Buenas noches compañeros últimamente he estado leyendo sobre el Arpia IV, incluso discutiendo sobre el mismo Helicóptero en otros temas, pero me surgen algunas dudas y quiero resolverlas en su respectivo tema:
Me dicen el Spike NLOS tiene cámara propia y trasmite las imágenes vía telemetria, como funciona la telemetria en el caso del Spike NLOS y el Arpia IV?, hay algún esquema para entenderlo un poco mejor y que limitaciones tiene? esa señal puede ser bloqueada por las montañas en caso de ejecutar un lanzamiento estando oculto detrás de una de ellas?, el misil es disparado y toma altura para seguir en contacto con el helicóptero o como es la cosa?.
En caso de ser atacado por otra aeronave sea helicóptero, avión caza helicópteros o avión de superioridad aérea como puede defenderse el Arpia IV?. Se que este aparato cuenta con contramedidas electrónicas y bengalas, esta seria su principal defensa? o cuenta ademas con algún armamento para devolver el golpe?.
En caso de tener que abatir un objetivo aéreo como un helicóptero o avión caza helicópteros que usaría el Arpia IV para esta tarea?, el misil Spike en sus diferentes variantes puede ser usado contra aeronaves?.
PD: estoy bastante crudo en el tema pero me interesa bastante.
@Tavo89 lo invito a lea todo desde el principio y busque en la red misil Tamiz.
Compañero gracias por su gran y significativo aporte, estaba leyendo pero me aburri al ver puras discusiones de compañeros venezolanos y Colombianos sin ningún contenido, entre ellos varios suyos antes de ser bloqueado, muchas gracias pero esperare el aporte de un forista con los pies en la tierra.
1. Los Spike que opera el Arpia IV, NOLS, LR y ER son de guia electro óptica, tienen un seeker en la punta que trasmite imágenes al operador . Los dos últimos por data link via cable óptico. El NOLS al inicio del vuelo igual , pero solo por 8 mts , luego debido a su gran alcance, suelta el cable y cambia a telemetria. Esa telemetría es de dos vías , el misile trasmite en tiempo real la imagen por donde vuela y el operador puede darle comandos, como cambiar de objetivo o hacer up dates si el objetivo se esta moviendo Como le decía en el otro hilo , el operador puede lanzar el NOLS sin objetivo , de forma especulativa , e irlo buscando en la medida que el misile avanza. Los otros si deben estar en "lock" antes de ser disparados. .
Ud lo ha dicho , una vez el misile es disparado toma altura, vuela una trayectoria en parabola, no sale en linea recta, paralelo al suelo . Eso hace que : a. al ganar altura evita que se bloque la señal por el terreno b. da una mejor visión al operador del campo de batalla c. golpea el blanco desde arriba ( mas exitoso en el caso de MBT s)
2. El Arpia IV no tiene mas defensa que ocultarse con el terreno, arboles etc , si lo detectan correr y usar flares.
3. Cualquiera de los Spike le puede pegar a un helicóptero enemigo, pero, si el otro se da cuenta, no va a ser fácil para el operador seguirlo en la pantalla. No tiene armas AA.
@Tavo89 lo invito a lea todo desde el principio y busque en la red misil Tamiz.
Compañero gracias por su gran y significativo aporte, estaba leyendo pero me aburri al ver puras discusiones de compañeros venezolanos y Colombianos sin ningún contenido, entre ellos varios suyos antes de ser bloqueado, muchas gracias pero esperare el aporte de un forista con los pies en la tierra.
Bueno en el internet hay mucho contenido sobre este misil.
1. Los Spike que opera el Arpia IV, NOLS, LR y ER son de guia electro óptica, tienen un seeker en la punta que trasmite imágenes al operador . Los dos últimos por data link via cable óptico. El NOLS al inicio del vuelo igual , pero solo por 8 mts , luego debido a su gran alcance, suelta el cable y cambia a telemetria. Esa telemetría es de dos vías , el misile trasmite en tiempo real la imagen por donde vuela y el operador puede darle comandos, como cambiar de objetivo o hacer up dates si el objetivo se esta moviendo Como le decía en el otro hilo , el operador puede lanzar el NOLS sin objetivo , de forma especulativa , e irlo buscando en la medida que el misile avanza. Los otros si deben estar en "lock" antes de ser disparados. .
Ud lo ha dicho , una vez el misile es disparado toma altura, vuela una trayectoria en parabola, no sale en linea recta, paralelo al suelo . Eso hace que : a. al ganar altura evita que se bloque la señal por el terreno b. da una mejor visión al operador del campo de batalla c. golpea el blanco desde arriba ( mas exitoso en el caso de MBT s)
2. El Arpia IV no tiene mas defensa que ocultarse con el terreno, arboles etc , si lo detectan correr y usar flares.
3. Cualquiera de los Spike le puede pegar a un helicóptero enemigo, pero, si el otro se da cuenta, no va a ser fácil para el operador seguirlo en la pantalla. No tiene armas AA.
Gracias por la información LtColSolo, ya tengo muchas mas idea de este sistema de armas. Saludos
Ahí está una clave para proyectar lo que sería un desarrollo o proyecto 'arpía V', pues cada versión ha surgido por unas necesidades específicas:
- En el primer Arpía -'1'- por la sencilla e imperiosa necesidad de apoyo de fuego COIN - Arpía II, por la de mejora de precisión - Arpía III, la de sensores de detección IR - IV la de armamento AT
Entonces, si se tiene en cuenta que ha sido un proceso paulatino y que se ha derivado de requerimientos puntuales, considero que operacionalmente hablando en una escala arriba es prioritario: 1) Unificar los diversos sistemas en una sola interfaz actualizable (cosa que le han provisto al nuevo "Armed Black Hawk" de fábrica, de Sikorsky).
De acuerdo con el sitio oficial de Sikorsky:
Fully integrated with the aircraft’s digital flight controls, the weapon system calculates the range and the complex ballistics required for pilot gunners to hit targets with high accuracy and reliability from stand-off distances during day and night operations. The weapon system brings a cost-effective attack capability to third generation Black Hawk® aircraft while fully retaining the platform’s multi-role utility. Ground crews can add or remove external wings and weapons of choice in three hours. Sikorsky qualified the weapon system to U.S. military airworthiness standards in 2017 after extensive live fire flight testing. The system is now operational with the UAE.
Es decir, ahora mismo los Arpía tienen las armas de Rafael y un datalink por ejemplo, pero los sistemas funcionan un tanto separados, con unidades que no están conectadas ni son gestionables desde un sistema central. Esto no solamente tiene implicaciones en el manejo de las armas, sino que tiene el problema de que si se desea incorporar un DIRCM por ejemplo (contramedidas IR direccionadas, que es una tendencia mundial en helicópteros militares) habría que conectarlo al MAWS -alerta de misiles-, pero funcionando como un añadido o 'injerto' adicional a todo, con controles aparte, todo encima y sobrepuesto, sin poderse controlar o actualizar e integrar desde una interfaz central.
También el cálculo balístico y consciencia situacional con base en cartografía para los pilotos se mejoraría enormemente con ese sistema centralizado (que tal como en un avión de combate unificaría hasta el control de aviónica también). Entonces creo que esa es una tarea prioritaria por todo lo que permitirá en el resto de vida útil de las plataformas. Si se hace bien no haría falta más cambios grandes a futuro sino sólo integraciones. Y eso nos lleva a la siguientes prioridades.
Acá un ejemplo de lo que refiero, que los turcos incluyeron en el T129; de hecho la turca aselsan ofrece sistemas integrados para los Blackhawk (también la FAC debería revisar el sistema del "Armed Blackhawk" de Sikorsky, a ver si es lo suficientemente flexible para las necesidades que se tiene, aunque el socio ideal en esta tarea en mi opinión sería Elbit systems).
Ya hecho eso (que la FAC puede adelantar desde ahora sin mayores afanes ni grandes presupuestos), que la factibilidad y desarrollo inicial podría rondar US 1 millón, lo demás son los añadidos que se requiera hacer.
Por ejemplo, una contramedida IR activa y direccionada DIRCM sería a mi consideración la prioridad siguiente. Y se podría ubicar bajo el fuselaje, como se hizo con los Blackhawk presidenciales en EEUU:
Incluso usando el espacio del gancho de carlinga (se podría para evitar daños de contacto manteniendo el sistema con una cubierta metálica y sólo descubriéndolo para las operaciones que así lo ameriten):
Northrop Grumman está proveyendo ya su "CIRCM" al U.S. Army:
Estos sistemas empezaron por los US 1.5 millones, pero ya están bajando porque son varios los fabricantes que están ofreciendo modelos ya operativos con diversas fuerzas en todo el mundo (Elettronica de Italia, Elbit, Leonardo, etc). Entonces no les quepa la menor duda de que una vez la FAC tuviera su sistema de gestión centralizado diseñado en un par de años, estos sistemas se podrán encontrar por debajo de US 1 millón, estando la tecnología mucho más madura además.
Comentarios
- Me dicen el Spike NLOS tiene cámara propia y trasmite las imágenes vía telemetria, como funciona la telemetria en el caso del Spike NLOS y el Arpia IV?, hay algún esquema para entenderlo un poco mejor y que limitaciones tiene? esa señal puede ser bloqueada por las montañas en caso de ejecutar un lanzamiento estando oculto detrás de una de ellas?, el misil es disparado y toma altura para seguir en contacto con el helicóptero o como es la cosa?.
- En caso de ser atacado por otra aeronave sea helicóptero, avión caza helicópteros o avión de superioridad aérea como puede defenderse el Arpia IV?. Se que este aparato cuenta con contramedidas electrónicas y bengalas, esta seria su principal defensa? o cuenta ademas con algún armamento para devolver el golpe?.
- En caso de tener que abatir un objetivo aéreo como un helicóptero o avión caza helicópteros que usaría el Arpia IV para esta tarea?, el misil Spike en sus diferentes variantes puede ser usado contra aeronaves?.
PD: estoy bastante crudo en el tema pero me interesa bastante.Respecto a las preguntas :
1. Los Spike que opera el Arpia IV, NOLS, LR y ER son de guia electro óptica, tienen un seeker en la punta que trasmite imágenes al operador . Los dos últimos por data link via cable óptico. El NOLS al inicio del vuelo igual , pero solo por 8 mts , luego debido a su gran alcance, suelta el cable y cambia a telemetria. Esa telemetría es de dos vías , el misile trasmite en tiempo real la imagen por donde vuela y el operador puede darle comandos, como cambiar de objetivo o hacer up dates si el objetivo se esta moviendo Como le decía en el otro hilo , el operador puede lanzar el NOLS sin objetivo , de forma especulativa , e irlo buscando en la medida que el misile avanza. Los otros si deben estar en "lock" antes de ser disparados. .
Ud lo ha dicho , una vez el misile es disparado toma altura, vuela una trayectoria en parabola, no sale en linea recta, paralelo al suelo . Eso hace que : a. al ganar altura evita que se bloque la señal por el terreno b. da una mejor visión al operador del campo de batalla c. golpea el blanco desde arriba ( mas exitoso en el caso de MBT s)
2. El Arpia IV no tiene mas defensa que ocultarse con el terreno, arboles etc , si lo detectan correr y usar flares.
3. Cualquiera de los Spike le puede pegar a un helicóptero enemigo, pero, si el otro se da cuenta, no va a ser fácil para el operador seguirlo en la pantalla. No tiene armas AA.
Doblegar al enemigo.
- En el primer Arpía -'1'- por la sencilla e imperiosa necesidad de apoyo de fuego COIN
- Arpía II, por la de mejora de precisión
- Arpía III, la de sensores de detección IR
- IV la de armamento AT
Entonces, si se tiene en cuenta que ha sido un proceso paulatino y que se ha derivado de requerimientos puntuales, considero que operacionalmente hablando en una escala arriba es prioritario: 1) Unificar los diversos sistemas en una sola interfaz actualizable (cosa que le han provisto al nuevo "Armed Black Hawk" de fábrica, de Sikorsky).
De acuerdo con el sitio oficial de Sikorsky:
Es decir, ahora mismo los Arpía tienen las armas de Rafael y un datalink por ejemplo, pero los sistemas funcionan un tanto separados, con unidades que no están conectadas ni son gestionables desde un sistema central. Esto no solamente tiene implicaciones en el manejo de las armas, sino que tiene el problema de que si se desea incorporar un DIRCM por ejemplo (contramedidas IR direccionadas, que es una tendencia mundial en helicópteros militares) habría que conectarlo al MAWS -alerta de misiles-, pero funcionando como un añadido o 'injerto' adicional a todo, con controles aparte, todo encima y sobrepuesto, sin poderse controlar o actualizar e integrar desde una interfaz central.
También el cálculo balístico y consciencia situacional con base en cartografía para los pilotos se mejoraría enormemente con ese sistema centralizado (que tal como en un avión de combate unificaría hasta el control de aviónica también). Entonces creo que esa es una tarea prioritaria por todo lo que permitirá en el resto de vida útil de las plataformas. Si se hace bien no haría falta más cambios grandes a futuro sino sólo integraciones. Y eso nos lleva a la siguientes prioridades.
Acá un ejemplo de lo que refiero, que los turcos incluyeron en el T129; de hecho la turca aselsan ofrece sistemas integrados para los Blackhawk (también la FAC debería revisar el sistema del "Armed Blackhawk" de Sikorsky, a ver si es lo suficientemente flexible para las necesidades que se tiene, aunque el socio ideal en esta tarea en mi opinión sería Elbit systems).
Por ejemplo, una contramedida IR activa y direccionada DIRCM sería a mi consideración la prioridad siguiente. Y se podría ubicar bajo el fuselaje, como se hizo con los Blackhawk presidenciales en EEUU:
Incluso usando el espacio del gancho de carlinga (se podría para evitar daños de contacto manteniendo el sistema con una cubierta metálica y sólo descubriéndolo para las operaciones que así lo ameriten):
También algunas fotos recientes han revelado otras configuraciones ya en uso, como la de estos Medevacs en Siria -por fotos tomadas el mes pasado- (véase:https://www.thedrive.com/the-war-zone/30799/army-medevac-black-hawks-in-syria-are-flying-with-unique-laser-countermeasures-installation). Aunque al ser un sistema a cada lado es el doble de costoso.. entonces lo descartaría aunque tenga mejor cobertura.
Northrop Grumman está proveyendo ya su "CIRCM" al U.S. Army:
Estos sistemas empezaron por los US 1.5 millones, pero ya están bajando porque son varios los fabricantes que están ofreciendo modelos ya operativos con diversas fuerzas en todo el mundo (Elettronica de Italia, Elbit, Leonardo, etc). Entonces no les quepa la menor duda de que una vez la FAC tuviera su sistema de gestión centralizado diseñado en un par de años, estos sistemas se podrán encontrar por debajo de US 1 millón, estando la tecnología mucho más madura además.
Interesante articulo! Tenemos el arpía IV y los misiles ya entiendo el rol SEAD del arpía.
Investiga lo que hicieron los Apache en la guerra del golfo del 91 contra los radares de Sadam, luego extrapola a nuestro caso.
Saludos.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!