Al final terminaron retirando la hojita del problema, que en lo personal no le veía nada de raro, extraño o "criminal". Ganas de joder.
Mas que la letra son las licencias interpretativas que se dieron muchos comandantes a la hora de estirar la ley a su conveniencia, si no fuera así no hubieran existido desde un principio los falsos positivos.
Al final terminaron retirando la hojita del problema, que en lo personal no le veía nada de raro, extraño o "criminal". Ganas de joder.
Exacto, no había razones de fondo o evidencias graves para generar este torbellino, pero la medida tomada es una muy prudente que sólo busca evitar malas interpretaciones. Aquí NO hay ninguna "derrota" para las FFMM o para el Gobierno en ejercicio de sus funciones..
Por estos dias, hemos escuchado con escándalo como el tartufo Ex-Presidente de Colombia ha propuesto legalizar la droga, El partido de las FARC también se muestra a favor de la legalización de la Droga. IDENTICAS metas para socavar el tejido social de Colombia, PERVERSAS metas. Y NO es "coincidencia" que ahora desde las Altas Cortes quieran convertir los parques públicos en auténticos Antros para el VICIO y consumo de DROGA sin importales nuestros niños. Claramente oscuras metas destructivas y muy peligrosas.
Mientras eso pasa, el Gobierno Nacional avanza en las erradicaciones de cultivos ILÍCITOS, porque esta guerra contra las drogas la ganan los hombres BUENOS y comprometidos con nuestro gran país...
Agradecimiento del Ministro de Defensa Guillermo Botero
Publicado el 26 jun. 2019
El buen resultado en erradicaciones de cultivos de coca, se logró
gracias al desempeño de los 100 grupos móviles de erradicación y los 139
pelotones que trabajan a diario para que en Colombia se acabe el
flagelo del narcotráfico.
Con el sr viceministro de la defensa, Gonzalo Muñoz, atendiendo su gentil invitación, para dialogar sobre las Ferias de Seguridad que este año se desarrollan en Colombia:
Colombia continúa fortaleciendo las relaciones con la Otan
Al término del segundo encuentro entre el Gobierno colombiano y
representantes de la Otan, el ministro de Defensa, Guillermo Botero,
aseguró que la cooperación entre esa organización, que reúne a países
del hemisferio norte, y Colombia se ha seguido profundizando.
“Tenemos
un programa de asociación y cooperación inicial que renovamos en junio
de este año, lo que nos permite incrementar el conocimiento y las
capacidades gracias a esa hoja de ruta con la Otan. Hemos aprovechado
los diferentes instrumentos a nuestra disposición para mejorar nuestras
capacidades a futuro”, dijo Botero.
Colombia formalizó su ingreso
a la Otan en mayo de 2018 y desde entonces ha colaborado con esa
organización en diferentes temas relacionados con la seguridad.
El
ministro Botero anunció que el Consejo del Atlántico Norte aprobó el
ingreso del centro internacional de desminado de Colombia a la red de
Centros de Educación y Entrenamiento de la asociación (Ptec), “lo que
significa que Colombia es el único país de la región que ofrece
capacitación y entrenamiento en desminado”,
El país también fue
aceptado por la Otan como miembro en el grupo de trabajo de inversión en
defensa, con el fin de que las fuerzas en todos sus procesos de
planeación y presupuestos lleguen a unos estándares de carácter
internacional.
El subsecretario adjunto para asuntos políticos de
la Otan, Alejandro Alvear González, señaló por su parte que la
organización tiene mucho que aprender de Colombia y, a su vez, el país
se puede beneficiar.
“Tenemos mucho aprender de Colombia y
pensamos que Colombia se puede beneficiar también de la experiencia que
la OTAN ha tenido a lo largo de los últimos 70 años”, manifestó Alvear.
Que vergüenza y que cinismo tan grande! Andar pendientes de integrarse más con la OTAN pero transportando tropa en camiones de ganado y camionetas civiles; si tanto quieren tener estándares OTAN entonces deberían apoyar la industria militar nacional como los países de la OTAN y tratar de proteger más a la tropa con mejores equipos. Ridículos es lo que son en el mindefensa.
Corte dice que militares deben defender la patria hasta con su vida
La Corte Constitucional mantuvo la norma del Código Disciplinario
Militar (Ley1862 de 2017) que dice que es un deber fundamental del
militar tener una disposición permanente para defender a Colombia,
incluso con la entrega de su propia vida cuando sea necesario.
El alto tribunal estudiaba una demanda contra el artículo primero de esa ley pero determinó mantenerla tal y como está.
No, no es buena pregunta, qué quieres? usar el dinero de los héroes, quieren invertir con el dinero de retiro de otros, tal cual hacen los gobiernos de izquierda con el dinero de los pensionados, obvio dicen que las pensiones deben ser solo monopolizadas por el Estado, solo con excusa de usarlas ineficientemente.
Pues que yo sepa en Colombia no han habido gobiernos de izquierda, y la norma que permite que los fondos de pensiones y cesantías hagan inversiones en productos financieros de hizo precisamente para darles sostenibilidad económica con la cual no tenga que salir el estado a hacerles rescates financieros o asumir las cargas pensionales en caso de quiebra ante la cada vez mayor deuda de esos fondos.
Todos los fondo hacen trade con el dinero de las pensiones y los bancos con el dinero de los ahorradores. de donde creen que sacan? ellos son un biblia, es la única forma legal de invertir sin plata propia.
Casi todo lo que se nos pueda venir a la mente está plagado de ayudas del Estado: Salud, educación, tecnologías de la información, agro, todos los servicios públicos domiciliarios, pensiones, vivienda, transporte, empleo, industria, etc; eso sin contar que existen áreas como las zonas francas o los puertos y/o sectores sensibles para la economía como el cafetero y el hotelero (Pero también muchos más) que tienen todo tipo de ayudas, gabelas y exenciones de impuestos. Y ni hablemos de un programa multimillonario que da dinero contante y sonante como el de familias en acción.
Y eso que para algunos mal llamados "progresistas" nuestros gobiernos históricamente no cree en asistir a los necesitados ni se mete la mano al dril para dar ayudas a nuestros campesinos, solo creen en el neoliberalismo, en las fórmulas que dictan el FMI y el BM. El hecho es que solo el tema de los subsidios a las pensiones se come una porción inaceptable del presupuesto público como lo demostré en el thread de economía colombiana, particularmente en ese rubro cuelga la espada de Damocles que terminará cortándonos el cuello si no se le pone tranca. Además, sí hay muchos subsidios que deberían suprimirse o depurarse, comenzando a los dirigidos a las pensiones de todos aquellos que se trasladan a COLPENSIONES tratando de abusar del sistema; o como el SISBEN que hoy tiene millares de colados que pueden perfectamente estar en el régimen contributivo; o como los destinados a los servicios públicos que benefician a millares de inmuebles que para nada son estrato 2 y 3, y hay barrios enteros que no son estrato 2 o 3 en todas las ciudades del país, caso sobresaliente el de Envigado o todas las casa-quintas, haciendas y grandes casas rurales a las que se les subsidian los servicios públicos.
Cualquiera entiende que la política de subsidios es necesaria en la medida en que es preciso empujar aquellos que se encuentran desaventajados frente a la mayoría de la población, que ese es uno de varios medios que se articulan para sacar a la gente de la pobreza extrema y evitar que los pobres caigan de nuevo en la pobreza extrema; pero si el sistema de subsidios y programas sociales no es eficazmente actualizado, depurado, auditado periódicamente y evaluado pues lo que se crea en el tejido social es una consciencia y actitud tramposa, ventajosa y perezosa.
Además esto no es solo cosa de corrupción y de apetitos políticos, a veces se diseñan los programas, estos no cumplen su propósito y la gente no deja que se supriman; por ejemplo a estas alturas del partido hay gente que lleva años y años retirando su plata de familias en acción y no va a aceptar mansamente que le quiten esa platica, ni siquiera que los amenacen con hacerlo, implicaría que se levanten en protesta pueblos enteros cuyo nivel de pobreza está por encima del 80% (Y hay muchos en todo el país); incluso ciudades enteras como Tumaco, Buenaventura o Quibdó. Si un programa de dar dinero no logra promover movilidad social en un periodo de 3, 4 o 5 años es porque no sirve; y los propios subsidios de desempleo lo han demostrado en países como Estado Unidos o en Finlandia que acabó el experimento del ingreso básico universal. Lo mismo pasa con el precio de compensación que se da por carga de café o el que hay para los arroceros, ellos prefieren que se fije un precio de sustentación que los deja en su zona de confort a que se invierta en vías y bienes públicos, por eso hemos perdido bastante productividad y, por ende, competitividad en materia cafetera; por eso la mayoría del presupuesto en materia agraria se va en subsidios.
No la verdad no, nuestro presupuesto es pequeño comparado con nuestro PIB, el Estado colombiano es pequeño, la principal universidad del País, la Universidad Nacional, NO TIENE SEDE EN Santiago de Cali, la tercera ciudad con mayor población del país y que enfrenta un problema socioeconómico enorme al que hay que agregarle el Narcotráfico y la violencia. Cualquiera que haya vivido en el exterior se da cuenta que el Estado colombiano es minúsculo, siempre la queja de los colombianos es que falta más Estado.
Pero es cierto lo que afirmas, en el sentido que del presupuesto público una buena parte se va subsidios, aunque parcial, en otros países no existen los "estratos", estratos 6 y 5 financian los servicios públicos de los estratos 3, 2 y 1 NO EL ESTADO, y seguimos con problemas de financiamiento que son un problema para la Defensa porque la mayor fuente de ingresos del Estado es un impuesto indirecto y ni hablar que el impuesto al patrimonio en Colombia es extraordinario, en otros países se lo denomina impuesto a la riqueza y se ve gravada una mayor parte de la sociedad con este impuesto, en fin. Lo que si me parece ilógico, pienso yo, es que nuestros productores, sobre todo los grandes, necesiten subsidios del Estado para ser competitivos, pagan un salario de 200 dólares y encima la tasa de interés es relativamente baja, hay que darles plata encima? cara duras!!
Que no lo digo yo simplemente, lo afirma la Ocde: "Impuestos más directos, evitar exenciones tributarias que no generan emprendimiento y luchar contra la evasión y elusión fiscal son temas fundamentales”.Colombia debe dejar de financiarse principalmente con impuestos indirectos, primero no son equitativos y segundo no alcanzan para financiar las necesidades de defensa la nación, además de todas las necesidades que tiene el país, una sede de la Nacional en Cali no vendría mal, viene siendo hora.
Ocde: El tema tributario sigue siendo una agenda pendiente en Colombia
Comentarios
Mas que la letra son las licencias interpretativas que se dieron muchos comandantes a la hora de estirar la ley a su conveniencia, si no fuera así no hubieran existido desde un principio los falsos positivos.
Exacto, no había razones de fondo o evidencias graves para generar este torbellino, pero la medida tomada es una muy prudente que sólo busca evitar malas interpretaciones. Aquí NO hay ninguna "derrota" para las FFMM o para el Gobierno en ejercicio de sus funciones..
Auf Wiedersehen.
Confirmado anhelado anuncio...
En segundo semestre de 2019 se reanudarían aspersiones con glifosato
Publicado el 18 jun. 2019Auf Wiedersehen.
Por estos dias, hemos escuchado con escándalo como el tartufo Ex-Presidente de Colombia ha propuesto legalizar la droga, El partido de las FARC también se muestra a favor de la legalización de la Droga. IDENTICAS metas para socavar el tejido social de Colombia, PERVERSAS metas.
Y NO es "coincidencia" que ahora desde las Altas Cortes quieran convertir los parques públicos en auténticos Antros para el VICIO y consumo de DROGA sin importales nuestros niños. Claramente oscuras metas destructivas y muy peligrosas.
Mientras eso pasa, el Gobierno Nacional avanza en las erradicaciones de cultivos ILÍCITOS, porque esta guerra contra las drogas la ganan los hombres BUENOS y comprometidos con nuestro gran país...
Agradecimiento del Ministro de Defensa Guillermo Botero
Publicado el 26 jun. 2019El buen resultado en erradicaciones de cultivos de coca, se logró gracias al desempeño de los 100 grupos móviles de erradicación y los 139 pelotones que trabajan a diario para que en Colombia se acabe el flagelo del narcotráfico.
Auf Wiedersehen.
https://www.elcolombiano.com/colombia/politica/colombia-continua-fortaleciendo-las-relaciones-con-la-otan-NE11159613
Lo que se proyecta sea la vanguardista nueva sede del Ministerio de Defensa Nacional y otros edificios para los diferentes Ministerios...
Bogotá, Ciudad CAN es el mayor proyecto de renovación urbana del país
Publicado el 19 ago. 2019Auf Wiedersehen.
Detalles adicionales e info sobre el Proyecto FORTALEZA del Ministerio de Defensa ...
https://www.agenciavirgiliobarco.gov.co/Proyectos/Paginas/Ciudad-CAN.aspx
Auf Wiedersehen.
Nuestros aliados....
https://twitter.com/EsperDoD/status/1172139800138305543
Auf Wiedersehen.
Corte dice que militares deben defender la patria hasta con su vida
La Corte Constitucional mantuvo la norma del Código Disciplinario Militar (Ley1862 de 2017) que dice que es un deber fundamental del militar tener una disposición permanente para defender a Colombia, incluso con la entrega de su propia vida cuando sea necesario.El alto tribunal estudiaba una demanda contra el artículo primero de esa ley pero determinó mantenerla tal y como está.
https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/corte-dice-que-militares-deben-defender-la-patria-hasta-con-su-vida-413438
Pero es cierto lo que afirmas, en el sentido que del presupuesto público una buena parte se va subsidios, aunque parcial, en otros países no existen los "estratos", estratos 6 y 5 financian los servicios públicos de los estratos 3, 2 y 1 NO EL ESTADO, y seguimos con problemas de financiamiento que son un problema para la Defensa porque la mayor fuente de ingresos del Estado es un impuesto indirecto y ni hablar que el impuesto al patrimonio en Colombia es extraordinario, en otros países se lo denomina impuesto a la riqueza y se ve gravada una mayor parte de la sociedad con este impuesto, en fin. Lo que si me parece ilógico, pienso yo, es que nuestros productores, sobre todo los grandes, necesiten subsidios del Estado para ser competitivos, pagan un salario de 200 dólares y encima la tasa de interés es relativamente baja, hay que darles plata encima? cara duras!!
Ocde: El tema tributario sigue siendo una agenda pendiente en Colombia
https://www.valoraanalitik.com/2019/09/18/ocde-el-tema-tributario-sigue-siendo-una-agenda-pendiente-en-colombia/
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!