Parece, sólo parece, que el Gobierno Nacional está elevando el tono con el país Centroamericano.
¿Luz al final del túnel?
El Gobierno de Colombia advierte de que no se puede permitir el "expansionismo" de Nicaragua
BOGOTÁ, 26 Ago. (EUROPA PRESS) -
La ministra colombiana de Asuntos Exteriores, María Ángela Holguín ha advertido este lunes de que no se puede permitir las intenciones expansionistas de Nicaragua, en referencia a los casos de Costa Rica y de la propia Colombia, ante las reclamaciones de Managua de territorio que sus vecinos consideran como propio.
Holguín ha manifestado que Colombia apoyará totalmente a Costa Rica, en su disputa con Nicaragua por la región de Guanascate, donde la semana pasada la presidenta costarricense, Laura Chinchilla, participó en una marcha para defender la soberanía de San José.
La jefa de la diplomacia colombiana ha manifestado en ese sentido, que se han mantenido conversaciones con otros países, como Panamá, para analizar el tema, declaraciones que ha ofrecido durante una entrevista a Caracol Radio.
EL CONFLICTO
La disputa territorial se remonta a la época de la independencia centroamericana de España. Durante el proceso, se crearon la provincia de Guatemala y la de Nicaragua y Costa Rica, que finalmente se dividió en dos, quedando Guanascate bajo jurisdicción nicaragüense.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, reclama la posesión de su país sobre Guanacaste, una provincia que desde el año de 1824 está bajo la soberanía de Costa Rica, debido a la firma del Tratado de Cañas-Jerez, por el que Managua reconoce la anexión de Guanascate a San José.
Sin embargo, apenas una década después, Nicaragua comenzó a plantear objeciones a la validez del acuerdo bilateral, que intentaron resolverse con instrumentos auxiliares, aunque sin éxito, por lo que ambos países decidieron dejarlo a la elección de Estados Unidos, que lo ratificó.
ANUNCIA PRONUNCIAMIENTO DE SANTOS
La canciller de Colombia ha informado que el presidente, Juan Manuel Santos, se pronunciará en los próximos días sobre la posición final de Colombia frente al fallo de La Haya que reconoce la soberanía de Managua sobre las aguas situadas alrededor del archipiélago de San Andrés, de titularidad colombiana.
"Estamos acabando de hacer todo el análisis, que no es fácil por las posiciones distintas de los abogados. El presidente se va a pronunciar en los próximos días", ha señalado la ministra.
Sobre las filtraciones de información en torno a este tema, la canciller ha indicado que el presidente siempre ha pedido confidencialidad a los miembros de la Comisión Asesora y ha descartado la posibilidad de que vaya a desaparecer. "Vamos a mantener la Comisión, ojalá que los expresidentes vayan. Pero ojalá quienes vayan mantengan la confidencialidad", ha sostenido.
Hoy en el noticero del medio día un abogado que no recuerdo su nombre, pero hizo parte del grupo de asesores critico duramente a la canciller Olguin tratandola de incompetente y opinando que las demoras en el gobierno para oficializar su posición le esta saliendo caro a Colombia. La señora canciller solo atina en seguir repitiendo que "en los proximos dias el presidente se pronunciara", pero así llevamos meses y nada de nada.
AL 26 de Agosto de 2013 - 05:17 pm
Últimas Noticias
Hace 1 hora 41 mins
Nicaragua pedirá a Unesco le confirme como suya parte de reserva en el Caribe
Nicaragua pedirá a Unesco le confirme como suya parte de reserva en el Caribe
Roberto Araquistain, viceministro nicaragüense del Ambiente y Recursos Naturales.
Nicaragua pedirá a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) le confirme como suya parte de la reserva de la biosfera Seaflower, en el mar Caribe y que ahora comparte con Colombia, informó hoy una fuente oficial.
El viceministro nicaragüense del Ambiente y Recursos Naturales (Marena), Roberto Araquistain, dijo a Efe que harán esa petición a la Unesco con base en la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que el 19 de noviembre pasado redefinió los límites marítimos con Colombia.
Explicó que el Ejecutivo y la Asamblea Nacional nicaragüense preparan un decreto para nombrar una parte de Seaflower como reserva de biosfera de Nicaragua, y luego pedirán el "renombramiento" a la Unesco sobre ese sitio rico por su diversidad de especies marinas y sus arrecifes.
Seaflower, con 349.800 kilómetros cuadrados de mar, es el hábitat de más de 400 especies de peces, tiene ecosistemas completos e interconectados con la presencia de un amplio y diverso rango de hábitats y complejas formaciones coralinas resistentes a fenómenos climáticos severos que sirven de investigación científica para la adaptación al cambio climático.
"Lo que estamos queriendo decirle a la Unesco es que de este pedacito que nos dieron (la CIJ) para acá, ahora la que era la reserva de biosfera (sólo de Colombia), ahora (también) es reserva de biosfera de Nicaragua y queremos que nos la confirmen", indicó, aunque no precisó qué extensión tiene.
Sostuvo que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha dicho que la reserva de la biosfera Seaflower la pueden manejar de forma conjunta ambos países.
La CIJ dejó en manos de Colombia siete cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores ya se habían concedido a este país en 2007, y otorgó a Nicaragua una franja marina en esa zona que Bogotá calcula en unos 70.000 kilómetros cuadrados y Managua en más de 90.000 kilómetros cuadrados, y que incluye parte de Seaflower.
Araquistain dijo que ahora Nicaragua cuenta con cuatro sitios de reserva de biosfera declarado por la Unesco.
Las otras son las reservas de la biosfera del Río San Juan, al sureste del país, y uno de los eslabones más importantes del corredor biológico mesoamericano, que se extiende desde México hasta Panamá; y Ometepe, única isla en el mundo con dos volcanes en medio de un lago de agua dulce.
Además, Bosawás, la mayor reserva forestal de Centroamérica que concentra el 14 % del territorio nicaragüense y al menos un 10 % de la biodiversidad mundial, considerada uno de los mejores ejemplos de bosque tropical húmedo y de bosques nubosos de la región.
"Ahora adquirimos el cuarto sitio, el Seaflower, en la plataforma continental", reiteró. EFE
tal vez esto no va aqui pero bueno hay que ir mirando pa todos lados estamos rodeados de vecinos que nos tienen ganas Llegan a Venezuela buques rusos de guerra
Esa canciller tiene los genes del traidor Juan Uribe Holguin , ese Andino asqueroso que nunca habia visto el mar ni le interesaban los mares ni las islas ni nada relacionado con el Caribe Colombiano , regalo el archipielago de los Monjes a los Venezolanos.
Una reseña de este deleznable tipejo para que a los Colombianos que sufren de amnesia colectiva nunca se les olvide de quien desciende la inepta Canciller Holguin :
JUAN URIBE HOLGUIN
Ex ministro de Asuntos Exteriores de Colombia Juan Uribe Holguín, uno de los personajes más controvertidos de la vida política de este país latinoamericano debido a la entrega del archipiélago de Los Monjes a Venezuela, en 1952, falleció en Bogotá a los ochenta años de edad.Uribe, ministro de Exteriores del Gobierno de Roberto Urdaneta Arbeláez, afrontó todo un proceso de recriminaciones políticas, administrativas y jurídicas, e incluso fue acusado de traición a la patria en el Parlamento de su país, a raíz de su intervención en el caso de Los Monjes, en el que, según sus acusadores, se arrogó competencias que sólo correspondían al presidente y al Congreso, violando así los preceptos constitucionales.
Uribe Holguín fue también ministro de Justicia, parlamentario y diplomático, y visitó, entre otros países, España, Francia, Reino Unido, Suiza, Italia, Holanda, Estados Unidos, México y Guatemala.
Uribe y Holguin que coincidencia tan nefasta.
Estos hechos protagonizados por esta casta inmunda de los Holguines , Marroquines , Santos , Betancourt , Pastranas , Samper quedaran marcados en la infamia de la historia Colombiana , esta casta abyecta es la verdadera enemiga de la soberania y la integridad territorial y si Colombia fuese un pais nacionalista serian condenados por alta traicion y fusilados.
Mas para alimentar el muro de la infamia:
Daño irreparable
Daño irreparable.
No pudo estar más desafortunada la canciller María Angela Holguín con sus declaraciones sobre el pleito con Nicaragua que ahora se resuelve en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Sus declaraciones pueden hacerle un daño irreparable a Colombia. Mientras los ex cancilleres Londoño Paredes y Fernández de Soto, junto con el equipo de expertos Crawford, Bund y Cohen se debatían como tigres defendiendo la integridad de los derechos que Colombia tiene sobre la totalidad del archipiélago de San Andrés y Providencia, compuesto por un conjunto de islas, islotes y cayos como un todo, con base en títulos que Colombia tiene desde los tiempos de la colonia, la distinguida funcionaria afirma aquí que hay que prepararse para un fallo salomónico (¿algo así como un miti-miti?) lo cual implica que Colombia puede perder algunos de esos cayos para satisfacer las aspiraciones infundadas de Nicaragua. Tamaño despropósito no tiene justificación alguna, salvo que la propia señora Canciller se desdiga de lo que dijo, lo cual tampoco repararía los daños ya causados a los intereses de Colombia.
***
Lamentable antecedente. Recordemos que otro Holguín (Juan Uribe Holguín) mediante una simple nota diplomática, en el gobierno de Roberto Urdaneta Arbeláez, entregó el islote de Los Monjes con lo cual Venezuela ha venido alardeando para defender sus supuestos derechos sobre el Golfo de Coquivacoa, más conocido como el Golfo de Venezuela.
Fue el ex ministro Rodrigo Marín Bernal quien en el gobierno de Virgilio Barco alertó sobre la posibilidad de que Colombia perdiera sus derechos como estado ribereño del precitado golfo con motivo del retiro de la Corbeta Caldas, en agosto de 1988.
***
Lavarse las manos. El mismo Marín Bernal coordinó la comisión del Senado de la República de la que formaban parte, además, Jorge Cristo Sahagún, Pedro Alcántara Herrán y Miguel Pinedo Vidal. Al ex ministro caldense no le permitieron lavarse las manos en aguas territoriales colombianas del Golfo. Luego, el general colombiano Norberto Adrada Córdoba le impidió al dirigente conservador que sobrevolara el mar territorial colombiano. De estos hechos fue testigo presencial el barquero, quien acompañó la misión parlamentaria.
***
Costa seca. Con estos expedientes se impuso de hecho la tesis de la costa seca que, en otras palabras, significa que Colombia ha perdido en la práctica todos los derechos que la normatividad internacional otorga a los estados ribereños.
Sería bueno que el actual Gobierno, tan cercano a su nuevo mejor amigo, informe si es posible entrar con las corbetas colombianas al Golfo de Coquivacoa o si, por el contrario, hemos renunciado a ese pedazo vital del territorio colombiano.
***
Historia. El tratado de límites de Colombia y Venezuela fue celebrado en Cúcuta por los cancilleres Esteban Gil Borges y Luis López de Mesa, en presencia de los embajadores Santiago Rodríguez y Alberto Pumarejo, el 5 de abril de 1941. La desafortunada nota en la que se reconoce la soberanía venezolana por parte del “otro Holguín”, fue titulada así por El Tiempo: “Los Monjes son de Venezuela” (Nov. 25 de 1952). El Espectador tituló el mismo día: “Reconocida la soberanía de Venezuela”… “El día que Colombia regaló Los Monjes”, consultado Carlos Arango Vélez afirmó que juraría ante los Santos Evangelios que apenas se enteró por los periódicos. Osuna caricaturizó el 23 de agosto del 87 y el 25 de octubre de 1992: “Iremos más lejos que Uribe Holguín; les vamos a escriturar los islotes”. Y EL SIGLO tituló: “Naves venezolanas continúan en aguas colombianas”.
Recomiendo lean este interesante articulo sobre el nefasto ''linaje'' de esta abyecta familia Holguin:
En cualquier pais civilizado a esta impresentable y cretina ''ministra'' ya la hubieran sacado a patadas por la puerta de atras del cargo , pero eso en Colombia no pasa , estas castas se eternizan en sus puestos como si de quistes malignos se tratase y lo peor es que en Colombia nadie hace patria extirpando semejante enfermedad traidora e incompetente.
Se que esto es en parte un off topic, pero el post de Shogun me deja una pregunta, entiendo que Colombia tenia ante la CIJ el caso de los monjes, por que no era legal que un diplomatico regalara territorio sin aprobacion del congreso, por lo cual Colombia alega que ese acto no es valido. ¿Existe o no este proceso en la HAYA?, por que entiendo que una parte de los motivos que llevan a Colombia a no desacatar de plano el fallo contra Nicaragua es este proceso, según entendia Colombia perderia autoridad moral para exigir luego a Venezuela la aplicabilidad del fallo.
Se que esto es en parte un off topic, pero el post de Shogun me deja una pregunta, entiendo que Colombia tenia ante la CIJ el caso de los monjes, por que no era legal que un diplomatico regalara territorio sin aprobacion del congreso, por lo cual Colombia alega que ese acto no es valido. ¿Existe o no este proceso en la HAYA?, por que entiendo que una parte de los motivos que llevan a Colombia a no desacatar de plano el fallo contra Nicaragua es este proceso, según entendia Colombia perderia autoridad moral para exigir luego a Venezuela la aplicabilidad del fallo.
Tengo entendido que Venezuela no esta suscrita a la Haya para delimitar sus fronteras, esta posición es la que Colombia debio haber tomado hace años y no esperar que una corte parcializada y vendida despojara sin razón ni medida esa cantidad importante de mar que hoy nos duele desde las entrañas. Por querer figurar como civilizados ahora nos ven la cara de idiotas.
Por que Venezuela jamas a aceptado intermediarios para el llamado diferendo y como no forman parte de la Haya no van a aceptar ninguna demanda nuestra son inteligentes nosotros no , eso solo lo recuperariamos en una guerra con honor pero con los Andinos no hay tutia , muy bien dicho no son idiotas no son ningunos subnormales afeminados como los Andinos estos defenestrados que dizque "gobiernan" a Colombia y asi nos duela reconocerlo su pueblo , sus gobernantes y sobre todo su FAN SI tienen un sagrado sentido de la defensa de la soberania y la integridad territorial , ellos no aceptan sino "negociacion" directa con los mamarrachos Andinos , ellos no son Editado por el sistema el mico sabe en que palo trepa y saben que a los Andinos ya los tienen comprados con el cuento del comercio binacional y si no ahi vemos como estan configuradas sus FAN y como estan configuradas nuestras policiacas FFMM , no hay sentido del honor ni del deber en las FFMM si lo hubiera algo ya le habrian dicho al Santos para obligarlo a desacatar , estos no son militares son una panda de corrompidos burucratas y mercaderes de nuevo cuño ya estamos viendo como les esta yendo contra la FARC en Arauca con el cuento de que eso es plano y que las FARC andan en moto y un monton de excusas idiotas ya merece el paredon.
De verdad que las soberania del pais les vale un pepino a esta Editado por el sistema.
Por que Venezuela jamas a aceptado intermediarios para el llamado diferendo y como no forman parte de la Haya no van a aceptar ninguna demanda nuestra son inteligentes nosotros no , eso solo lo recuperariamos en una guerra con honor pero con los Andinos no hay tutia , muy bien dicho no son idiotas no son ningunos subnormales afeminados como los Andinos estos defenestrados que dizque "gobiernan" a Colombia y asi nos duela reconocerlo su pueblo , sus gobernantes y sobre todo su FAN SI tienen un sagrado sentido de la defensa de la soberania y la integridad territorial , ellos no aceptan sino "negociacion" directa con los mamarrachos Andinos , ellos no son Editado por el sistema el mico sabe en que palo trepa y saben que a los Andinos ya los tienen comprados con el cuento del comercio binacional y si no ahi vemos como estan configuradas sus FAN y como estan configuradas nuestras policiacas FFMM , no hay sentido del honor ni del deber en las FFMM si lo hubiera algo ya le habrian dicho al Santos para obligarlo a desacatar , estos no son militares son una panda de corrompidos burucratas y mercaderes de nuevo cuño ya estamos viendo como les esta yendo contra la FARC en Arauca con el cuento de que eso es plano y que las FARC andan en moto y un monton de excusas idiotas ya merece el paredon.
De verdad que las soberania del pais les vale un pepino a esta Editado por el sistema.
Los venezolanos nunca han aceptado que exista un diferendo con nostros y te apuesto que nunca lo aceptaran, eso ya se quedo así
NO claro que no seu quedo asi si hubiera un lider con pantalones lo primeor que haria seria recuperar ese terrirtorio o por las buenas o por las malas , primero quitandole la pendejada a los nicas y segundo poniendose al corriente en cuanto a armamento, por que la experiencia ya se tiene y quitarle de una buena vez lo fanfarrrone a los vecinos recuperar lo que es nuestro y punto, y que colombia se respete sea mirada con respeto y que cualquiera se la piense dos veces antes de intentar meterse con un solo centimetro de nuestro territorio
No es personal, en parte creo que el trabajo debe hacerse de forma responsable, pero esta señora no se esfuerza, este tema era para ya, y lo dilata y lo dilata y mientras tanto Nicaragua sigue moviendo sus fichas una tras otra enredando aun más cada cosa que pueda hacer COlombia cuando por fin se decida.
Mas razones para que Holguín se vaya: Noemí sigue dando pelea y el gobierno bla bla bla:
Corte Internacional de Justicia de La Haya
"En La Haya debe interponerse demanda extraordinaria de revisión"
Así lo señaló la exministra Noemí Sanín quien se reunirá con el Partido Conservador para explicarle sus tesis del fallo desfavorable a Colombia.
Por: Elespectador.com
La excanciller Noemí Sanín aceptó la invitación que le hizo el Partido Conservador para conocer todas sus tesis sobre el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que le fue desfavorable a Colombia en el litigio con Nicaragua.
La decisión de Sanín se conoce justo cuando los conservadores empiezan un proceso de moción de censura contra la canciller María Ángela Holguín por la responsabilidad de la funcionaria en la pérdida de 75.000 kilómetros de mar.
A través de un comunicado, la exministra dijo que atenderá la invitación conservadora igual que lo ha venido haciendo con las universidades, medios de comunicación, sindicatos, agremiaciones y ciudadanos que tengan interés de conocer la investigación adelantada.
Sin embargo, aclaró que su participación en dichos foros serán exclusivamente académicos porque “las decisiones a tomar respecto del fallo de la Haya, son del exclusivo resorte del Gobierno Nacional así como las decisiones del Partido Conservador, corresponden exclusivamente al fuero del directorio del Partido Conservador y a sus directivas, de las que ella no hace parte”.
En el mismo sentido, Sanín dijo que el fallo amerita a que Colombia interponga demandas extraordinarias de interpretación y revisión “tendientes a mantener los derechos soberanos que históricamente ha venido ejerciendo en nuestro Mar Caribe”.
Comunicado de Noemí Sanín
1. Que desde el 19 de noviembre, que se conoció el fallo de la Corte Internacional de Justicia, respecto de las pretensiones de Nicaragua contra Colombia, se dedicó en compañía del Dr. Miguel Ceballos a su estudio y análisis; encontrando a juicio de ambos, razones jurídicas amparadas por el Derecho Internacional, que ameritan a que Colombia interponga demandas extraordinarias de interpretación y revisión tendientes a mantener los derechos soberanos que históricamente ha venido ejerciendo en nuestro Mar Caribe.
2. Que el día de hoy ha conocido a través de los medios de comunicación la noticia que será invitada por el Partido Conservador para exponer su tesis.
3. Que agradece dicha convocatoria y que la atenderá igual que lo ha venido haciendo con las universidades, medios de comunicación, sindicatos, agremiaciones y ciudadanos que tengan interés de conocer la investigación adelantada.
4. Que su participación en dichos foros será exclusivamente académica, puesto que las decisiones a tomar respecto del fallo de la Haya, son del exclusivo resorte del Gobierno Nacional así como las decisiones del Partido Conservador, corresponden exclusivamente al fuero del directorio del Partido Conservador y a sus directivas, de las que ella no hace parte.
5. Que informa con preocupación, que el día de ayer una vez más, Nicaragua tomó la delantera, solicitando a la Unesco el reconocimiento de la parte de Sea Flower a la que dice tener derecho a partir de la sentencia de la Corte y que de cara al derecho internacional y a su investigación, son derechos soberanos de Colombia en el Caribe.
6. Que exhorta al Gobierno Nacional a no aplazar las acciones jurídicas a tomar, puesto que las vías de hecho de Nicaragua pueden llegar a afectar las buenas relaciones que siempre han distinguido a los dos países y a poner en riesgo la defensa de nuestro mar.
Por: Elespectador.com
Ta
NO claro que no seu quedo asi si hubiera un lider con pantalones lo primeor que haria seria recuperar ese terrirtorio o por las buenas o por las malas , primero quitandole la pendejada a los nicas y segundo poniendose al corriente en cuanto a armamento, por que la experiencia ya se tiene y quitarle de una buena vez lo fanfarrrone a los vecinos recuperar lo que es nuestro y punto, y que colombia se respete sea mirada con respeto y que cualquiera se la piense dos veces antes de intentar meterse con un solo centimetro de nuestro territorio
Amigo para que Colombia esté al nivel de Venezuela en cuestión de armamento pasarían muchos años, ellos nos llevan la delantera en muchas cosas.
Comentarios
Parece, sólo parece, que el Gobierno Nacional está elevando el tono con el país Centroamericano.
¿Luz al final del túnel?
El Gobierno de Colombia advierte de que no se puede permitir el "expansionismo" de Nicaragua
BOGOTÁ, 26 Ago. (EUROPA PRESS) -
La ministra colombiana de Asuntos Exteriores, María Ángela Holguín ha advertido este lunes de que no se puede permitir las intenciones expansionistas de Nicaragua, en referencia a los casos de Costa Rica y de la propia Colombia, ante las reclamaciones de Managua de territorio que sus vecinos consideran como propio.
Holguín ha manifestado que Colombia apoyará totalmente a Costa Rica, en su disputa con Nicaragua por la región de Guanascate, donde la semana pasada la presidenta costarricense, Laura Chinchilla, participó en una marcha para defender la soberanía de San José.
La jefa de la diplomacia colombiana ha manifestado en ese sentido, que se han mantenido conversaciones con otros países, como Panamá, para analizar el tema, declaraciones que ha ofrecido durante una entrevista a Caracol Radio.
EL CONFLICTO
La disputa territorial se remonta a la época de la independencia centroamericana de España. Durante el proceso, se crearon la provincia de Guatemala y la de Nicaragua y Costa Rica, que finalmente se dividió en dos, quedando Guanascate bajo jurisdicción nicaragüense.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, reclama la posesión de su país sobre Guanacaste, una provincia que desde el año de 1824 está bajo la soberanía de Costa Rica, debido a la firma del Tratado de Cañas-Jerez, por el que Managua reconoce la anexión de Guanascate a San José.
Sin embargo, apenas una década después, Nicaragua comenzó a plantear objeciones a la validez del acuerdo bilateral, que intentaron resolverse con instrumentos auxiliares, aunque sin éxito, por lo que ambos países decidieron dejarlo a la elección de Estados Unidos, que lo ratificó.
ANUNCIA PRONUNCIAMIENTO DE SANTOS
La canciller de Colombia ha informado que el presidente, Juan Manuel Santos, se pronunciará en los próximos días sobre la posición final de Colombia frente al fallo de La Haya que reconoce la soberanía de Managua sobre las aguas situadas alrededor del archipiélago de San Andrés, de titularidad colombiana.
"Estamos acabando de hacer todo el análisis, que no es fácil por las posiciones distintas de los abogados. El presidente se va a pronunciar en los próximos días", ha señalado la ministra.
Sobre las filtraciones de información en torno a este tema, la canciller ha indicado que el presidente siempre ha pedido confidencialidad a los miembros de la Comisión Asesora y ha descartado la posibilidad de que vaya a desaparecer. "Vamos a mantener la Comisión, ojalá que los expresidentes vayan. Pero ojalá quienes vayan mantengan la confidencialidad", ha sostenido.
Link:
http://www.europapress.es/latam/colombia/noticia-nicaragua-colombia-gobierno-colombia-advierte-no-puede-permitir-expansionismo-nicaragua-20130826195831.html
Auf Wiedersehen.
Tanta demora para decir:
"Aceptamos el fallo de la Corte, pero por sus vicios de Ley y de Derecho, el mismo es inaplicable"
"Aceptamos el fallo de la Corte, pero por sus vicios de Ley y de Derecho, el mismo es inaplicable"
AL 26 de Agosto de 2013 - 05:17 pm
Últimas Noticias
Hace 1 hora 41 mins
Nicaragua pedirá a Unesco le confirme como suya parte de reserva en el Caribe
Nicaragua pedirá a Unesco le confirme como suya parte de reserva en el Caribe
Roberto Araquistain, viceministro nicaragüense del Ambiente y Recursos Naturales.
Nicaragua pedirá a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) le confirme como suya parte de la reserva de la biosfera Seaflower, en el mar Caribe y que ahora comparte con Colombia, informó hoy una fuente oficial.
El viceministro nicaragüense del Ambiente y Recursos Naturales (Marena), Roberto Araquistain, dijo a Efe que harán esa petición a la Unesco con base en la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que el 19 de noviembre pasado redefinió los límites marítimos con Colombia.
Explicó que el Ejecutivo y la Asamblea Nacional nicaragüense preparan un decreto para nombrar una parte de Seaflower como reserva de biosfera de Nicaragua, y luego pedirán el "renombramiento" a la Unesco sobre ese sitio rico por su diversidad de especies marinas y sus arrecifes.
Seaflower, con 349.800 kilómetros cuadrados de mar, es el hábitat de más de 400 especies de peces, tiene ecosistemas completos e interconectados con la presencia de un amplio y diverso rango de hábitats y complejas formaciones coralinas resistentes a fenómenos climáticos severos que sirven de investigación científica para la adaptación al cambio climático.
"Lo que estamos queriendo decirle a la Unesco es que de este pedacito que nos dieron (la CIJ) para acá, ahora la que era la reserva de biosfera (sólo de Colombia), ahora (también) es reserva de biosfera de Nicaragua y queremos que nos la confirmen", indicó, aunque no precisó qué extensión tiene.
Sostuvo que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha dicho que la reserva de la biosfera Seaflower la pueden manejar de forma conjunta ambos países.
La CIJ dejó en manos de Colombia siete cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores ya se habían concedido a este país en 2007, y otorgó a Nicaragua una franja marina en esa zona que Bogotá calcula en unos 70.000 kilómetros cuadrados y Managua en más de 90.000 kilómetros cuadrados, y que incluye parte de Seaflower.
Araquistain dijo que ahora Nicaragua cuenta con cuatro sitios de reserva de biosfera declarado por la Unesco.
Las otras son las reservas de la biosfera del Río San Juan, al sureste del país, y uno de los eslabones más importantes del corredor biológico mesoamericano, que se extiende desde México hasta Panamá; y Ometepe, única isla en el mundo con dos volcanes en medio de un lago de agua dulce.
Además, Bosawás, la mayor reserva forestal de Centroamérica que concentra el 14 % del territorio nicaragüense y al menos un 10 % de la biodiversidad mundial, considerada uno de los mejores ejemplos de bosque tropical húmedo y de bosques nubosos de la región.
"Ahora adquirimos el cuarto sitio, el Seaflower, en la plataforma continental", reiteró. EFE
Llegan a Venezuela buques rusos de guerra
http://www.lapatilla.com/site/2013/08/26/llegan-a-venezuela-buques-rusos-de-guerra/
Una reseña de este deleznable tipejo para que a los Colombianos que sufren de amnesia colectiva nunca se les olvide de quien desciende la inepta Canciller Holguin :
Uribe y Holguin que coincidencia tan nefasta.
Estos hechos protagonizados por esta casta inmunda de los Holguines , Marroquines , Santos , Betancourt , Pastranas , Samper quedaran marcados en la infamia de la historia Colombiana , esta casta abyecta es la verdadera enemiga de la soberania y la integridad territorial y si Colombia fuese un pais nacionalista serian condenados por alta traicion y fusilados.
Mas para alimentar el muro de la infamia:
Recomiendo lean este interesante articulo sobre el nefasto ''linaje'' de esta abyecta familia Holguin:
http://www.xn--elisleo-9za.com/index.php?option=com_content&view=article&id=4331:el-linaje-de-la-canciller-holguin&catid=47:columnas&Itemid=86
En cualquier pais civilizado a esta impresentable y cretina ''ministra'' ya la hubieran sacado a patadas por la puerta de atras del cargo , pero eso en Colombia no pasa , estas castas se eternizan en sus puestos como si de quistes malignos se tratase y lo peor es que en Colombia nadie hace patria extirpando semejante enfermedad traidora e incompetente.
Saludos
http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/146022/rusia-suministrara-patrulleras
Tengo entendido que Venezuela no esta suscrita a la Haya para delimitar sus fronteras, esta posición es la que Colombia debio haber tomado hace años y no esperar que una corte parcializada y vendida despojara sin razón ni medida esa cantidad importante de mar que hoy nos duele desde las entrañas. Por querer figurar como civilizados ahora nos ven la cara de idiotas.
De verdad que las soberania del pais les vale un pepino a esta Editado por el sistema.
Los venezolanos nunca han aceptado que exista un diferendo con nostros y te apuesto que nunca lo aceptaran, eso ya se quedo así
No es personal, en parte creo que el trabajo debe hacerse de forma responsable, pero esta señora no se esfuerza, este tema era para ya, y lo dilata y lo dilata y mientras tanto Nicaragua sigue moviendo sus fichas una tras otra enredando aun más cada cosa que pueda hacer COlombia cuando por fin se decida.
Corte Internacional de Justicia de La Haya
"En La Haya debe interponerse demanda extraordinaria de revisión"
Así lo señaló la exministra Noemí Sanín quien se reunirá con el Partido Conservador para explicarle sus tesis del fallo desfavorable a Colombia.
Por: Elespectador.com
La excanciller Noemí Sanín aceptó la invitación que le hizo el Partido Conservador para conocer todas sus tesis sobre el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que le fue desfavorable a Colombia en el litigio con Nicaragua.
La decisión de Sanín se conoce justo cuando los conservadores empiezan un proceso de moción de censura contra la canciller María Ángela Holguín por la responsabilidad de la funcionaria en la pérdida de 75.000 kilómetros de mar.
A través de un comunicado, la exministra dijo que atenderá la invitación conservadora igual que lo ha venido haciendo con las universidades, medios de comunicación, sindicatos, agremiaciones y ciudadanos que tengan interés de conocer la investigación adelantada.
Sin embargo, aclaró que su participación en dichos foros serán exclusivamente académicos porque “las decisiones a tomar respecto del fallo de la Haya, son del exclusivo resorte del Gobierno Nacional así como las decisiones del Partido Conservador, corresponden exclusivamente al fuero del directorio del Partido Conservador y a sus directivas, de las que ella no hace parte”.
En el mismo sentido, Sanín dijo que el fallo amerita a que Colombia interponga demandas extraordinarias de interpretación y revisión “tendientes a mantener los derechos soberanos que históricamente ha venido ejerciendo en nuestro Mar Caribe”.
Comunicado de Noemí Sanín
1. Que desde el 19 de noviembre, que se conoció el fallo de la Corte Internacional de Justicia, respecto de las pretensiones de Nicaragua contra Colombia, se dedicó en compañía del Dr. Miguel Ceballos a su estudio y análisis; encontrando a juicio de ambos, razones jurídicas amparadas por el Derecho Internacional, que ameritan a que Colombia interponga demandas extraordinarias de interpretación y revisión tendientes a mantener los derechos soberanos que históricamente ha venido ejerciendo en nuestro Mar Caribe.
2. Que el día de hoy ha conocido a través de los medios de comunicación la noticia que será invitada por el Partido Conservador para exponer su tesis.
3. Que agradece dicha convocatoria y que la atenderá igual que lo ha venido haciendo con las universidades, medios de comunicación, sindicatos, agremiaciones y ciudadanos que tengan interés de conocer la investigación adelantada.
4. Que su participación en dichos foros será exclusivamente académica, puesto que las decisiones a tomar respecto del fallo de la Haya, son del exclusivo resorte del Gobierno Nacional así como las decisiones del Partido Conservador, corresponden exclusivamente al fuero del directorio del Partido Conservador y a sus directivas, de las que ella no hace parte.
5. Que informa con preocupación, que el día de ayer una vez más, Nicaragua tomó la delantera, solicitando a la Unesco el reconocimiento de la parte de Sea Flower a la que dice tener derecho a partir de la sentencia de la Corte y que de cara al derecho internacional y a su investigación, son derechos soberanos de Colombia en el Caribe.
6. Que exhorta al Gobierno Nacional a no aplazar las acciones jurídicas a tomar, puesto que las vías de hecho de Nicaragua pueden llegar a afectar las buenas relaciones que siempre han distinguido a los dos países y a poner en riesgo la defensa de nuestro mar.
Por: Elespectador.com
Ta
Amigo para que Colombia esté al nivel de Venezuela en cuestión de armamento pasarían muchos años, ellos nos llevan la delantera en muchas cosas.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!