América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Fuerza Aérea de Chile

1121315171826

Comentarios

  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    slurn escribió:
    @SpadesCHL allá como son los tiempos de preparación desde que inician hasta pilotar el F16?

    Realmente yo no podría responderte esa pregunta, no conozco bien el proceso de formación de los pilotos de combate en Chile, solo se que es muy estricto.

    JRAP20 escribió:
    Chile inicia la modernización de sus cazas Lockheed Martin F-16. Créditos Infodefensa
    https://www.infodefensa.com/latam/2019/07/08/noticia-chile-inicia-modernizacion-aviones-lockheed-martin.html

    con los respectivos creditos a info defensa, coloco la nota completa.

    Chile inicia la modernización de sus aviones caza Lockheed Martin F-16

    -

    Cazabombarderos F-16 Fighting Falcon de la FACh sobre la cordillera de Los Andes Imagen FACh

    Cazabombarderos F-16 Fighting Falcon de la FACh sobre la cordillera de Los Andes. Imagen: FACh

    -

    08/07/2019 | Santiago

    Óscar E. Aránguiz

    El ministro de Defensa Nacional, Alberto Espina, y el comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), general del aire Arturo Merino, anunciaron que ya está en proceso el proyecto de modernización de los sistemas de los Lockheed MartinF-16 Fighting Falcon de la FACh.

    Según una nota publicada ayer por El Mercurioen la reciente visita que realizaron ambas autoridades a la Iª Brigada Aérea en Iquique, informaron de la puesta en marcha del proyecto sobre el upgrade de los F-16, el que se anució oficialmente en el pasado ejercicio multinacional Cruzex 2018 y que fue ratificado por el general Merino ante la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, donde se refirió a la actualización del software de la aeronave.

    El jefe de la FACh señaló al diario santiaguino que "vamos a estandarizar los sistemas operativos para hacer más fácil su mantenimiento y hacer un upgrade tecnológico, que nos permita proyectar su vida útil". En tanto el ministro Espina dijo que "contar con este material es fundamental para resguardar la soberanía, defender la integridad territorial y ayudar ante catástrofes, ya que estas aeronaves son polivalentes y de primer nivel. Los pilotos tienen la fundamental tarea de resguardar los 3,5 millones de km² de mar que tiene nuestro país, y los 4,5 millones de espacio aéreo".

    -

    Anuncio público

    El 21 de noviembre de 2018 el jefe de la cartera de Defensa informó que "vamos a realizar, respecto de todos nuestros aviones que son los F-16, todos los upgrade necesarios para que mantengan el alto nivel de potencia que tienen hoy día, que es uno de los principales elementos de disuasión para que podamos vivir en paz en Chile. Porque nuestras Fuerzas Armadas y la Fuerza Aérea, lo que quieren es proteger nuestras fronteras, exclusivamente, para que seamos un país autónomo, independiente, poder vivir en paz y progresar".

    Complementando lo anterior, el diario La Tercera hizo referencia al anuncio, indicando que el upgrade se efectuará a todos los aviones (en alusión a la flota de diez F-16 Block 50 y 36 F-16 MLU). “Ya está tomada la decisión de hacer un upgrade e incorporarles nueva tecnología, para asegurar su uso hasta el año 2035, en el marco de las capacidades disuasivas que Chile necesita. Es una decisión tomada y financiada, y que se hará por etapas”, informó Espina en ese entonces.

    El secretario de Estado también señaló que “este avión tiene ya una relativa antigüedad y reemplazarlo por un F-18 escapa a nuestra realidad económica, pero sí los vamos a dejar con la más alta tecnología y potenciar sus capacidades duales. Estos aviones tienen en su base una cámara de 360 grados HD que graba lo que ocurre en tierra y que puede resultar de enorme ayuda en casos de catástrofes naturales y apoyo a la comunidad”.

    Reforzando los dichos de Espina, en ese entonces, el general Merino indicó que “efectivamente, está considerado extenderles su vida útil y, en lo fundamental, estandarizar todos los F-16 a un mismo nivel, con miras aproximadamente al año 2035. En EE.UU. también han hecho este mismo proceso. Esto nos permitirá llevar todas nuestras aeronaves de este tipo a un mismo nivel tecnológico, ya que el upgrade es en la parte electrónica del avión, no se trata de una compra de armamento nuevo”. Trascendió que este proyecto de mejoras se efectuará de modo paulatino, probablemente en tres etapas.

    -

    Oferentes

    -

       En el rubro de modernización del software y su integración con los subsistemas de armas, táctico y logístico, son varias las empresas que ofrecen sus alternativas, entre ellas Lockheed Martin y Rafael, con desarrollos a la medida de los requerimientos del cliente. De hecho, en la pasada Fidae, representantes de la empresa israelí Rafael ofrecieron un producto que integra las nuevas versiones de sus armas inteligentes (bombas y misiles BVR) y pods designadores de blanco y de reconocimiento táctico. En tanto la estadounidense Lockheed Martin se mostró disponible para trabajar en un proyecto como este.

    -

    Las otras mejoras

     Aunque no se han obtenido detalles del tipo de actualización que recibirán las aeronaves, Infodefensa.com ha estado informando sobre las propuestas que han realizado distintas empresas con la finalidad de aumentar las capacidades de los caza multirol. Es así como la israelí Elbit Systems presentó a la FACh, a inicios de 2018, una serie de productos y servicios relacionados al mantenimiento y actualización del sistema de armas F-16. Dentro de los temas analizados, se revisaron el soporte logístico, la reparación de elementos electrónicos, la modificación del HUD y el soporte del Sistema Integrado de Puntería Guiada Montada en el Casco (Jhmcs). Además se trató sobre el soporte de los radares APG-66(V2) y APG-68(V9), así como el ofrecimiento de un simulador táctico integral del Fighting Falcon.

    El 5 de abril representantes de Israel Aerospace Industries (IAI) también se reunieron con el jefe de la División de Ingeniería y Apoyo Sistemas de Armas de la FACh, general Joaquín Urzúa, con la finalidad de presentar las capacidades de la empresa en relación al soporte para este tipo de caza multirol.

    -

     El 13 de agosto especialistas de L3 Link presentaron sus desarrollos en simuladores tácticos, y el 11 de septiembre, ejecutivos de la compañía estadounidense Viasat presentaron a la FACh las opciones de modernización del sistema táctico de enlace de datos Link 16 que utilizan los Fighting Falcon de la institución. De esta forma se reunieron con el jefe de la División de Ingeniería y Apoyo a los Sistemas de Armas de la FACh, comodoro Joaquín Urzúa, con quien revisaron valores aproximados de las diferentes alternativas y cuáles han sido las decisiones de otros países en cuanto a la selección de alternativas para la modernización de la capacidad Link 16. Al día siguiente, los ejecutivos se juntaron con el jefe de la División de Desarrollo y Proyectos, general de brigada aérea Orlando Franchi, para exponer sobre el mantenimiento y desarrollo del sistema, su adaptación en diferentes plataformas, así como la presentación del portafolio de productos asociados a mando y control.

    En noviembre de 2017, Jane's informó que la FACh se encontraba estudiando opciones para modernizar su flota total de 46 aviones F-16 (Block 50 MLU) con la finalidad de mantenerlos actualizados al 2030, y que este programa sería prioritario, según fuentes militares. El programa se lanzaría entre este año y el 2021, y tiene como objetivo incorporar en los cazas el nuevo Radar Activo de Exploración Electrónica (AESA).

    También se incluiría un nuevo sistema de planificación y gestión de misiones, un nuevo sistema de Contramedidas Electrónicas (ECM)medidas de soporte electrónico (ESM), y mejoras en la cabina. Según las fuentes militares, los estudios también considerarían aumentar el número de aviones Block 50, sumando a la flota actual de diez unidades, entre seis a ocho adicionales. Y también se definiría cuántos de los 36 aviones MLU podrían ser actualizados.

  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    fotos posteriores al accidente de dos de los 3 aviones


    F16AM MLU 730 tomada en fidae 2014 un año despues de su accidente el Octubre 9, 2013
    fuente: https://www.facebook.com/1421169751456833/photos/a.1642980245942448.1073741857.1421169751456833/1643265439247262/?type=3&theater

    F16BM accidentado el 30 te marzo del 2012 se le vio volando el 2014

    https://www.flickr.com/photos/metropolis_pcm/15086926531/in/photostream/

    el tercer avion accidentado el 2014 no recuerdo ni encuentro el numeral, pero se que fue reparado.

  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    F16 sobre Chiloe





    yapa
    F-5 en la región de magallanes

  • Primer F-16D Block 50 con el nuevo esquema de pintura (esquema estandar de los MLU).

  • Tavo89
    Tavo89Forista Técnico del Tercera Grado
    Forista Técnico del Tercera Grado
    DMAD escribió:
    Primer F-16D Block 50 con el nuevo esquema de pintura (esquema estandar de los MLU).
    Que bonito ese caza.
  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    me gusta mas el esquema original camuflado del block50+ pero bueno.

    aparte dejo unas fotos del reciente ejercicio de los F16 la zona de Puerto Montt







  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    La Fuerza Aérea de Chile en EEUU en el ejercicio Mobility Guardian

    defensa.com, 25 de septiembre de 2019

    La fase III del ejercicio Mobility Guardian comenzó su andadura el pasado domingo, 20 de septiembre, en la Base de la Fuerza Aérea Fairchild, Washington, con la participación de la Fuerza Aérea de Chile. El Mobility Guardian de este año está configurado para ser el principal ejercicio de preparación del Comando de Mobilidad Aérea, con la participación de 46 aviones estadounidenses y aeronaves pertenecientes a 29 países amigos. Suman un total de 4.000 pilotos de Fuerzas Aéreas , Ejércitos de Tierra y Armadas internacionales. En el abanico de aeronaves que están implicadas en estos ejercicios están, entre otros, el KC-135, KC-10, Super Galaxy C-5, Globemaster III C-17 y Hércules C-130H/J. Los pilotos chilenos tendrán que realizar un vuelo de día y otro de noche en el Hércules KC-130R perteneciente al Grupo de Aviación nº10 de la IIª Brigada Aérea que la FACh estimó oportuno enviar a estas importantes maniobras.

    Durante la primera jornada se realizaron vuelos con una misión AIRDROP (lanzamiento carga) simulado en formación táctica con avión C-130 de la Guardia Nacional Aérea de Texas (TXANG por sus siglas en inglés) Asimismo se realizó la planificación y posterior Briefing para las misiones nocturnas, en las que participaron diferentes países. La misión fue táctica nocturna con un avión C-130J de la USAF con tecnología NVG (visores nocturnos).

    Durante la segunda jornada la tripulación del KC-130R de la Fuerza Aérea de Chile realizó traslado y lanzamiento de 4.000 libras de carga de forma simultánea, destacando la importante capacidad táctica de los medios Institucionales.


    Un KC-130R de la FACh abastece a los EA-18G de la US Navy

    Aviones EA-18G Growler son reabastecidos por el KC-130R de la FACh Foto FACh

    Aviones EA-18G Growler son reabastecidos por el KC-130R de la FACh. Foto: FACh

    26/09/2019 | Santiago

    Óscar E. Aránguiz

    Un avión Lockheed Martin KC-130R Hercules del Grupo de Aviación N° 10 de la IIª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) realizó en Washington un ejercicio de Reabastecimiento en Vuelo (REA) junto a los Boeing EA-18G Growler de los Electronic Attack Squadron VAQ-131 Gray WolvesVAQ-137 Rooks, y VAQ-209 Star Warriors de la US Navy.

    La tripulación del KC-130R numeral 992 de la FACh se encuentra participando en el ejercicio Mobility Guardian 2019 en Estados Unidos y, dentro de sus variadas tareas asignadas, le correspondió el 24 de septiembre una misión Air-to-Air Refueling (AAR), donde aviones de ataque electrónico EA-18G de la US Navy recibieron combustible desde el KC-130R chileno, lo que les permitió una mayor autonomía para extender el tiempo en vuelo.

    El EA-18G Growler es una variante especializada en guerra electrónica, diseñado en base al Boeing F/A-18F Super Hornet. Su misión principal es inhabilitar a los radares enemigos para lo que emplea en sus extremos alares un sistema de RF Receiver Raytheon AN/ALQ-218 y en los puntos duros lleva pods de interferencia táctica AN/ALQ-99. Está equipado con el radar AESA AN/APG-79, y está armado con misiles AIM-120 AmraamAGM-88 Harm y AIM-9 Sidewinder.

    Las misiones

    El domingo 20 de septiembre se iniciaron oficialmente las operaciones, correspondientes a vuelos de la Fase III del ejercicio que incluye también medios aéreos internacionales. El programa comenzó con un Mass Briefing y, de acuerdo a la planificación, todos los días la Fuerza Aérea de Chile tendrá un vuelo diurno y nocturno.

    Las operaciones se realizaron desde la base aérea Fairchild, Washington, con una misión Airdrop (lanzamiento de carga) de 4.000 libras, en formación táctica con avión un C-130H Hercules de la 136th Airlift Wing Texas Air National Guard (Txang) de la US Air Force (USAF). Además se efectuó la planificación y posterior briefing para las misiones nocturnas en las que participaron diferentes países. Al día siguiente, se llevó a cabo una formación táctica nocturna en conjunto con un C-130J Super Hercules de la USAF, donde se emplearon equipos de visión noturna (NVG por sus siglas en inglés).

    La importancia de las actividades están centradas en compartir experiencias, al operar con miembros de distintos países en forma coordinada con el equipo de la FACh, integrando incluso las mismas tripulaciones, donde se aplican técnicas y tácticas que en la práctica permiten lograr operaciones más eficientes orientadas al logro de mayores capacidades estratégicas.

    El entrenamiento del cual está siendo parte la institución, la posicionan como una Fuerza Aérea capaz de interoperar con múltiples naciones, bajo estándares internacionales OTAN que permiten optimizar capacidades directamente relacionadas con la polivalencia de los medios, es decir, entrenar para actuar ante situaciones de crisis, así como para brindar determinado apoyo humanitario en situaciones de emergencia que demanden ayuda de esta naturaleza.

    Visita de autoridades

    Con la finalidad de revistar la participación de la dotación chilena, el 24 de septiembre llegaron hasta la base aérea Fairchild el ministro de Defensa NacionalAlberto Espina; el comandante en jefe de la FACh, general del aire Arturo Merino; y el jefe del Estado Mayor Conjunto, vicealmirante, Rodrigo Álvarez.

    El encargado de recibir a las autoridades fue el comandante de la dotación chilena, coronel de aviación Miguel Stange, quien mediante un breafing interiorizó a las visitas respecto del detalle de las misiones que se están ejecutando. Luego, realizaron un recorrido por las instalaciones de planificación de misiones, y el área de mantenimiento de la FACh.

    Durante la jornada, las autoridades se reunieron con la comandante del Air Mobility Command de la USAF, general Maryanne Miller, con quien analizaron diversos aspectos del ejercicio, entre otros temas. Según la cuenta de Twitter del ministro Espina: "Nos reunimos con la general Miller, máxima autoridad del Mobility Guardian 2019. Este ejercicio de apoyo aéreo ante catástrofes permite a la FACh entrenarse para cumplir una de la cinco misiones de la Defensa: la cooperación internacional. Chile es el único país latinoamericano que participa con medios aéreos en el ejercicio y los 39 miembros de la delegación de la FACh han sido destacados por su profesionalismo y capacidad para trabajar con otros países en operaciones de ayuda a la comunidad".

    Las tripulaciones

    El equipo de especialistas está conformado por 34 aviadores entre oficiales y Personal del Cuadro Permanente, encargados de las operaciones de vuelo y mantenimiento quienes están asentados en Fairchild. También los acompañan seis especialistas en atención y traslado de pacientes críticos.

    Parte de la dotación está formando parte del puesto de mando en la base aérea Travis, California, realizando labores de planificación y mando y control del mismo ejercicio.

    Fotos 1, 4, 5 y 6: FACh.

  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    extra de imagenes de la parada militar despliegue fach(derecho a quien le corresponda)















  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    La Fuerza Aérea de Chile operará sus F-16 más allá del 2040



    LaFuerza Aérea de Chile (FACh) planea mantener en su inventario a los aviones caza multirol Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon más allá del año 2040.
    Según reporta el diario local El Mercurio, el Ministerio de Defensa de Chile está terminando los análisis de factibilidad del proyecto de actualización de los cazas F-16, para conservar sus niveles de eficiencia y sin que ello impacte en los costos de mantenimiento.
    El comandante en jefe de la FACh, general del aire Arturo Merino, detalló que esperan tener aprobado el financiamiento antes de fin de año, para iniciar los estudios de ingeniería en 2020. Según Merino, "este programa permite proyectar la vida útil de estos aviones más allá del 2040". Lo anterior está plasmado en el Plan de Desarrollo Estratégico de la FACh, tal como como dio a conocer Infodefensa.com.
    (...)

    (...)
    En noviembre de 2017, Jane's informó que la FACh se encontraba estudiando opciones para modernizar su flota total de 46 aviones F-16 (Block 50 MLU) con la finalidad de mantenerlos actualizados al 2030, y que este programa sería prioritario, según fuentes militares. El programa se lanzaría entre este año y el 2021, y tiene como objetivo incorporar en los cazas el nuevo Radar Activo de Exploración Electrónica (AESA).

    También se incluiría un nuevo sistema de planificación y gestión de misiones, un nuevo sistema de Contramedidas Electrónicas (ECM)medidas de soporte electrónico (ESM), y mejoras en la cabina. Según las fuentes militares, los estudios también considerarían aumentar el número de aviones Block 50, sumando a la flota actual de diez unidades, entre seis a ocho adicionales. Y también se definiría cuántos de los 36 aviones MLU podrían ser actualizados.

    https://www.infodefensa.com/latam/2019/09/30/noticia-fuerza-aerea-chile-operara.html

    Una visión general de la aviación de combate más poderosa de la región con algunas de sus perspectivas para las próximas décadas.

    yapa uno de los nuevos MH60M

    realizo un vuelo sin escalas desde puerto willians a la antártica Chilena 
  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Enaer T-35 Pillán de la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado. Créditos FACh



  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    C-130 de la FACH desaparecido sobre el Paso de Drake, entre Punta Arenas y la Península Antártica.

    Avión de la Fach que viajaba a la Antártica con 38 personas a bordo se encuentra inubicable

    https://www.t13.cl/noticia/nacional/VIDEO-Avion-de-la-FACH-que-viaja-a-la-Antartida-se-encuentra-inubicable


  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Ya se dio como siniestrado.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Mis condolencias, Q.E.P.D
  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Pobres familias, posibilidad de supervivencia 0.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Y nada que dan con la caja negra?
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Fue en el mar el siniestro?
  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    TOLEDO escribió:
    Fue en el mar el siniestro?

Entre o registrese para comentar