América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Diferendo Colombo Nicaragüense

13334363839118

Comentarios

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
  • johnfredy
    johnfredyForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Santos va a acatar el fallo. Y las "nueva" cúpula militar lo apoyará, porque la doctrina que se planea imponer desde Cuba es tener una fuerzas militares para la"paz" y no para la guerra. NO SE ILUSIONEN.
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    jhonfrdy escribió :
    Santos va a acatar el fallo. Y las "nueva" cúpula militar lo apoyará, porque la doctrina que se planea imponer desde Cuba es tener una fuerzas militares para la"paz" y no para la guerra. NO SE ILUSIONEN.

    Pero los abogados le recomendaron a Santos no acatar el fallo, y recuperar esas aguas por medio de decretos, pero el petardo de Samper que es miembro de la comisión asesora de relaciones exteriores dijo que como se le ocurría al gobierno hacer eso que la única salida era acatar.

    Vamos a ver como acaba esto, lo bueno es que ya Costa Rica esta involucrada en todo esto por el discurso del loco de Ortega que dijo que iba a reclamar Guanacaste.

    Confió en que se va a desacatar ese fallo, si Santos quiere reelegirse eso es lo que tiene que hacer.
  • johnfredy
    johnfredyForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    El solo hecho de pedir el recurso de aclaración es aceptar la sentencia. Si el gobierno tuviera la intensión de desacatar lo hubiera manifestado desde el principio y jamás lo hizo, solo dijo que era difícil de aplicar. Los abogados que le recomendaron desacatar fueron los colombianos, los extranjeros le aconsejaron acatar... tu a quien crees que le va a hacer caso.
  • Cao
    CaoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Habla mier.....
    dlopez escribió :


  • Cao
    CaoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Ahh por eso sacaron la cúpula anterior "ruido de sables" ?
  • ramionce
    ramionceForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Thu, 15 August 2013 #708
    SANTOS sabra... si aspira a reelegirse no puede aceptar ese fallo, por lo menos no en los terminos en que esta....

    Debe tratar de recuperar almenos unos 30000 Km2 como para medio presentar el asunto ante el pais como una gestión, de otra forma el presidente que llegue será el que prometa una mano dura contra NICARAGUA o cualquier pais que intente apropiarse de algo de Colombia.

    Hay un hecho que si es cierto y es que Colombia tiene ante esa corte un proceso contra Venezuela y si no acata el fallo, con que autoridad moral va a exigir a Venezuela que lo haga?.

    Creo que lo que debe hacer es presionar militarmente a Nicaragua para sentarla a negociar ese fallo y ahora si "buscar una solución equitativa"...
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Spiderman, gracias por traer esos videos de la "Naval" de Nicaragua, ahí es donde uno los pilla en la mentira y el cuento de que hacen soberanía en sus "nuevas aguas". Falso, ellos vigilan en lo propio y del M82 no han pasado.

    Acá la prueba

    De nuevo el video:

    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=LfeeUfOklrk#at=73

    El periodista no tiene problema en decir que ellos están vigilando en el M80 mientras en escena aparece ésta imagen:

    5UvNSNP.jpg

    ¿Qué coordenadas son esas, caballeros?

    Mapa Oficial de Colombia al día de hoy (Presidencia de la República), cójanlas y ubiquen la posición real de la Patrullera naranja...

    http://web.presidencia.gov.co/asiescolombia/colombia_mapa_oficial.pdf

    Pues claro que no van a encontrar ninguna Fragata de la ARC, no ven que están al Oeste del M82, están en el territorio de ellos. Nuestras Fragatas están del M82 al Este, tontos nicas...
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    ramionce escribió :
    SANTOS sabra... si aspira a reelegirse no puede aceptar ese fallo, por lo menos no en los terminos en que esta....

    Debe tratar de recuperar almenos unos 30000 Km2 como para medio presentar el asunto ante el pais como una gestión, de otra forma el presidente que llegue será el que prometa una mano dura contra NICARAGUA o cualquier pais que intente apropiarse de algo de Colombia.

    Hay un hecho que si es cierto y es que Colombia tiene ante esa corte un proceso contra Venezuela y si no acata el fallo, con que autoridad moral va a exigir a Venezuela que lo haga?.

    Creo que lo que debe hacer es presionar militarmente a Nicaragua para sentarla a negociar ese fallo y ahora si "buscar una solución equitativa"...

    Pero no es el mismo caso, esta probado que existía un Juez de la Corte que tenia intereses en la decisión, la constitución de la empresa China para lo del canal con los estudios antes del fallo, además una falta de interpretación en lo relacionado con la zona económica, una cosa es la autorización sobre la zona antes mencionada y otra los permisos o autorizaciones que dependen de la plataforma continental hacia el océano, allí esta oscuro el fallo, por ende Colombia si puede evitar reconocer ese fallo y evitar que los Nicaragüenses entren a la zona que siempre fue de Colombia.

    Están esperando que Santos firme los Decretos, estos contienen la delimitación insular de Colombia hasta el meridiano 82, y conlleva no reconocer el fallo, ahora, depende de la mano de Santos, todos están alineados en ese concepto y así lo comunicaron, solo firme señor Presidente para actuar.

    Si Santos firma como es la intención, habrán noticias..........................
  • andresshinhan
    andresshinhanForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Hace algun tiempo un forista hizo un mapa donde proponia una delimitación intermedia a la actual (luego del fallo), igual perdiamos algo de mar, pero no quedabamos con enclaves y la reserva protegida seguia siendo nuestra. Yo se que todos quisieramos que la cosa quedará tal cual estaba, pero a estas alturas eso es muy dificil. SI yo estuviera en el lugar de Santos decretaría una delimitación siilar a la que propuso el forista, perdemos y ganamos, pero no dejamos que estos sucios NIcas se salgan con la suya y menos aceptamos esos enclaves absurdos.

    Aunque, yo se que todos soñamos con un ataque preventivo que de paso hunda uno de esos "veleros" rusos, y que quede claro que con nostros no se juega... Pero toca ser realistas, aca nos toco perder, la cuestion ahora es cuanto....
  • ramionce
    ramionceForista Soldado
    Forista Soldado
    Pero no entiendo por que en noticias caracol de las 7 estan diciendo que en la dichosa comisiin de relaciones la mayoria recomendaron al gobierno acatar el fallo pues segun ellos no hacerlo no beneficia a.colombia... me parece que le van diciendo de.apoco a la gente que ese fallo se va a aceptar...
    Habra que esperar, ojala santos actue con berraquera...
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    andresshinhan escribió :
    Hace algun tiempo un forista hizo un mapa donde proponia una delimitación intermedia a la actual (luego del fallo), igual perdiamos algo de mar, pero no quedabamos con enclaves y la reserva protegida seguia siendo nuestra. Yo se que todos quisieramos que la cosa quedará tal cual estaba, pero a estas alturas eso es muy dificil. SI yo estuviera en el lugar de Santos decretaría una delimitación siilar a la que propuso el forista, perdemos y ganamos, pero no dejamos que estos sucios NIcas se salgan con la suya y menos aceptamos esos enclaves absurdos.

    Aunque, yo se que todos soñamos con un ataque preventivo que de paso hunda uno de esos "veleros" rusos, y que quede claro que con nostros no se juega... Pero toca ser realistas, aca nos toco perder, la cuestion ahora es cuanto....

    Ese mapa lo hice yo, por ahí debe andar en el tema...

  • andresshinhan
    andresshinhanForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    AndresK escribió :

    Ese mapa lo hice yo, por ahí debe andar en el tema...

    Puedes postearlo nuevamente, es que no lo encontre...

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Thu, 15 August 2013 #716
    Acá está:

    kFNxU.jpg

    Si la memoria no me falla de las convenciones de ese mapa, la línea azul es el límite que AÚN se mantiene, es decir, el ángulo M82 P15. La línea roja es lo que yo supuse era lo máximo que Colombia estaba dispuesta a perder en el fallo. La línea verde es lo que se le podría ofrecer a Nicaragua como nuevo límite en caso que se llegue a un diálogo bilateral, lo cual no veo muy factible ahora.
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    ramionce escribió :
    Pero no entiendo por que en noticias caracol de las 7 estan diciendo que en la dichosa comisiin de relaciones la mayoria recomendaron al gobierno acatar el fallo pues segun ellos no hacerlo no beneficia a.colombia... me parece que le van diciendo de.apoco a la gente que ese fallo se va a aceptar...
    Habra que esperar, ojala santos actue con berraquera...
    Esos son los cobardes, hasta tendrán intereses en la cosa del petroleo, el hecho es que se diseñaron los Decretos y solo falta que firme, pero como todo, el miedo asoma.....................algo va a ocurrir, esto se define, o se arrodillan y pierden la reelección o se llenan de valor y da la orden que tiembla en su boca.

  • Dekkop
    DekkopForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Thu, 15 August 2013 #718
    Como bien lo dice el título del hilo, el tema es también de tipo Geopolítico. Los gobernantes han decidido que Colombia enfrente todo este tema sola... mientras que Nicaragua ha recurrido a la solidaridad del ALBA, Rusia y China. Colombia no ha solicitado (hasta donde sabemos) pronunciamiento de los países cuyos tratados limítrofes han reconocido las aguas colombianas (Costa Rica, Panamá, Honduras) y que se están viendo afectados con el fallo de la Corte; tampoco de sus socios comerciales de Centro, Norte y Sur América. Una vez más la diplomacia falla y la visión geoestratégica por parte de Colombia es nula.

    Tampoco ha habido unidad en un tema de interés nacional en el que no debe haber las más mínima grieta, por ejemplo, de la comisión asesora de relaciones exteriores se fue Pastrana porque no le gustó el reclamo que le hicieron por la estrategia que siguió, se fue Nohemí porque le dijeron que no lanzara acusaciones a la Corte sin pruebas y Uribe se fue también porque no le gustó que le dijeran que siguió la estrategia planteada por Pastrana, es decir, todos saltaron del barco a la hora de poner la cara y buscar solución a semejante cagada y dejaron solo al bolsón de Santos que al final es el que menos tuvo que ver con esta debacle pero que le tocó asumir sus consecuencias. Además Uribe, que se las da verraco, en aras del rédito político condene la compra de armamento sabiendo la situación que puede enfrentar Colombia si decide no implementar el fallo. Y por último los colombianos que muchos ven el tema de San Andrés como algo por allá que no los toca y su problemática local es más importante que 75.000 Km2 de agua... eso es problema de los isleños y ya.

    USA urgido de una recuperación económica esta mirando para otro lado, permitiendo que Nicaragua se convierta en otro enclave (desde mi punto de vista más peligroso que los demás) de Rusia y China en sus propias narices, mientras sean sus empreasas quienes exploten el petróleo del caribe.

    Nicaragua ha sido mucho pero mucho más inteligente y su cuidadosa paciencia ha dado frutos. Aprovechan la falta de unidad de Colombia, la prudencia (falta de pantalones) de Colombia para defender lo suyo, además de hacer uso útil del ALBA.

    Saludos.
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Aqui esta cuajando forma, la ARC en alerta, vamos a darles una presencia dura, si insisten entonces responderemos, FAC y Ejercito en planificación:

    Diferendo limítrofe
    Fallo de La Haya sería inaplicable
    El Noticiero CM& reveló la que sería la posición del gobierno ante el fallo de la Corte Internacional de Justicia.
    Por: Elespectador.com


    El Noticiero CM&, reveló la que sería la posición del gobierno ante el fallo de la Corte Internacional de Justicia que le entregó a Nicaragua cerca de 75 mil kilómetros cuadrados de mar territorial, que antes pertenecían a Colombia, en la que según indica ese medio de comunicadión se “desconoció la validez de tratados vigentes con países limítrofes”.
    El presidente Juan Manuel Santos dijo esta noche en una entrevista con el gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, que Colombia tendrá “mano de hierro, pero guante de seda”, frente al diferendo limítrofe.
    “Hay una frase que utilizaba un expresidente colombiano: mano de hierro, guante de seda. No hay que ser agresivo, pero sí ser contundente y firme. Y tenga la seguridad de que sí seremos contundentes y firmes en el caso con Nicaragua”, señaló el mandatario.
    Así mismo, Santos dijo en dicha entrevista que el gobierno va a hacer “todo lo que está a nuestro alcance para defender los derechos de los colombianos después de este fallo injusto e irracional de esta Corte Internacional de Justicia… con toda la contundencia, pero también con toda la prudencia que amerita este tipo de situaciones internacionales y diplomáticas”.
    El Noticiero CM& reveló en la noche de este jueves los once puntos del que sería el comunicado del gobierno:
    Primero: Colombia considera que el fallo de La Haya, es inaplicable.
    Segundo: el fallo es inaplicable, porque dejó demasiados vacíos jurídicos porque la corte desconoció derechos históricos de Colombia sobre el archipiélago.
    Tercero: la Corte de La Haya, desconoció la validez de tratados vigentes con países limítrofes y que resultan afectados por el fallo, principalmente, Panamá, Costa Rica y Jamaica.
    Cuarto: Colombia no suscribió el tratado sobre derechos del mar. En consecuencia, el nuevo reclamo nicaragüense sobre plataforma continental extendida, Colombia no lo reconoce.
    Quinto: hay que realizar conversaciones directas con Nicaragua para llegar a un acuerdo y mantener un clima de buenas relaciones y de acercamiento con ese país.
    Sexto: es necesaria la total unidad nacional para defender nuestros derechos.- Este punto fue ratificado por todos los asistentes a la asesora, incluidos los parlamentarios Telesforo Pedraza, habitual vocero del expresidente Pastrana, y Juan Lozano, habitual vocero del expresidente Uribe.
    Séptimo: para establecer esa unidad que no existe hoy, se decidió introducir en las actas de la Comisión Asesora, una carta del expresidente Pastrana, que envió hace semanas, al Presidente de la República, y cuyo contenido es reservado. Solamente se reveló que en la carta el expresidente Pastrana responde una constancia que el expresidente Samper, presentó también hace unas semanas ante la asesora.
    Octavo: la carta del expresidente Pastrana, en la que aparentemente, refuta al expresidente Samper, fue incorporada al acta de la Comisión Asesora realizada ayer.
    Noveno: como esa era una exigencia del presidente Pastrana, su vocero, el parlamentario, Telésforo Pedraza, consideró muy probable que con esta corrección, el exmandatario regrese a la Comisión Asesora.
    Décimo: el expresidente Gaviria, hizo una severa crítica a los choques entre los expresidentes e inclusive entre los excancilleres sobre el asunto de Nicaragua. Uno de los miembros de la asesora, elogió la que consideró actitud programática de conciliación, del exmandatario, quien sustentó que la carta del expresidente Pastrana debería quedar en el acta, siempre y cuando se conservara el espíritu de confidencialidad de la misma.
    Once: sobre el expresidente Uribe, el mismo expresidente Gaviria reveló que, en el pasado, cuando él se ofreció a ir con Juan Lozano a dialogar con el expresidente Uribe sobre el tema, la respuesta fue negativa. El presidente Santos se declaró sorprendido por esa revelación.
    CM& agrega que "la conclusión más importante de la reunión, es la de que Colombia no desconocerá el fallo de La Haya, ni planteará conflicto con ese alto tribunal. Pero mantendrá una férrea defensa de los derechos de nuestro país en el Caribe.
    Al tiempo que "demostrará los profundos vacíos e inconsistencias que contiene el fallo, que desconoce inclusive tratados vigentes de límites, sobre los cuales el tribunal de La Haya no puede intervenir porque no está dentro sus funciones alterar los tratados de límites legítimos vigentes entre las naciones".
    Por: Elespectador.com
  • andresshinhan
    andresshinhanForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    puff... si lo reconoce es inapelable, osea que por más pataleta que hagan ya no van a cambiar de opinión los jueces, es como cuando el arbitro saca tarjeta roja en un partido, por más que lo rodeen los jugadores y le "expliquen " lo que pasó, ya saco la roja no hay nada que hacer, "sigan su juego señores"...

    La vía legal nos quedó grande, por ese lado no es la solución, la solución iba por el lado de no reconocer, ni acatar esa sentencia, es como decir no la cumplo porque no aplica, porque se sentenció mal, y mostrando los dientes y apunto de estallar una CRISIS ahí sí que intervenga la comunidad internacional y que después de mucha palabreria, todo se resuelva con un tratado entre presidentes. No es dificil, pero se necesita caracter y tener con que braviar, además de no tener miedo a la reacción del vecindario.

  • Dekkop
    DekkopForista Soldado
    Forista Soldado
    diomedez escribió :
    CM& agrega que "la conclusión más importante de la reunión, es la de que Colombia no desconocerá el fallo de La Haya, ni planteará conflicto con ese alto tribunal. Pero mantendrá una férrea defensa de los derechos de nuestro país en el Caribe.
    Al tiempo que "demostrará los profundos vacíos e inconsistencias que contiene el fallo, que desconoce inclusive tratados vigentes de límites, sobre los cuales el tribunal de La Haya no puede intervenir porque no está dentro sus funciones alterar los tratados de límites legítimos vigentes entre las naciones".
    Por: Elespectador.com

    Al final una vez más ni chicha ni limoná...
Entre o registrese para comentar