América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Diferendo Colombo Nicaragüense

13940424445118

Comentarios

  • Shogun23
    Shogun23Forista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Fri, 23 August 2013 #822
    Nicaragua no tiene delilahs , Exocets , C-stars , ni nimrod , ni tampoco Spike o fragatas o Kfir pero tiene unos poderosos misiles con cabeza de guerra biologica y bioquimica llenos de excremento , manteca y pus : el misil Samper , el misil Santos , el misil Holguin y la bomba Andres Patraña , esas son las armas de destruccion masiva que tiene Nicaragua en contra de Colombia un hatajo de Andinos comemierdas cobardes y roñosos que al igual que sus abuelos , bisabuelos y tataraabuelos no se cansan se hacerle daño a Colombia con sus nefastas decisiones o en este caso indeciciones , no habra alguien en Colombia que haga patria? , hasta cuando vamos a seguir aguantando a esa carroña Andina asquerosa , el epitome del cachaco sucio , ladino homosexual ,cobarde , granuja y asqueroso es ese traidor del cerdo de Ernesto Samper , ese impresentable cerdo que deberia estar pudriendose en una carcel por el escarnio y el daño que le hizo al pais , con esas sucias y traidoras declaraciones le hace un flaco favor a la causa contra los nicas , a ese le deberian cerrar la boca de una buena vez!!!!
  • Cao
    CaoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Amigo shogun usted es un caso, pero tiene toda la razón, esto esta como para la revista semana.
    Shogun23 escribió :
    Nicaragua no tiene delilahs , Exocets , C-stars , ni nimrod , ni tampoco Spike o fragatas o Kfir pero tiene unos poderosos misiles con cabeza de guerra biologica y bioquimica llenos de excremento , manteca y pus : el misil Samper , el misil Santos , el misil Holguin y la bomba Andres Patraña , esas son las armas de destruccion masiva que tiene Nicaragua en contra de Colombia un hatajo de Andinos comemierdas cobardes y roñosos que al igual que sus abuelos , bisabuelos y tataraabuelos no se cansan se hacerle daño a Colombia con sus nefastas decisiones o en este caso indeciciones , no habra alguien en Colombia que haga patria? , hasta cuando vamos a seguir aguantando a esa carroña Andina asquerosa , el epitome del cachaco sucio , ladino homosexual ,cobarde , granuja y asqueroso es ese traidor del cerdo de Ernesto Samper , ese impresentable cerdo que deberia estar pudriendose en una carcel por el escarnio y el daño que le hizo al pais , con esas sucias y traidoras declaraciones le hace un flaco favor a la causa contra los nicas , a ese le deberian cerrar la boca de una buena vez!!!!

  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    diomedez escribió :
    AndresK escribió :
    Amigo Diomedez, el Spice 1000 tiene alcance de 100 Km. Y las Xue con el kit de planeo brasileño que se vio en la F-Air alcanza los 80 Km...

    Gracias, mejor entonces, sistemas de armas que evitan iluminar el blanco, mas efectivas, silenciosas y disuasivas. Me imagino 20 Tucanos con Scipe 1000, 10 Arpias y 8 Kfir C12 con Delilah, 10 A 37 con Spike NLOS y en espera baterías de Nimrod, vehículos con Spike LR y Obuses de 155 y 105 martillando duro, mmm creo que eso es algo para tener en cuenta, faltan los 12 Kfir c10 con todos los juguetes aire aire y los futuros (ojala 2017) F 16. Pero en el plano de proteger a San Andres, esto (sin los F 16) es aplastante en ese contexto y rival, incluso sobre un desierto pone nerviosos a mas de uno y ni hablar en el mar los delilah buscando mástiles a bordo.

    Esperemos que todo ese movimiento de equipos militares sea para escuchar la decisión que todos deseamos y es que el gobierno desacata ese fallo injusto de la Haya, que suspenso, supuestamente mañana el presidente hablara.
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Fri, 23 August 2013 #825
    Hola a todos.

    "Hay que desacatar el Fallo de La Haya": Álvaro Uribe.

    Declaraciones a medios sobre San Andrés e ISAGEN




    Daniel Ortega persiste en sus intenciones de ampliar el territorio de Nicaragua apelando a instancias internacionales.
    La provincia costarricense de Guanacaste es ahora su objetivo.

    El nuevo conflicto territorial se suma al que mantiene con Colombia, cuyo gobierno, luego de 9 meses aún no ha acatado el fallo de la Corte Internacional de Justicia que lo obliga a entregar 75.000 kilómetros cuadrados de su mar en el Caribe a Nicaragua.

    ¿Talante expansionista, populismo electoral o legítimo derecho de recuperar sus territorios? hoy en el programa LA NOCHE DE NTN24 hablan los protagonistas de la noticia. El Canciller de Costa Rica, Enrique Castillo responde al presidente Daniel Ortega y critica las intenciones nicaraguenses de reclamar la provincia de Guanacaste... Carlos Murillo Zamora asesor de la cancillería de Costa Rica y el experto internacionalista de Nicaragua Manuel Madriz debaten sobre las causas y consecuencias que generará en ambos países el nuevo diferendo limítrofe.


    Daniel Ortega genera nueva disputa territorial con Costa Rica
    Publicado el 23/08/2013



    Auf Wiedersehen.

    Editado por SPIDERMAN on
  • Connor
    ConnorEMC Cabo
    EMC Cabo
    Shogun23 escribió :
    Nicaragua no tiene delilahs , Exocets , C-stars , ni nimrod , ni tampoco Spike o fragatas o Kfir pero tiene unos poderosos misiles con cabeza de guerra biologica y bioquimica llenos de excremento , manteca y pus : el misil Samper , el misil Santos , el misil Holguin y la bomba Andres Patraña , esas son las armas de destruccion masiva que tiene Nicaragua en contra de Colombia un hatajo de Andinos comemierdas cobardes y roñosos que al igual que sus abuelos , bisabuelos y tataraabuelos no se cansan se hacerle daño a Colombia con sus nefastas decisiones o en este caso indeciciones , no habra alguien en Colombia que haga patria? , hasta cuando vamos a seguir aguantando a esa carroña Andina asquerosa , el epitome del cachaco sucio , ladino homosexual ,cobarde , granuja y asqueroso es ese traidor del cerdo de Ernesto Samper , ese impresentable cerdo que deberia estar pudriendose en una carcel por el escarnio y el daño que le hizo al pais , con esas sucias y traidoras declaraciones le hace un flaco favor a la causa contra los nicas , a ese le deberian cerrar la boca de una buena vez!!!!

    Si me puede reir, muy pasado pero en cierta parte es lo mas objetivo y cierto. Hay que tener en cuenta que Colombia también tiene su super bomba; Uribe, que todavía tiene muchos seguidores, y el litigio con nicaragua sera una de sus jugadas políticas con sus nuevos predecesores teniendo en cuenta que todos tendrán como propuesta NO AL FALLO!

    Cordial saludo
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Bueno, ahora viene la decisión, a paso de Santos:

    Grupo de abogados asesores frente a fallo de CIJ terminó sus labores
    Por: REDACCIÓN ELTIEMPO.COM |
    2:43 p.m. | 23 de Agosto del 2013

    Comparte este artículo


    Así lo informó la Cancillería mediante un comunicado de prensa.

    El documento señala que la última sesión de la comisión de realizó hace dos semanas.
    “Después de haber recibido los informes elaborados por el grupo de abogados colombianos expertos en Derecho Internacional, que se conformó para apoyar el estudio de los cursos de acción jurídicos en relación con la situación derivada del fallo proferido el 19 de noviembre de 2012 por la Corte Internacional de Justicia y, tras varios debates conjuntos, se ha disuelto la comisión”, indica el comunicado.
    En el documento, la Cancillería informa que el Gobierno continúa estudiando cuál será la decisión de Colombia frente al fallo de la Corte Internacional de Justicia ante el litigio con Nicaragua.
    “Gobierno Nacional se dispone ahora a tomar, con la calma y seriedad que el tema amerita, y teniendo en cuenta las consideraciones y aportes de los expertos, la decisión respecto al curso de acción más adecuado y que responda a los más altos intereses derivados de la política exterior del Estado”, agrega el comunicado.
    REDACCIÓN EL TIEMPO.COM
  • RENAULT_4
    RENAULT_4Forista Soldado
    Forista Soldado
    en conclusión.............. seguimos en el limbo
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Al fin Santos si se va a pronunciar hoy?
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Vamos a ver con que argumentos Santos impregna la situación con Nicaragua, ojala navegará hasta el meridiano 82 y plante simbolicamente un acto de soberania negando la aplicación del tratado por lo tantas veces ya expresado y deje en claro que no es una provocación, se trata de un acto legal por la unidad juridica del derecho internacional al impedir que terceros paises se priven de su mar territorial en una disputa donde no fueron parte y la validación de la proteccón de la Unesco en esos linderos.

    Soberanía, no guerra, hacer respetar previniendo a los demás que Colombia no es el titere que puede manipular cualquiera.

    Aunque asiste es para esto, se espera que diga algo, pero conociendo la cosa,mmmmm:

    Nueva visita presidencial a la isla el próximo fin de semana
    Miércoles, 21 de Agosto de 2013 07:27 Redacción
    Correo Imprimir PDF

    alt

    El presidente Juan Manuel Santos estará en la isla este sábado presidiendo el Acuerdo para la Prosperidad número 113, así lo anunció la Presidencia de la República a través de su página web. La visita estará rodeada de una palpitante expectativa por los últimos sucesos producidos en el marco de las relaciones con Nicaragua.

    En el encuentro, denominado ‘Acuerdo regional para la prosperidad de San Andrés y Providencia’, se estarán retomando algunos temas álgidos de la isla sobre salud, educación, comunidad raizal, temas agrícolas y pesqueros, al igual que el de la determinación frente al fallo de la Corte Internacional de Justicia.

    En este acuerdo se estarán retomando cuatro mesas de trabajos de los temas tratados en el último acuerdo para la prosperidad desarrollado en la isla.

    Las mesas se conformaran de la siguiente manera: cultura, educación, deporte, comunicaciones y nuevas tecnologías; fortalecimiento institucional donde se discutirán los temas de inmigración, de la comunidad raizal y sostenimiento fiscal; turismo y comercio y por último la mesa donde se analizará el tema de empleabilidad que pretende incluir además todo lo relacionado con agricultura y pesca.

    Gestores de la Presidencia de la República estarán implementando los protocolos para escoger el lugar donde se estará desarrollando este acuerdo para la prosperidad.

    http://www.elisleño.com/index.php?option=com_content&view=article&id=6250:nueva-visita-presidencial-a-la-isla-el-fin-de-semana&catid=36:politica&Itemid=79
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Editado Sun, 25 August 2013 #831
    Amigo Diomedez entonces Santos si se va a pronunciar hoy sobre el fallo de la CIJ?
    Editado por SPIDERMAN on
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Editado Sat, 24 August 2013 #832
    Depende de sus asesores, si creen que es buen momento, paros, dialogos suspendidos con los terrorista y reclamos por varias cosas, de pronto lanza la noticia para generar puntos de opinión que aglutine mas personas en San Andres y olviden un poco los paros y demás situaciones., es posible según las circunstancias políticas, desafortunadamente depende de esos juegos de imagen y política. Esperemos para ver que pasa.
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Hasta ahora. nada de nada, ni un chiste sobre el tema:

    Santos rindió cuentas de las inversiones en San Andrés
    Por: REDACCIÓN ELTIEMPO.COM |
    4:03 p.m. | 24 de Agosto del 2013

    Juan Manuel Santos
    Santos lideró reunión para hacer balance de las acciones desarrolladasen San Andrés y Providencia.Foto: Presidencia
    Comparte este artículo


    A los pescadores se les ha hecho una atención especial, por su afectación tras el fallo de la Haya.

    El presidente Juan Manuel Santos les rindió cuentas a los sanandresanos sobre las inversiones que ha hecho este gobierno en la isla en lo corrido del año.
    En 2013 se han destinado 285.000 millones, no solo de los recursos que estaban presupuestados sino de adicionales tras el fallo de la Haya.
    De acuerdo con la Casa de Nariño, todas las acciones que se están llevando a cabo en el Departamento han surgido de mesas de trabajo realizadas con la comunidad y el Gobierno local y de solicitudes puntuales de los habitantes de las islas.
    Para infraestructura y transporte se han destinado 115.000 millones, de los cuales cerca del 70 por ciento corresponden a cuatro proyectos: la circunvalar de San Andrés, la de Providencia y los dragados de los dos puertos.
    Paralelo a esto se destaca una partida de 28 mil millones de pesos para el alcantarillado sanitario de San Andrés y 17.000 millones para el acueducto de Providencia.
    Estas inversiones en buena medida se logran gracias a que en la Ley 1607 de 2012 (reforma tributaria) se incluyeron seis artículos cuyo propósito es fomentar la creación de empleo y el crecimiento económico en el archipiélago.
    En este momento, el Gobierno Nacional también tramita un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 65 millones de dólares. Los componentes ya están definidos y hacen parte del programa de largo plazo para la sostenibilidad de la isla que se acordó con el gobierno local.
    Como está claro que entre los más afectados por la decisión de La Haya están los pescadores, para ellos ha habido una atención especial.
    Para los pescadores artesanales se definió un subsidio de 1,8 millones de pesos, que se pagará en seis ocasiones. En San Andrés ya se han hecho cuatro giro y tres en Providencia.
    Entretanto, a los pescadores industriales se les apoya, no solo con seguridad para sus fanes, sino que también con combustibles y seguros para las salidas
    A lo anterior hay que agregar que en materia de educación, el Gobierno Nacional destinó 35.000 millones de pesos para becar a 702 isleños, no solo para estudios universitarios sino a nivel de posgrados.
    Incluso el Ejecutivo ha jugado un papel clave en el respaldo de lo que tiene que ver con los juegos de Mar y playa, que inauguró el pasado viernes el propio presidente Santos, y los de Caribe, que están en proceso de preparación.
    REDACCIÓN POLÍTICA
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Tanta vaina y al fin que, ya este silencio del gobierno nos esta matando, muchas dudas y el gobierno nada que habla, si va acatar el fallo que lo haga de una buena vez y así no dilata mas las cosas, y si no lo va acatar pues que lo diga y no deje pasar ni una sola nave nica y ya.
  • andresshinhan
    andresshinhanForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    No, es que después de un sobrevuelo por San Andres, el vió que no está pasando nada, lo de los Nicas es infiltración de la guerrilla en la Haya...
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Buenos compañeros, aquí esta mas claro lo que fija el horizonte, así debe ser y así se debe comportar el presidente Santos, no le queda mas remedio, ahora la cosa es cuando, que estrategia implica ( y les adelanto que no solo será tenida en cuenta Nicaragua), prepárense, que se pondrá interesante, cualquier camino distintos significa no defender la Soberanía, orden Constitucional para el presidente Santos:

    'El fallo de La Haya es inaplicable': abogado asesor del Gobierno
    Por: MARÍA ISABEL RUEDA |
    10:11 p.m. | 25 de Agosto del 2013

    El fallo de La Haya: ¿acatarlo pero no aplicarlo?
    Juan Daniel Jaramillo asegura que hubo "equivocaciones de buena fe" en el manejo del litigio por parte de gobiernos anteriores.Foto: Claudia Rubio / EL TIEMPO
    Comparte este artículo
    Twitter7
    0
    Read LaterInstapaper

    Juan Jaramillo habla de "las inconsistencias" del fallo en el que se perdió parte del mar Caribe.

    Díganos la verdad: ¿Colombia sí tiene defensa frente al fallo de La Haya, o tendremos que resignarnos a la pérdida de entre 75.000 y 85.000 kilómetros cuadrados de mar Caribe?
    La verdad, esas opciones de defensa parten de un punto que debe entender la opinión pública: este fallo es inaplicable.
    ¿Inaplicable? Tienen que ser muy graves los motivos que sustentan la inaplicabilidad de este fallo…
    Su estudio se llevó casi ocho meses. Y no solo por la firma internacional Volterra Fietta, sino por otras tres o cuatro que contrató el Gobierno colombiano y por el grupo de abogados del que hice parte. No es caso fortuito ni resultado del azar que la conclusión de todos estos conceptos sea la misma: son de tal calado las inconsistencias del fallo, que conducen a su inaplicabilidad.
    ¿Me podría resumir esas inconsistencias?
    Son numerosas, pero le menciono algunas: primera, el fallo pasa por encima de los tratados de delimitación marítima suscritos por Colombia con Panamá, de 1976; con Costa Rica, de 1977; con Honduras, de 1986, y con Jamaica, de 1993.
    ¿O sea que el fallo sí afecta tratados de Colombia con otros países?
    Sí. Se están invalidando tratados que están en vigor, acto prohibido por el derecho internacional y que pone al fallo en choque frontal con el cuerpo legal que dice sustentarlo.
    ¿Qué más hace al fallo inaplicable?
    Que pasa por encima de la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en materia de derechos históricos de pesca, en contravía de sus propios fallos, como los proferidos en los litigios de Reino Unido contra Noruega, Reino Unido contra Islandia, Túnez contra Libia y, el más reciente y famoso, el de Jan Mayen, de Dinamarca contra Noruega.
    ¿Y en cuanto a los derechos de mar territorial de nuestros cayos Quitasueño y Serrana?
    El fallo ignora los derechos a zonas contiguas de territorios insulares, norma esencial en el derecho del mar. El texto del mismo fallo se exonera de tener muchas evidencias pero se arroga el derecho a sentenciar. También se estrella contra la naturaleza imperativa actual de derechos humanos, que son arrojados en el texto al vagón se tercera.
    ¿Cómo así que el fallo también viola derechos humanos?
    Explícitamente desdeña derechos vitales de los isleños –y es bueno que el país haga un esfuerzo por estudiarlo– para concentrarse en delimitaciones marítimas arbitrarias y antijurídicas. Y derechos humanos como el que protege el ambiente, que son hoy imperativos de observación obligatoria en sentencias de la misma Corte, son en esta ocasión eliminados del escenario. Esto es inadmisible.
    ¿Lo anterior significa que es posible la fórmula de acatar el fallo, pero de no aplicarlo?
    Es una frase que resume algo que desde hace días había tratado de sintetizar. El fallo debería ser acatado porque Colombia siempre ha demostrado una disposición a acatar las decisiones de tribunales internacionales y una adherencia histórica al derecho internacional. Así lo ha dicho el presidente Juan Manuel Santos. Lo que ocurre es que este fallo tiene inconsistencias tan graves, pugnas con el mismo derecho internacional, que no hacen posible su aplicación por las razones que le enumeré anteriormente.
    ¿Esa es una opinión personal o la del Gobierno colombiano?
    Es mi conclusión personal como abogado. No puedo hablar en nombre del Gobierno, que en su momento le explicará al país cuál es su posición. Pero otro miembro de la comisión asesora de abogados, Rafael Nieto Navia, también se ha pronunciado en público sobre la misma opinión.
    ¿Cómo se pueden impugnar las inconsistencias que ha mencionado?
    Para eso están los recursos de interpretación y de revisión, que perfectamente son alegables en este caso por distintas causales. Pero repito que esa decisión le compete exclusivamente al presidente Santos y a su canciller. Los asesores, tanto los abogados como los miembros de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, nos limitamos a recomendar.
    Pero sí es desconcertante que en la Comisión de Relaciones Exteriores haya tantas opiniones distintas a la hora de evaluar las opciones jurídicas que ustedes entregaron…
    La Comisión de Relaciones Exteriores se limita a extender consejos que no requieren de un consenso interno. Pero el informe presentado por el grupo de abogados nacionales sí fue de consenso, resultado de muy largas discusiones, de estudios detallados, de investigaciones surtidas hasta su finalización.
    ¿Si hay tanta unanimidad en las recomendaciones jurídicas, por qué el Presidente parece tan dubitativo?
    Porque la decisión que tome sí merece una detenida ponderación. Pero también creo que se necesita una decisión pronta.
    ¿Pronta porque Nicaragua ya está aplicando el fallo?
    Quiero ser muy claro en que la ejecución de las sentencias de la CIJ debe ser resultado de un mutuo acuerdo entre las partes, y por eso el promedio de su ejecución se toma entre siete y ocho años, por su complejidad. Y aunque ese acuerdo entre Colombia y Nicaragua no ha ocurrido, Nicaragua está ya asumiendo conductas que implican una ejecución de la sentencia.
    ¿Nicaragua tiene algún futuro en su pretensión de ampliar su plataforma continental, que nos enclavaría totalmente a San Andrés y Providencia?
    Nicaragua le pidió a la Comisión de Límites Continentales de la ONU una definición sobre el tema. Pero a Colombia no le es obligatoria la decisión, porque no ha suscrito la Convención del Mar.
    Póngase la mano en el corazón y respóndame: ¿Colombia, durante los 33 años que lleva este litigio con Nicaragua, se defendió mal?
    No pondría ni por un momento en duda que todos los presidentes y sus cancilleres han operado bajo el más alto sentido de patria. Decir lo contrario sería una injusticia y una mentira. Pero sí hay que decir que hubo equivocaciones de buena fe. Por ejemplo, el gobierno de Julio César Turbay, al verse enfrentado al desconocimiento del Tratado Esguerra Bárcenas, ha podido demandar inmediatamente ante la CIJ, y no lo hizo.
    ¿Y el de Belisario Betancur?
    Quiso ignorar una situación sumamente grave creada por Nicaragua y trató a una nación declaradamente hostil a Colombia como amiga, concediéndole, entre otras cosas, préstamos.
    ¿El de Virgilio Barco?
    Mantuvo el equívoco statu quo.
    ¿El de César Gaviria?
    No queriendo enfrentarse con los vecinos –lo cual habría sido necesario para nuestra defensa–, hizo cosas muy valiosas como retomar la política de consolidación de derechos colombianos en el Caribe, entre otros, y la firma del tratado con Jamaica, que amplió la frontera norte de Colombia en miles de kilómetros cuadrados. También inauguró un tratamiento del archipiélago de San Andrés y Providencia como un departamento con un régimen especial.
    ¿El de Ernesto Samper?
    Tuvo la buena idea de convocar por primera vez a un grupo de expertos colombianos y extranjeros para hacer un diagnóstico del problema, sacar una conclusión y prever un conjunto de acciones que tenía disponible Colombia.
    ¿El de Andrés Pastrana?
    Todavía me pregunto qué hizo su canciller con las recomendaciones clarísimas que entregaron –contratados por el gobierno Samper– los profesores Prosper Weil, Sir Arthur Watts, Neville Maryan Green y Santiago Torres Bernárdez.
    ¿El de Álvaro Uribe?
    Como desde atrás se había dejado abierto el orificio del Pacto de Bogotá, por el cual se nos coló la demanda, el gobierno Uribe tuvo que encarar esa situación con un margen de maniobra irrisorio.
    ¿Y el gobierno Santos?
    Le correspondió recibir un proceso prácticamente terminado, donde bastaban los alegatos finales.
    ¿Ese es parte del veredicto de la historia sobre las responsabilidades políticas en el litigio con Nicaragua? Se abre el debate…
    Por lo menos parte del mío.
    ¿Me puede confirmar si es cierto algo tan grave como que uno de los negociadores extranjeros contratados por el Gobierno colombiano andaba dos meses antes del fallo con un mapa que contenía la decisión final de La Haya?
    Es un rumor que he escuchado insistentemente.
    Finalmente, ¿qué opina sobre la propuesta del expresidente Uribe de estacionar unas fragatas en el meridiano 82? ¿Esa no es la guerra?
    No. En Colombia nos hemos olvidado de que el disuasivo militar es parte fundamental de las relaciones internacionales en contextos de hostilidad, y a los países los asiste pleno derecho a vigilar sus fronteras. La tesis de Uribe merece análisis.
    MARÍA ISABEL RUEDA
    Especial para EL TIEMPO
  • Shogun23
    Shogun23Forista Sargento
    Forista Sargento
    No. En Colombia nos hemos olvidado de que el disuasivo militar es parte fundamental de las relaciones internacionales en contextos de hostilidad, y a los países los asiste pleno derecho a vigilar sus fronteras. La tesis de Uribe merece análisis.

    Esto es lo que olvidan estos Andinos rońosos que unas FFMM sólidas y bien dotadas evitan guerras con seguir con el síndrome Chamberlain seguiremos quedando como imbéciles , con deshonor y también tendremos al final la guerra , hacer el cobarde o poner el culo al aire o tratar de quedar bien con todo el mundo ante una comunidad internacional a la cual le importamos un carajo no nos va a librar de una guerra , en cambio unas fuerzas armadas sólidas y una actitud firme ante nuestros enemigos si evitarán que suceda una conflagración bélica .
    Saludos
  • ramionce
    ramionceForista Soldado
    Forista Soldado
    Estaba leyendo en el diario el Tiempo la columna de la entrevista a Juan Daniel Jaramillo que ha pegado Diomedez arriba, la verdad es muy clara y el gobierno debe ir en esa linea, sobre todo en lo militar.

    Es que mientras más uno ve cual ha sido el manejo que Colombia le ha dado a Nicaragua através de el tiempo y que el abogado resume bien a mi parecer, mas es claro que con ese Pais lo que ha faltado es mano dura. Incluso que hayan pequeños incidentes, por que Colombia se ha dedicado a ser blanda, a ayudar a ese pais con prestamos, a ser generosa y ese Gobierno sarrapastroso de Ortega y en general los gobiernos de ese Pais se han dedicado a jodernos. En mi casa dicen que para una trapeadora, trapeadora y media.
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Ya salio la Ministra de Relaciones Exteriores a criticar el concepto del Abogado, que cosas, una posición donde no son ni agua ni aceite, timoratos con el argumento de que se esta estudiando el tema, ,,, , esa son la grandes dudas, y mientras prefieren apoyar otras causas y las nuestras QUE????:

    Colombia solidaria con Costa Rica para evitar expansionismo de Nicaragua
    Daniel Ortega no descarta acudir a La Haya para reclamar los derechos de su país sobre la provincia de Guanacaste.
    Por: EFE

    Foto: Archivo EFE

    La ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, aseguró que no se pueden permitir las ambiciones expansionistas de Nicaragua, al expresar el apoyo a Costa Rica en su litigio fronterizo con ese país.
    "Colombia es totalmente solidaria con Costa Rica en este tema. Hemos trabajado coordinadamente además con Panamá y con algunos países del Caribe, porque difícilmente se puede permitir este grave expansionismo en el que está Nicaragua", señaló Holguín en entrevista con Caracol Radio desde México, donde asiste a una reunión de la Alianza del Pacífico.
    El mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, dijo que no descartaba acudir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para reclamar los derechos de su país sobre la provincia de Guanacaste, que desde 1824 está bajo soberanía costarricense, hecho que llevó a la presidenta Laura Chinchilla a participar la semana pasada en una marcha para defender su territorio.
    Colombia también tiene un viejo litigio con Nicaragua en el Caribe, sobre el cual falló en noviembre de 2012 la CIJ, pero esa decisión, lejos de poner punto final al diferendo, ha avivado las tensiones entre los dos países.
    El fallo de la CIJ concedió a Nicaragua 75.000 kilómetros cuadrados de mar Caribe y confirmó la soberanía de Colombia sobre siete cayos, dos de ellos enclavados, que hacen parte del archipiélago de San Andrés.
    Sin embargo, las diferencias entre los dos países han tomado fuerza en las últimas semanas por la decisión de Nicaragua de adjudicar licencias para la exploración de hidrocarburos en la zona, de querer ampliar su plataforma continental y de buscar construir un canal interoceánico en su territorio en sociedad con una empresa china.
    Por: EFE

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Mon, 26 August 2013 #840
    He ahí los dos presidentes que tienen suficiente responsabilidad PASTRANA y URIBE: uno por intransigente por armarle a todo momento la bronca a Samper, hasta casi acaba con el SISBEN, no quería heredar ninguna buena idea de su antecesor (aclaro que no soy samperista) y el otro por negligente y confiado, que metió las manos a la candela por gente que nunca valió la pena defender, diciendo en público estrechandole la mano a Ortega que "respetaremos lo que decida la Haya" esto sucedió después del bombardeo a raúl reyes en Ecuador.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    No se dan cuenta que defender o solidarizarse con la causa de Costa Rica también trae beneficios para el país?

    Si Colombia logra hacer un frente común contra Nicaragua en Centroamérica y el Caribe, eso serviría bastante para la posición que tome Colombia más adelante, además que aisla a Nicaragua y le permitiría a nuestro país tomar decisiones más fuertes (incluso de tipo militar) y tener el apoyo de la región.

    Eso sí, no me gustó que Santos no haya dicho nada cuando estuvo en San Andrés. Por otro lado, ¿en qué medio de comunicación salió la Canciller a criticar la postura del abogado?, no lo vi ni en Caracol, ni en RCN, ni lo he leído en periódico alguno o escuchado en emisora de radio alguna...
Entre o registrese para comentar