¿Sacamos algo con andar regando nuestras frustraciones a todo momento en todo lugar ante todo mundo?
Por ningún lado dice que está prohibido, pero sí que es cansón con el mismo sirilí por todas partes. Es algo que ya sabemos muy bien y desde hace eones.
¿Expresarlo como loros hará cambiar algo?
El cambio se está haciendo donde se tiene que hacer: en el Congreso y en el gobierno, ahí vamos, no será algo inmediato, pero ya se ha puesto la semilla...
Fighters at the end of the world Based at Punta Arenas, near the tip of South America’s Patagonia region, the Grupo de Aviación No 12 and its Northrop F-5E/F Tiger IIs form the world’s southernmost fighter unit. Santiago Rivas reports on the group, with photography by KatsuhikoFighters at the end of the world Based at Punta Arenas, near the tip of South America’s Patagonia region, the Grupo de Aviación No 12 and its Northrop F-5E/F Tiger IIs form the world’s southernmost fighter unit. Santiago Rivas reports on the group, with photography by Katsuhiko Tokunaga.
En palabras de chrisbv de defensa.pe quien hace este pequeño review de este articulo.
Hay algunos detalles interesantes como la adquisición de 280 unidades de Python 4 junto con los HMD Elbit DASH a fines de los '90 y de 84 unidades Derby circa 2002, confiriéndole al avión la capacidad de combatir más allá del alcance visual.
También menciona que las condiciones meteorológicas en la Patagonia limitan las operaciones de vuelo, lo que trae como consecuencia que los fuselajes se desgasten menos, garantizando por lo menos 10 años más de servicio. Ello, sumado al contrato para overhaulear las alas de los aparatos suscrito en 2016 (incluyendo el recambio íntegro de la piel externa), les permitirá continuar operando hasta bien entrada la próxima década y posiblemente, hasta 2030. Parece que hay Tigre III para rato aún.
También menciona que la FACh considera al F-5 como el paso final en el adiestramiento de pilotos destinados a volar el F-16 (luego de haber pasado primero por el Super Tucano y progresado luego al A-36), ya que la misma considera que el F-16 es "demasiado fácil" de volar para el piloto cazador en ciernes y prefiere que éste se foguee previamente en el venerable Tigre III - el primer avión de combate "de verdad" que les toca volar, en un entorno operacional demandante - antes de pasar al Fighting Falcon. O sea que el Grupo de Aviación N° 12, aparte de ser una unidad de combate, también cumple la función de lead-in fighter training.
Hay posibilidades de que el reemplazo de este sea el Boeing/SAAB?
no creo almenos que el boeing/SAAB sea armado y supersonico (cosa q desconozco) yo personalmente veo al T/A-50 como remplazo natural del Tigre III pero es costoso. y el presupuesto 2012( cuando se quiso comprar) solo alcanzaba para 8 aviones la fach quería 12. asi que prefirió extender la vida del tigre hasta el 2030.
Saab ofrece a Chile transferencia tecnológica en Defensa
05/11/2018 | Santiago
Oscar E. Aránguiz
Altos ejecutivos de la compañía suecaSaab se reunieron en Santiago el 16 de octubre con el subsecretario de Defensa de Chile, Cristián de la Maza, para ofrecer programas de investigación, desarrollo e innovación en Defensa.
La comitiva sueca estuvo encabezada por el embajador Oscar Stenström y los siguientes ejecutivos: el presidente de Saab y CEO, Håkan Buskhe; el presidente para América Latina, Bo Torrestedt; el director general para el cono sur, Joakim Schackenborg; el director de ventas y marketing para América Latina, Fredrik Gustafson; y el gerente de ventas para América Latina, Tristan Lecrivain; entre otros funcionarios. En tanto la delegación chilena estuvo compuesta por representantes de las siguientes divisiones de la subsecretaría de Defensa: Evaluación de Proyectos, Desarrollo Tecnológico e Industria y Relaciones Internacionales.
En el marco del Memorandum of Understanding (MoU) en Defensa existente entre Chile y Suecia desde 1997, la instancia tuvo como objetivo dialogar sobre posiblidades de cooperación bilateral en el sector Defensa y realizar una presentación de posibles ámbitos de dicha cooperación.
El presidente de Saab y sus representantes para América Latina, se refirieron a la historia de la compañía, los logros obtenidos, y, fundamentalmente, a la importancia del desarrollo tecnológico para crear nuevas capacidades en el país. Mencionaron los alcances en materia de cooperación en programas de alta tecnología, los que han concretado con más de 30 países a nivel mundial, tanto para el ámbito de Defensa como el civil.
Señalaron algunos de sus programas de desarrollo como son los entrenadores de vuelo de nueva generación; capacitación, entrenamiento y simulación; tecnología naval; e integración de sistemas, entre otros. El objetivo es posicionar el portafolio de la compañía y promover alianzas para la producción conjunta de productos de Defensa, con la transferencia tecnológica necesaria para la materialización de aplicaciones duales.
Productos militares y civiles
En reuniones anteriores, ejecutivos de Saab han presentado distintos productos a las Fuerzas Armadas de Chile. En el caso del Ejército, los radares Giraffe, sistemas de simulación y anti tanque, entre otros. En el caso de la Armada, exhibirá en la próxima Exponavalel nuevo submarino A26, sistemas de gestión de combate y entrenamiento naval, entre otros. En la Fuerza Aérea, el sistema de alerta temprana GlobalEye, y el avión caza multirol Gripen NG, entre otros.
En el caso de productos civiles, recientemente la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) adjudicó a Saab la implementación del sistema ASSC (Airport Surface Surveillance Capability) para el aeropuerto internacional Comodoro Arturo Merino Benítez de Santiago.
El coordinador en Chile
Cabe señalar que previa a esta cita, el 2 de octubre el embajador de Suecia en Chile, Oscar Stenström, ya se había reunido con el subsecretario de Defensa, instancia en la que el embajador señaló sobre el interés de compartir con Chile el actual proceso de transformación de las Fuerzas Armadas suecas que va dirigido a potenciar la polivalencia, ciberdefensa y ciberseguridad. Del mismo modo, destacó la intención de reimpulsar la relación entre ambos países en materia de Defensa.
FIDAEGROUP "Aeronáutica y materia Militar" Publicado el 6 nov. 2018 Con un gran desfile aéreo y terrestre se realizó el cambio de mando de la Fuerza Aérea de Chile en el recinto de la Base Aérea El Bosque el 05 de noviembre de 2018, asumiendo su nuevo cargo como General del Aire el Comandante en Jefe Arturo Merino Núñez.
Les compartimos un compacto del desfile aéreo, que lo disfruten.
Timeline: 00:19 | Escuadrilla de alta acrobacia Halcones 01:04 | Escuadrilla de aeronaves Enaer T-35 Píllán 01:52 | Bandadas de aeronaves F-16 Fighting Falcon 02:25 | Escuadrón de aeronaves Embraer A-29 Super Tucano 03:04 | Aeronave Boeing KC-135E Stratotanker 03:27 | Aeronave Boeing EC-707C Cóndor 04:02 | Aeronave Boeing 767 seguida de aeronaves Gulfstream G-IV 04:45 | Aeronaves Lockheed Martin C-130H y KC-130R Hércules 05:22 | Por primera vez se presenta formación de helicópteros Black Hawk MH-60M (5u) liderados por el UH-60 (1u) 06:26 | Formación de helicópteros Bell 412, UH-1H y 206
Chile modernizará los F-16 y Comprara aviones adicionales. by Janes Chile modernizará su flota de combate con urgencia, dijeron a Jane el 8 de noviembre funcionarios superiores de la fuerza aérea.El nuevo comandante del servicio, el general Arturo Merino, ha ordenado que se dé prioridad a la actualización de los cazas Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon, junto con la adquisición de nuevos F-16 Bloque 50 para reforzar la flota ya existente.
Según los funcionarios, los F-16 actualizados deben estar equipados con radares activos de matriz escaneada electrónicamente (AESA) que vienen con la variante F-16V Bloque 70 de la aeronave. No está claro si la aeronave del Bloque 50 que se está comprando también se actualizará con el AESA.En el marco del programa, se actualizarán 36 F-16 que se adquirieron de segunda mano de los Países Bajos entre 2006 y 2011. Se adquirirán otros ocho a 10 F-16 block 50 para aumentar la flota existente de este modelo.
Chile is to modernise its fighter fleet as a matter of urgency, senior air force officials told Jane’s on 8 November.
The service’s new commander, General Arturo Merino, has instructed that the upgrade of Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon fighters should be given priority, along with the procurement of new F-16 Block 50 aircraft to bolster the fleet.
According to officials, the upgraded F-16s are to be equipped with active electronically scanned array (AESA) radars that come with the F-16V Block 70 variant of the aircraft. It is unclear if the Block 50 aircraft being purchased will also be upgraded with the AESA.
Under the programme, 36 of the 44 F-16s that were acquired second-hand from the Netherlands between 2006 and 2011 will be updated. A further eight to 10 F-16s will be procured to augment the existing fleet.
'Cruzex' y 'Salitre', los próximos desafíos de los F-16 de la FACh
.
. . Los F-16 MLU en el ejercicio Sailtre 2014 en Antofagasta. Foto: Issan Valenzuela
15/11/2018 | Santiago
Oscar E. Aránguiz
-
-
Los F-16 MLU del Grupo de Aviación N° 7 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) realizan los últimos preparativos para iniciar su viaje hacia la base aérea Natal en Brasil para participar en el ejercicio militar Cruzex Flight 2018.
La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) realizará la octava edición entre el 18 y 30 de noviembre. Se trata de un entrenamiento multinacional que contará con el despliegue de la FACh de 80 efectivos, junto a cinco aviones caza multirol Lockheed MartinF-16 MLU Fighting Falcon del Grupo de Aviación N°7, asentado en la Vª Brigada Aérea en Antofagasta, y una aeronave de reabastecimiento BoeingKC-135EStratotanker del Grupo de Aviación N° 10, con base en la IIª Brigada Aérea en Santiago.
Cruzeiro do Sul,Cruzex, es uno de los ejercicios aéreos más importantes de la región, equivalente al que la Fuerza Aérea de Chile organiza en el norte del país y que tiene por nombre Salitre, el que se realizó el año 2004 en Iquique, 2009 y 2014 en Antofagasta, y que debiera ejecutarse en octubre de 2019.
La participación de la FACh en este tipo de ejercicios tiene como objetivo entrenar la capacidad de despliegue de aviones de combate F-16, mediante la realización de traslados aéreos a largas distancias con reabastecimiento en vuelo (REA); aumentar el alistamiento operacional de las tripulaciones de F-16 en la planificación y ejecución de operaciones aéreas bajo el concepto o normativa OTAN; adquirir experiencias respecto del empleo de material aéreo de combate de misiones de imposición de la paz, bajo el mandato de la ONU; evaluar, validad y/o actualizar las tácticas, técnicas y procedimientos empleados en la actualidad por las tripulaciones aéreas institucionales de F-16 y KC-135; e incrementar los lazos de amistad con las fuerzas aéreas de los otros países que participan en este ejercicio.
Los cinco F-16 despegarán desde la base aérea Cerro Moreno en Antofagasta, trasladándose en vuelo directo, sin escalas, hasta la ciudad de Natal lo que considera una distancia aproximada de 4.700 kilómetros (similar a un vuelo desde Punta Arenas a Lima), lo que obligará a que las aeronaves sean reabastecidas en vuelo por el tanquero KC-135.
-
Codirector chileno
-
.
La delegación chilena estará al mando del general de brigada aérea Leonardo Romanini, actual comandante en jefe de la Vª Brigada Aérea, quien se desempeñará como codirector de Cruzex 2018. El ejercicio contempla el uso de unas 100 aeronaves de guerra de los diferentes países que participarán.
En entrevista a El Mercurio, el general Romanini explica que la esencia de Cruzex es el despliegue de una decena de operaciones aéreas combinadas, cada una de ellas con 50 o 55 aviones de diferentes países que deben trabajar en conjunto para lograr un objetivo estratégico trazado por un comandante de misión, que en el caso de Chile, será Romanini. Es una por día y la FACh dirigirá la tercera; duran de cinco a seis horas e incluyen planificación previa, instrucciones, ejecución y validación de lo realizado.
-
.
Referente a las maniobras de reabastecimiento en vuelo, éstas se podrían replicar como entrenamiento entre aeronaves de distintos países. Romanini detalla que "es una maniobra antinatural, porque es como chocar con otro avión en el aire, que requiere gran coordinación entre el avión tanquero y el receptor, pues ambos vuelan a una velocidad de 600 a 700 kilómetros por hora. El tanquero traspasa unos 2.500 litros de combustible en unos cinco minutos".
Este año, sin embargo, por primera vez aviones de combate de Chile y Perú coincidirán en maniobras conjuntas, las que harán trabajar en equipo a pilotos que por décadas se han preparado pensando en el otro más bien como un potencial adversario.
(...)
Más allá de las obligaciones propias de la defensa, destaca el general chileno, la FACh y la FAP tienen una permanente interacción en temas como los ejercicios Cooperación (que preparan a las dotaciones para apoyar a la población civil ante catástrofes naturales), la feria FIDAE (donde Perú se presenta con sus aviones) y un intercambio fluido entre unidades fronterizas.
Los F-16 fueron apoyados en ruta por el KC-135 de reabastecimiento en vuelo / transporte de la FACh, que despegó el sábado de regreso a Chile para "buscar" los dos cazas restantes.
Al concluir los preparativos para el inicio oficial de la CRUZEX 2018, ocurrió este domingo la llegada de los dos cazas F-16 MLU de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) que aterrizaron en la ALA 10 alrededor de las 13:10, hora local.
Los F-16 fueron apoyados en ruta por el KC-135 de reabastecimiento en vuelo / transporte de la FACh, que despegó el sábado de regreso a Chile para "buscar" los dos cazas restantes.
El día 19, lunes, comienza oficialmente la CRUZEX Exercise 2018. T & D estará presente en Navidad a lo largo de los primeros siete días de ejercicio.
Volveremos con nuevas actualizaciones tan pronto como sea posible.
Defensa confirma modernización de aviones caza F-16 chilenos
Autor: Sergio Rodríguez, desde Natal MIE 21 NOV 2018 | 07:09 PM
Las modificaciones abarcarán los estándares de tecnología de las aeronaves de la Fach, además de aumentar su potencia. Foto: Ministerio de Defensa.
Pasadas las 11.15 horas, el ministro de Defensa, Alberto Espina, y el comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (Fach), general Arturo Merino, saludaron a los cerca de 90 efectivos de la delegación chilena en el Ejercicio Cruzex 2018.
El ejercicio es un evento multinacional de entrenamiento de fuerzas aéreas, en el cual nuestro país participa con cinco aviones F-16 y un aparato KC-135 de reabastecimiento en vuelo.
“La idea es que los pilotos estén preparados para los escenarios más complejos”, señaló el secretario de Estado, refiriéndose con ello a los objetivos de la participación en las maniobras.
El general Merino, en tanto, confirmó que en 2019-2020 Chile será sede de otro ejercicio “Salitre”, de similares características al que se efectúa hasta el 30 de este mes en la ciudad de Natal.
Las autoridades confirmaron también que el gobierno tomó la decisión de modernizar la flota de aviones de combate F-16, “respecto de su estándar de tecnología, potencia y capacidad, para proteger nuestra soberanía e interés territorial”, precisó el ministro Espina.
Comentarios
Hay un letrero donde diga prohibido o qué... No puedo comparar?
Deje el agite, no es a usted, ataco la falta de planeación y el cuento de que nunca hay plata.
Fighters at the end of the world
Based at Punta Arenas, near the tip of South America’s Patagonia region, the Grupo de Aviación No 12 and its Northrop F-5E/F Tiger IIs form the world’s southernmost fighter unit. Santiago Rivas reports on the group, with photography by KatsuhikoFighters at the end of the world
Based at Punta Arenas, near the tip of South America’s Patagonia region, the Grupo de Aviación No 12 and its Northrop F-5E/F Tiger IIs form the world’s southernmost fighter unit. Santiago Rivas reports on the group, with photography by Katsuhiko Tokunaga.
En palabras de chrisbv de defensa.pe quien hace este pequeño review de este articulo.
Hay algunos detalles interesantes como la adquisición de 280 unidades de Python 4 junto con los HMD Elbit DASH a fines de los '90 y de 84 unidades Derby circa 2002, confiriéndole al avión la capacidad de combatir más allá del alcance visual.
También menciona que las condiciones meteorológicas en la Patagonia limitan las operaciones de vuelo, lo que trae como consecuencia que los fuselajes se desgasten menos, garantizando por lo menos 10 años más de servicio. Ello, sumado al contrato para overhaulear las alas de los aparatos suscrito en 2016 (incluyendo el recambio íntegro de la piel externa), les permitirá continuar operando hasta bien entrada la próxima década y posiblemente, hasta 2030. Parece que hay Tigre III para rato aún.
También menciona que la FACh considera al F-5 como el paso final en el adiestramiento de pilotos destinados a volar el F-16 (luego de haber pasado primero por el Super Tucano y progresado luego al A-36), ya que la misma considera que el F-16 es "demasiado fácil" de volar para el piloto cazador en ciernes y prefiere que éste se foguee previamente en el venerable Tigre III - el primer avión de combate "de verdad" que les toca volar, en un entorno operacional demandante - antes de pasar al Fighting Falcon. O sea que el Grupo de Aviación N° 12, aparte de ser una unidad de combate, también cumple la función de lead-in fighter training.
gracias Homero-SUT de RyF. acá la nota
Hermosas fotos no? Hermosos aviones desde los 70s protegiéndo al pais y tras unas modernizaciónes aun es muy vigente en el continente.
Gracias a Homero-sut y Chrisbv.
no creo almenos que el boeing/SAAB sea armado y supersonico (cosa q desconozco) yo personalmente veo al T/A-50 como remplazo natural del Tigre III pero es costoso.
y el presupuesto 2012( cuando se quiso comprar) solo alcanzaba para 8 aviones la fach quería 12. asi que prefirió extender la vida del tigre hasta el 2030.
Saab ofrece a Chile transferencia tecnológica en Defensa
05/11/2018 | Santiago
Oscar E. Aránguiz
Altos ejecutivos de la compañía suecaSaab se reunieron en Santiago el 16 de octubre con el subsecretario de Defensa de Chile, Cristián de la Maza, para ofrecer programas de investigación, desarrollo e innovación en Defensa.
La comitiva sueca estuvo encabezada por el embajador Oscar Stenström y los siguientes ejecutivos: el presidente de Saab y CEO, Håkan Buskhe; el presidente para América Latina, Bo Torrestedt; el director general para el cono sur, Joakim Schackenborg; el director de ventas y marketing para América Latina, Fredrik Gustafson; y el gerente de ventas para América Latina, Tristan Lecrivain; entre otros funcionarios. En tanto la delegación chilena estuvo compuesta por representantes de las siguientes divisiones de la subsecretaría de Defensa: Evaluación de Proyectos, Desarrollo Tecnológico e Industria y Relaciones Internacionales.
En el marco del Memorandum of Understanding (MoU) en Defensa existente entre Chile y Suecia desde 1997, la instancia tuvo como objetivo dialogar sobre posiblidades de cooperación bilateral en el sector Defensa y realizar una presentación de posibles ámbitos de dicha cooperación.
El presidente de Saab y sus representantes para América Latina, se refirieron a la historia de la compañía, los logros obtenidos, y, fundamentalmente, a la importancia del desarrollo tecnológico para crear nuevas capacidades en el país. Mencionaron los alcances en materia de cooperación en programas de alta tecnología, los que han concretado con más de 30 países a nivel mundial, tanto para el ámbito de Defensa como el civil.
Señalaron algunos de sus programas de desarrollo como son los entrenadores de vuelo de nueva generación; capacitación, entrenamiento y simulación; tecnología naval; e integración de sistemas, entre otros. El objetivo es posicionar el portafolio de la compañía y promover alianzas para la producción conjunta de productos de Defensa, con la transferencia tecnológica necesaria para la materialización de aplicaciones duales.
Productos militares y civiles
En el caso de productos civiles, recientemente la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) adjudicó a Saab la implementación del sistema ASSC (Airport Surface Surveillance Capability) para el aeropuerto internacional Comodoro Arturo Merino Benítez de Santiago.
El coordinador en Chile
Cabe señalar que previa a esta cita, el 2 de octubre el embajador de Suecia en Chile, Oscar Stenström, ya se había reunido con el subsecretario de Defensa, instancia en la que el embajador señaló sobre el interés de compartir con Chile el actual proceso de transformación de las Fuerzas Armadas suecas que va dirigido a potenciar la polivalencia, ciberdefensa y ciberseguridad. Del mismo modo, destacó la intención de reimpulsar la relación entre ambos países en materia de Defensa.
https://www.infodefensa.com/latam/2[....]nsferencia-tecnologica-defensa.html

regalo
FIDAEGROUP "Aeronáutica y materia Militar"
Publicado el 6 nov. 2018
Con un gran desfile aéreo y terrestre se realizó el cambio de mando de la Fuerza Aérea de Chile en el recinto de la Base Aérea El Bosque el 05 de noviembre de 2018, asumiendo su nuevo cargo como General del Aire el Comandante en Jefe Arturo Merino Núñez.
Les compartimos un compacto del desfile aéreo, que lo disfruten.
Timeline:
00:19 | Escuadrilla de alta acrobacia Halcones
01:04 | Escuadrilla de aeronaves Enaer T-35 Píllán
01:52 | Bandadas de aeronaves F-16 Fighting Falcon
02:25 | Escuadrón de aeronaves Embraer A-29 Super Tucano
03:04 | Aeronave Boeing KC-135E Stratotanker
03:27 | Aeronave Boeing EC-707C Cóndor
04:02 | Aeronave Boeing 767 seguida de aeronaves Gulfstream G-IV
04:45 | Aeronaves Lockheed Martin C-130H y KC-130R Hércules
05:22 | Por primera vez se presenta formación de helicópteros Black Hawk MH-60M (5u) liderados por el UH-60 (1u)
06:26 | Formación de helicópteros Bell 412, UH-1H y 206
Falta de mucho impuesto directo y aumentando el indirecto. terrible.
by Janes
Chile modernizará su flota de combate con urgencia, dijeron a Jane el 8 de noviembre funcionarios superiores de la fuerza aérea.El nuevo comandante del servicio, el general Arturo Merino, ha ordenado que se dé prioridad a la actualización de los cazas Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon, junto con la adquisición de nuevos F-16 Bloque 50 para reforzar la flota ya existente.
Según los funcionarios, los F-16 actualizados deben estar equipados con radares activos de matriz escaneada electrónicamente (AESA) que vienen con la variante F-16V Bloque 70 de la aeronave. No está claro si la aeronave del Bloque 50 que se está comprando también se actualizará con el AESA.En el marco del programa, se actualizarán 36 F-16 que se adquirieron de segunda mano de los Países Bajos entre 2006 y 2011. Se adquirirán otros ocho a 10 F-16 block 50 para aumentar la flota existente de este modelo.
https://www.janes.com/article/84478/chile-to-modernise-f-16s-procure-additional-aircraft
Chile to modernise F-16s, procure additional aircraft
Chile is to modernise its fighter fleet as a matter of urgency, senior air force officials told Jane’s on 8 November.
The service’s new commander, General Arturo Merino, has instructed that the upgrade of Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon fighters should be given priority, along with the procurement of new F-16 Block 50 aircraft to bolster the fleet.
According to officials, the upgraded F-16s are to be equipped with active electronically scanned array (AESA) radars that come with the F-16V Block 70 variant of the aircraft. It is unclear if the Block 50 aircraft being purchased will also be upgraded with the AESA.
Under the programme, 36 of the 44 F-16s that were acquired second-hand from the Netherlands between 2006 and 2011 will be updated. A further eight to 10 F-16s will be procured to augment the existing fleet.
nuevos es la opción mas posible. tampoco se requiere un numero alto 8 unidades de un avion que ya esta logisticamente asumido.
la idea es complementar el escuadrón de los block 50 que solo cuenta con 10 aeronaves 6C y 4D
Ejercicios aéreos multinacionales
'Cruzex' y 'Salitre', los próximos desafíos de los F-16 de la FACh
.
. . Los F-16 MLU en el ejercicio Sailtre 2014 en Antofagasta. Foto: Issan Valenzuela
15/11/2018 | Santiago
Oscar E. Aránguiz
-
-
Los F-16 MLU del Grupo de Aviación N° 7 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) realizan los últimos preparativos para iniciar su viaje hacia la base aérea Natal en Brasil para participar en el ejercicio militar Cruzex Flight 2018.
La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) realizará la octava edición entre el 18 y 30 de noviembre. Se trata de un entrenamiento multinacional que contará con el despliegue de la FACh de 80 efectivos, junto a cinco aviones caza multirol Lockheed MartinF-16 MLU Fighting Falcon del Grupo de Aviación N°7, asentado en la Vª Brigada Aérea en Antofagasta, y una aeronave de reabastecimiento BoeingKC-135EStratotanker del Grupo de Aviación N° 10, con base en la IIª Brigada Aérea en Santiago.
Cruzeiro do Sul,Cruzex, es uno de los ejercicios aéreos más importantes de la región, equivalente al que la Fuerza Aérea de Chile organiza en el norte del país y que tiene por nombre Salitre, el que se realizó el año 2004 en Iquique, 2009 y 2014 en Antofagasta, y que debiera ejecutarse en octubre de 2019.
La misión
.
Cruzex Flight 2018 tiene como propósito incrementar la interoperabilidad entre las fuerzas aéreas participantes, validar tácticas y compartir experiencias en el empleo del poder aéreo en misiones planificadas y ejecutadas bajo metodología OTAN.
La participación de la FACh en este tipo de ejercicios tiene como objetivo entrenar la capacidad de despliegue de aviones de combate F-16, mediante la realización de traslados aéreos a largas distancias con reabastecimiento en vuelo (REA); aumentar el alistamiento operacional de las tripulaciones de F-16 en la planificación y ejecución de operaciones aéreas bajo el concepto o normativa OTAN; adquirir experiencias respecto del empleo de material aéreo de combate de misiones de imposición de la paz, bajo el mandato de la ONU; evaluar, validad y/o actualizar las tácticas, técnicas y procedimientos empleados en la actualidad por las tripulaciones aéreas institucionales de F-16 y KC-135; e incrementar los lazos de amistad con las fuerzas aéreas de los otros países que participan en este ejercicio.
Los cinco F-16 despegarán desde la base aérea Cerro Moreno en Antofagasta, trasladándose en vuelo directo, sin escalas, hasta la ciudad de Natal lo que considera una distancia aproximada de 4.700 kilómetros (similar a un vuelo desde Punta Arenas a Lima), lo que obligará a que las aeronaves sean reabastecidas en vuelo por el tanquero KC-135.
-
Codirector chileno
-
.jpg)
.
La delegación chilena estará al mando del general de brigada aérea Leonardo Romanini, actual comandante en jefe de la Vª Brigada Aérea, quien se desempeñará como codirector de Cruzex 2018. El ejercicio contempla el uso de unas 100 aeronaves de guerra de los diferentes países que participarán.
En entrevista a El Mercurio, el general Romanini explica que la esencia de Cruzex es el despliegue de una decena de operaciones aéreas combinadas, cada una de ellas con 50 o 55 aviones de diferentes países que deben trabajar en conjunto para lograr un objetivo estratégico trazado por un comandante de misión, que en el caso de Chile, será Romanini. Es una por día y la FACh dirigirá la tercera; duran de cinco a seis horas e incluyen planificación previa, instrucciones, ejecución y validación de lo realizado.
-
.
Referente a las maniobras de reabastecimiento en vuelo, éstas se podrían replicar como entrenamiento entre aeronaves de distintos países. Romanini detalla que "es una maniobra antinatural, porque es como chocar con otro avión en el aire, que requiere gran coordinación entre el avión tanquero y el receptor, pues ambos vuelan a una velocidad de 600 a 700 kilómetros por hora. El tanquero traspasa unos 2.500 litros de combustible en unos cinco minutos".
Foto 1: Roberto Caiafa.
Foto 2: FAB.
Fotos 3 y 4: FACh.
Este año, sin embargo, por primera vez aviones de combate de Chile y Perú coincidirán en maniobras conjuntas, las que harán trabajar en equipo a pilotos que por décadas se han preparado pensando en el otro más bien como un potencial adversario.
(...)
Más allá de las obligaciones propias de la defensa, destaca el general chileno, la FACh y la FAP tienen una permanente interacción en temas como los ejercicios Cooperación (que preparan a las dotaciones para apoyar a la población civil ante catástrofes naturales), la feria FIDAE (donde Perú se presenta con sus aviones) y un intercambio fluido entre unidades fronterizas.
Al concluir los preparativos para el inicio oficial de la CRUZEX 2018, ocurrió este domingo la llegada de los dos cazas F-16 MLU de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) que aterrizaron en la ALA 10 alrededor de las 13:10, hora local.
Los F-16 fueron apoyados en ruta por el KC-135 de reabastecimiento en vuelo / transporte de la FACh, que despegó el sábado de regreso a Chile para "buscar" los dos cazas restantes.
El día 19, lunes, comienza oficialmente la CRUZEX Exercise 2018. T & D estará presente en Navidad a lo largo de los primeros siete días de ejercicio.
Volveremos con nuevas actualizaciones tan pronto como sea posible.
Defensa confirma modernización de aviones caza F-16 chilenos
Autor: Sergio Rodríguez, desde NatalMIE 21 NOV 2018 | 07:09 PM
Las modificaciones abarcarán los estándares de tecnología de las aeronaves de la Fach, además de aumentar su potencia.
Foto: Ministerio de Defensa.
Pasadas las 11.15 horas, el ministro de Defensa, Alberto Espina, y el comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (Fach), general Arturo Merino, saludaron a los cerca de 90 efectivos de la delegación chilena en el Ejercicio Cruzex 2018.
El ejercicio es un evento multinacional de entrenamiento de fuerzas aéreas, en el cual nuestro país participa con cinco aviones F-16 y un aparato KC-135 de reabastecimiento en vuelo.
“La idea es que los pilotos estén preparados para los escenarios más complejos”, señaló el secretario de Estado, refiriéndose con ello a los objetivos de la participación en las maniobras.
El general Merino, en tanto, confirmó que en 2019-2020 Chile será sede de otro ejercicio “Salitre”, de similares características al que se efectúa hasta el 30 de este mes en la ciudad de Natal.
Las autoridades confirmaron también que el gobierno tomó la decisión de modernizar la flota de aviones de combate F-16, “respecto de su estándar de tecnología, potencia y capacidad, para proteger nuestra soberanía e interés territorial”, precisó el ministro Espina.
https://www.latercera.com/nacional/n...ilenos/412307/
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!