Ésta columna tiene la importancia que el que la escribe ha criticado fuertemente a éste Ministro...
La jugada del ministro Carrasquilla
El ministro Alberto
Carrasquilla nos ha dado otra de sus sorpresas. Esta vez fue la
presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo, la semana anterior. Un documento exhaustivo, coherente y, sobre todo, optimista, con un programa económico austero y antipopulista. Es importante que, precisamente por eso, el partido de gobierno y el Gobierno en general no se lo vayan a destruir.
No encontré un tema automotriz, de nuestra industria automotriz.
Por eso pongo ésta noticia acá. Parece que SOFASA se quedará con la producción de la Duster Nueva Generación, no sólo para Colombia sino para toda Latinoamérica, incluyendo Brasil y Argentina. Y eso es un golpe importante para la Planta de Envigado, que ve reconocido su calidad y producción de la marca para todo el Continente.
Y a las pruebas me remito...
Nueva Duster en pruebas en Medellín. Recordemos que la Duster es la camioneta más vendida en Colombia, en México y está en el top en Argentina. Lo otro que da importancia a la noticia es que Renault está pensando en quitarle modelos a su planta en Brasil y pasarlos a Colombia. Y la Duster NG es la prueba de ello.
¿Sofasa produciría la nueva Renault Duster para toda América Latina?
Por fin, después de casi 7 meses en ascuas, conciliando cifras con las ciudades y municipios y volviendo a censar donde faltó, ahora sabemos cuántos colombianos somos...
48'258.494 habitantes...
Esa sí es una cifra mucho más realista a la que nos botaron en diciembre de 2018 y enero de 2019, donde se decía que supuestamente éramos 44'164.417 habitantes.
El mismo DANE informa que el "descache" era de 4'094.077 habitantes... Casi nada. Casi no les faltó gente por contar...
Lo gracioso es que lo anuncian como cifra preliminar, es decir, que puede variar hacia arriba, es decir, aparecer más gente...
El DANE anda de descache en descache. Recuerdo en este mismo hilo discutiendo contigo AndresK el forista Luisferlm1 defendía las cifras del descache anterior del DANE. Ahora recordemos cómo el baboso y "varonil" Director del DANE "explicaba" en Noviembre de 2018 el porque de la cifra que arrojó inicialmente de que eramos supuestamente 45.5 Millones de habitantes.
Tres preguntas con Juan Daniel Oviedo, director del DANE
Pero creo que el peo se va a mantener, especialmente con las ciudades más grandes. Y cojo el caso de Bogotá.
En noviembre, el DANE informó que en Bogotá habitaban 7,2 millones de personas. El Distrito pegó el brinco ya que según sus cifras la cuenta era de 9,1 millones de habitantes. Supuestamente se fueron a conciliación de cifras. Y ayer resultó peor todo, porque ahora en Bogotá somos 7,1 millones, es decir, se desaparecieron 100.000 habitantes más. El Distrito pegó de nuevo el grito en el cielo y está convocando al director del DANE que les explique:
> Primero. Si en el censo de 2005 Bogotá ya tenía 7,4 millones de habitantes ¿A qué horas ahora resulta que en la ciudad hay 300.000 personas menos? ¿No nació nadie en Bogotá en estos 13 años? ¿A qué horas hubo tremenda catástrofe natural que borró de un golpe a casi 1,7 millones de habitantes?
> Segundo. Hay que tener en cuenta que Bogotá y Soacha son las ciudades que mayor cantidad de desplazados recibieron en estos años, no miles, millones. ¿Ahora para dónde se fueron? ¿Se los tragó la tierra? ¿Regresaron a sus parcelas y municipios? Si es así magnífico, pero entonces por qué...
> Tercero. Según ACNUR y la Cruz Roja, los desplazados en Colombia no disminuyen y siguen siendo supuestamente de 6 millones a 7 millones. ¿Aquí alguien está echando cuento? ¿O el DANE en verdad se le olvió contar gente o la ACNUR y la Cruz Roja están sosteniendo la mentira más grande y descarada del mundo para seguir mostrando a Colombia como el país con más desplazados "ever"?
Ajá. Ahora todo tiene sentido. Una peridista de CARACOL Noticias lo explicó bastante bien.
Bogotá es una ciudad de 7,2 millones de habitantes, pero de 8 AM a 6 o 7 PM, su población aumenta considerablemente en algo más de 1,1 millones.
¿La razón? Según lo que se descubrió con el censo, muchos habitantes de Bogotá se han ido a vivir a los municipios que rodean y que están cercanos a Bogotá: Soacha, Funza, Madrid, Sopó, Cota, Chía, Mosquera, incluso Zipaquirá, Facatativa y Tocancipá. En esos municipios el censo reporta que la población en los últimos 5 años se ha duplicado y hasta triplicado en otros casos. Y al sumar todo eso como una gran área metropolitana, al población superaría con creces los 11 millones de habitantes.
Mismo caso para Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena.
Bogotá es una ciudad de 7,2 millones de habitantes, pero de 8 AM a 6 o 7 PM, su población aumenta considerablemente en algo más de 1,1 millones.
Eso es lo que se conoce como "Ciudades Dormitorio" vs Lugares de Trabajo. Toca por parte del DANE definir a que ciudad correspondería entonces otorgar la cifra. No puede haber "doble cifra", es decir, no se puede contar a la misma persona 2 veces, en dónde duerme o tiene el domicilio y al mismo tiempo dónde trabaja en determinado lapso de tiempo por día. Creo lo justo es contar a la persona en razón de su residencia.
Y al sumar todo eso como una gran área metropolitana, al población superaría con creces los 11 millones de habitantes.
Mismo caso para Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena.
Ah! pero es que eso ya es otra cosa. Las Áreas Metropolitanas siempre han existido pero se evalúan por aparte. Incluso su composición tiene muy definida la población de las localidades o municipios individualmente.
¿Sí habrá suficientes dólares para Colombia? Los riesgos del creciente déficit externo
Si
bien el gobierno canta victoria en el frente fiscal, las cuentas
externas encienden las alarmas y muestran la enorme vulnerabilidad que
tiene Colombia.
El déficit comercial creció 76,2%, según cifras del Dane.
Banco de China le va a invertir US$ 400 millones a una vía 4G en el país: Mar 2 en el Urabá. Éste dinero se suma a US$ 150 millones de la Financiera de Desarrollo Nacional y US$ 84 millones del banco japonés Sumitomo.
En China se concretó el cierre financiero del proyecto 4G ‘Mar 2’
Comentarios
https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/carlos-caballero-argaez/la-jugada-del-ministro-carrasquilla-columna-de-carlos-caballero-argaez-379272
https://www.elcarrocolombiano.com/industria/sofasa-produciria-la-nueva-renault-duster-para-toda-america-latina/
El DANE anda de descache en descache. Recuerdo en este mismo hilo discutiendo contigo AndresK el forista Luisferlm1 defendía las cifras del descache anterior del DANE. Ahora recordemos cómo el baboso y "varonil" Director del DANE "explicaba" en Noviembre de 2018 el porque de la cifra que arrojó inicialmente de que eramos supuestamente 45.5 Millones de habitantes.
Tres preguntas con Juan Daniel Oviedo, director del DANE
Publicado el 8 nov. 2018Auf Wiedersehen.
Eso es lo que se conoce como "Ciudades Dormitorio" vs Lugares de Trabajo.
Toca por parte del DANE definir a que ciudad correspondería entonces otorgar la cifra. No puede haber "doble cifra", es decir, no se puede contar a la misma persona 2 veces, en dónde duerme o tiene el domicilio y al mismo tiempo dónde trabaja en determinado lapso de tiempo por día. Creo lo justo es contar a la persona en razón de su residencia.
Ah! pero es que eso ya es otra cosa. Las Áreas Metropolitanas siempre han existido pero se evalúan por aparte. Incluso su composición tiene muy definida la población de las localidades o municipios individualmente.
Auf Wiedersehen.
Continúa la polémica con los datos del DANE...
Director del DANE explica presuntas irregularidades en el censo que causan polémica
Publicado el 8 jul. 2019Auf Wiedersehen.
https://www.portafolio.co/economia/freno-a-megapensiones-ya-generan-efecto-positivo-en-la-caja-del-estado-531283
¿Sí habrá suficientes dólares para Colombia? Los riesgos del creciente déficit externo
Si bien el gobierno canta victoria en el frente fiscal, las cuentas externas encienden las alarmas y muestran la enorme vulnerabilidad que tiene Colombia. El déficit comercial creció 76,2%, según cifras del Dane.
https://www.dinero.com/economia/articulo/como-esta-el-deficit-externo-de-colombia/274582
https://www.wradio.com.co/noticias/regionales/disney-estaria-considerando-hacer-un-parque-en-cartagena/20190723/nota/3930555.aspx
https://www.larepublica.co/ocio/disney-podria-estar-detras-de-un-lugar-en-cartagena-para-su-parque-tematico-2887693
¿Qué dice Disney sobre posibilidad de construir parque en Cartagena?
El alcalde Pedrito Pereira ya había manifestado que no conocía sobre un proyecto de esta magnitud.
https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/disney-descarta-construccion-de-mega-parque-tematico-en-cartagena-393404
¿Está barato el dólar?
Se ha registrado una verdadera revolución en los capitales que nos llegan desde el exterior.
https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/mauricio-cardenas-santamaria/esta-barato-el-dolar-columna-de-mauricio-cardenas-393712
https://www.eltiempo.com/economia/sectores/oportunidades-de-colombia-en-estados-unidos-y-china-394290
De castaño a oscuro
El giro negativo en las bolsas de valores y el alza en la tasa de cambio del peso frente al dólar, revelan un deterioro del clima económico global
Producto interno bruto de Bogotá supera al de tres países de la región
Bogotá-Región concentra el 32 % del PIB de Colombia.
https://www.portafolio.co/economia/producto-interno-bruto-de-bogota-supera-al-de-tres-paises-de-la-region-532324
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!