América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Noticias económicas

1373840424352

Comentarios

  • Strikeforce
    StrikeforceForista Soldado
    Forista Soldado
    Este artículo como el anterior nos dan buenas perspectivas de lo que puede lograr el país si empezamos a enfocarnos en ello:

    Colombia y su compromiso comercial internacional

    ¿Cuál es el nivel de compromiso de Colombia con el comercio y la economía mundial? Y, ¿qué tan eficiente es Colombia en comparación con los demás países de Suramérica y el resto del mundo? Un análisis de Tomas Hult*.

    Cuanto más comercio internacional de Colombia, mayor será el desarrollo de la infraestructura de la cadena de suministro de la que forma parte el país y también la eficiencia comercial global del planeta. Esta lógica se aplica a todos los 195 países del ecosistema. Y la razón por la que el comercio está acarreando más valor que lo que se produce hoy en día tiene que ver con el desarrollo deeficiencias globales  en todo el mundo. Estas eficiencias deben integrarse más en el tejido empresarial y de mercado colombiano.

    Existen varias razones por las que Colombia puede obtener valor basado en la eficiencia global de sus empresas que se hacen parte de cadenas internacional y que fabricar sus productos dependen del cruce de múltiples fronteras (por ejemplo, vehículos). La reducción de las barreras a las transacciones fronterizas y la especialización en producción (por ejemplo, piezas de vehículos) son dos de las principales razones macro. Los datos son interesantes: Colombia lo ha hecho mejor a nivel mundial en los últimos cinco años, pero solo para compensar las recesiones anteriores.

    Por ejemplo, si bien el crecimiento del turismo en Colombia es mucho mayor que el crecimiento del turismo mundial en los últimos cinco años, ese crecimiento económico debería reflejarse hacia el exterior. Tener actividades comerciales con otros países, tanto en Suramérica como en el mundo, crea eficiencias globales y un portafolio de mercado diversificada para Colombia. Por lo tanto, volvamos a la cuestión de la eficiencia de Colombia frente a los demás países en Suramérica y en el mundo.


    El gráfico de eficiencia global es una historia interesante. Comparando el compromiso comercial internacional de Colombia con todos los países de América del Sur y todos los países del mundo, Colombia está en alza, pero sigue siendo más baja en el gráfico que el promedio de los países sudamericanos y el promedio de los 195 países del mundo. Pero dado su tamaño, Colombia mantiene su posición entre los 50 principales exportadores. Básicamente, si Colombia pudiera aumentar su eficiencia al menos al promedio de la eficiencia global en el mundo, el país podría convertirse en una de las 20 fuerzas comerciales en el mercado internacional.

    Índice de Eficiencia Global (1965-2020)


    https://www.dinero.com/pais/articulo/colombia-y-su-compromiso-comercial-internacional-por-tomas-hult/281144https://www.dinero.com/pais/articulo/colombia-y-su-compromiso-comercial-internacional-por-tomas-hult/281144

    Por esto hay que estar muy pendiente de los acuerdos de producción y empleo que está firmando el gobierno con muchos sectores de la economía para aumentar las exportaciones del país.

    También hay que estar pendientes del gran sector que puede llegar a ser y a aportar el Cannabis medicinal. En Colombia ya se cuenta con varias empresas que están esperando el visto definitivo para empezar a exportar a Europa y demás mercados por su alta calidad.




  • luisferlm1
    luisferlm1Forista Soldado
    Forista Soldado

    Con US$ 6.733 millones, remesas batieron 4.° récord en línea en 2019

    Frente al anterior registro, del 2018, la variación fue de US$ 447 millones, un 7,1 por ciento más.


  • luisferlm1
    luisferlm1Forista Soldado
    Forista Soldado

    FMI anuncia su nueva proyección de crecimiento para Colombia en 3,5 %

    Esta es la apuesta del organismo internacional para 2020. Es menor al 3,6 % que esperaba en octubre.

    https://www.eltiempo.com/economia/sectores/economia-colombiana-fmi-anuncia-su-nueva-proyeccion-de-crecimiento-para-2020-456650


  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    A todo mundo le están rebajando, y es por culpa del Coronavirus...
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Strikeforce escribió:
    Este artículo como el anterior nos dan buenas perspectivas de lo que puede lograr el país si empezamos a enfocarnos en ello:

    Colombia y su compromiso comercial internacional

    ¿Cuál es el nivel de compromiso de Colombia con el comercio y la economía mundial? Y, ¿qué tan eficiente es Colombia en comparación con los demás países de Suramérica y el resto del mundo? Un análisis de Tomas Hult*.

    Cuanto más comercio internacional de Colombia, mayor será el desarrollo de la infraestructura de la cadena de suministro de la que forma parte el país y también la eficiencia comercial global del planeta. Esta lógica se aplica a todos los 195 países del ecosistema. Y la razón por la que el comercio está acarreando más valor que lo que se produce hoy en día tiene que ver con el desarrollo deeficiencias globales  en todo el mundo. Estas eficiencias deben integrarse más en el tejido empresarial y de mercado colombiano.

    Existen varias razones por las que Colombia puede obtener valor basado en la eficiencia global de sus empresas que se hacen parte de cadenas internacional y que fabricar sus productos dependen del cruce de múltiples fronteras (por ejemplo, vehículos). La reducción de las barreras a las transacciones fronterizas y la especialización en producción (por ejemplo, piezas de vehículos) son dos de las principales razones macro. Los datos son interesantes: Colombia lo ha hecho mejor a nivel mundial en los últimos cinco años, pero solo para compensar las recesiones anteriores.

    Por ejemplo, si bien el crecimiento del turismo en Colombia es mucho mayor que el crecimiento del turismo mundial en los últimos cinco años, ese crecimiento económico debería reflejarse hacia el exterior. Tener actividades comerciales con otros países, tanto en Suramérica como en el mundo, crea eficiencias globales y un portafolio de mercado diversificada para Colombia. Por lo tanto, volvamos a la cuestión de la eficiencia de Colombia frente a los demás países en Suramérica y en el mundo.


    El gráfico de eficiencia global es una historia interesante. Comparando el compromiso comercial internacional de Colombia con todos los países de América del Sur y todos los países del mundo, Colombia está en alza, pero sigue siendo más baja en el gráfico que el promedio de los países sudamericanos y el promedio de los 195 países del mundo. Pero dado su tamaño, Colombia mantiene su posición entre los 50 principales exportadores. Básicamente, si Colombia pudiera aumentar su eficiencia al menos al promedio de la eficiencia global en el mundo, el país podría convertirse en una de las 20 fuerzas comerciales en el mercado internacional.

    Índice de Eficiencia Global (1965-2020)


    https://www.dinero.com/pais/articulo/colombia-y-su-compromiso-comercial-internacional-por-tomas-hult/281144https://www.dinero.com/pais/articulo/colombia-y-su-compromiso-comercial-internacional-por-tomas-hult/281144

    Por esto hay que estar muy pendiente de los acuerdos de producción y empleo que está firmando el gobierno con muchos sectores de la economía para aumentar las exportaciones del país.

    También hay que estar pendientes del gran sector que puede llegar a ser y a aportar el Cannabis medicinal. En Colombia ya se cuenta con varias empresas que están esperando el visto definitivo para empezar a exportar a Europa y demás mercados por su alta calidad.



    Hay ciertos proyectos que al igual que una compra de armas puede al mismo tiempo cubrir las necesidades de seguridad interna y de defensa nacional, también hay obras de infraestructura que ayudarían mucho a aumentar la eficiencia comercial y mejorar la seguridad de algunas regiones muy importantes. Por ejemplo la via desde N. de Santander hasta el proyectado puerto de La Gabarra en el sur del departamento del Cesar destrabaria mucho el transporte de carbón y de productos agropecuarios en esa zona tan golpeada por el narcotráfico y el contrabando. Otra vía muy importante es la doble calzada Bogota-Cali-Buenaventura y el dragado profundo del puerto de Buenaventura, etc... Es que no solo es producir más sino también comerciar mejor.
  • luisferlm1
    luisferlm1Forista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Fri, 31 January 2020 #787
    Desempleo en Colombia baja por primera vez en casi dos años

    En diciembre, la desocupación se redujo a 9,5 % frente al 9,7 % en el mismo mes del 2018.

    https://www.eltiempo.com/economia/desempleo-en-colombia-en-diciembre-del-2019-457472


  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    luisferlm1 escribió:
    Desempleo en Colombia baja por primera vez en casi dos años

    En diciembre, la desocupación se redujo a 9,5 % frente al 9,7 % en el mismo mes del 2018.

    https://www.eltiempo.com/economia/desempleo-en-colombia-en-diciembre-del-2019-457472


    Esa es una excelente noticia porque tenemos de un lado a un gobierno austero que ha parado el incremento de la burocracia (antes más bien, la está empezando a reducir) y por otro lado tenemos a la inmigración de venezolanos que a su vez ya no les está quedando tan fácil seguir hacia otros países latinoamericanos; entonces antes más bien el desempleo debería seguir subiendo pero no es así. Esto es un síntoma de recuperación económica real, no bajando el desempleo a punta de mermelada burocrática.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Eso mismo pienso. Lo importante es que ya se detuvo la tendencia, oportunidad para bajar aún más el desempleo.
  • luisferlm1
    luisferlm1Forista Soldado
    Forista Soldado

    Gobierno ajusta a la baja la previsión de crecimiento para 2020

    El Ministerio de Hacienda le apuesta a un dólar $ 3.320 en promedio durante el presente año.


  • Strikeforce
    StrikeforceForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Tue, 4 February 2020 #791
    La verdad que este país tenga esas tasas de crecimiento a pesar del montón de dificultades internas, estar en una región donde el comercio entre sí es bajo y donde cada tanto aparecen nuevos peligros internacionales para la economía es increíble; petróleo a 60 dólares el barril, guerra económica, brexit, coronavirus, que sigue despues?
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Wed, 5 February 2020 #792
    Por eso es que muchos analistas extranjeros analizan, a pesar de los mismos colombianos tan "optimistas", que nuestro país contra viento y marea posee una economía muy fuerte. Es que parece que nada la doblega, ha soportado váivenes desde todos los lados y sigue adelante como si nada. Es que Colombia resiste y sobrevive incluso a los mismos colombianos...
    Me hizo recordar...
    Esa fragata es Colombia... Y ahí vamos todos verdes vomitando por la borda...

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Gasto de hogares colombianos creció en enero

    Durante el primer mes del año las familias gastaron 64 billones de pesos, según Raddar.
    El centro de estudios económicos Raddarreveló el más reciente informe sobre el gasto de los hogares colombianos, en el que se evidencia que este indicador creció un 7,3 % en enero. El informe detalla que las familias gastaron 64,3 billones de pesos durante el primer mes del año; es decir, que en promedio cada ciudadano invirtió alrededor de un millón 200 mil pesos en el cubrimientos de sus gastos.
    ...
    El centro de estudios económicos también señaló que en los últimos doce meses los hogares colombianos han gastado un total de 734 billones de pesos.

    https://www.lafm.com.co/economia/gasto-de-hogares-colombianos-crecio-en-enero

    Y ahí vamos navegando en aguas azarosas, pero bien...

  • luisferlm1
    luisferlm1Forista Soldado
    Forista Soldado

    Trump revoca algunas preferencias de la OMC a Colombia

    Estados Unidos redujo este lunes su lista interna de países en desarrollo y menos desarrollados.

    https://www.portafolio.co/economia/trump-revoca-preferencias-de-la-omc-a-colombia-537953


  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Es irónico. Porque para reducir esas preferencias, Colombia sube a estatus de país desarrollado.
  • luisferlm1
    luisferlm1Forista Soldado
    Forista Soldado

    Las ‘maromas’ para que las finanzas del país cuadren en el 2020

    Todo apunta a que las metas fiscales se cumplirán este año por cuenta de ingresos extraordinarios.

    https://www.eltiempo.com/economia/sectores/esto-es-lo-que-debe-hacer-el-gobierno-para-cuadrar-caja-este-ano-460258

  • luisferlm1
    luisferlm1Forista Soldado
    Forista Soldado

    La economía colombiana creció 3,3 % en el 2019

    Según el Dane, el comercio fue clave para el impulso. Se recupera la explotación de minas.


  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    AndresK escribió:
    Es irónico. Porque para reducir esas preferencias, Colombia sube a estatus de país desarrollado.

    ... con lo cual perdería algunos beneficios ante la OMS y ante el BM. Otra razón más para meterle toda la chancleta al acelerador del comercio con China y con India y la construcción de infraestructuras de transporte terrestre como los trenes y las carreteras. 
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    luisferlm1 escribió:

    Las ‘maromas’ para que las finanzas del país cuadren en el 2020

    Todo apunta a que las metas fiscales se cumplirán este año por cuenta de ingresos extraordinarios.

    https://www.eltiempo.com/economia/sectores/esto-es-lo-que-debe-hacer-el-gobierno-para-cuadrar-caja-este-ano-460258


    Es hora de que el país "se abra de patas" a la inversión extranjera mediante la concesión de obras de infraestructura estratégica de transporte terrestre. Algo que tiraría mucho hacia arriba el desarrollo del PIB sin llenarse de más deudas y al mismo tiempo mejorar la competitividad y la capacidad exportadora del país sería p.ej. hacer el tren Bogota-Pto.Lopez para destaponar la salida de productos agropecuarios de los llanos orientales; y que los chinos u otro inversor extranjero se queden con ese tren por décadas mientras que nosotros nos quedamos con las ganancias de exportar toda la gran cantidad de carne, leche y arroz que se pueda sembrar en los llanos a precios competitivos.
  • Strikeforce
    StrikeforceForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Fri, 14 February 2020 #800
    cesar escribió:
    luisferlm1 escribió:

    Las ‘maromas’ para que las finanzas del país cuadren en el 2020

    Todo apunta a que las metas fiscales se cumplirán este año por cuenta de ingresos extraordinarios.

    https://www.eltiempo.com/economia/sectores/esto-es-lo-que-debe-hacer-el-gobierno-para-cuadrar-caja-este-ano-460258


    Es hora de que el país "se abra de patas" a la inversión extranjera mediante la concesión de obras de infraestructura estratégica de transporte terrestre. Algo que tiraría mucho hacia arriba el desarrollo del PIB sin llenarse de más deudas y al mismo tiempo mejorar la competitividad y la capacidad exportadora del país sería p.ej. hacer el tren Bogota-Pto.Lopez para destaponar la salida de productos agropecuarios de los llanos orientales; y que los chinos u otro inversor extranjero se queden con ese tren por décadas mientras que nosotros nos quedamos con las ganancias de exportar toda la gran cantidad de carne, leche y arroz que se pueda sembrar en los llanos a precios competitivos. Es que prácticamente nunca hubo el "neoliberalismo" salvaje que gritan los [[Editado por el sistema]], donde hubiera sido asi este pais estaria mucho mejor.

    Colombia: La apertura económica que nunca fue

    Barreras no arancelarias bloquearon esta política que se promovió en los 90. ‘El proteccionismo define al país’ , dice trabajo del Banrepública.

    Un libro publicado por el Banco de la República trae una contundente conclusión sobre el comercio exterior de Colombia y es queel país está más cerrado hoy en día que hace 30 años, cuando se anunció con bombos y platillos la apertura económica.

    ...

    https://www.portafolio.co/economia/hoy-colombia-es-mas-cerrada-comercialmente-que-en-1991-538007
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    cesar escribió:
    AndresK escribió:
    Es irónico. Porque para reducir esas preferencias, Colombia sube a estatus de país desarrollado.

    ... con lo cual perdería algunos beneficios ante la OMS y ante el BM. Otra razón más para meterle toda la chancleta al acelerador del comercio con China y con India y la construcción de infraestructuras de transporte terrestre como los trenes y las carreteras. 
    Pero a la hora del té no afecta mucho. Brasil salió a patalear de inmediato, pero Colombia no lo hizo. ¿Saben por qué? Porque Colombia sí tiene un TLC con los gringos, Brasil no lo tiene. Esa es la pequeña diferencia. Así que esa medida en realidad no golpea mucho a Colombia...

Entre o registrese para comentar