Aterricen otra cosa: Cuando se hacen adquisiciones de armamento o equipos, estos no se hacen chan con chan. Eso se hace a créditos, ya sea de gobierno a gobierno o con la multibanca. Así que esas compras no salen del presupuesto nacional normal.
Aterricen otra cosa: Cuando se hacen adquisiciones de armamento o equipos, estos no se hacen chan con chan. Eso se hace a créditos, ya sea de gobierno a gobierno o con la multibanca. Así que esas compras no salen del presupuesto nacional normal.
Totalmente de acuerdo, eso se pone en las vigencias futuras y/o en el Plan de presupuesto del gobierno de los 4 años, o en el plan anual de presupuesto, pero a las redes sociales y noticieros no les interesa saber eso. De hecho dirían: el gobierno se endeuda en armamento a la vez que hace reforma tributaria. Creo que se ha dicho lo mismo de Venezuela y sus compras en el pasado.
Las vigencias futuras igual merman la capacidad de compra en otros asuntos. Ojalá se pacte una compra el año que viene, pero no creo.
Que el próximo presidente haga un teletón para las F.F.A.A jajaj. insisto con esa idea jaja así 0% de espera y 0% de quejas.
Porque dicen que en colombia no hay plata para aviones, aca hay plata de sobra... miren que en solo la consulta esa anticorrupcion de la izquierdista claudia lopez se van a gastar (o botar a la inmunda basura) la medio bobada de 100 millones de dolares. 300.000 mil millones de pesos gastados por un simple capricho y ambiciones politicas de esa señora...
Este año los colombianos nos gastamos 400 millones de dolares, solo en elecciones.
No, es que plata si hay pero no para las cosas importantes de este país como lo es la Seguridad Nacional. Si la hay pero para robársela, por eso se inventan cosas como esa de la consulta, sobre costos en las obras (carreteras 4G), etc...
Y por qué debe haber una consulta anti corrupción? No debería ser de sentido común que seamos honrados todos? A mí me parece que esa consulta es más corrupción... Serrucho para todos. Fin del off topic.
Perdón por el off-topic, pero de los 300.000 millones (US 100 millones) duélase el país si es que no se aprueba.... pues ería igual a tirarlos a la basura. En caso de que se apruebe al menos ese dinero (e incluso más) se compensa en la moderación de los altos salarios y reducción de algunas prácticas corruptas. Por eso es muy desafortunado el momento coyuntural pues temo que un país tan dividido y polarizado no la vote afirmativamente, como espero que sí sea. Con esos recursos se puede comprar un tanquero MMTT adicional (US 40 millones) y una batería de defensa antiaérea Spyder.. Sería trágico que terminen literalmente desperdiciados, por favor. Consideren eso (y que Duque está de acuerdo con ella..).
Y por qué debe haber una consulta anti corrupción? No debería ser de sentido común que seamos honrados todos? A mí me parece que esa consulta es más corrupción... Serrucho para todos. Fin del off topic.
Yo insisto en dos puntos que siempre se pasan por alto en este debate eterno:
1. El tamaño del pie de fuerza de las FFMM es inversamente proporsional a la capacidad de inversión del Estado para la compra y renovación de equipamento militar, o sea, que mientras sigamos teniendo unas FFMM enormes (casi 500 mil hombres contando la PONAL), no veo probable la compra de nada en el corto o mediano plazo, ni momias, ni EF, ni gripens.... ¡Nada! Solo upgrades para el Kfir en el mejor de los casos.
2. El porcentaje del presupuesto de defensa que se destina a inversión en colombia es mínimo. Si mis cuentas no están mal, de los más o menos 12 mil millones de USD que las FFMM recibieron este año, menos de 300 millones se fueron a inversión, teniéndose que repartir esa plata entre todas las fuerzas. Antes puede la FAC estirar ese dinero para hacer lo que hacen.
Como ven, así nos fien, den crédito, paguemos con cheques post-fechados, la plata no da con las condiciones actuales. Si se quiere plata rápido, el Estado debería vender activos como EPM o entregar en consesión por 100 años alguna carretera principal, cosas que seguramente no van a ser muy populares o políticamente correctas.
Siempre he creido que se debe profesionalizar a las FFMM, eliminar el servicio militar obligatorio para dirigir los presupuestos que se emplean en gente que no quiere prestar servicio (pero que le tocó) hacia la compra del material necesario que se discute acá.
Como ven, así nos fien, den crédito, paguemos con cheques
post-fechados, la plata no da con las condiciones actuales. Si se quiere
plata rápido, el Estado debería vender activos como EPM o entregar en
consesión por 100 años alguna carretera principal, cosas que seguramente
no van a ser muy populares o políticamente correctas.
Todo está muy bien, menos éste pedazo.
¿Cómo así que la plata no da con las condiciones actuales?
Sería bueno que explicase esto, porque las condiciones se dan de acuerdo al monto de lo que usted pida de crédito. Ahora bien, si comparamos al país con una persona según sus ingresos, que así es como se dan los créditos en un banco, Colombia tiene una buena imagen ante los entes crediticios, así pues, los dineros para éstas cosas no son problema en la banca o de gobierno a gobierno. Incluso, la vez pasada, el BM le estaba ofreciendo un crédito a Colombia por valor de US$ 100.000 millones para libre inversión, para lo que quisiese.
Un monto de ese tamaño no se lo ofrecen a todo mundo...
Y otro detalle: El estado colombiano no puede vender EPM porque no es de él. EPM es una empresa de capital mixto, creo (público y privado), cuya propiedad recae en la ciudad de Medellín, EPM no es propiedad de la República de Colombia.
Luis Correa es cierto lo de el pie de fuerza, pero tampoco es que en 100 años sea el periodo para pagar la deuda de 20 aviones, jejejeje ni porque estuviéramos como Haity pues, una cosa es que la corrupción se lleve todo el dinero de inversión y otra la "CAPACIDAD DE PAGO DEL ESTADO COLOMBIANO"; osea si un presidente colombiano decidiera por fin, de manera responsable y seria adquirir esos cazas, no es que se tarde todo ese tiempo en cancelar tal deuda, mire, tanto es la capacidad de pago de Colombia que hasta las demandas las paga, paga sus créditos, paga la sobre facturación que le cobren, paga salarios y pensiones superlativamente altos de funcionarios que ni digo la palabra mejor, y yo no me explico como no se cae a la quiebra total, como los corralitos de Argentina, Brasil, Ecuador y Uruguay, que no han tenido tanta cosas como Colombia, entonces decir que para pagar una deuda de unos 12 o 24 aviones se necesita una centuria, ya es demasiada exageración, tirando a matoneo for Colombia.
Como ven, así nos fien, den crédito, paguemos con cheques
post-fechados, la plata no da con las condiciones actuales. Si se quiere
plata rápido, el Estado debería vender activos como EPM o entregar en
consesión por 100 años alguna carretera principal, cosas que seguramente
no van a ser muy populares o políticamente correctas.
Todo está muy bien, menos éste pedazo.
¿Cómo así que la plata no da con las condiciones actuales?
Sería bueno que explicase esto, porque las condiciones se dan de acuerdo al monto de lo que usted pida de crédito. Ahora bien, si comparamos al país con una persona según sus ingresos, que así es como se dan los créditos en un banco, Colombia tiene una buena imagen ante los entes crediticios, así pues, los dineros para éstas cosas no son problema en la banca o de gobierno a gobierno. Incluso, la vez pasada, el BM le estaba ofreciendo un crédito a Colombia por valor de US$ 100.000 millones para libre inversión, para lo que quisiese.
Un monto de ese tamaño no se lo ofrecen a todo mundo...
Y otro detalle: El estado colombiano no puede vender EPM porque no es de él. EPM es una empresa de capital mixto, creo (público y privado), cuya propiedad recae en la ciudad de Medellín, EPM no es propiedad de la República de Colombia.
Andres
El FMI, el BM puede aflojarnos esos 100 mil millones, que innevitablemente se agregarían a la deuda que ya tiene Colombia, que en enero de este año ya estaba por los $124 mil millones. Asumamos que para el caso puntual de la compra del nuevo caza para la FAC, se pidan $4 mil millones, siendo muy optimistas.
Ahora, asumamos que de los $300 millones anuales que más o menos se han dado a las FFMM para inversión en los últimos 5 años, la FAC recibe $100 millones.
Digamos que el país negocie ese pago a 25 años, con una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 10% (honestamente ignoro que tasas manejan en estos negocios multilaterales, pero pido que para el ejercicio se me permita usar la que traigo acá).
La anualidad para hacer el pago a lo que se comprometió el estado para pagar los nuevos aviones, haciendo una tabla de amortización con la información que pongo como ejemplo, sería más o menos de 440 millones de USD, ¡cada año! Al final, en intereses se habrían pagado $3016 millones aproximadamente.
Entonces:
1. Como ven, la anualidad sobrepasa lejos el presupuesto de inversión de la FAC.
2. Los intereses serían de 3/4 del capital inicial solicitado al comienzo del crédito.
Este negocio, a ojos de cualquier ministro de hacienda sería poco conveniente, y por tal motivo, vuelvo y sostengo que las condiciones actuales no dan para comprar alguno de los equipos de acá se proponen.
Los periodos de concesión son a
25 años, normalmente en Colombia. Si, 100 años son exagerados y poco
probables, solo lo puse como ejemplo (llevado al extremo),
NOTA: se me olvidó poner que las cifras son en dólares (USD)
Pero en resumidas cuentas Colombia si esta en la capacidad financiera de comprar un par de escuadrones de cazas (diferentes al Kfir), así sean de segunda, solo es decisión, seriedad y responsabilidad con la seguridad nacional, ya todos lo entenderán esto es un asunto de Estado que debe ser impulsado por el ejecutivo, y no necesariamente pedirle permiso al perro y al gato para su adquisición, ah que puede traer un costo político, una baja de popularidad, no lo se, pero lo que si he visto es los rostros cada año del común apoyando a su fuerzas militares y con la curiosidad de ver cosas diferente en cada desfile.
Pero en resumidas cuentas Colombia si esta en la capacidad financiera de comprar un par de escuadrones de cazas (diferentes al Kfir), así sean de segunda, solo es decisión, seriedad y responsabilidad con la seguridad nacional, ya todos lo entenderán esto es un asunto de Estado que debe ser impulsado por el ejecutivo, y no necesariamente pedirle permiso al perro y al gato para su adquisición, ah que puede traer un costo político, una baja de popularidad, no lo se, pero lo que si he visto es los rostros cada año del común apoyando a su fuerzas militares y con la curiosidad de ver cosas diferente en cada desfile.
No, en el ejemplo que traje, NO HAY capacidad financiera con los recursos que actualmente le asigna el Estado a la FAC, ya que no se podría pagar ni siquiera la primera anualidad. Yo veo dos caminos:
1. Se solicita un crédito de un orden de magnitud menor al del ejemplo, es decir de $400 a $500 millones de USD, que comprarían un escuadrón de F16 (Combo Baraks/Netz) repotenciados. Es lo que personalmente veo más probable (ojo, no es lo que me parece mejor, siempre he sido fan del Gripen E/F). Con un poco más, hasta se recibirían algunos sistemas SAM.
2. Se reduce significativamente el pie de fuerza, que en la actualidad se lleva más de la mitad del presupuesto anual de las FFMM (creo que se lleva casi un 75%). La reducción debería ser gradual, lo que probablemente tome años.
Existen las reservas del estado para ello, ademas, hay otras cosas como en el caso de no pagar necesariamente de contado, en el caso de los EF, hay una fuente de ingresos que puede paliar ese credito a medida de que España tenga participación en el desarrollo del país, por ejemplo los nuevos yacimientos de gas en el caribe colombiano.
pues solo es cuestión de negociar el pago, como dice Josh con concesiones o como hizo Indonesia (creo que fueron ellos corrijanme) que pagan con insumos agrícolas solo son un par de opciones
Existen las reservas del estado para ello, ademas, hay otras cosas como en el caso de no pagar necesariamente de contado, en el caso de los EF, hay una fuente de ingresos que puede paliar ese credito a medida de que España tenga participación en el desarrollo del país, por ejemplo los nuevos yacimientos de gas en el caribe colombiano.
Josh
España no nos compra gas y cualquier cosa que diga "crédito" significa que vamos aterminar pagando un infierno de plata en intereses. Ahora, las reservas las maneja el Banco de la República y se emplean para estabilizar la balanza de precios. No se les puede echar mano así no más sin que el Estado en su conjunto lo apruebe.
Hay plata, pero no tanta. El funcionamiento del Estado compromete otras carteras además de la Defensa, y deben estar bien balanceadas para evitar un déficit mayor al que existe actualmente.
Comentarios
Este año los colombianos nos gastamos 400 millones de dolares, solo en elecciones.
http://www.portafolio.co/economia/gobierno/consulta-anticorrupcion-costara-mas-que-las-elecciones-presidenciales-518183
No debería ser de sentido común que seamos honrados todos?
A mí me parece que esa consulta es más corrupción...
Serrucho para todos.
Fin del off topic.
Seguro que todos los seres humanos son buenos?
Todo está muy bien, menos éste pedazo.
¿Cómo así que la plata no da con las condiciones actuales?
Sería bueno que explicase esto, porque las condiciones se dan de acuerdo al monto de lo que usted pida de crédito. Ahora bien, si comparamos al país con una persona según sus ingresos, que así es como se dan los créditos en un banco, Colombia tiene una buena imagen ante los entes crediticios, así pues, los dineros para éstas cosas no son problema en la banca o de gobierno a gobierno. Incluso, la vez pasada, el BM le estaba ofreciendo un crédito a Colombia por valor de US$ 100.000 millones para libre inversión, para lo que quisiese.
Un monto de ese tamaño no se lo ofrecen a todo mundo...
Y otro detalle: El estado colombiano no puede vender EPM porque no es de él. EPM es una empresa de capital mixto, creo (público y privado), cuya propiedad recae en la ciudad de Medellín, EPM no es propiedad de la República de Colombia.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!