferencia cambiaría tal vez la inversión extranjera hasta termine aumentando; pero como sea este año va a estar complicado.
¿Ustedes recuerdan mis opiniones sobre el tema?
Lo que Colombia debería entender es que el petróleo tiene sus días contados y no me refiero a reservas limitadas de crudo, sino a las fuentes que contaminen serán rechazadas por la sociedad y la economía no será un pretexto sostenible para mantenerlas o depender de ellas. El mundo se dirige rápidamente a tecnologías limpias mucho más avanzadas....Es cuestión de tiempo, miren no más todo el debate que ha generado en mi ciudad el pico y placa ambiental, por ejemplo.
Estas son las medidas propuestas por la Alcaldía para mejorar la calidad del aire
9 mar. 2020Auf Wiedersehen.
Yo soy de los que se perjudican con la medida de pico y placa para vehículos particulares. Tú no ves en las vías vehículos particulares taaan viejos. El mejoramiento del poder adquisitivo del Colombiano promedio le ha permitido no sólo elevar el nivel de vida sino el tener acceso a medios de transporte particulares como las motocicletas o vehículos. Somos una clase de ciudadanos a los que les gusta mostrar y es usual el cambio de vehículos por otros más modernos. Si acaso uno ve modelos ochenteros que sirven para carga de material. Los esfuerzos de las autoridades se deben enfocar principalmente como bién indicas César en intervenir, sancionar o incluso cerrar las industrias que de verdad contaminan. Eso y detener el tráfico de "camiones chimenea".....yo empezaría por verificar la huella de contaminación de los camiones tráiler intermunicipales en los puestos de peaje u otro tipo de control en ese sentido así como en las flotas de las terminales de buses....
Auf Wiedersehen.
Ok.
Pero igual sigue siendo una empresa del estado venezolano, yo pienso que seria mejor echarle el guante para cobrar las deudas, así sea no mediante la figura de la expropiación sino de la figura de una intervención fiscal hasta que se terminen de pagar las deudas momento el cual se levantaría la intervención. Porque lo otro es que Guaido y la AN tienen el control de Monomeros acá y de CITGO en EEUU, entonces ¿qué están haciendo con los ingresos que generan esa clase de activos? Como yo lo veo esa plata esta mejor en nuestros bolsillos que en los de Guaido y la AN, al menos que sirvan para pagar la ayuda humanitaria a los inmigrantes venezolanos que es una carga pesada en nuestro sistema de salud y de asistencia social.
https://mundo.sputniknews.com/amp/economia/202004051091015174-los-escarabajos-del-oro-por-fin-ven-hacerse-realidad-sus-apocalipticas-predicciones/
Verán, nuestra economía a pesar de estar diversificada, aún depende mucho del petroleo y del dólar. Como le había propuesto al compañero @AndresK, yo creo que lo mejor que puede hacer el gobierno (que ya no lo está haciendo porque ya empezó a endeudarse más con préstamos al exterior) seria monopolizar el comercio de oro (de plata y platino también) en el Banco de la República, de tal forma que con reservas de metales preciosos se puedan respaldar la emisión de bonos de deuda pública tanto a extranjeros como a nacionales cuando baje mucho el precio del petróleo (que es cuando precisamente el precio del oro se dispara y se hace más difícil sostener un gasto fiscal por el alto costo del dólar) y que las dinámicas generadas alrededor de las fluctuaciones del petróleo y del dólar le permitan al minhacienda recoger por esa vía créditos con bajos intereses cuando el petróleo esté caro así como pagar los bonos en oro en lugar de divisas cuando el precio del dólar esté muy alto; como sea el país gana ya que de entrada se evita tomar deuda de un prestador extranjero y las reservas en metales preciosos pueden llegar a ser una ancla muy firme en los vaivenes de la economía mundial ahora mientras estamos a tiempo cuando empezamos a ver que la hegemonía del petrodólar empieza a agotarse.
Si pero seguiremos en las mismas, con o sin pandemia la economía todavía seguirá sufriendo los vaivenes del precio del dólar y del petróleo. A veces nos hemos beneficiado, a veces nos hemos visto afectados, por lo que mi idea permite tener más estabilidad al tiempo que da más autonomía al poner nosotros las condiciones de la deuda y no un organismo internacional, por muy benevolentes que puedan resultarnos esos compromisos.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!