América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Ministerio de Defensa Nacional de Colombia

18687899192143

Comentarios

  • Colombia afina su puntería militar en el exterior



    Si bien Colombia cuenta con una de las Fuerzas Militares más activas del mundo, la mayoría de su experiencia está basada en una lucha contrainsurgente, por lo que en un escenario de una guerra, su capacidad podría verse limitada.

    Ese aspecto se tiene muy presente entre los altos mandos militares y el Ministerio de Defensa, y es por eso que desde hace varios años, la Armada, la Fuerza Aérea y el Ejército se codean con otras milicias del mundo para poder mejorar sus capacidades en el campo de batalla.

    Un ejemplo de esto, es lo que sucede en junio y julio, las fuerzas se preparan para participar en dos de los ejercicios de combate simulado más importantes del mundo, en los que también comparten con otros países. La Armada, lo hará enRim of the Pacific Exercise(Rimpac), y la Fuerza Aérea, en Red Flag.

    Rimpac es un ejercicio marítimo que organiza Estados Unidos en Pearl Harbor, Hawaii, cada dos años desde 1971, con diferentes armadas del mundo y que busca mejorar la interoperabilidad entre las armadas de países del Océano Pacífico, además de promover y mantener las relaciones de cooperación para garantizar la seguridad de las rutas fluviales y la seguridad en alta mar.

    En este, que es considerado el ejercicio naval más grande del planeta, participarán 27 países, 47 buques de guerra, cinco submarinos, 18 fuerzas terrestres, más de 200 aviones y unas 25.000 personas.

    Colombia, aunque en versiones pasadas ya había participado con la Fragata Misilera Almirante “Padilla”, un helicóptero tipo BO 105 y un destacamento de Fuerzas Especiales de Infantería de Marina, para este año estará con cuatro oficiales de la institución.

    “Integrarán el Estado Mayor de las unidades operativas y los estados mayores durante el ejercicio. Uno de ellos estará embarcado en el USS Boxer (buque americano tipo portahelicópteros) y los tres restantes serán parte fundamental del componente combinado de Fuerzas Marítimas”, afirmó la Armada a EL COLOMBIANO.

    Aparte de Colombia, Latinoamérica también estará presente con Perú, México, Brasil y Chile, que para este año, será el primer país de esta zona del mundo en ser el encargado de conducir todo el componente marítimo de las fuerzas coordinadas en el Rimpac.

    Por su parte, los aviones de combate Kfir y el tanquero KC767 de la Fuerza Aérea partirán en los primeros días de julio hacia Las Vegas, Nevada (EE.UU.) al ejercicio Red Flag, considerado también uno de los más importantes la categoría de combate aéreo y que como el Rimpac, es organizado por Estados Unidos.

    Las aeronaves nacionales, como ya ocurrió en anteriores participaciones de la mencionada actividad, estarán cara a cara con los mejores pilotos de Estados Unidos, Australia, Canadá, Reino Unido y Holanda y se enfrentarán a diferentes escenarios de encuentros aire-aire y aire-tierra.

    Para llegar a tono para el exigente ejercicio aéreo, en el que Colombia será el único país latino presente, el escuadrón Kfir de la Fuerza Aérea cumplió un largo entrenamiento, supervisado por expertos estadounidenses, en la base aérea de Palanquero, ubicada en Puerto Salgar, Cundinamarca.

    “Estuvimos realizando un ejercicio operacional como preparación para el Red Flag denominado Large Force Employment (LFE) en el que interactúan gran cantidad de aeronaves con diferentes capacidades para mantener nuestra superioridad aérea. Esto nos permite mejorar nuestras técnicas, tácticas e interoperatividad bajo normas de la OTAN”, explicó el general Pablo García, comandante del Comando Aéreo de Combate N°1.

    El oficial agregó que para poder exigir al máximo a las tripulaciones de los Kfir, fueron utilizadas otras aeronaves de combate con las que cuenta el país como los A37 Dragon Fly y los A29 Súpertucano.

    ¿Y para qué sirven?

    Sobre la necesidad de que las diferentes fuerzas colombianas asistan a ejercicios bélicos con otros países, este diario consultó a diferentes expertos en seguridad y defensa, quienes coinciden en que el país tiene el reconocimiento de unas Fuerzas Militares organizadas, muy operacionales y que cuentan con una amplia experiencia.

    Erich Saumeth, analista e investigador en temas y asuntos de Defensa, explica que las capacidades que se tienen en Colombia “han llamado la atención de la comunidad internacional”, sobre todo por el trabajo que se ha realizado en un conflicto irregular que exige en temas de contrainsurgencias, lucha contra el narcotráfico, detección de explosivos, entre otras.

    “Ya salimos de una de las etapas del conflicto armado interno, ahora hay que pensar en equiparse y prepararse para la principal razón a la que se deben las Fuerzas Armadas, que es la defensa y soberanía de nuestro territorio. Por eso este tipo de ejercicios son vitales para saber en cómo están nuestros uniformados, aeronaves y buques, pero también para que adquieran nuevos conocimientos de otras fuerzas que pueden contar con experiencias diferentes, sobre todo en conflictos convencionales”, agregó el experto.

    Coincidiendo que todos estos ejercicios internacionales sirven para obtener conocimiento y que son fundamentales para que las Fuerzas Militares de países estén conectadas con lo que pasa en el resto del mundo, Jhon Marulanda, consultor internacional en seguridad y defensa, añade que “es vital que se conozca la tecnología que utilizan las naciones más avanzadas, además es una nueva fase de entrenamiento que resulta muy útil para el personal de las diferentes fuerzas”.

    Sin embargo, a Marulanda le preocupa la actual situación interna en el país y en ello ve cierta desventaja en este tipo de ejercicios internacionales.

    “Estar afuera significa adquirir mucho conocimiento, lo cual es positivo, pero allá los escenarios no se basan específicamente en las amenazas que acá persisten como el narcotráfico, desplazamiento, entre otras. Por eso, la duda es cómo aplicar acá lo que se aprende afuera con otras tecnologías y equipos los cuales no poseemos, el problema es de falta de recursos no de conocimientos”, afirma.

    Objetivo: misiones de paz

    La idea de tener unas Fuerzas Militares vigentes y actualizadas pasa también por los compromisos que adquirió el país con organismos internacionales como la ONU y la Otán.

    Por esa razón, para finales de este año ya se tendrá operativa la nueva Fuerza de Tarea Colombia, la cual será la encargada de coordinar toda la participación del país en el sistema de operaciones de mantenimiento de paz que Naciones Unidas tiene en todo el globo.

    El viceministro de Defensa Anibal Fernández de Soto, comenta que el presidente Juan Manuel Santos se comprometió a que en un principio la participación de Colombia en misiones de paz sería con observadores militares, el segundo paso es tener aproximadamente 900 uniformados en esos programas y a futuro la idea es tener hasta 5.000 integrantes de la Fuerza Pública desplegados por la paz global.

    “La idea es desplegar las unidades en el 2019, lo que estamos haciendo este año es estudiar muy detalladamente con la ONU cuáles son las misiones donde podemos participar, teniendo en cuenta las capacidades con las que contamos, nuestras especialidades y las necesidades de la ONU. Esto es un proceso gradual, progresivo y por eso vamos paso a paso”, añadió el viceministro.

    La Fuerza de Tarea Colombia, tendrá inicialmente dos compañías de infantería, cada una de 107 uniformados; una compañía de fuerzas especiales, conformada por 145 miembros; una compañía de apoyo y servicios para el combate, que tendrá 107 personas; una compañía aérea con 40 miembros; un grupo de 54 oficiales, que estarán en el estado mayor de esa fuerza de tarea y adicionalmente el componente de la Policía, que se llamará Unidad Policial Formada y que tendrá 140 hombres y mujeres.

    Sobre esta nueva fuerza, el Viceministro de Defensa aclaró que este despliegue militar futuro “va a pasar por el filtro de que nuestras necesidades internas son la prioridad. En la medida en que vayamos avanzando en nuestros temas, superando amenazas. Ya el tema de Farc es del pasado, estamos en tema de crimen organizado y Eln y eso es prioritario, ya en la medida en que vamos avanzando, pues podremos ofrecer más capacidades y personal a estas misiones”.

    http://www.elcolombiano.com/colombia/ejercicio-militar-en-estados-unidos-2018-YK8905274
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Alguien sabe la denominación de los misiles vistos en la imagen ?
  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero
    Editado Tue, 26 June 2018 #1764
    Amablemente consultado por el diario El Colombiano, para su artículo sobre la participación de las FFAA en ejercicios internacionales.
    Gracias a Luchogol por traer el artículo:


    Editado por ErichSaumeth on
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Avenger2 escribió:
    Alguien sabe la denominación de los misiles vistos en la imagen ?
    Python 5

  • luisferlm1
    luisferlm1Forista Soldado
    Forista Soldado

    Sin defensa

    Villegas dijo que renunciaría si no erradicaba 50.000 hectáreas: hay 30.000 más.


  • Cao
    CaoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    luisferlm1 escribió:

    Sin defensa

    Villegas dijo que renunciaría si no erradicaba 50.000 hectáreas: hay 30.000 más.

    Le toca renunciar y devolver 1 año de sueldo.

  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    luisferlm1 escribió:

    Sin defensa

    Villegas dijo que renunciaría si no erradicaba 50.000 hectáreas: hay 30.000 más.

    Hola a todos.

    Verdades de a puño sobre el incompetente "Petete". ¿De verdad pensaban que Petete iba a cumplir su palabra empeñada frente al país? ¿Que renunciaría? Por favor! No lo hace su Jefe JuHampa, ¿Lo iba a hacer él? Par de MENTIROSOS que por fín se van. Cito algunos apartados de la nota:

    "Eso sí, como vergonzosa herencia, le deja al país esa espeluznante área sembrada de coca, resultado de su incompetencia y de haber mirado para otro lado mientras las matas de coca se multiplicaban. Villegas no quiso molestar a su jefe, el presidente Juan Manuel Santos, que nada quería saber de eso, pues solo estaba interesado en cerrar el acuerdo de La Habana, y para ello era fundamental parar en seco la aspersión área, un pedido que las Farc hicieron por un costado de la mesa de negociación y les fue debidamente satisfecho."

    "La culpa no es solo del mindefensa, ni de los generales que le hicieron caso sin la más leve advertencia. Parte de la responsabilidad recae en el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, quien, en abril de 2015 –en un momento crítico de las negociaciones de La Habana y cuando los cultivos comenzaban a crecer–, recomendó al Gobierno suspender, por razones de salud pública, la fumigación aérea con glifosato."

    Auf Wiedersehen.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    A mi si me ha parecido el ministro Villegas un gran gestor, sin colores de banderas, ni partidos de politiqueros, a Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Editado Tue, 3 July 2018 #1770
    Coincido, el señor Villegas trabajo con la política que le daban y sin afanes de protagonismos electorales. Es un excelente administrador y no se la paso repartiendo puñaladas como su antecesor; ojalá este país tuviera más tecnócratas como este señor. Sí yo fuera el señor Duque lo tendría muy en cuenta para la cartera de vivienda o para la de comercio.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Tanto que joden. Yo le pregunto a los amigos de derecha bien marcada: ¿Cuál es el plan del gobierno de Duque para mejorar lo estratégico?
  • Cao
    CaoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    AndresK escribió:
    Tanto que joden. Yo le pregunto a los amigos de derecha bien marcada: ¿Cuál es el plan del gobierno de Duque para mejorar lo estratégico?
    0

  • Dekkop
    DekkopForista Soldado
    Forista Soldado
    Un Ministro de Defensa civil no solo da una capacidad administrativa y de gestión financiera que usualmente el militar no maneja.. además de ello el civil le da la voz, capacidad y manejo político que el militar por su naturaleza no puede aportar.
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    AndresK escribió:
    Tanto que joden. Yo le pregunto a los amigos de derecha bien marcada: ¿Cuál es el plan del gobierno de Duque para mejorar lo estratégico?
    Hola a todos.

    ¿Y por que el énfasis en "amigos de la derecha bien marcada"? Yo te quiero recordar AndresK, que meses atrás en el hilo Seguridad Nacional y por iniciativa de JOSH empezamos a describir el porque de nuestros principios políticos, en mi caso la Derecha. Y tú, citándome en cada ítem hallaste varios puntos en común con mis posturas tan "marcadas". A lo que pregunto, ¿Entonces cómo te defines?

    Ahora bién. Sobre la pregunta, sigo la cuenta oficial twitter de nuestro Presidente electo. He leído diarios, entrevistas, cara a cara etc sobre Duque y aún no me queda claro que hará en concreto con lo estratégico. Pero más allá de si adquirirá SAMs para nuestras 4 Fragratas, si impulsará el proyecto PES o si comprará nuevos cazas, lo claro es que su alianza con la Administración Trump será vital. Ahora está de gira por EEUU, se ha comunicado con el propio Trump y con Pence entre otros políticos influyentes, y ha dicho entre otras cosas que tanto Colombia como otros países deben sabandonar la Unasur. Todos estos movimientos no son producto del azar y en cambio marcan una política mucho más frontal contra nuestras amenazas que lo que hasta ahora ha hecho el Gobierno del "nuevo mejor amigo" del dictadorzuelo Maduro.

    AndresK, tú mismo lo has dicho, esperemos que se posiciona y conózcamos el perfil del próximo Ministro de Defensa.

    Adelanta el siguiente video al min 0:30....

    Presidente de Estados Unidos anunció apoyo al Gobierno de Iván Duque

    Publicado el 2 jul. 2018



    Auf Wiedersehen.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    ¿Y por que el énfasis en "amigos de la derecha bien marcada"? Yo te quiero recordar AndresK, que meses atrás en el hilo Seguridad Nacional y por iniciativa de JOSH empezamos a describir el porque de nuestros principios políticos, en mi caso la Derecha. Y tú, citándome en cada ítem hallaste varios puntos en común con mis posturas tan "marcadas". A lo que pregunto, ¿Entonces cómo te defines?

    Muy sencillo. En toda tendencia hay moderados, centrados, radicales y fanáticos. Hay de todo en la viña del señor.

    Yo soy de tendencia de derecha, usted ya me conoce, apolítico, pero de tendencia moderada.

    Yo simplemente pregunto qué tiene planeado el Presidente Duque, se supone que algo debe tener en carpetas...

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Hay muchas cosas en carpeta desde hace un buen rato, hummm, ¿Será que el nuevo presidente toma la iniciativa responsable apartandose de la tal austeridad uribista?, eso ya lo veremos!
  • slurn
    slurnForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    JOSH escribió:
    Hay muchas cosas en carpeta desde hace un buen rato, hummm, ¿Será que el nuevo presidente toma la iniciativa responsable apartandose de la tal austeridad uribista?, eso ya lo veremos!

    no creo, se demoraron casi 4 años escogiendo (o adiestrando) el encargado de estos siguientes 4 años, el Sr Uribe es uno de los personajes mas inteligentes (en cuanto a política) que hemos visto últimamente (al cesar lo que es del cesar) y no creo que deje que le ocurra el mismo error dos veces
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    slurn escribió:
    JOSH escribió:
    Hay muchas cosas en carpeta desde hace un buen rato, hummm, ¿Será que el nuevo presidente toma la iniciativa responsable apartandose de la tal austeridad uribista?, eso ya lo veremos!

    no creo, se demoraron casi 4 años escogiendo (o adiestrando) el encargado de estos siguientes 4 años, el Sr Uribe es uno de los personajes mas inteligentes (en cuanto a política) que hemos visto últimamente (al cesar lo que es del cesar) y no creo que deje que le ocurra el mismo error dos veces

    En la politica local pero en lo estrategico deja mucho que desear...
  • eisenheim
    eisenheimForista Soldado
    Forista Soldado
    ATENCIÓN
    Guillermo Botero, presidente de Fenalco, es el nuevo ministro de la defensa designado por el presidente Iván Duque.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Otro administrador.
Entre o registrese para comentar