KC-390 y C-390 Millennium: las dos versiones del avión multimisión de Embraer
Por Guilherme Wiltgen
Embraer anunció hoy en su Dubai Airshow que su avión de transporte táctico ha sido designado como el C-390 Millennium.
El C-390 realizará varias misiones, incluyendo transporte de carga y tropas, lanzamiento de carga y paracaídas, búsqueda y rescate (SAR), extinción de incendios, evacuación médica (EVAM/MEDVAC) y misiones humanitarias.
La imagen publicada por Embraer sugiere que en la versión "C", se retiró la sonda de reabastecimiento de combustible aéreo, es decir, el C-390 no tendría la capacidad de reabastecerse de combustible en vuelo (REVO) en un avión de reabastecimiento de combustible, ni describe REVO entre una de sus capacidades.
La versión KC-390, que será mantenida por Embraer, será capaz de REVO y reabastecimiento de combustible aéreo a través de una sonda ubicada sobre la cabina, como se muestra en la foto a continuación.
En los comunicados de prensa publicados hoy, Embraer no es muy específica sobre esta información, así como sobre las principales diferencias entre las versiones "C" y "KC", que la compañía debe detallar en breve.
El Instituto de Investigación y Pruebas de Vuelo realiza la Operación Rastro
El objetivo es la validación experimental del Sistema óptico de trayectorización que se utilizará en pruebas de separación de carga externa.
Publicado: 20/11/2019
Fuente: IPEV
Edición: Agencia de la Fuerza Aérea, por el teniente Elias - Revisión: teniente coronel Santana
El Instituto de Investigación y Pruebas de Vuelo (IPEV), ubicado en São José dos Campos (SP), llevó a cabo, del 14 de octubre al 8 de noviembre, la Operación Rastro, cuyo objetivo era validar Sistema de Trayectorgrafía Óptica (SisTrO), que se utilizará en pruebas de separación de carga externa. Este sistema de visión por computadora de alta velocidad fue desarrollado e integrado por el equipo científico de las Divisiones de Investigación y Desarrollo (EPD) y Soporte Técnico (EST) y la Sección de Tecnología de la Información (CTI) como parte del proyecto FINEP FEV (Ref. : 01.12.0518.00), que se firmó entre IPEV, el Financer for Innovation and Research (FINEP) y la Foundation for Space Science, Applications and Technology (FUNCATE).
"La herramienta desarrollada por IPEV es altamente innovadora y no existe un sistema internacionalmente equivalente", dijo Nelson Paiva Oliveira Leite, Gerente de Proyectos de FINEP FEV.
Antes de la campaña de pruebas de vuelo, se realizaron varias pruebas en tierra para integrar y validar la nueva herramienta, que incluía la calibración de cámaras de alta definición (1980 píxeles x 1080 píxeles) y alta velocidad (hasta 400 fps), y realizando pruebas de separación del suelo.
La primera etapa de la campaña de prueba de vuelo consistió en probar la integración del capullo fotográficoGESPI RTP, modificado para la instalación del equipo SisTrO en el avión A-29B y consistió en la demostración de cualidades de vuelo y resistencia estructural de la configuración de prueba. Con este fin, el IPEV contó con la colaboración de equipos especializados del Instituto de Estudios Avanzados (IEAV), el Instituto de Aeronáutica y el Espacio (IAE) y el Departamento de Ciencia y Tecnología Aeroespacial (DCTA), que apoyaron la elaboración de varias pruebas y análisis técnicos. que permitió la emisión del Permiso Especial de Vuelo (PEV) por el Instituto para el Desarrollo y Coordinación Industrial (IFI).
En la segunda etapa, se llevaron a cabo cuatro lanzamientos de la bomba de uso general BAFG-230, durante la cual fue posible obtener en todo el deslastre de la carga el camino de separación del artefacto y transmitirlo a la estación de telemetría en el suelo, unos minutos después el tiro
"Los resultados permitirán un gran avance en seguridad y eficiencia en futuras campañas de pruebas de calificación de armas, ya que será posible verificar los modelos teóricos en un marco de tiempo más corto y con mayor precisión que los métodos disponibles actualmente", Destacó el Coordinador General de la Operación, Teniente Coronel Bruno Giordano.
EMBRAER Y LA FUERZA AÉREA DE BRASIL HARÁN ESTUDIO DE DESARROLLO CONJUNTO DE LA NUEVA AERONAVE LIGERA DE TRANSPORTE MILITAR
por Graan · Publicado 19/12/2019
El teniente general de brigada aérea Antonio Carlos Moretti Bermúdez, comandante de la Fuerza Aérea, y Jackson Schneider, presidente y CEO de Embraer Defence & Security, durante una ceremonia de firma.
Brasilia, 19 de diciembre de 2019 - Embraer y la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) firmaron hoy un memorando de entendimiento que permite el estudio de un desarrollo potencial para un nuevo avión de transporte militar ligero.
El estudio busca identificar alternativas y soluciones para satisfacer las necesidades operativas de FAB, especialmente en la región amazónica, en carriles extremadamente cortos, estrechos, sin pavimentar, sin infraestructura y en ubicaciones remotas. Utilizando el alto grado de innovación y experiencia tecnológica de Embraer, el estudio también buscará explorar alternativas en la aplicación de nuevas tecnologías que traerán respuestas aún más eficientes a las demandas extremas de FAB, como diferentes arquitecturas de sistemas, soluciones de plataforma innovadoras,propulsión híbrida electrica, entre otros.
El FAB, que recibió en 2019 las primeras unidades del moderno KC-390 Millennium, un avión de transporte militar táctico de misiones múltiples, busca complementar y modernizar sus capacidades de transporte en los segmentos inferiores, con el fin de satisfacer las necesidades del país de manera integral y completa.
EMBRAER Y LA FUERZA AÉREA DE BRASIL HARÁN ESTUDIO DE DESARROLLO CONJUNTO DE LA NUEVA AERONAVE LIGERA DE TRANSPORTE MILITAR
por Graan · Publicado 19/12/2019
El teniente general de brigada aérea Antonio Carlos Moretti Bermúdez, comandante de la Fuerza Aérea, y Jackson Schneider, presidente y CEO de Embraer Defence & Security, durante una ceremonia de firma.
Brasilia, 19 de diciembre de 2019 - Embraer y la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) firmaron hoy un memorando de entendimiento que permite el estudio de un desarrollo potencial para un nuevo avión de transporte militar ligero.
El estudio busca identificar alternativas y soluciones para satisfacer las necesidades operativas de FAB, especialmente en la región amazónica, en carriles extremadamente cortos, estrechos, sin pavimentar, sin infraestructura y en ubicaciones remotas. Utilizando el alto grado de innovación y experiencia tecnológica de Embraer, el estudio también buscará explorar alternativas en la aplicación de nuevas tecnologías que traerán respuestas aún más eficientes a las demandas extremas de FAB, como diferentes arquitecturas de sistemas, soluciones de plataforma innovadoras,propulsión híbrida electrica, entre otros.
El FAB, que recibió en 2019 las primeras unidades del moderno KC-390 Millennium, un avión de transporte militar táctico de misiones múltiples, busca complementar y modernizar sus capacidades de transporte en los segmentos inferiores, con el fin de satisfacer las necesidades del país de manera integral y completa.
Embraer KC-390 Millennium Multi-Purpose Transport completa exitosas pruebas de lanzamiento de carga de vuelo
Aeroflap
Rodrigo Rott
Foto - Bianca Volpato/FAB
La nueva generación de aviones de transporte multimisión KC-390 Millennium completó con éxito la campaña de prueba de liberación de carga pesada por extracción y carga por gravedad utilizando los métodos del sistema de entrega de contenedores (CDS) y de caída de aire a baja velocidad (LVAD). ) respectivamente.
El KC-390 Millennium tiene un sistema de manejo y lanzamiento de carga en vuelo totalmente automatizado donde un solo maestro de carga puede realizar todas las actividades, reduciendo la carga de trabajo y aumentando el conocimiento de la situación. Para los pilotos, un sistema llamado Punto de caída calculado de forma continua (CCDP) calcula automáticamente el punto de caída de carga óptimo para una mayor precisión en el cumplimiento de la misión. Ambos sistemas fueron desarrollados por Embraer.
Las pruebas, realizadas por Embraer en cooperación con la Fuerza Aérea Brasileña y el Ejército Brasileño, se realizaron en las instalaciones del Ejército de los Estados Unidos en Yuma Proving Ground, Arizona (EE.UU.).
Los principales logros de la campaña de pruebas fueron el lanzamiento de una plataforma que pesaba hasta 19 toneladas (42,000 libras), así como el lanzamiento secuencial en vuelo de dos plataformas con un peso total de 24 toneladas. Según estos resultados, el KC-390 Millennium se convierte en el único avión de transporte de tamaño mediano capaz de realizar tal operación.
Durante la campaña de lanzamiento de carga en 2019, el KC-390 Millennium lanzó varios contenedores de gravedad, con hasta 24 contenedores en una sola pasada, así como varias plataformas Tipo V que utilizan paracaídas de extracción, totalizando 330 toneladas de cargas lanzadas.
Puntos destacados de la campaña de pruebas adicionales:
Lanzamiento aéreo secuencial por extracción con hasta cuatro plataformas en una sola pasada;
Lanzamiento de extracción con dos paracaídas de 28 pies (8,5 metros) de diámetro con piloto automático conectado;
El sistema de punto de caída continuamente calculado (CCDP) probó con éxito los lanzamientos por gravedad y la extracción en vuelo, lo que demuestra una excelente precisión.
El manejo de la aeronave fue excelente en todas las condiciones de lanzamiento de vuelo, con los controles de vuelo fly-by-wire extremadamente efectivos para controlar los cambios de actitud de la aeronave durante y después de cada liberación de carga. Las situaciones de lanzamiento más exigentes se realizaron sin intervención del piloto (barras laterales de vuelo por cable en posición neutral). Los comentarios extremadamente positivos de los pilotos de Embraer y la Fuerza Aérea de Brasil confirman el rendimiento superior de este avión durante las operaciones de lanzamiento de carga en vuelo.
Como que el matrimonio Boeing - Embraer no duró mucho...
Embraer afirma que Boeing rescindiu indevidamente o Acordo Global da Operação (MTA)
São José dos Campos, 25 de abril de 2020 – A Embraer
acredita firmemente que a Boeing rescindiu indevidamente o Acordo Global
da Operação (MTA) e fabricou falsas alegações como pretexto para tentar
evitar seus compromissos de fechar a transação e pagar à Embraer o
preço de compra de U$ 4,2 bilhões. A empresa acredita que a Boeing
adotou um padrão sistemático de atraso e violações repetidas ao MTA,
devido à falta de vontade em concluir a transação, sua condição
financeira, ao 737 MAX e outros problemas comerciais e de reputação.
Como que el matrimonio Boeing - Embraer no duró mucho...
Embraer afirma que Boeing rescindiu indevidamente o Acordo Global da Operação (MTA)
São José dos Campos, 25 de abril de 2020 – A Embraer
acredita firmemente que a Boeing rescindiu indevidamente o Acordo Global
da Operação (MTA) e fabricou falsas alegações como pretexto para tentar
evitar seus compromissos de fechar a transação e pagar à Embraer o
preço de compra de U$ 4,2 bilhões. A empresa acredita que a Boeing
adotou um padrão sistemático de atraso e violações repetidas ao MTA,
devido à falta de vontade em concluir a transação, sua condição
financeira, ao 737 MAX e outros problemas comerciais e de reputação.
Jajajaja!... eso se veía venir. Es que Boeing no solo hizo esa alianza con Embraer para poder competir en el segmento de los Jets regionales pequeños contra la alianza Bombardier-Airbus, también lo hizo para tratar de absorber una competencia que ya estaba empezando a pisarle los talones al B737. Yo sabía que eso iba a terminar mal, por eso ahora Airbus les agarro ventaja y con los problemas del B737MAX y esta crisis del Covid-19 no les puede ir sino es peor.
Lindo tanque, pero a mi si me parece medio bobo decir que el fracaso del Ososrio fue por la presión que los gringos les hicieron a los sauditas para que compraran el Abrams. Es que ver que también los mismos militares brasileros salieron a recibir y a comprar tanques M-60 y Leo 1, para reemplazar los viejos M-47, me parece algo discordante y opuesto a su propia industria de defensa ¿Porque el EB y los fusileros navales no lo encargaron?... al menos dos centenares hubiesen sido suficientes para no solo haber puesto en servicio este MBT sino también para evitar la quiebra de Engesa.
Lindo tanque, pero a mi si me parece medio bobo decir que el fracaso del Ososrio fue por la presión que los gringos les hicieron a los sauditas para que compraran el Abrams. Es que ver que también los mismos militares brasileros salieron a recibir y a comprar tanques M-60 y Leo 1, para reemplazar los viejos M-47, me parece algo discordante y opuesto a su propia industria de defensa ¿Porque el EB y los fusileros navales no lo encargaron?... al menos dos centenares hubiesen sido suficientes para no solo haber puesto en servicio este MBT sino también para evitar la quiebra de Engesa.
Por falta de presupueso el eb a la epoca no tenia como. Engesa ya lo sabia y hizo todo el programa para ser un tanque primeramiente de exportacion
Atobá: Stella Tecnologia lanza dron estratégico para aplicación en Defensa, Seguridad y Vigilancia de las fronteras brasileñas
Guilherme Wiltgen 25/8/2020
Rio de Janeiro- Stella Tecnologia, empresa nacional especializada en el segmento de drones, desarrolló el Atobá, un vehículo pilotado a distancia. Es un dron estratégico, desarrollado en Brasil con tecnología nacional, que tiene 11 metros de envergadura, capacidad para transportar 70 kg de carga y que puede tener varias aplicaciones duales, tanto en el segmento militar como civil.
Con este lanzamiento, Brasil ingresa a un selecto grupo de grandes fabricantes de drones, como Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Irán y China. El vehículo está programado para atender los segmentos de Defensa y Seguridad en los mercados nacional e internacional.
El vuelo inaugural tuvo lugar a finales de julio y cumplió con todos los requisitos técnicos y de seguridad. “Quedamos impresionados con la estabilidad y el comportamiento de la aeronave durante las simulaciones de vuelo. Estábamos seguros de este desempeño, ya que llevamos años trabajando en este proyecto brasileño. Estamos orgullosos”, dijo uno de los fundadores y CEO de Stella Tecnologia, Gilberto Buffara Jr.
Atobá nace como una alternativa económicamente viable y la necesidad de una solución en esta área estratégica - VANT MALE (Medium Altitude Long Endurance), y capitaliza la experiencia acumulada desde 2004 en el desarrollo de este tipo de tecnología por los miembros del equipo, entre ellos estudiantes de la Universidad. Universidad Federal de Río de Janeiro - UFRJ.
Con una autonomía de 250 km y una autonomía de 28 horas de vuelo, Atobá puede transportar 70kg de carga. El avión tiene una envergadura de 11 metros y está propulsado por un motor de gasolina de 4 tiempos, extremadamente eficiente con la potencia de 60 CV. Para despegar y aterrizar, solo necesitas una pista de 400 metros. Además de su fácil transporte, el dron tiene un sistema de montaje y desmontaje simplificado.
Extremadamente versátil, Atobá es una herramienta poderosa y eficaz para monitorear nuestra franja oceánica y fronteras terrestres, además de brindar asistencia en seguridad pública y en el monitoreo de eventos importantes. “Queremos establecer alianzas sólidas con nuestras Fuerzas Armadas y Seguridad Pública en proyectos de vigilancia y protección de nuestras fronteras y operaciones de seguridad. Creemos que tenemos mucho que aportar a nuestro país”, afirmó el director general de Stella Tecnologia.
El dispositivo es visto como estratégico para las Fuerzas Armadas, ya que el proceso nacional en el desarrollo de Atobá tiene un costo menor y aún puede generar empleos en el país. Además, ofrece persistencia operativa en un área determinada durante un largo período de tiempo, autonomía de vuelo y la capacidad de realizar operaciones remotas. Atobá fue desarrollado para igualar o superar a vehículos de la misma clase en el mercado internacional.
Pandemia - Incluso con el escenario económico afectado por la crisis de la pandemia Covid-19, la discusión sobre el uso de drones ha ganado protagonismo, y Stella ha seguido invirtiendo en esta tecnología, que puede ser una alternativa para este momento que requiere distancia social. “Hay varias propuestas viables para el uso de sistemas no tripulados en el mundo. La naturaleza de los bienes aeronáuticos hace que se utilicen productos específicos para cada tipo de misión. Estamos abiertos a estudiar aplicaciones creativas para el uso del sistema Atobá. Nuestro costo de adquisición hace posible utilizar el dron en una amplia gama de aplicaciones”, dijo Buffara.
El director general de Stella Tecnologia, Gilberto Buffara Jr., junto a Atobá.
Primer vuelo
El primer vuelo de Atobá tuvo lugar el 20 de julio, cumpleaños de Alberto Santos Dumont, pionero de la aviación brasileña, y fue un éxito. La estabilidad y la previsibilidad de la aeronave en los controles fueron excelentes.
En lo que respecta a la certificación de productos, Stella desarrolla sus sistemas con base en los estándares brasileños y el Stanag (Acuerdo de Estandarización) de la OTAN, pertinente al desarrollo e implementación de aviones no tripulados.
Histórico
Stella Tecnologia es una empresa acreditada por el Ministerio de Defensa como EED (Strategic Defense Company) y fue fundada en 2015 por Eudes de Orleans y Bragança y Gilberto Buffara Jr. Eudes fue oficial de submarinos en la Armada de Brasil, además de director y miembro de la asesoría de varias empresas en Brasil y en el exterior. Gilberto es el fundador de una empresa pionera en Brasil en el área de UAV. Firmó el primer contrato de venta de UAV en las Fuerzas Armadas de Brasil y equipó la primera escuadra de la Armada. Stella Tecnologia fue fundada con el fin de desarrollar tecnologías críticas en el área de UAV y siempre en mercados donde no existían similares nacionales.
RESERVE LA FECHA: Este viernes (28.08) el CEO de Stella Tecnologia, Gilberto Buffara Jr., estará en el vivo de DAN TV hablando sobre Drone Atobá, ¡no te lo pierdas!
Seis aviones A-29 Super Tucano siguen para ser entregados a la Fuerza Aérea de Filipinas
Fernando Valduga 29/08/2020
Uno de los aviones A-29 Super Tucano de la Fuerza Aérea de Filipinas mientras escalaba en la capital de Pernambuco. (Foto: Rodrigo Bertoli/Cavok)
Seis aviones Embraer A-29 Super Tucano, que estaban programados para volar a Filipinas en julio, fueron vistos hoy (29/08) en el vuelo de transferencia cuando hicieron escala en Recife, Pernambuco.
El fotógrafo Rodrigo Bertoli brindó amablemente las imágenes del avión A-29 de la Fuerza Aérea de Filipinas (PAF), que mostraba placas brasileñas. La pandemia COVID-19 afectó la entrega del avión Super Tucano, que originalmente estaba programada para fines de febrero de este año.
En noviembre de 2017, la empresa brasileña Embraer anunció el pedido de seis aviones de ataque ligero y entrenamiento avanzado A-29 Super Tucano para la Fuerza Aérea de Filipinas (PAF).Después de un extenso proceso de licitación pública que involucró a varios fabricantes de todo el mundo y siguiendo los rigurosos procesos de evaluación, el Super Tucano fue seleccionado como parte del plan de modernización en curso de la PAF.
El A-29 Super Tucano es un avión turbohélice duradero, versátil y potente, capaz de llevar a cabo una amplia gama de misiones, incluso operando en pistas no mejoradas. Hasta la fecha, el Super Tucano ha sido seleccionado por 15 fuerzas aéreas de todo el mundo. Tan pronto como se complete la entrega de estos aviones, serán entregados y mantenidos por la 15ª Ala de Ataque PAF, reforzando la flota restante de aviones de ataque Rockwell OV-10 “Bronco” utilizados en misiones de ataque.
El A-29 Super Tucano está propulsado por un motor turbohélice PT6A-68.. Puede volar a una velocidad máxima de 593 km/h, tiene una autonomía máxima de 4.820 km y una autonomía de 6 horas y 30 minutos.
El Super Tucano está diseñado para ataques ligeros, contrainsurgencia, apoyo aéreo cercano, misiones de reconocimiento aéreo en entornos de baja amenaza, así como para proporcionar entrenamiento de pilotos.
El A-29 Super Tucano está equipado con cinco puntos fijos capaces de transportar 1.500 kg de armas como bombas, misiles aire-aire y aire-tierra o cohetes. El avión también está armado con dos ametralladoras de 12,7 mm montadas en las alas con una velocidad de disparo de 1.100 disparos.
VIDEO: Cuatro A-29 Super Tucano más van a Afganistán
Fernando Valduga 24/08/2020
Uno de los Embraer/SNC A-29B Super Tucano que fue a Afganistán este fin de semana. (Foto: Dougie Connery)
Cuatro aviones de ataque ligero Embraer/Sierra Nevada Corporation A-29B Super Tucano programados para el servicio en la Fuerza Aérea Afgana (AAF) deben llegar a Afganistán en los próximos días. Fueron fotografiados durante una parada en el aeropuerto de Prestwick (Reino Unido).
Con el distintivo de llamada Raven81-84, el avión llegó de Reykjavik (Islandia) alrededor de las 13:00 (hora local) y despegó después de una hora hacia Niza (Francia). Los cuatro aviones iban acompañados del prefijo Dornier Do328 D-CAAN (msn 3061) operado por 328 Support Services. Hoy deben hacer escala en El Cairo (Egipto), antes de llegar a Afganistán.
Esto eleva el número total de A-29 actualmente en servicio con la Fuerza Aérea afgana a 14 aviones. Después de una breve reconfiguración, la aeronave estará lista para el servicio. Otros siete aviones aún permanecen en Estados Unidos.
"Los cuatro aviones adicionales nos permitirán aumentar el número de misiones que podemos apoyar en todo el país", dijo un piloto afgano del A-29."Se pueden atacar más objetivos, se puede apoyar a más tropas terrestres".
Un alto funcionario estadounidense dijo que el avión A-29 fue un "cambio de juego" en los combates en Afganistán. En total, se entregaron 26 turbopropulsores A-29B al 81º Escuadrón de Cazas en la Base de la Fuerza Aérea Moody, Georgia, para entrenar a pilotos afganos. Se entregaron veinte aviones entre marzo de 2015 y diciembre de 2016. Un avión Tucano se estrelló en Estados Unidos el 6 de marzo de 2017, según la publicación Scramble.
En abril de 2018 se entregó un pedido adicional de seis aviones. Un avión se estrelló en Afganistán en julio de este año.
"Los pilotos de la Fuerza Aérea afgana continúan adquiriendo competencia en el A-29", dijo el general David Hicks. “Son capaces de realizar ataques aéreos en cualquier parte del país. En el pasado, el Ejército Nacional Afgano dependía de la coalición para obtener apoyo aéreo. Ahora, son sus propios compatriotas que vuelan en misiones".
La aeronave puede estar equipada con hasta dos bombas de caída libre convencionales o inteligentes de 500 libras (226 kilogramos), además de misiles aire-aire de corto alcance, ametralladoras y cohetes. El avión fue diseñado específicamente para campañas de contrainsurgencia y es relativamente económico de operar (una hora de vuelo cuesta alrededor de $ 1,000).
Comentarios
KC-390 y C-390 Millennium: las dos versiones del avión multimisión de Embraer
Por Guilherme Wiltgen
Embraer anunció hoy en su Dubai Airshow que su avión de transporte táctico ha sido designado como el C-390 Millennium.
El C-390 realizará varias misiones, incluyendo transporte de carga y tropas, lanzamiento de carga y paracaídas, búsqueda y rescate (SAR), extinción de incendios, evacuación médica (EVAM/MEDVAC) y misiones humanitarias.
La imagen publicada por Embraer sugiere que en la versión "C", se retiró la sonda de reabastecimiento de combustible aéreo, es decir, el C-390 no tendría la capacidad de reabastecerse de combustible en vuelo (REVO) en un avión de reabastecimiento de combustible, ni describe REVO entre una de sus capacidades.
La versión KC-390, que será mantenida por Embraer, será capaz de REVO y reabastecimiento de combustible aéreo a través de una sonda ubicada sobre la cabina, como se muestra en la foto a continuación.
En los comunicados de prensa publicados hoy, Embraer no es muy específica sobre esta información, así como sobre las principales diferencias entre las versiones "C" y "KC", que la compañía debe detallar en breve.
https://www.defesaaereanaval.com.br/aviacao/kc-390-e-c-390-as-duas-versoes-da-aeronave-multimissao-da-embraer
https://www.youtube.com/watch?v=cUGbmyW_VoA
Como hago para poner el video aca?
El Instituto de Investigación y Pruebas de Vuelo realiza la Operación Rastro
El objetivo es la validación experimental del Sistema óptico de trayectorización que se utilizará en pruebas de separación de carga externa.
Publicado: 20/11/2019
Fuente: IPEV
Edición: Agencia de la Fuerza Aérea, por el teniente Elias - Revisión: teniente coronel Santana
El Instituto de Investigación y Pruebas de Vuelo (IPEV), ubicado en São José dos Campos (SP), llevó a cabo, del 14 de octubre al 8 de noviembre, la Operación Rastro, cuyo objetivo era validar Sistema de Trayectorgrafía Óptica (SisTrO), que se utilizará en pruebas de separación de carga externa. Este sistema de visión por computadora de alta velocidad fue desarrollado e integrado por el equipo científico de las Divisiones de Investigación y Desarrollo (EPD) y Soporte Técnico (EST) y la Sección de Tecnología de la Información (CTI) como parte del proyecto FINEP FEV (Ref. : 01.12.0518.00), que se firmó entre IPEV, el Financer for Innovation and Research (FINEP) y la Foundation for Space Science, Applications and Technology (FUNCATE).
"La herramienta desarrollada por IPEV es altamente innovadora y no existe un sistema internacionalmente equivalente", dijo Nelson Paiva Oliveira Leite, Gerente de Proyectos de FINEP FEV.
Antes de la campaña de pruebas de vuelo, se realizaron varias pruebas en tierra para integrar y validar la nueva herramienta, que incluía la calibración de cámaras de alta definición (1980 píxeles x 1080 píxeles) y alta velocidad (hasta 400 fps), y realizando pruebas de separación del suelo.
La primera etapa de la campaña de prueba de vuelo consistió en probar la integración del capullo fotográficoGESPI RTP, modificado para la instalación del equipo SisTrO en el avión A-29B y consistió en la demostración de cualidades de vuelo y resistencia estructural de la configuración de prueba. Con este fin, el IPEV contó con la colaboración de equipos especializados del Instituto de Estudios Avanzados (IEAV), el Instituto de Aeronáutica y el Espacio (IAE) y el Departamento de Ciencia y Tecnología Aeroespacial (DCTA), que apoyaron la elaboración de varias pruebas y análisis técnicos. que permitió la emisión del Permiso Especial de Vuelo (PEV) por el Instituto para el Desarrollo y Coordinación Industrial (IFI).
En la segunda etapa, se llevaron a cabo cuatro lanzamientos de la bomba de uso general BAFG-230, durante la cual fue posible obtener en todo el deslastre de la carga el camino de separación del artefacto y transmitirlo a la estación de telemetría en el suelo, unos minutos después el tiro
"Los resultados permitirán un gran avance en seguridad y eficiencia en futuras campañas de pruebas de calificación de armas, ya que será posible verificar los modelos teóricos en un marco de tiempo más corto y con mayor precisión que los métodos disponibles actualmente", Destacó el Coordinador General de la Operación, Teniente Coronel Bruno Giordano.
Fotos: IPEV-EPD
Propulsión híbrida/electrica
EMBRAER Y LA FUERZA AÉREA DE BRASIL HARÁN ESTUDIO DE DESARROLLO CONJUNTO DE LA NUEVA AERONAVE LIGERA DE TRANSPORTE MILITAR
por Graan · Publicado 19/12/2019
El teniente general de brigada aérea Antonio Carlos Moretti Bermúdez, comandante de la Fuerza Aérea, y Jackson Schneider, presidente y CEO de Embraer Defence & Security, durante una ceremonia de firma.
Brasilia, 19 de diciembre de 2019 - Embraer y la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) firmaron hoy un memorando de entendimiento que permite el estudio de un desarrollo potencial para un nuevo avión de transporte militar ligero.
El estudio busca identificar alternativas y soluciones para satisfacer las necesidades operativas de FAB, especialmente en la región amazónica, en carriles extremadamente cortos, estrechos, sin pavimentar, sin infraestructura y en ubicaciones remotas. Utilizando el alto grado de innovación y experiencia tecnológica de Embraer, el estudio también buscará explorar alternativas en la aplicación de nuevas tecnologías que traerán respuestas aún más eficientes a las demandas extremas de FAB, como diferentes arquitecturas de sistemas, soluciones de plataforma innovadoras, propulsión híbrida electrica, entre otros.
El FAB, que recibió en 2019 las primeras unidades del moderno KC-390 Millennium, un avión de transporte militar táctico de misiones múltiples, busca complementar y modernizar sus capacidades de transporte en los segmentos inferiores, con el fin de satisfacer las necesidades del país de manera integral y completa.
https://estrategiaglobal.blog.br/2019/12/embraer-e-forca-aerea-brasileira-estudam-desenvolvimento-conjunto-de-nova-aeronave-leve-de-transporte-militar.html
Embraer KC-390 Millennium Multi-Purpose Transport completa exitosas pruebas de lanzamiento de carga de vuelo
Aeroflap
Rodrigo Rott
Foto - Bianca Volpato/FAB
La nueva generación de aviones de transporte multimisión KC-390 Millennium completó con éxito la campaña de prueba de liberación de carga pesada por extracción y carga por gravedad utilizando los métodos del sistema de entrega de contenedores (CDS) y de caída de aire a baja velocidad (LVAD). ) respectivamente.
El KC-390 Millennium tiene un sistema de manejo y lanzamiento de carga en vuelo totalmente automatizado donde un solo maestro de carga puede realizar todas las actividades, reduciendo la carga de trabajo y aumentando el conocimiento de la situación. Para los pilotos, un sistema llamado Punto de caída calculado de forma continua (CCDP) calcula automáticamente el punto de caída de carga óptimo para una mayor precisión en el cumplimiento de la misión. Ambos sistemas fueron desarrollados por Embraer.
Las pruebas, realizadas por Embraer en cooperación con la Fuerza Aérea Brasileña y el Ejército Brasileño, se realizaron en las instalaciones del Ejército de los Estados Unidos en Yuma Proving Ground, Arizona (EE.UU.).
Los principales logros de la campaña de pruebas fueron el lanzamiento de una plataforma que pesaba hasta 19 toneladas (42,000 libras), así como el lanzamiento secuencial en vuelo de dos plataformas con un peso total de 24 toneladas. Según estos resultados, el KC-390 Millennium se convierte en el único avión de transporte de tamaño mediano capaz de realizar tal operación.
Durante la campaña de lanzamiento de carga en 2019, el KC-390 Millennium lanzó varios contenedores de gravedad, con hasta 24 contenedores en una sola pasada, así como varias plataformas Tipo V que utilizan paracaídas de extracción, totalizando 330 toneladas de cargas lanzadas.
Puntos destacados de la campaña de pruebas adicionales:
Lanzamiento aéreo secuencial por extracción con hasta cuatro plataformas en una sola pasada;
Lanzamiento de extracción con dos paracaídas de 28 pies (8,5 metros) de diámetro con piloto automático conectado;
El sistema de punto de caída continuamente calculado (CCDP) probó con éxito los lanzamientos por gravedad y la extracción en vuelo, lo que demuestra una excelente precisión.
El manejo de la aeronave fue excelente en todas las condiciones de lanzamiento de vuelo, con los controles de vuelo fly-by-wire extremadamente efectivos para controlar los cambios de actitud de la aeronave durante y después de cada liberación de carga. Las situaciones de lanzamiento más exigentes se realizaron sin intervención del piloto (barras laterales de vuelo por cable en posición neutral). Los comentarios extremadamente positivos de los pilotos de Embraer y la Fuerza Aérea de Brasil confirman el rendimiento superior de este avión durante las operaciones de lanzamiento de carga en vuelo.
https://www.aeroflap.com.br/transporte-multimissao-embraer-kc-390-millennium-completa-testes-bem-sucedidos-de-lancamento-de-cargas-em-voo/
Embraer afirma que Boeing rescindiu indevidamente o Acordo Global da Operação (MTA)
https://www.aereo.jor.br/2020/04/25/embraer-afirma-que-boeing-rescindiu-indevidamente-o-acordo-global-da-operacao-mta/
Jajajaja!... eso se veía venir. Es que Boeing no solo hizo esa alianza con Embraer para poder competir en el segmento de los Jets regionales pequeños contra la alianza Bombardier-Airbus, también lo hizo para tratar de absorber una competencia que ya estaba empezando a pisarle los talones al B737. Yo sabía que eso iba a terminar mal, por eso ahora Airbus les agarro ventaja y con los problemas del B737MAX y esta crisis del Covid-19 no les puede ir sino es peor.
Lindo tanque, pero a mi si me parece medio bobo decir que el fracaso del Ososrio fue por la presión que los gringos les hicieron a los sauditas para que compraran el Abrams. Es que ver que también los mismos militares brasileros salieron a recibir y a comprar tanques M-60 y Leo 1, para reemplazar los viejos M-47, me parece algo discordante y opuesto a su propia industria de defensa ¿Porque el EB y los fusileros navales no lo encargaron?... al menos dos centenares hubiesen sido suficientes para no solo haber puesto en servicio este MBT sino también para evitar la quiebra de Engesa.
Por falta de presupueso el eb a la epoca no tenia como. Engesa ya lo sabia y hizo todo el programa para ser un tanque primeramiente de exportacion
Mas testes del misil de crucero AV-MTC
Atobá: Stella Tecnologia lanza dron estratégico para aplicación en Defensa, Seguridad y Vigilancia de las fronteras brasileñas
Guilherme Wiltgen
25/8/2020
Rio de Janeiro- Stella Tecnologia, empresa nacional especializada en el segmento de drones, desarrolló el Atobá, un vehículo pilotado a distancia. Es un dron estratégico, desarrollado en Brasil con tecnología nacional, que tiene 11 metros de envergadura, capacidad para transportar 70 kg de carga y que puede tener varias aplicaciones duales, tanto en el segmento militar como civil.
Con este lanzamiento, Brasil ingresa a un selecto grupo de grandes fabricantes de drones, como Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Irán y China. El vehículo está programado para atender los segmentos de Defensa y Seguridad en los mercados nacional e internacional.
El vuelo inaugural tuvo lugar a finales de julio y cumplió con todos los requisitos técnicos y de seguridad. “Quedamos impresionados con la estabilidad y el comportamiento de la aeronave durante las simulaciones de vuelo. Estábamos seguros de este desempeño, ya que llevamos años trabajando en este proyecto brasileño. Estamos orgullosos”, dijo uno de los fundadores y CEO de Stella Tecnologia, Gilberto Buffara Jr.
Atobá nace como una alternativa económicamente viable y la necesidad de una solución en esta área estratégica - VANT MALE (Medium Altitude Long Endurance), y capitaliza la experiencia acumulada desde 2004 en el desarrollo de este tipo de tecnología por los miembros del equipo, entre ellos estudiantes de la Universidad. Universidad Federal de Río de Janeiro - UFRJ.
Con una autonomía de 250 km y una autonomía de 28 horas de vuelo, Atobá puede transportar 70kg de carga. El avión tiene una envergadura de 11 metros y está propulsado por un motor de gasolina de 4 tiempos, extremadamente eficiente con la potencia de 60 CV. Para despegar y aterrizar, solo necesitas una pista de 400 metros. Además de su fácil transporte, el dron tiene un sistema de montaje y desmontaje simplificado.
Extremadamente versátil, Atobá es una herramienta poderosa y eficaz para monitorear nuestra franja oceánica y fronteras terrestres, además de brindar asistencia en seguridad pública y en el monitoreo de eventos importantes. “Queremos establecer alianzas sólidas con nuestras Fuerzas Armadas y Seguridad Pública en proyectos de vigilancia y protección de nuestras fronteras y operaciones de seguridad. Creemos que tenemos mucho que aportar a nuestro país”, afirmó el director general de Stella Tecnologia.
El dispositivo es visto como estratégico para las Fuerzas Armadas, ya que el proceso nacional en el desarrollo de Atobá tiene un costo menor y aún puede generar empleos en el país. Además, ofrece persistencia operativa en un área determinada durante un largo período de tiempo, autonomía de vuelo y la capacidad de realizar operaciones remotas. Atobá fue desarrollado para igualar o superar a vehículos de la misma clase en el mercado internacional.
Pandemia - Incluso con el escenario económico afectado por la crisis de la pandemia Covid-19, la discusión sobre el uso de drones ha ganado protagonismo, y Stella ha seguido invirtiendo en esta tecnología, que puede ser una alternativa para este momento que requiere distancia social. “Hay varias propuestas viables para el uso de sistemas no tripulados en el mundo. La naturaleza de los bienes aeronáuticos hace que se utilicen productos específicos para cada tipo de misión. Estamos abiertos a estudiar aplicaciones creativas para el uso del sistema Atobá. Nuestro costo de adquisición hace posible utilizar el dron en una amplia gama de aplicaciones”, dijo Buffara.
El director general de Stella Tecnologia, Gilberto Buffara Jr., junto a Atobá.
Primer vuelo
El primer vuelo de Atobá tuvo lugar el 20 de julio, cumpleaños de Alberto Santos Dumont, pionero de la aviación brasileña, y fue un éxito. La estabilidad y la previsibilidad de la aeronave en los controles fueron excelentes.
En lo que respecta a la certificación de productos, Stella desarrolla sus sistemas con base en los estándares brasileños y el Stanag (Acuerdo de Estandarización) de la OTAN, pertinente al desarrollo e implementación de aviones no tripulados.
Histórico
Stella Tecnologia es una empresa acreditada por el Ministerio de Defensa como EED (Strategic Defense Company) y fue fundada en 2015 por Eudes de Orleans y Bragança y Gilberto Buffara Jr. Eudes fue oficial de submarinos en la Armada de Brasil, además de director y miembro de la asesoría de varias empresas en Brasil y en el exterior. Gilberto es el fundador de una empresa pionera en Brasil en el área de UAV. Firmó el primer contrato de venta de UAV en las Fuerzas Armadas de Brasil y equipó la primera escuadra de la Armada. Stella Tecnologia fue fundada con el fin de desarrollar tecnologías críticas en el área de UAV y siempre en mercados donde no existían similares nacionales.
RESERVE LA FECHA: Este viernes (28.08) el CEO de Stella Tecnologia, Gilberto Buffara Jr., estará en el vivo de DAN TV hablando sobre Drone Atobá, ¡no te lo pierdas!
https://www.defesaaereanaval.com.br...ranca-e-vigilancia-das-fronteiras-brasileiras
Nota: El alcande por radio es de 250km y por satelite es limitado solo por la autonomia
Fernando Valduga
29/08/2020
Uno de los aviones A-29 Super Tucano de la Fuerza Aérea de Filipinas mientras escalaba en la capital de Pernambuco. (Foto: Rodrigo Bertoli/Cavok)
Seis aviones Embraer A-29 Super Tucano, que estaban programados para volar a Filipinas en julio, fueron vistos hoy (29/08) en el vuelo de transferencia cuando hicieron escala en Recife, Pernambuco.
El fotógrafo Rodrigo Bertoli brindó amablemente las imágenes del avión A-29 de la Fuerza Aérea de Filipinas (PAF), que mostraba placas brasileñas. La pandemia COVID-19 afectó la entrega del avión Super Tucano, que originalmente estaba programada para fines de febrero de este año.
En noviembre de 2017, la empresa brasileña Embraer anunció el pedido de seis aviones de ataque ligero y entrenamiento avanzado A-29 Super Tucano para la Fuerza Aérea de Filipinas (PAF).Después de un extenso proceso de licitación pública que involucró a varios fabricantes de todo el mundo y siguiendo los rigurosos procesos de evaluación, el Super Tucano fue seleccionado como parte del plan de modernización en curso de la PAF.
El A-29 Super Tucano es un avión turbohélice duradero, versátil y potente, capaz de llevar a cabo una amplia gama de misiones, incluso operando en pistas no mejoradas. Hasta la fecha, el Super Tucano ha sido seleccionado por 15 fuerzas aéreas de todo el mundo. Tan pronto como se complete la entrega de estos aviones, serán entregados y mantenidos por la 15ª Ala de Ataque PAF, reforzando la flota restante de aviones de ataque Rockwell OV-10 “Bronco” utilizados en misiones de ataque.
El A-29 Super Tucano está propulsado por un motor turbohélice PT6A-68.. Puede volar a una velocidad máxima de 593 km/h, tiene una autonomía máxima de 4.820 km y una autonomía de 6 horas y 30 minutos.
El Super Tucano está diseñado para ataques ligeros, contrainsurgencia, apoyo aéreo cercano, misiones de reconocimiento aéreo en entornos de baja amenaza, así como para proporcionar entrenamiento de pilotos.
El A-29 Super Tucano está equipado con cinco puntos fijos capaces de transportar 1.500 kg de armas como bombas, misiles aire-aire y aire-tierra o cohetes. El avión también está armado con dos ametralladoras de 12,7 mm montadas en las alas con una velocidad de disparo de 1.100 disparos.
https://www.cavok.com.br/imagens-seis-aeronaves-a-29-super-tucano-seguem-para-entrega-a-forca-aerea-filipina
Fernando Valduga
24/08/2020
Uno de los Embraer/SNC A-29B Super Tucano que fue a Afganistán este fin de semana. (Foto: Dougie Connery)
Cuatro aviones de ataque ligero Embraer/Sierra Nevada Corporation A-29B Super Tucano programados para el servicio en la Fuerza Aérea Afgana (AAF) deben llegar a Afganistán en los próximos días. Fueron fotografiados durante una parada en el aeropuerto de Prestwick (Reino Unido).
Con el distintivo de llamada Raven81-84, el avión llegó de Reykjavik (Islandia) alrededor de las 13:00 (hora local) y despegó después de una hora hacia Niza (Francia). Los cuatro aviones iban acompañados del prefijo Dornier Do328 D-CAAN (msn 3061) operado por 328 Support Services. Hoy deben hacer escala en El Cairo (Egipto), antes de llegar a Afganistán.
Esto eleva el número total de A-29 actualmente en servicio con la Fuerza Aérea afgana a 14 aviones. Después de una breve reconfiguración, la aeronave estará lista para el servicio. Otros siete aviones aún permanecen en Estados Unidos.
"Los cuatro aviones adicionales nos permitirán aumentar el número de misiones que podemos apoyar en todo el país", dijo un piloto afgano del A-29."Se pueden atacar más objetivos, se puede apoyar a más tropas terrestres".
Un alto funcionario estadounidense dijo que el avión A-29 fue un "cambio de juego" en los combates en Afganistán. En total, se entregaron 26 turbopropulsores A-29B al 81º Escuadrón de Cazas en la Base de la Fuerza Aérea Moody, Georgia, para entrenar a pilotos afganos. Se entregaron veinte aviones entre marzo de 2015 y diciembre de 2016. Un avión Tucano se estrelló en Estados Unidos el 6 de marzo de 2017, según la publicación Scramble.
En abril de 2018 se entregó un pedido adicional de seis aviones. Un avión se estrelló en Afganistán en julio de este año.
"Los pilotos de la Fuerza Aérea afgana continúan adquiriendo competencia en el A-29", dijo el general David Hicks. “Son capaces de realizar ataques aéreos en cualquier parte del país. En el pasado, el Ejército Nacional Afgano dependía de la coalición para obtener apoyo aéreo. Ahora, son sus propios compatriotas que vuelan en misiones".
La aeronave puede estar equipada con hasta dos bombas de caída libre convencionales o inteligentes de 500 libras (226 kilogramos), además de misiles aire-aire de corto alcance, ametralladoras y cohetes. El avión fue diseñado específicamente para campañas de contrainsurgencia y es relativamente económico de operar (una hora de vuelo cuesta alrededor de $ 1,000).
https://www.cavok.com.br/video-mais-quatro-a-29-super-tucano-seguem-para-o-afeganistao
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!