Al paso que vamos toda Colombia quedara desmembrada en pequeñas partes integradas a los países limítrofes, yo como vivo en los Santanderes creo que seré venezolano
Y ahora se sienten victimas, si me imagino las filtraciones es la muestra del interés que el ponen a eso, que seriedad tan grande, que lo hizo no tiene mente para la estrategia, pero eso es todo gobierno, siempre alguien se vende y suelta las cosas, lo que han debido hacer en su inteligencia es quedarse callados y seguir con sus jalones de orejas entre los asesores, pero con tanta bulla suena a excusa para no hacer nada, ya lo que fue fue, pero tanto escándalo ha valorado ese informe en los noticieros como muy cercano a la verdad, y ahora que, silencio y no hacer nada, por favor, actúen y rápido, cada día de exploración es un día donde el silencio y la falta de hechos concretos valida lo que pasa, POR FAVOR donde están los dolientes, con tanto bla bla bla no solucionan nada, y siguen enfrascados en la filtración de la reunión, YA BASTA, silencio con eso y actúen por Dios, cada recurso que se pierde en el futuro será escaso.
Persiste molestia en el Gobierno por filtraciones sobre Nicaragua
Por: REDACCIÓN POLÍTICA |
9:11 p.m. | 16 de Agosto del 2013
María Ángela Holguín
La canciller María Ángela Holguín dijo que la filtración de información perjudica al país. Foto: Archivo EL TIEMPO
Comparte este artículo
Twitter86
3
Read LaterInstapaper
La canciller Maria Ángela Holguín sostiene que este hecho constituye "traición a la patria".
Este sábado se conoció que en el Gobierno Nacional persiste la molestia por las filtraciones que se han dado sobre lo que habría sucedido en la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, que sesionó el pasado miércoles en la Casa de Nariño.
La molestia del Ejecutivo se basa en que estas filtraciones han sido replicadas por la prensa de ese país, lo que, a juicio del Gobierno, lesiona la soberanía y la línea de defensa de Colombia.
En el periódico nicaragüense El Nuevo Día, por ejemplo, se mencionan algunos detalles revelados por miembros de la Comisión Asesora de la que supuestamente sería la estrategia colombiana frente al fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
La Casa de Nariño advirtió ayer viernes que aún no se ha tomado ninguna decisión sobre cómo actuar ante las pretensiones “expansionistas” de Nicaragua y que las filtraciones pueden ser “traición a la patria”.
Así lo aseguró la canciller María Ángela Holguín, quien en tono molesto enfatizó que revelar información que no ha sido confirmada lo único que logra es afectar los intereses de Colombia ante cortes internacionales y la soberanía del país en el mar Caribe.
En entrevista con 'Blu Radio', Holguín dijo que filtrar información, que le hace daño al país, es “traición a la patria, es algo inexplicable”.
“Lo que hicimos en esa sesión fue mirar en cuáles posiciones hay coincidencias, en qué existen diferencias y qué riesgos puede tener el país frente a una u otra decisión que se adopte”.
La Canciller subrayó que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos no tiene afán en hacer pública su estrategia de defensa, en la medida en que Managua puede aprovechar ese tipo de información para actuar en contra de los intereses colombianos.
Santos también dijo que no comparte las filtraciones que interfieren la línea de defensa de Colombia.
“Tenemos que pensar que ellos se van preparando para cualquier medida que nosotros tomemos”, precisó Holguín, quien advirtió: “A mí me pueden criticar, decirme que me vaya porque soy una incompetente, porque no logro resolver esto, pero primero están el país y sus intereses”.
Un punto que analiza Bogotá es el relacionado con la pretensión nicaragüense de que le reconozcan la plataforma continental ampliada, lo que podría afectar la soberanía colombiana.
“Nicaragua quiere pasar por encima de todo el Caribe y eso no lo vamos a permitir”, añadió la Ministra, quien explicó que esa pretensión afecta a terceros países.
La Canciller también reconoció que al Gobierno le gustaría volver a contar con la presencia de los expresidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe Vélez en la Comisión Asesora.
REDACCIÓN POLÍTICA
La maldad viene desde el 2008 y aquí no han hecho nada, bla bla bla, una de las pruebas del Dolo con el que actúa la Haya:
El Gobierno de Nicaragua otorgó, en abril de 2008, dos contratos de exploración y explotación de petróleo y reservas de gas natural en Caribe nicaragüense a la empresa estadounidense MKJ Exploraciones Internacionales S.A., socia de Noble Energy Ltd.
Ya lo dije esta manana, ahora luego d ela noticia del espectador esto no tiene reversa.... esa zona tiene reservas potenciales de 500 millones de barriles de petroleo, eso es un 25% de las reservas actuales de colombia... si se hubiese adjudicado esa zona antes por colombia a una empresa de eeuu ese fallo habria sido muy distinto... Nada que hacer... y todo eso sin contar el petroleo que debe haber en la plataforma que ahora nos van a quitar y encima las consecuencias que vendran amarradas a todo esto...
Esa canciller es una.... y santos el peor petardo que esta patria pario...
La plataforma de exploración esta en territorio de Nicaragua aún, antes del paralelo 82, será cierto este dato???, la ARC esta patrullando el paralelo en espera de que no pasen ese limite, será cierto???, alguien puede conocer mas de este dato???, me cuenta alguien de la infantería de marina, en Cartagena.
Me reconfirma otra fuente mas o menos cercana a la cosa, efectivamente aún no traspasa el paralelo 82, la ARC esta monitoreando, y ahora me agregan y hablan de apoyo de la FAC con aviones de inteligencia, cual será el que esta por esos lados?,parece que la reacción del gobierno esta atada a este hecho, que se pasen del paralelo 82.
'Nicaragua no puede pasar por encima de sus vecinos': Canciller
Por: DANIEL VALERO |
8:18 p.m. | 17 de Agosto del 2013
'Filtraciones sin duda hacen daño a Colombia'
La canciller, María Ángela Holguín, reiteró que en el tema Nicaragua no se debe confundir la prudencia con la inacción.Foto: Diego Santacruz / EL TIEMPO
María Ángela Holguín invitó a dejar 'especulaciones' sobre acciones de Colombia frente a Nicaragua.
La canciller María Ángela Holguín le dijo a EL TIEMPO que Colombia se prepara jurídica y políticamente para enfrentar las pretensiones de Nicaragua sobre los intereses colombianos en el mar Caribe, las cuales, a juicio del Gobierno, solo buscan “pasar impunemente” por la soberanía de otros países en la región.
Holguín reiteró que las filtraciones relacionadas con la línea de defensa solo afectan la soberanía y los intereses nacionales. (Lea también: Persiste molestia en el Gobierno por filtraciones sobre Nicaragua).
¿Colombia ya tiene definido algún camino a seguir para enfrentar jurídicamente los efectos del fallo de La Haya?
Estamos revisando varias opciones y caminos. No solo uno, pues creemos que hay diversas acciones que podemos tomar que convergen todas hacia la defensa de los derechos de Colombia en el marco del derecho internacional y del derecho interno.
Hay quienes insisten en que la Armada debe impedir el paso de embarcaciones nicaragüenses al oriente del meridiano 82. ¿Eso es viable?
Lo que hemos hecho a través de varios años es defender los derechos históricos de pesca del Estado colombiano ejercidos por nuestra población del archipiélago. Así lo seguimos haciendo. Cabe recordar, en todo caso, que hay paso inocente por el mar territorial y libertad de navegación en los demás espacios marítimos.
El ciudadano de a pie a veces dice que el Gobierno no está haciendo mayor cosa. ¿Qué le responde?
Quisiera reiterarles a los colombianos algo que el presidente Santos y yo hemos repetido en varias ocasiones: no confundamos jamás la prudencia, la cautela, el estudio juicioso y aplicado, con debilidad e inacción. Si no somos cautelosos en el manejo del problema, en vez de encontrar soluciones podríamos encontrar más complicaciones y develar anticipadamente argumentos que nos pueden servir en cualquier acción que queramos emprender.
Nicaragua dice que se le debe reconocer su plataforma marítima ampliada, lo cual sería otra pérdida para Colombia. ¿Qué se está haciendo y de qué territorio, colombiano o nicaragüense, nace realmente la plataforma que Managua quiere llevar a un litigio?
La pretensión de la plataforma continental extendida de Nicaragua afecta no solo a Colombia sino también a nuestros vecinos en el Caribe. Hemos seguido de cerca los documentos presentados por Nicaragua ante la Comisión de Límites de Plataforma Continental y hemos hablado con nuestros vecinos que también se verían afectados y comparten nuestra preocupación. Nicaragua no puede pretender pasar impunemente por encima de todos sus vecinos. Colombia cuenta con la información jurídica y técnica necesaria para enfrentar esta situación.
Han trascendido muchas versiones sobre lo que pasó en la sesión de la Comisión Asesora del pasado miércoles. ¿Qué se puede contar al país de lo que sucedió allí?
El objeto de la Comisión es asesorar al Presidente en materia de relaciones exteriores y por este motivo fue convocada para compartir con sus miembros y analizar con ellos los conceptos rendidos por los abogados consultados por el Gobierno en relación con el fallo. En términos generales encontramos grandes coincidencias que nos permiten continuar con la definición final de nuestra estrategia.
¿Las filtraciones “medio verdad, medio mentira”, como las llamó el Presidente Santos, afectan los intereses de Colombia frente a la discusión con Nicaragua?
Estas filtraciones sin duda hacen daño a Colombia y a todos los colombianos. El gobierno no tiene otra opción que continuar sin descanso, como siempre lo hemos hecho, con la defensa de los intereses nacionales. Pero sin duda sería más fácil si lográramos unirnos todos en torno a este propósito fundamental de la Nación.
¿Qué otros mecanismos legales o administrativos estudia Colombia distintos a interponer algún recurso ante La Haya?
Como hemos dicho, buscamos diferentes opciones dentro del derecho internacional y el derecho interno para cumplir con nuestras responsabilidades y obligaciones políticas y legales. Cuando la estrategia esté completamente definida se la daremos a conocer al país. Yo sí quisiera invitarlos a dejar las especulaciones sobre los cursos de acción y sus posibilidades, puesto que esto no contribuye a afianzar la estrategia de defensa de Colombia y más bien reitero que debemos unirnos.
¿Qué pasa si Nicaragua entrega oficialmente concesiones de explotación económica al oriente del meridiano 82?
Nicaragua se ha comprometido públicamente a respetar la reserva de biósfera y en este sentido ello sería incompatible con cualquier actividad de exploración y explotación de hidrocarburos.
Uribe y Pastrana
Del posible regreso de los expresidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe a la Comisión Asesora, la Canciller dijo que “en estos momentos tan sensibles el país se vería beneficiado al contar con todos sus exmandatarios”.
DANIEL VALERO
Redacción Política
Nicaragua hace lo que nosotros les dejamos hacer entonces el enemigo lo tenemos dentro no afuera , los verdaderos enemigos de Colombia son esa caterva de familias Andinas pseudoaristocraticas que el estupido pueblo Colombiano ha sostenido en el poder para que parasiten per secula seculorum y que ahora que tienen que defender los altos intereses de la nacion actuan como lo que son unos sodomitas defenestrados sucios y asquerosos , todos esos los mandaria a fusilar por traidores a la patria comenzando por esa maldinga "canciller"
La corbeta antioquia esta alli para observar como es que se perfora en mar abierto nada mas.las ordenes dse nariño es mantener la diplomacia a costa de la soberania.
Lo mas triste del caso es que los san andresanos no permitieron en el pasado explorar y buscar petroleo en esa zona y ahora les tocara mirar como el borracho se lo lleva frente a sus narices por egoistas.
Es que uno no sabe que creer, el espectador dice ayer una cosa, el.tiempo dice hoy otra, esta senora olguin habla de "paso inocente" tiene una manera tan sutil de decir cosas sin precisar con ellas magnitudes que uno debe coger todo con pinzas.
Que habria hecho mi jefe:
Nos coge al grupo principal de profesionales, nos llama a reunion, nos comenta el problema, nos da un dia para documentarnos y al dia siguiente nos reune nuevamente para establecer un analisis, alcances y curso de accion... si le salimos con un chorro de babas, sin nada claro ni concreto como ocurre en este caso, nos dice.clarito que esto es para ya... y que de sala de juntas NO SALIMOS HASTA QUE NO SEA CLARO LO QUE SE HARA... Despues de unas dos horitas en ese ambiente las ideas afloran, las soluciones que antes no existian aparecen y los que no se ponian de acuerdo se dan mutuamente la razon y magicamente empiezan a complementarse...
Esto es lo que yo haria, nadie sale, nadie duerme, solo con agua se quedan todos los inutiles estosbencerrados en una sala bajo llave, sin telefonos y aclaran esta vaina de una ves... un solo trasnochon y listo....
Pero esta gente parece no saber que es trabajar.
Señores ahora yo me pregunto, entonces para que repotenciar las corbetas para que los submarinos, para que cazas, para que sistemas anti aereos? para que ejercito?, si al fin y al cabo no los van a usar, entoces para que todo eso??'' de que sirven las comppras de la arc pra que??????' si se van a podrir en los estantes puesto que nunca NUNCA las van a usar , aqui la diplomacia pesa mas que la soberanía de un pais , aqui prefieren guardar las apariencias, aqui quieren venerle a mundo una estupida imagend e pais pacifico , cuando todo el mundo sabe que llevamos medio siglo matandonos entre nosotros, siempre es o mismo , ogramos la independecia y entoces nos agarramos entre nosotros y volvieron los españoles y nos volveron a someter, si no es por un extrangero esta era la hora y seriamos una colonia española,despues siguieron las guerras guerras civiles y chao panamay asi vamos viendo como se nos va san andres y muy pronto la guajira , por que simplemente aqui nos matamos entre nosotros mientras nos quitan de a pedacitos, aqui no se inculca el amor por la patria nuestros jovenes ni siquiera saben de lo que ocurrre en el pais las escuelleas ya no fomentan el patriotismo el amor a la bandera ya ni siquiera se hace la oracion patria ya no hierbe la sangre cuando en su ultomo renglon esta dice "..y llegado el caso, morir por defenderte" eso a nadie le importani al gobierno ni a la gente , somos pocos señores, somos pocos
En Contacto
Search in site...
Miércoles, agosto 14, 2013 | Posted by admin
Armada de Colombia “permite” labores de militares nicaragüenses
Una fragata misilera de Colombia.
* Presidente Daniel Ortega reconoce actitud mesurada de la poderosa flota naval de país andino y atribuye a su homólogo, Juan Manuel Santos, tal comportamiento
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, reconoció el martes la actitud de la Armada de Colombia, por permitir a la Fuerza Naval y a la Fuerza Aérea de Nicaragua, realizar sus labores en los “nuevos territorios” marítimos devueltos por la Corte Internacional de Justicia.
Pese a que Colombia insiste en desconocer el fallo de La Haya y busca desesperadamente argumentos legales para recurrir ante la CIJ, el mandatario valoró la serenidad de los militares “en medio de un ambiente tan caldeado, porque todos los días escuchamos declaraciones incendiarias, confrontativas que vienen de Colombia”.
Ortega criticó que en Bogotá aún existen “sectores radicales, extremistas que quieren que Colombia desconozca el fallo y entre ellos el que más destaca es el expresidente Álvaro Uribe, que piensa que con un mensaje de ese tipo va a ganar votos” para unas eventuales elecciones.
“En medio de toda esta turbulencia mediática, la Fuerza Naval colombiana, que es muy poderosa, ha sido cuidadosa, respetuosa y no se ha presentado ningún tipo de enfrentamiento con la Fuerza Naval nicaragüense, gracias a Dios”, resaltó Ortega.
El mandatario dijo estar convencido que quien ha determinado esa “actividad pacífica” de la Armada colombiana es su presidente, Juan Manuel Santos, a quien llamó de nuevo a dialogar para alcanzar “los acuerdos definitivos y aplicar lo que dice la sentencia de la CIJ”.
Ortega confirmó que Nicaragua busca más recursos para modernizar la Fuerza Naval y combatir al narcotráfico y el crimen organizado en el territorio marítimo otorgado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que definió los límites en el Caribe con Colombia.
“Lógicamente estamos buscando más recursos para la Fuerza Naval, porque la zona que hay que cubrir ahora frente al narcotráfico y el crimen organizado es mucho mayor con los 90.000 kilómetros cuadrados recuperados en el Mar Caribe”, dijo Ortega en un discurso en ocasión del 33 aniversario de la Naval nicaragüense.
Cubrir esos 90.000 kilómetros cuadrados “demanda de más y mejores medios navales para patrullar la zona”, apuntó.
El líder sandinista explicó que requieren “más autonomía para penetrar en la zona, hacer labores de vigilancia”, incluso operaciones conjuntas con la Armada colombiana, países del Caribe, Estados Unidos y Rusia para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, “porque es un asunto de seguridad para Nicaragua y la región”.
“Nosotros estamos haciendo gestiones, buscamos recursos, buscamos el apoyo correspondiente para poder contar con mayores y mejores medios navales, no para hacerle daño a pueblo hermano alguno, sino para enfrentar el narcotráfico y el crimen organizado”, aseguró.
Nicaragua ha considerado que necesita ocho nuevas patrulleras y que entre los astilleros visitados están los de Rusia, un antiguo aliado que durante el primer régimen sandinista (1979-1990) dotó de armamento soviético a las Fuerzas Armadas nicaragüenses.
Bueno yo sigo preguntando a mis amigos en Cartagena:
Lo que no esta permitiendo Colombia es que detengan y aborden pesqueros Colombianos en la zona del paralelo 82 que siempre hemos tenido, solo los dejan pasar, eso es lo del paso amistoso que dice la canciller, pero, lo que me comentan es que no dejaran por ningún motivo que las plataformas de exploración pasen del paralelo 82 a la zona que Colombia siempre ha tenido como suya, Y LA ORDEN ES INTERPONERSE EN EL DESPLAZAMIENTO de la plataforma y si es del caso hacer las advertencias normales, SI NOS ATACAN responderemos.
Todavia no veo como una prueba definitiva de que un buque de la armada Rusa entre a tomar parte de un litigio directamente que es totalmente ageno a su soberania, mas cuando esta muy lejos de sus propias costas, esto no son los mares de China y Japon, ni el medio oriente, tampoco se ha dicho que este navegando en la zona en disputa, pero si hay que prepararse mas por lo que Rusia le pueda vender a Nicaragua, ellos tienen aliados, debemos suponer que EEUU y Canada + los vecinos nuestros como Panama, Costarica, Honduras tienen porque preocuparse tambien cuando la geopolitica y la economia en esta zona esta en riesgo.
Pero es solo por asustar, es como cuando alguien le pide el favor al amigo "grande" que lo acompañe (por si acaso), yo no creo que esos buques se atrevan a pasar el meridiano 82, son más como una forma de defensa, sí llegan a entrar eso justificará una denuncia internacional y como ahora Ortega es el bueno y la victima, segurmaente no querra cambiar esa imagen.
Pero a pesar de lo que dice Santos, esos buques si pueden representar una amenaza en el momento en el que un buque Nica cruce el M-82 y la armada tenga que responder... Los nicas siguen jugando muy bien, mientras nosotros seguimos inmoviles suponiendo que con solo decir "vamos a hacer respetar los derechos de los pescadores"... vamos a recuperar las aguas que ya estan más que perdidas...
Comentarios
Al paso que vamos toda Colombia quedara desmembrada en pequeñas partes integradas a los países limítrofes, yo como vivo en los Santanderes creo que seré venezolano
Persiste molestia en el Gobierno por filtraciones sobre Nicaragua
Por: REDACCIÓN POLÍTICA |
9:11 p.m. | 16 de Agosto del 2013
María Ángela Holguín
La canciller María Ángela Holguín dijo que la filtración de información perjudica al país. Foto: Archivo EL TIEMPO
Comparte este artículo
Twitter86
3
Read LaterInstapaper
La canciller Maria Ángela Holguín sostiene que este hecho constituye "traición a la patria".
Este sábado se conoció que en el Gobierno Nacional persiste la molestia por las filtraciones que se han dado sobre lo que habría sucedido en la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, que sesionó el pasado miércoles en la Casa de Nariño.
La molestia del Ejecutivo se basa en que estas filtraciones han sido replicadas por la prensa de ese país, lo que, a juicio del Gobierno, lesiona la soberanía y la línea de defensa de Colombia.
En el periódico nicaragüense El Nuevo Día, por ejemplo, se mencionan algunos detalles revelados por miembros de la Comisión Asesora de la que supuestamente sería la estrategia colombiana frente al fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
La Casa de Nariño advirtió ayer viernes que aún no se ha tomado ninguna decisión sobre cómo actuar ante las pretensiones “expansionistas” de Nicaragua y que las filtraciones pueden ser “traición a la patria”.
Así lo aseguró la canciller María Ángela Holguín, quien en tono molesto enfatizó que revelar información que no ha sido confirmada lo único que logra es afectar los intereses de Colombia ante cortes internacionales y la soberanía del país en el mar Caribe.
En entrevista con 'Blu Radio', Holguín dijo que filtrar información, que le hace daño al país, es “traición a la patria, es algo inexplicable”.
“Lo que hicimos en esa sesión fue mirar en cuáles posiciones hay coincidencias, en qué existen diferencias y qué riesgos puede tener el país frente a una u otra decisión que se adopte”.
La Canciller subrayó que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos no tiene afán en hacer pública su estrategia de defensa, en la medida en que Managua puede aprovechar ese tipo de información para actuar en contra de los intereses colombianos.
Santos también dijo que no comparte las filtraciones que interfieren la línea de defensa de Colombia.
“Tenemos que pensar que ellos se van preparando para cualquier medida que nosotros tomemos”, precisó Holguín, quien advirtió: “A mí me pueden criticar, decirme que me vaya porque soy una incompetente, porque no logro resolver esto, pero primero están el país y sus intereses”.
Un punto que analiza Bogotá es el relacionado con la pretensión nicaragüense de que le reconozcan la plataforma continental ampliada, lo que podría afectar la soberanía colombiana.
“Nicaragua quiere pasar por encima de todo el Caribe y eso no lo vamos a permitir”, añadió la Ministra, quien explicó que esa pretensión afecta a terceros países.
La Canciller también reconoció que al Gobierno le gustaría volver a contar con la presencia de los expresidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe Vélez en la Comisión Asesora.
REDACCIÓN POLÍTICA
El Gobierno de Nicaragua otorgó, en abril de 2008, dos contratos de exploración y explotación de petróleo y reservas de gas natural en Caribe nicaragüense a la empresa estadounidense MKJ Exploraciones Internacionales S.A., socia de Noble Energy Ltd.
http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/firma-estadounidense-inicia-perforacion-de-un-pozo-cari-articulo-440752
Esa canciller es una.... y santos el peor petardo que esta patria pario...
A 170 Km de Bluefields:
Y Luego a 120 Km de Bilwi:
Agrego: La ARC Antioquia esta por esos lados.
'Nicaragua no puede pasar por encima de sus vecinos': Canciller
Por: DANIEL VALERO |
8:18 p.m. | 17 de Agosto del 2013
'Filtraciones sin duda hacen daño a Colombia'
La canciller, María Ángela Holguín, reiteró que en el tema Nicaragua no se debe confundir la prudencia con la inacción.Foto: Diego Santacruz / EL TIEMPO
María Ángela Holguín invitó a dejar 'especulaciones' sobre acciones de Colombia frente a Nicaragua.
La canciller María Ángela Holguín le dijo a EL TIEMPO que Colombia se prepara jurídica y políticamente para enfrentar las pretensiones de Nicaragua sobre los intereses colombianos en el mar Caribe, las cuales, a juicio del Gobierno, solo buscan “pasar impunemente” por la soberanía de otros países en la región.
Holguín reiteró que las filtraciones relacionadas con la línea de defensa solo afectan la soberanía y los intereses nacionales. (Lea también: Persiste molestia en el Gobierno por filtraciones sobre Nicaragua).
¿Colombia ya tiene definido algún camino a seguir para enfrentar jurídicamente los efectos del fallo de La Haya?
Estamos revisando varias opciones y caminos. No solo uno, pues creemos que hay diversas acciones que podemos tomar que convergen todas hacia la defensa de los derechos de Colombia en el marco del derecho internacional y del derecho interno.
Hay quienes insisten en que la Armada debe impedir el paso de embarcaciones nicaragüenses al oriente del meridiano 82. ¿Eso es viable?
Lo que hemos hecho a través de varios años es defender los derechos históricos de pesca del Estado colombiano ejercidos por nuestra población del archipiélago. Así lo seguimos haciendo. Cabe recordar, en todo caso, que hay paso inocente por el mar territorial y libertad de navegación en los demás espacios marítimos.
El ciudadano de a pie a veces dice que el Gobierno no está haciendo mayor cosa. ¿Qué le responde?
Quisiera reiterarles a los colombianos algo que el presidente Santos y yo hemos repetido en varias ocasiones: no confundamos jamás la prudencia, la cautela, el estudio juicioso y aplicado, con debilidad e inacción. Si no somos cautelosos en el manejo del problema, en vez de encontrar soluciones podríamos encontrar más complicaciones y develar anticipadamente argumentos que nos pueden servir en cualquier acción que queramos emprender.
Nicaragua dice que se le debe reconocer su plataforma marítima ampliada, lo cual sería otra pérdida para Colombia. ¿Qué se está haciendo y de qué territorio, colombiano o nicaragüense, nace realmente la plataforma que Managua quiere llevar a un litigio?
La pretensión de la plataforma continental extendida de Nicaragua afecta no solo a Colombia sino también a nuestros vecinos en el Caribe. Hemos seguido de cerca los documentos presentados por Nicaragua ante la Comisión de Límites de Plataforma Continental y hemos hablado con nuestros vecinos que también se verían afectados y comparten nuestra preocupación. Nicaragua no puede pretender pasar impunemente por encima de todos sus vecinos. Colombia cuenta con la información jurídica y técnica necesaria para enfrentar esta situación.
Han trascendido muchas versiones sobre lo que pasó en la sesión de la Comisión Asesora del pasado miércoles. ¿Qué se puede contar al país de lo que sucedió allí?
El objeto de la Comisión es asesorar al Presidente en materia de relaciones exteriores y por este motivo fue convocada para compartir con sus miembros y analizar con ellos los conceptos rendidos por los abogados consultados por el Gobierno en relación con el fallo. En términos generales encontramos grandes coincidencias que nos permiten continuar con la definición final de nuestra estrategia.
¿Las filtraciones “medio verdad, medio mentira”, como las llamó el Presidente Santos, afectan los intereses de Colombia frente a la discusión con Nicaragua?
Estas filtraciones sin duda hacen daño a Colombia y a todos los colombianos. El gobierno no tiene otra opción que continuar sin descanso, como siempre lo hemos hecho, con la defensa de los intereses nacionales. Pero sin duda sería más fácil si lográramos unirnos todos en torno a este propósito fundamental de la Nación.
¿Qué otros mecanismos legales o administrativos estudia Colombia distintos a interponer algún recurso ante La Haya?
Como hemos dicho, buscamos diferentes opciones dentro del derecho internacional y el derecho interno para cumplir con nuestras responsabilidades y obligaciones políticas y legales. Cuando la estrategia esté completamente definida se la daremos a conocer al país. Yo sí quisiera invitarlos a dejar las especulaciones sobre los cursos de acción y sus posibilidades, puesto que esto no contribuye a afianzar la estrategia de defensa de Colombia y más bien reitero que debemos unirnos.
¿Qué pasa si Nicaragua entrega oficialmente concesiones de explotación económica al oriente del meridiano 82?
Nicaragua se ha comprometido públicamente a respetar la reserva de biósfera y en este sentido ello sería incompatible con cualquier actividad de exploración y explotación de hidrocarburos.
Uribe y Pastrana
Del posible regreso de los expresidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe a la Comisión Asesora, la Canciller dijo que “en estos momentos tan sensibles el país se vería beneficiado al contar con todos sus exmandatarios”.
DANIEL VALERO
Redacción Política
Lo mas triste del caso es que los san andresanos no permitieron en el pasado explorar y buscar petroleo en esa zona y ahora les tocara mirar como el borracho se lo lleva frente a sus narices por egoistas.
Que habria hecho mi jefe:
Nos coge al grupo principal de profesionales, nos llama a reunion, nos comenta el problema, nos da un dia para documentarnos y al dia siguiente nos reune nuevamente para establecer un analisis, alcances y curso de accion... si le salimos con un chorro de babas, sin nada claro ni concreto como ocurre en este caso, nos dice.clarito que esto es para ya... y que de sala de juntas NO SALIMOS HASTA QUE NO SEA CLARO LO QUE SE HARA... Despues de unas dos horitas en ese ambiente las ideas afloran, las soluciones que antes no existian aparecen y los que no se ponian de acuerdo se dan mutuamente la razon y magicamente empiezan a complementarse...
Esto es lo que yo haria, nadie sale, nadie duerme, solo con agua se quedan todos los inutiles estosbencerrados en una sala bajo llave, sin telefonos y aclaran esta vaina de una ves... un solo trasnochon y listo....
Pero esta gente parece no saber que es trabajar.
En Contacto
Search in site...
Miércoles, agosto 14, 2013 | Posted by admin
Armada de Colombia “permite” labores de militares nicaragüenses
Una fragata misilera de Colombia.
* Presidente Daniel Ortega reconoce actitud mesurada de la poderosa flota naval de país andino y atribuye a su homólogo, Juan Manuel Santos, tal comportamiento
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, reconoció el martes la actitud de la Armada de Colombia, por permitir a la Fuerza Naval y a la Fuerza Aérea de Nicaragua, realizar sus labores en los “nuevos territorios” marítimos devueltos por la Corte Internacional de Justicia.
Pese a que Colombia insiste en desconocer el fallo de La Haya y busca desesperadamente argumentos legales para recurrir ante la CIJ, el mandatario valoró la serenidad de los militares “en medio de un ambiente tan caldeado, porque todos los días escuchamos declaraciones incendiarias, confrontativas que vienen de Colombia”.
Ortega criticó que en Bogotá aún existen “sectores radicales, extremistas que quieren que Colombia desconozca el fallo y entre ellos el que más destaca es el expresidente Álvaro Uribe, que piensa que con un mensaje de ese tipo va a ganar votos” para unas eventuales elecciones.
“En medio de toda esta turbulencia mediática, la Fuerza Naval colombiana, que es muy poderosa, ha sido cuidadosa, respetuosa y no se ha presentado ningún tipo de enfrentamiento con la Fuerza Naval nicaragüense, gracias a Dios”, resaltó Ortega.
El mandatario dijo estar convencido que quien ha determinado esa “actividad pacífica” de la Armada colombiana es su presidente, Juan Manuel Santos, a quien llamó de nuevo a dialogar para alcanzar “los acuerdos definitivos y aplicar lo que dice la sentencia de la CIJ”.
Ortega confirmó que Nicaragua busca más recursos para modernizar la Fuerza Naval y combatir al narcotráfico y el crimen organizado en el territorio marítimo otorgado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que definió los límites en el Caribe con Colombia.
“Lógicamente estamos buscando más recursos para la Fuerza Naval, porque la zona que hay que cubrir ahora frente al narcotráfico y el crimen organizado es mucho mayor con los 90.000 kilómetros cuadrados recuperados en el Mar Caribe”, dijo Ortega en un discurso en ocasión del 33 aniversario de la Naval nicaragüense.
Cubrir esos 90.000 kilómetros cuadrados “demanda de más y mejores medios navales para patrullar la zona”, apuntó.
El líder sandinista explicó que requieren “más autonomía para penetrar en la zona, hacer labores de vigilancia”, incluso operaciones conjuntas con la Armada colombiana, países del Caribe, Estados Unidos y Rusia para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, “porque es un asunto de seguridad para Nicaragua y la región”.
“Nosotros estamos haciendo gestiones, buscamos recursos, buscamos el apoyo correspondiente para poder contar con mayores y mejores medios navales, no para hacerle daño a pueblo hermano alguno, sino para enfrentar el narcotráfico y el crimen organizado”, aseguró.
Nicaragua ha considerado que necesita ocho nuevas patrulleras y que entre los astilleros visitados están los de Rusia, un antiguo aliado que durante el primer régimen sandinista (1979-1990) dotó de armamento soviético a las Fuerzas Armadas nicaragüenses.
Lo que no esta permitiendo Colombia es que detengan y aborden pesqueros Colombianos en la zona del paralelo 82 que siempre hemos tenido, solo los dejan pasar, eso es lo del paso amistoso que dice la canciller, pero, lo que me comentan es que no dejaran por ningún motivo que las plataformas de exploración pasen del paralelo 82 a la zona que Colombia siempre ha tenido como suya, Y LA ORDEN ES INTERPONERSE EN EL DESPLAZAMIENTO de la plataforma y si es del caso hacer las advertencias normales, SI NOS ATACAN responderemos.
...
Todavia no veo como una prueba definitiva de que un buque de la armada Rusa entre a tomar parte de un litigio directamente que es totalmente ageno a su soberania, mas cuando esta muy lejos de sus propias costas, esto no son los mares de China y Japon, ni el medio oriente, tampoco se ha dicho que este navegando en la zona en disputa, pero si hay que prepararse mas por lo que Rusia le pueda vender a Nicaragua, ellos tienen aliados, debemos suponer que EEUU y Canada + los vecinos nuestros como Panama, Costarica, Honduras tienen porque preocuparse tambien cuando la geopolitica y la economia en esta zona esta en riesgo.
http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12990454.html
Pero es solo por asustar, es como cuando alguien le pide el favor al amigo "grande" que lo acompañe (por si acaso), yo no creo que esos buques se atrevan a pasar el meridiano 82, son más como una forma de defensa, sí llegan a entrar eso justificará una denuncia internacional y como ahora Ortega es el bueno y la victima, segurmaente no querra cambiar esa imagen.
Pero a pesar de lo que dice Santos, esos buques si pueden representar una amenaza en el momento en el que un buque Nica cruce el M-82 y la armada tenga que responder... Los nicas siguen jugando muy bien, mientras nosotros seguimos inmoviles suponiendo que con solo decir "vamos a hacer respetar los derechos de los pescadores"... vamos a recuperar las aguas que ya estan más que perdidas...
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!