Y otra reforma, ahora pensional. Sus detalles de parte del gobierno nacional...
Así sería la reforma pensional del Gobierno de Iván Duque
Según el documento conocido por Portafolio, se acabaría el régimen de prima media y la cotización sería al 20% del salario.
...
Sin embargo, ambas fuentes confirmaron que, en efecto, no se tocará la
edad necesaria para pensionarse (57 años para mujeres y 62 para
hombres), ni las semanas que exige la ley. En su lugar, sí aumentarían los pagos mensuales que hacen los cotizantes colombianos. Es
decir, que los aportes a pensión que hacen los trabajadores -tanto si
son empleados como independientes- pasarían del 16% al 20% de forma
gradual. Aún se evalúa en cuánto tiempo subirían esos cuatro puntos
porcentuales y cómo se repartirían las nuevas cargas entre personas
naturales y empleadores.
Todo el mundo tambalea, especialmente Latinoamérica, pero nosotros seguimos firmes...
FMI rebaja fuertemente previsión de crecimiento para América Latina
Por su parte, elFMI pronostica que los países del eje del Pacífico
mantendrán un crecimiento por encima del promedio de la región, con una
proyección para Chile de una expansión de 2,5% para 2019 y de 3% para
2020. En el caso de Colombia, la entidad proyecta un crecimiento del 3,4% en 2019 y de 3,6% en 2020 y en el de Perú una expansión de 2,6% este año y de 3,6% el próximo.
Es mas, según Carrasquilla la economía creció un 5,6 % en le tercer trimestre, si es verdad lo veremos en noviembre cuando den a conocer las cifras oficiales.
Bien difícil de creer en esa cifra y más si la divulga Carrasquilla.
Pues algo de razón debe tener, porque sólo así se entendería la testarudez del FMI en mantener el crecimiento de Colombia todavía alto para éste año a pesar de todo.
‘Informaciones de propuesta pensional son falsas’: Hacienda y DNP
No hay documento de reforma pensional y primero habría que presentarlo al Presidente.
El Gobierno sigue estudiando más de 400 propuestas que han llegado a una
página web que se abrió para recopilar ideas sobre los ajustes que
requiere el sistema pensional colombiano, pero "los informes de prensa
que han sido publicados este martes, sobre el contenido de la reforma de
protección a la vejez en la que se ha venido trabajando, no son ciertos
y no hay un proyecto de ley definido para presentar al Congreso de la
República".
Así lo señaló un comunicado conjunto del Ministerio de Hacienda, el de Trabajo y Planeación Nacional.
Nuestra economía es la niña bonita de la región, pero tiene retos
Colombia es el país de mostrar en América Latina en lo que respecta al desempeño de su economía.
Algunos creen que fue una coincidencia. Otros piensan que el hecho de haber escogido a Bogotá para que el Fondo Monetario Internacional
presentara el lunes pasado su informe de perspectivas sobre las
economías del hemisferio occidental tenía una motivación evidente:
Colombia es el país de más crecimiento entre los de mayor tamaño del
área. Para decirlo de manera coloquial, hoy por hoy somos los de mostrar en América Latina y el Caribe.
Ojalá alguien tenga subscripción, porque el artículo se antoja interesante...
El metro de Bogotá solo es el comienzo del boom chino en Colombia
El metro de Bogotá, adjudicado a un consorcio chino, es apenas la punta
del iceberg de la presencia del gigante asiático en Colombia. Los chinos
protagonizaron la subasta de energías renovables, fabricarán buses
eléctricos, desarrollarán una nueva generadora térmica y tendrían en la
mira hasta a Electricaribe. ¿Eso debe producir entusiasmo o
preocupación?
En Antioquia se construye en este momento el túnel más largo que tendrá Colombia. Ese es solo uno de los proyectos que tienen en mente en el departamento enaspectos como la movilidad, la infraestructura vial y los espacios naturales para el disfrute de los ciudadanos.
Fuerte aumento del gasto de los hogares en octubre
La firma de estudios Raddar asegura que es elcrecimiento anual más alto de la historia de la medición desde 2002.
El gasto de los hogares en octubre de 2019, creció un 7,7% en términos reales o de volumen, siendo el crecimiento anual más alto de la historia de la medición de Raddar desde 2002.
Esto se debe a una mayor colocación de crédito, más personas por la migración venezolana, salarios más altos y la descontencion de compra de 2015 a 2017.
Con este panorama, Camilo Herrera, presidente de Raddar, hace un pronóstico optimista sobre el cierre del año y comenta los factores que influirán en el devenir de la economía y el consumo de las familias. Evidentemente, como se ha estimado de parte de los analistas y el Gobierno, el PIB crecerá más, pero Herrera considera clave analizar las razones de ese aumento.
En primer lugar, advierte la llegada de los venezolanos como una causa ya que, a su juicio, esa población adicional ha estimulado una mayor demanda de bienes y servicios, empezando por los más básicos como la leche o los huevos.
Y agrega que este fenómeno de mayor consumo se da en medio de preocupaciones por el aumento del desempleo, dado que la economía nacional no alcanza a absorber la mano de obra nueva que se incorpora al mercado laboral.
La otra razón del dinamismo en la compra de los hogares está sustentado en un consumidor local que ha cambiado con el paso de los años.
“La gente cada vez más está comprando y gastando distinto. Las tendencias de consumo están desarrollando nuevas industrias y canales diferentes y eso está generando crecimientos rápidos”, comenta Camilo Herrera.
En este texto, que hace parte de un libro editado por McKinsey & Company, el empresario reflexiona acerca de cuáles son las variables que pueden llevar a un crecimiento económico saludable y sostenido.
El artículo es muy bueno, es una pena que muy poca gente en el país lo pueda entender, porque estoy seguro que más de uno lo lee y de una lo clasifican como de ultraderecha rayando en el fascismo capitalista salvaje.
El CDS del país se ubica en un nivel de riesgo inferior al de economías
como Brasil, México o Argentina, pero sigue estando por debajo de los
CDS de Perú o Chile
No veo a nadie felicitando a Carrasquilla porque estamos teniendo un superávit primario de casi el 1.5% del PIB, cosa que hasta ahora no había pasado y ya quisieran varios países de la región tener (En el Marco Fiscal de Mediano Plazo la meta es del 06% del PIB para este año); tampoco porque el recaudo tributario está creciendo a DOBLE dígito, un increíble 11.5%, cumpliendo la meta en una dimensión del 101%, es decir, por encima de lo previsto que ya era ambicioso; ni porque con el plan de austeridad del gobierno se ha logrado reducir 0.3% sobre el PIB los gastos de funcionamiento; o que según el viceministro técnico del Minhacienda hoy el Estado cuenta con recursos nuevos del orden del 0.7% del PIB para hacer lo que se le dé la gana (Unos 8 billones de pesos): si quieren se reservan para cumplir la meta de déficit fiscal del otro año, o se utilizan para aquellos propósitos por los cuales se iban a enajenar empresas del Estado, o para cumplir ciertos gastos que habiéndose autorizado no se han podido realizar las respectivas apropiaciones, como los proyectos en materia de defensa; ni menos porque la economía creció este tercer trimestre 3,3% muy por encima de las demás economías importantes de la región.
Y ojala que pasen la "nueva" reforma tributaria, este país lo que necesita son mas empresas no mas impuestos corporativos; y entre mas de estas se creen o lleguen al país, mayor fisco se podrá recaudar y mas empleo habrá.
Pues son logros bastante notables, inesperados. Así que yo sí le felicito por eso. Un monstruo si en verdad se consiguió todo eso.
Pero como somos en Colombia, nadie le va a felicitar nada...
> No le van a felicitar porque le siguen achacando una reforma tributaria que no es como la pintan. Tan así, que no hay ningún proyecto de los casi 200 presentados en el Congreso donde se le suba el impuesto a alguien de algo. Todos son de rebajas de impuestos, con condiciones, claro, pero ninguno sube nada ni crea.
> No le van a felicitar porque le siguen achacando una reforma pensional y laboral que no existen por ningún lado. Si bien dijo algo que a nadie le cayó bien en su momento - Colombia tiene un mínimo muy alto - pues fue una idea que expresó, y por eso lo van a seguir jodiendo hasta que se muera. Pero hasta ahora, ha seguido al pie de la letra lo que el Presidente le ha dicho y pedido.
> No le vamos a felicitar con piñata y todo porque no hace sino bloquear adquisiciones de equipo para las FFAA.
> No le vamos a felicitar hasta que veamos cazas nuevos volando, MBT´s rodando y PES navegando...
Comentarios
Así sería la reforma pensional del Gobierno de Iván Duque
https://www.portafolio.co/economia/gobierno/asi-seria-la-reforma-pensional-del-gobierno-de-ivan-duque-534558
Siemens invertirá en Colombia más de 500 millones de euros
https://www.portafolio.co/negocios/empresas/siemens-invertira-en-colombia-500-millones-de-euros-en-tecnologia-534531
FMI rebaja fuertemente previsión de crecimiento para América Latina
Por su parte, elFMI pronostica que los países del eje del Pacífico mantendrán un crecimiento por encima del promedio de la región, con una proyección para Chile de una expansión de 2,5% para 2019 y de 3% para 2020. En el caso de Colombia, la entidad proyecta un crecimiento del 3,4% en 2019 y de 3,6% en 2020 y en el de Perú una expansión de 2,6% este año y de 3,6% el próximo.https://www.portafolio.co/internacional/fmi-prevision-crecimiento-mundial-534571
Los países del Pacífico seguimos jalando la economía regional a pesar de todo y contra todo.
‘Informaciones de propuesta pensional son falsas’: Hacienda y DNP
No hay documento de reforma pensional y primero habría que presentarlo al Presidente.Así lo señaló un comunicado conjunto del Ministerio de Hacienda, el de Trabajo y Planeación Nacional.
https://www.eltiempo.com/economia/sectores/gobierno-dice-que-no-ha-pensado-en-subir-porcentaje-de-cotizacion-a-pension-423230
Nuestra economía es la niña bonita de la región, pero tiene retos
https://www.eltiempo.com/economia/sectores/como-ha-sido-el-desempeno-de-la-economia-colombiana-en-el-2019-429948
El metro de Bogotá solo es el comienzo del boom chino en Colombia
https://www.dinero.com/inversionistas/articulo/china-en-colombia-que-tienen-en-comun-yutong-huawei-chec-sinopec-y-old-mutual/278525
7 Megaobras...
Las megaobras del futuro que prepara Antioquia
NOVIEMBRE 07 DE 2019En Antioquia se construye en este momento el túnel más largo que tendrá Colombia. Ese es solo uno de los proyectos que tienen en mente en el departamento en aspectos como la movilidad, la infraestructura vial y los espacios naturales para el disfrute de los ciudadanos.
Nota completa:
https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/las-megaobras-del-futuro-que-prepara-antioquia-535141
Auf Wiedersehen.
Según Financial Times, Colombia está atrayendo inversión extranjera sin precedentes
domingo, 10 de noviembre de 2019
Según el informe del diario, el país aún tiene desafíos importantes respecto a los acuerdos de paz con la guerrilla de las Farc
https://www.larepublica.co/economia/colombia-esta-aumentando-y-atrayendo-la-inversion-extranjera-segun-financial-times-2931044
Fuerte aumento del gasto de los hogares en octubre
El gasto de los hogares en octubre de 2019, creció un 7,7% en términos reales o de volumen, siendo el crecimiento anual más alto de la historia de la medición de Raddar desde 2002.
Esto se debe a una mayor colocación de crédito, más personas por la migración venezolana, salarios más altos y la descontencion de compra de 2015 a 2017.
Con este panorama, Camilo Herrera, presidente de Raddar, hace un pronóstico optimista sobre el cierre del año y comenta los factores que influirán en el devenir de la economía y el consumo de las familias. Evidentemente, como se ha estimado de parte de los analistas y el Gobierno, el PIB crecerá más, pero Herrera considera clave analizar las razones de ese aumento.
En primer lugar, advierte la llegada de los venezolanos como una causa ya que, a su juicio, esa población adicional ha estimulado una mayor demanda de bienes y servicios, empezando por los más básicos como la leche o los huevos.
Y agrega que este fenómeno de mayor consumo se da en medio de preocupaciones por el aumento del desempleo, dado que la economía nacional no alcanza a absorber la mano de obra nueva que se incorpora al mercado laboral.
La otra razón del dinamismo en la compra de los hogares está sustentado en un consumidor local que ha cambiado con el paso de los años.
“La gente cada vez más está comprando y gastando distinto. Las tendencias de consumo están desarrollando nuevas industrias y canales diferentes y eso está generando crecimientos rápidos”, comenta Camilo Herrera.
https://www.portafolio.co/economia/fuerte-aumento-del-gasto-de-los-hogares-en-octubre-535443
Un país rico
En este texto, que hace parte de un libro editado por McKinsey & Company, el empresario reflexiona acerca de cuáles son las variables que pueden llevar a un crecimiento económico saludable y sostenido.https://www.elespectador.com/economia/un-pais-rico-articulo-891010
Colombia es el tercer país de la región que mantiene el riesgo país más bajo
https://www.larepublica.co/economia/colombia-es-el-tercer-pais-de-la-region-que-mantiene-el-riesgo-pais-mas-bajo-2933512
Pero para algunos: vamos para el pozo que nos la pelamos...
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!