América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Diferendo Colombo Nicaragüense

13435373940118

Comentarios

  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    andresshinhan escribió :
    puff... si lo reconoce es inapelable, osea que por más pataleta que hagan ya no van a cambiar de opinión los jueces, es como cuando el arbitro saca tarjeta roja en un partido, por más que lo rodeen los jugadores y le "expliquen " lo que pasó, ya saco la roja no hay nada que hacer, "sigan su juego señores"...

    La vía legal nos quedó grande, por ese lado no es la solución, la solución iba por el lado de no reconocer, ni acatar esa sentencia, es como decir no la cumplo porque no aplica, porque se sentenció mal, y mostrando los dientes y apunto de estallar una CRISIS ahí sí que intervenga la comunidad internacional y que después de mucha palabreria, todo se resuelva con un tratado entre presidentes. No es dificil, pero se necesita caracter y tener con que braviar, además de no tener miedo a la reacción del vecindario.

    Pero, ojo amigo andress, lo que apunta el gobierno es que reconoce la actuación de la corte, la decisión como tal por el tramite se reconoce, PERO ES INAPLICABLE, por una razón, los fallos de esa corte no pueden alterar tratados con previamente constituidos con otros países, esta en sus propios reglamentos, eso lleva a la consecuencia lógica, los tratados de Colombia con los demás países MARCAN la frontera insular de Colombia, y eso incluye todo lo perdido, UNA COSA ES QUE RECONOZCA EL FALLO COMO TAL Y OTRO QUE SE APLIQUE, es como una sentencia dentro del debido proceso que condena a muerte a una persona en Colombia, todo el procedimiento fue correcto PERO NO APLICA por no estar autorizado para ello, EN ESTE CASO, COLOMBIA ACEPTA EL FALLO(la diplomacia), pero no puede aplicarse por cuanto afecta a varios países que no fueron parte y esto significa que esos países y Colombia siguen con sus delimitaciones marítimas iguales. Fallo de La Haya sería inaplicable por contrariar el derecho internacional y sus reglamentos sobre el respeto a los tratados reconocidos por los países en esa zona.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Thu, 15 August 2013 #723
    Aqui esta el informe en CM&:
    http://www.cmi.com.co/?pr=NOTICIERO CMI

    SIN CARACTER SE DETERMINA "EL SI, PERO NO o NO PERO SI"
  • RENAULT_4
    RENAULT_4Forista Soldado
    Forista Soldado
    Guante de seda????????? como siempre con su cuento de la diplomacia y queriendose mostrar como civilizados y pacificos dejense de pendejadas la diplomacia no sirve para nada a un brabucon hay q pararsele y darlle duro para que respete y se mantenga en su lugar,, o diganme alguno de ustedes si pilla a un ladron en su casa que hace?????'' se pone de diplomatico lo invita a tomarse un cafecito y le pide que por favor reflexione y n llo robe???' o va y coje un bate o lo que tenga a la mano y le da la paliza de su vida????? Q DIPLOMACIA NI QUE CARAJOS PLOMOOOOOOO
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Estos tratados no pueden ser afectados por la Corte, a pesar de aceptarse por los paises en mención, los mismos deberán ser reorganizados por Colombia, Honduras y Costa rica, cosa que no se puede dar sin la aceptación de ambos, en caso de no ocurrir, el interesado deberá acudir a la corte para rediseñar lo pactado pot orden judicial, solo si Honduras y Costa rica aprueban acudir a la corte se abre un debate que durará años.

    Ahora ven porque quería los Chavistas a Celaya en Honduras???, una de las razones era esta. Es una estrategia de encerrar a Colombia que es la que resiste los efectos chavistas.

    Honduras con Colombia en 1986 a través del tratado Ramirez-López.

    Costa Rica el Tratado Facio-Fernández, firmado el 17 de marzo de 1977

    Costa Rica:

    250px-Colombie-Costa_Rica.png


    Honduras:

    b6641f791035c81b9cd9b002929aef38.jpg
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    En los mapas anteriores, Honduras y Colombia tiene un tratado, el fallo de la corte entre nicaragua y Honduras no afecta el que existía entre honduras y Colombia.

    Costa Rica y Colombia, por la linea roja, tratado antes del fallo de la corte, no puede afectar el de Colombia y Costa Rica.

    En el derecho internacional, los tratados celebrados por los países prevalecerán aún cuando se vean afectados por fallos de procesos donde no fueron parte, en aras de mantener el equilibrio del debido proceso internacional y respetar la soberanía de las naciones, eso parte del reglamento que incide en la corte, POR ESO NO SE PUEDE APLICAR PARA BORRAR LAS FRONTERAS CON HONDURAS Y COSTA RICA, IGUAL PANAMÁ.
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    RENAULT_4 escribió :
    Guante de seda????????? como siempre con su cuento de la diplomacia y queriendose mostrar como civilizados y pacificos dejense de pendejadas la diplomacia no sirve para nada a un brabucon hay q pararsele y darlle duro para que respete y se mantenga en su lugar,, o diganme alguno de ustedes si pilla a un ladron en su casa que hace?????'' se pone de diplomatico lo invita a tomarse un cafecito y le pide que por favor reflexione y n llo robe???' o va y coje un bate o lo que tenga a la mano y le da la paliza de su vida????? Q DIPLOMACIA NI QUE CARAJOS PLOMOOOOOOO

    Lo entiendo, pero ese es el estilo del señor Presidente, pero a última hora los juristas que llegaron a palacio, fueron claros, se puede aceptar, pero no obliga a su aplicación por lo antes dicho, el respeto por los tratados con Honduras y Costa Rica, igual Panamá. Esto implica que las aguas comprendidas en esos tratados son validas como limites con Honduras y Costa Rica, eso conlleva a que no puede Nicaragua entrar en una zona previamente delimitada, tendrá que iniciar demandas contra la aplicación d esos tratados, y eso es bastante complicado por cuanto necesita que Honduras y Costa Rica avalen las pretensiones Nicaragüenses en sus aguas, entre otras cosas.

    Por eso, guante de seda aceptar el fallo, y de mano de hierro por que no se puede aplicar. A eso juega Santos que acogió el concepto jurídico de la inaplicabilidad.
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Puedo concluir que todo depende si quiere reelegirse, imponer los tratados con los demás países es reelegirse, no atender ese llamado de la inaplicación del fallo es perder todo y desafortunadamente no veo valor civil suficiente para firmar los decretos y reconocer los limites legalmente establecidos con Honduras y Costa Rica, entre mas deje pasar las horas mas temor se demuestra, y lo mas triste que existan personas que le dicen a Santos a gritos que acepte el fallo, que deje eso así, que falta de dolor de patria, pues se puede saber que el fallo se acepta pero también saben que no pueden pisotear los tratados previos a ese fallo y se vuelve inaplicable y esas personas llenándolo la cabeza a Santos para que no haga nada, recordemos que uno de los asesores es hijo o tiene relaciones con la empresa china, que falta de decoro y nacionalidad.
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Y ahora lo que faltaba: La prensa escrita ha publicado junto a CM& los datos y ahora son traidores, mas bien se debe revaluar esa expresión, muy fuerte, se tendría que visionar quienes son los directos responsables de la perdida de mar como esta planteada en el fallo, acaso no lo advirtieron algunos desde hace tiempo????, MAS BIEN SERVIRÁ DE ESCUSA PARA CAMBIAR DE IDEA???, que cosas por favor, miren todo lo que rodea San Andres y el archipiélago, es una maraña de actos dolosos y "amangualados" previamente, contra nuestro país.

    "Son 'traidores a la patria' quienes filtraron información sobre caso Nicaragua"
    La canciller María Ángela Holguín expresó que las personas que faltaron a la confidencialidad “alimentan” a Nicaragua para que siga haciendo daño.
    Por: Elespectador.com


    Desde Ecuador, donde espera reunirse con el canciller Ricardo Patiño, la ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, criticó la filtración a los medios de comunicación de información clasificada sobre cómo Colombia va a actuar frente al fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) -con sede en La Haya- que le cedió a Nicaragua área marítima que pertenecía a Colombia en el archipiélago de San Andrés.
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Dicho y hecho; Ahora que pasara, por favor a comprar acciones de las empresas que construirán el canal y la que están investigando la explotación de petroleo, es el mejor negocio, Colombia que se apunte y adios San Andres, al paso que van se quedaran con todo por el nuevo reclamo de Nicaragua, y si los defensores son así, mejor dicho. AUN PUEDE CAMBIAR DE OPINIÓN, peroo..........que impotencia tan grande, No se trata de provocar un conflicto, se trata de hacer valer nuestra soberanía que ha sido pisoteada por medio de un concierto delictuoso y que pisotea reglas internacionales al ignorar acuerdos con otros países que no son parte, varios países han desconocido los fallos de la haya, y como, con orgullo de patria y allí están en sus zonas, sin problema, presencia con sus fuerzas y solicitando respeto, y eso que en nuestro caso existe argumentos suficientes para destapar esta maraña de intereses, pregunten porque Nohemi Sanin renuncio de la comisión asesora de este conflicto.

    Diferendo limítrofe
    No se han tomado decisiones frente a recomendaciones de abogados: Santos
    En noviembre de 2012 el presidente Santos dijo que no iba a aplicar el fallo de la CIJ frente al mar territorial.
    Por: Elespectador.com

    Foto: Presidencia

    El presidente de la República, Juan Manuel Santos, desmintió este viernes que el Gobierno hubiera llegado a alguna conclusión respecto al fallo de la Corte Internacional de Justicia, que le quitó a Colombia casi 77 mil kilómetros cuadrados de mar territorial, tras escuchar a los seis abogados que asesoran a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores.
    El mandatario escribió en su cuenta de Twitter: “Ojo: gobierno no ha tomado ninguna decisión frente a recomendaciones de abogados y otras opciones que se han discutido sobre Nicaragua”.
    Y agregó: “Las filtraciones medio verdad medio mentiras de discusiones reservadas en Comisión Asesora de Relaciones Exteriores le hacen daño al país”.
    El pronunciamiento del presidente se dio luego de que el Noticiero CM& publicara once medidas que supuestamente adoptó el gobierno tras escuchar a los abogados asesores. (Ver nota)
    En su publicación ese medio de comunicación afirmaba que “el gobierno de Colombia, considera que el fallo de la Corte de La Haya, que amputó parte del mar colombiano en el Caribe y lo adjudicó a Nicaragua, es inaplicable. A esa conclusión llegó el Gobierno luego de múltiples consultas con abogados, con expertos en derecho internacional y con reconocidos juristas del país y del exterior”.
    El 29 de noviembre de 2012 el presidente Santos en un discurso dijo que “Yo no voy aplicar ese fallo hasta garantizar que esos derechos están bien defendidos. Y me voy a proponer, mañana, tarde y noche, a lograr recuperar esos derechos que nos fueron vulnerados. Pero necesito que ustedes, alcaldes me ayuden. Me ayuden a mantener el ánimo de la gente”. (ver discurso)
    Por: Elespectador.com
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Editado Fri, 16 August 2013 #731
    Estoy soñando despierto, pero: Cuando Ortega mire hacia el oceano:



    Esto mas los submarinos, patrulleras, persuader, kfir, supertucanos, claro dejando por lo menos dos fragatas y un submarino por el norte de la Guajira, y en el desierto del norte del país y algo en otras zonas de frontera todos los spikes y nimrod, 80 cascabel (los demás para controlar junto a otros blindados puntos claves contra las farc) y abir con los 106 mm y cientos de lanza cohetes y las eagle ayes y bofors, todo eso ubicado para salir rápido, golpear y salir, y organizarce por si acaso. Que triste la falta de MAMPADS mínimo y unos Mbts, pero bueno, alguna estrategia se implementa. Los Delilah para golpear fuerte blanco importantes.

    Lo único rescatable de lo dicho por Santos y la canciller en blu radio es que algo de eso es verdad, creo que tienen la vista gorda, reelección o dejar todo sin decidir de fondo y perder elecciones... están en una encrucijada fuerte.
    Editado por SPIDERMAN on
  • ramionce
    ramionceForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Fri, 16 August 2013 #732
    Menos mal estan en una encrucijada... De lo contrario se lavaria las manos y no tomaria ninguna decisión que lo comprometa como todo buen politico...
    Aca las cartas estan claritas para los colombianos... Acata tal y como esta el fallo y el presidente que llegue lo acaba politicamente.
    No acata, muestra dientes, se arma un safarrancho y luego cuando el tema tome vuelo internacional y haya mediaciones se hacen publicas todas las inconsistencias de ese fallo, se desprestigia y se obliga a Nicaragua a que se siente tranquilito a negociar.
    Pero ojo hay que anticiparse a las concesiones petroleras que esta realziando Nicaragua... un solo pozo que perforen en esas aguas y que encuentren indicios geologicos de que hay las estructuras para que se almacene petroleo o gas y apague y nos vemos...

  • Connor
    ConnorEMC Cabo
    EMC Cabo
    Al parecer por culpa de las filtraciones, la toma de decisiones sobre el particular tardara mas tiempo, se esta generando una fuerte controversia al interior de las personas que participaron en la reunión de Ex presidentes y cancilleres, ya que el solo hecho de filtrar este tipo de conversaciones se toma como traición a la patria. Aunque me pregunto que mas traición puede ser el simple hecho de acatar un fallo absurdo?
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Connor escribió :
    Al parecer por culpa de las filtraciones, la toma de decisiones sobre el particular tardara mas tiempo, se esta generando una fuerte controversia al interior de las personas que participaron en la reunión de Ex presidentes y cancilleres, ya que el solo hecho de filtrar este tipo de conversaciones se toma como traición a la patria. Aunque me pregunto que mas traición puede ser el simple hecho de acatar un fallo absurdo?

    Totalmente de acuerdo, pero de todas maneras la decisión debe tomarla de manera pública y atendiendo sus intereses en la política que es lo que mueve la cosa, que lastima no pensar mas en la patria. Las filtraciones revelan los dos caminos únicos y acatar y someterse al fallo es la muerte política de este gobierno y todo el que apoye eso, eso pesa mucho, por eso me inclino que le toca aceptarlo pero no aplicarlo por lo explicado y ordenar lo pertinente a las fuerza armadas.

  • ramionce
    ramionceForista Soldado
    Forista Soldado
    Creo que la filtración si es algo grave. Veamoslo de la siguiente manera, esto es como un juego de poker y aca nosotros mismos estamos destapandole las cartas a Nicaragua para que ellos se anticipen a lo que haga Colombia.

    Por ejemplo: En el espectador en el siguiente articulo: http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/recursos-propone-comision-asesora-fallo-de-cij-no-servi-articulo-440329, hacen un claro analisis de lo que implicaria solicitar un recurso de aclaración, la consecuencia seria que la corte se dedicaria a profundizar en el alcance del fallo y lo que hoy son los puntos donde Colombia dice que hay dificultades para aplicar el fallo, la corte se pronunciaria y los esclareceria dejando el fallo aún más a favor de Nocaragua y quitandole al gobierno las cartas con las cuales podria negociar con Nicaragua, o algo MUCHO peor que se acaba de ocurrir pero por no terminar de hacerle facil el camino a Nicaragua no lo mencionare.

    Quiza en este tema la prodencia definitivamente es lo mejor, dejar a Nicaragua en la nebulosa y temiendo realmente la solución armada en todo este problema.
  • Connor
    ConnorEMC Cabo
    EMC Cabo
    en el promagra la noche del 15 de Agosto del presente año se presento un análisis interesante sobre lo que hace nicaragua, donde no aplica y desconoce los fallos de la UNESCO pero si acata el fallo de la HAYA, por que este ultimo si le conviene.
    Ahora bien dicen en nicaragua que el tema nacionalista en Colombia lo esta promovido la derecha del país, pero también es sabido que la izquierda se ha pronunciado, es el caso del ex guerrillero Antonio Navarro Wolf, quien manifiesta que si el tema de nicaragua asume una posición agresiva el deber de COLOMBIA es de dotarse con los medios necesarios para hacer frente a los intereses de la patria.
    Esto no debe ser un tema político "beneficios personales" si no un interés nacional, y de eso ya hay un ejemplo de respaldo por los partidos del país incluso la izquierda.

    Cordial saludo
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    Después de escuchar anoche en el Programa LA NOCHE, a expertos analistas y a la Senadora Alexandra Moreno Piraquive (quién manifiesta que NO se debe acatar el ridículo Fallo de la CIJ) he llegado a la conclusión de que el Gobierno Santos baraja 2 opciones para salirle al paso a este conflicto con el país Centroamericano.

    1. No acatar el Fallo por mil razones.
    2. Dilatar, dilatar y seguir dilatando y agotando todas las instancias respecto a la aplicación o no del Fallo hasta que acabe su Gobierno y asi no comprometerse.

    Ambas alternativas sugieren que en estos momentos y hasta que se acabe su Gobierno, el Fallo no será acatado y Nicaragua no prodrá ejercer ninguna soberanía sobre "sus nuevas aguas".

    Vean a la Senadora defendiendo los intereses de nuestro país...
    Esta Dama si que tiene pantalones!

    Diplomático nicaragüense califica de "irritante" la postura de Colombia frente a fallo de La Haya
    Publicado el 16/08/2013




    Y el borracho Guerrillero de Ortega ahora quiere problemas con Costa Rica.


    Daniel Ortega desea pedir a la Corte de la Haya provincia costarricense de Guanacaste
    Publicado el 15/08/2013




    Laura Chinchilla defenderá territorio costarricense con recursos legales e internacionales
    Publicado el 16/08/2013




    Auf Wiedersehen.
  • RENAULT_4
    RENAULT_4Forista Soldado
    Forista Soldado
    ASI HABLA UN PRESIDENTE bien por esa señora chinchilla eso si es tener calzones no ponerse con pendejadas hay que defender el territorio sea como sea a nicaragua hay que ponerla en su lugar,
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    De eso se trata amigo Spiderman, el fallo se acepta como procedimiento que se dio en la corte, nada mas y empieza a dilatarse, acatarlo es otra cosa y es allí donde Colombia tiene argumentos suficientes para impedir la soberanía de Nicaragua, le interpretación es viable y mientras se haga uso de ello no puede hacer presencia Nicaragua, la Unesco como dice la Senadora es clara en ordenar la prohibición de explotar buena parte de esa zona con aspectos petroleros y similares y eso se hace cumplir, además del claro interés de personajes en la haya que de una u otra forma no han debido tomar parte de la discusión por sus vínculos con empresas que antes de la decisión ya estaban interesadas en el canal y otras cosas. Finalmente no puede el fallo de la haya reformar o sustituir los limites marítimos acordados por los países de la región, eso es imposible y conlleva a que no se puede aplicar ese fallo sin el concurso de los países para rediseñar sus limites marinos.

    Santos esta en mora de mover sus fichas, la ARC y la FAC con mayor equipos y dejarlos justo en las narices del borracho para ver si se atreve a ordenar algo.

    Ubiquen esto:

    Amarillo limites con Honduras.

    Beige o rosa con Costa Rica

    Rojo con Panama

    Morado acuerdo con Jamaica.

    nicaragua-colombia.jpg

    Esos acuerdos están vigentes y esos países reconocen esos limites con Colombia y el fallo no puede sustituirlos, esa fue una de las varias falencias jurídicas y no puede aplicarse para prohibir a Colombia respetar y llegar a esos limites, una razón aún mas poderosa aparte de la Unesco y otras cosas que están por presentarse. Mientras la orden falta, la presencia militar es necesaria para mostrar que no estamos jugando, esa es la personalidad de un presidente, no guerrerista pero si con dolor de patria, y so toca hacer algo que sea motivado por los nicaragüenses, que disparen primero para darles hasta Managua.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Y tengo entendido que cada uno de ellos ya están ratificados, son vigentes y son reconocidos por la Constitución de 1991 y reconocidos por la misma ONU (todo acuerdo debe registrarse ante la ONU), así que ese cuento que no afecta a terceros, que me lo empaquen porque es pura paja. Es claro que volvió Editado por el sistema el Caribe...
  • RENAULT_4
    RENAULT_4Forista Soldado
    Forista Soldado
    Bueno y que esta esperando el ckucky para dar la orden a la ARC de que cualquier canoa nica que aparesca por ahy en el horizonte . tome su pepinazo
Entre o registrese para comentar