América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Noticias económicas

1353638404152

Comentarios

  • Strikeforce
    StrikeforceForista Soldado
    Forista Soldado
    Es probable que con el ataque americano suban los precios del petroleo, ya estaban subiendo por la tensión, ahora tras el ataque pueden subir mas y si escala un conflicto subirá mucho mas
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Ajá. Y eso ya está pasando. Ya llegó a los US$ 70 por barril.
    Y por acá no cae nada mal esos dolaritos extras...
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Strikeforce escribió:
    Es probable que con el ataque americano suban los precios del petroleo, ya estaban subiendo por la tensión, ahora tras el ataque pueden subir mas y si escala un conflicto subirá mucho mas

    En caso de guerra (que no creo) el barril tranquilamente puede pasar los 100 USD.
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Fri, 3 January 2020 #745
    Hola a todos.

    AndresK escribió:
    Lástima que estemos tan escasos...y pensar que el precio del ORO si que se está cotizando a lo grande desde finales del 2019 y ahora con las acciones contra el conspirador Terrorista General Iraní...aún más. Sospecho que este 2020 hablaremos harto del ORO.

    Auf Wiedersehen.
  • luisferlm1
    luisferlm1Forista Soldado
    Forista Soldado

    La economía colombiana ocupa el puesto 39 en tamaño según The Economist

    miércoles, 8 de enero de 2020

    El Pocket World in Figures 2020 destaca que el país es el más lluvioso del mundo, y tiene el tercer lugar en producción de café

    https://www.larepublica.co/economia/la-economia-colombiana-ocupa-el-puesto-39-en-tamano-segun-the-economist-2948970


  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Editado Wed, 8 January 2020 #747
    SPIDERMAN escribió:
    Hola a todos.

    AndresK escribió:
    Lástima que estemos tan escasos...y pensar que el precio del ORO si que se está cotizando a lo grande desde finales del 2019 y ahora con las acciones contra el conspirador Terrorista General Iraní...aún más. Sospecho que este 2020 hablaremos harto del ORO.

    Auf Wiedersehen.

    ¿Lástima? A mi me aterra, sobre todo sabiendo todo el oro que se explota ilegalmente en nuestro país. El estado debería meterle duro el hombro no solo a ese fenómeno con el que se financian los grupos ilegales armados, sino que también debería trabajar muy duro con los productores artesanales para tratar de incrementar esas reservas; que incluso se puede usar para que el banco de la república pueda depreciar el valor de nuestra moneda e incrementando las reservas estimulando las exportaciones sin hacer nada ilegal y sin sacar capitales del país. Deberíamos tener por lo menos 10 veces esa cantidad en reservas, a ver si el reseteo monetario nos deja con la reserva en dólares valiendo nada.
  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado

    Uber demandará a Colombia por violar el TLC con Estados Unidos

    Tras la disputa con la empresa de transporte, la multinacional solicitó al Gobierno colombiano una conciliación, o de lo contrario iniciará un millonario pleito internacional.


    https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/uber-demandara-a-colombia-por-violar-el-tlc-con-estados-unidos/20200109/nota/4000328.aspx
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Pues de paso que ahí mismo vayan y demanden a Alemania, que los prohibió.
    Por otro lado...
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Yo si le daría la razón a Uber, porque el problema no es la aplicación en sí misma sino más bien que acá la usen vehículos particulares. Veras @AndresK, a mi la verdad me parece hasta una oportunidad perdida para aumentar los recaudos para las autoridades de tránsito via comparendo hacia los conductores de Uber en vehículos particulares; acá en la costa Caribe a punta de comparendos e inmovilizaciones a los mototaxistas han sido muchas las calles pavimentadas en los municipios y ciudades de mi región. Para mi Uber es incluso un mal necesario para romper el monopolio de los taxistas y de las empresas de taxis en lo que se refiere a forzar la digitalización del servicio y la mejora de su calidad.
  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    Editado Fri, 10 January 2020 #751
    Acá el problema de fondo es que es una demanda que se podía haber evitado y que probablemente va a perder el Estado.

    Uber no llego ayer, tanto el gobierno de Santos como el de Duque no fueron capaces de regular las plataformas tecnológica por fuera del modelo de negocio de los taxis. Cuando sacaron la reglamentación de transporte de lujo, solo extendieron lo que ya existía, y desconocieron todo lo que significa la modelos de negocio mediante redes y conexiones entre individuos.

    Eso solo deja un muy mal precedente con las empresas tecnológicas que vienen a Colombia. También deja por el piso todo lo cacareado respecto a la economía naranja. Muchas empresas innovadoras van a sentirse desprotegidas jurídicamente, porque cualquiera que no innove y sienta que hay "competencia desleal" va a demandar el bloqueo del negocio.
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    ... es que en Colombia siempre han habido gremios metiéndole palos a la rueda del progreso con tal de conservar sus beneficios; un ejemplo son los grandes camioneros y muleros que siempre que han podido han fregado el transporte fluvial y ferrovial. Para mi es obvio que la prohibición de Uber es para darle gusto al gremio de taxistas más que por una razón técnica.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    El salario mínimo de Colombia, ni el más alto ni el más bajo

    Analistas del Grupo Bolívar compararon el poder de compra del sueldo básico con el de 10 países más.
    De acuerdo con el análisis, el salario mínimo de Colombia equivale a 646 dólares en paridades de poder adquisitivo (PPA). Es decir, que los 877.803 pesos compran en Colombia los mismos productos que en Estados Unidos se compran con 646 dólares.
    Entre tanto, el salario de Paraguay equivale a 827 dólares (en PPA), en tanto que el de México equivale a 393 dólares (PPA).

    El análisis no incluye el cálculo para Venezuela, país para el que cada vez es más difícil encontrar datos fiables para el análisis. Por ejemplo, ni el Banco Mundial ni el Fondo Monetario tienen estimaciones de la producción económica.

    Junto a Paraguay, los países que tienen salarios mínimos con mayor poder de compra al de Colombia son Ecuador, Chile y Bolivia. En cambio, por debajo de Colombia están Uruguay, Perú, Brasil, Argentina y México.

    https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/lo-que-se-compra-con-el-minimo-de-colombia-en-estados-unidos-451564

  • luisferlm1
    luisferlm1Forista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Tue, 14 January 2020 #754

    Así logró el Gobierno cumplir la regla fiscal de 2,4% en 2019

    Se alcanzó la meta con un recorte de $9 billones, una ‘venta’ de $350.000 millones, el dividendo extra de Ecopetrol, y utilidades del Banrepública.
  • Strikeforce
    StrikeforceForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Tue, 14 January 2020 #755

    Recaudo de impuestos tuvo un crecimiento de 9,3% en 2019

    La Dian tuvo un cumplimiento en su meta de 100,6% el año pasado.

    La Dian cerró el 2019 con un cumplimiento en su meta de recaudo del 100,6%. De acuerdo con la entidad, el recaudo bruto acumulado en impuestos administrados fue de $157,87 billones, representando un crecimiento de 9,3% en relación con lo logrado en 2018, en el que se alcanzó la suma de $144,4 billones.


    RÉGIMEN SIMPLE DE TRIBUTACIÓN
    Con la entrada en vigencia de la Ley de Financiamiento, se realizó la implementación de un nuevo modelo de tributación con el objetivo de reducir las cargas formales y sustanciales de los contribuyentes, impulsar la formalidad y facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. En 2019 fueron 8.630 contribuyentes quienes optaron por el Régimen Simple de Tributación. Por medio de este nuevo régimen, la DIAN recaudó $72.879 millones.

    https://www.portafolio.co/economia/recaudo-de-impuestos-tuvo-un-crecimiento-de-9-3-en-2019-537086
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    luisferlm1 escribió:

    Así logró el Gobierno cumplir la regla fiscal de 2,4% en 2019

    Se alcanzó la meta con un recorte de $9 billones, una ‘venta’ de $350.000 millones, el dividendo extra de Ecopetrol, y utilidades del Banrepública.

    Si a eso el gobierno le ofreciera a los chinos algunas cosas como la concesión de las obras 4G inconclusas o mal ejecutadas y a Electricaribe (eso sí, conservando un buen porcentaje de la copropiedad) y se pusiera muy juicioso a implementar el fracking para aumentar la producción petrolera y de gas natural, para el 2021 ya empezarían a haber excedentes fiscales. Pero lo que hay que hacer ahorita es adelantar la discusión para que el congreso autorice disponer de los recursos de las regalías que no ejecutaron los municipios para que estos se dividan e incluso se pida algo para destinar a seguridad ciudadana (PONAL) y reemplazar equipos obsoletos en las FFMM.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Si a eso el gobierno le ofreciera a los chinos algunas cosas como la concesión de las obras 4G inconclusas o mal ejecutadas

    Tranquilo, ya están en esas...


  • Strikeforce
    StrikeforceForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Wed, 15 January 2020 #758
    Ustedes creen que en Colombia habría resistencia frente a la energía nuclear por miedo o cualquier vaina? debería el país empezar a capacitarse en conocimientos hacia ese ámbito?
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    La cosa es que la energía nuclear cuesta y más si su implementación es desde cero, como en nuestro caso. La única sería que un privado hiciese la inversión...
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Strikeforce escribió:
    Ustedes creen que en Colombia habría resistencia frente a la energía nuclear por miedo o cualquier vaina? debería el país empezar a capacitarse en conocimientos hacia ese ámbito?

    Si mal no recuerdo, eso está prohibido por ley así como la minería de materiales radioactivos. Lo que no está prohibido es el estudio de la física nuclear con pequeñas aplicaciones muy prácticas tales como la producción de radioisotopos para fines médicos (radioterapia, diagnóstico y tratamiento contra el cáncer y otras enfermedades) y para su uso en herramientas de precisión como escáneres nucleares y espectroscopia nuclear de materiales, así como para calibración de sensores y detectores de radiación y de radioisotopos y para probar materiales e instalaciones de protección contra la contaminación radiactiva y radioquimica. En eso si se debería invertir una plata ya que la importación de todo eso es extremadamente costoso para nuestros hospitales, en cambio es un pequeño nicho económico y científico que se podría empezar a explotar y exportar.

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    AndresK escribió:
    Si a eso el gobierno le ofreciera a los chinos algunas cosas como la concesión de las obras 4G inconclusas o mal ejecutadas

    Tranquilo, ya están en esas...

    Una cosa que si debería hacer el gobierno bajo cuerda es no girarle regalías a los municipios que via consulta popular no permiten la explotación minera. Si no prestan el hacha no tienen porque recibir leña gratis.
Entre o registrese para comentar