Es así que el #CENAE apoya la profesionalización de la Fuerza, beneficiando en principio a 109 soldados regulares y profesionales de #Tolemaida, quienes adelantarán sus estudios académicos del grado 7 a 11, de manera gratuita desde las aulas del Centro Nacional de Entrenamiento
Hay una profunda revisión de la construcción de los procesos de la Fuerza, con una visión al 2030.
Don Tomás Rueda Vargas, un educador por excelencia, como asesor de la primera misión militar chilena (1907-1914), fue quien coadyuvó a sentar las bases doctrinales del naciente Ejército ‘Nacional’, terminada la guerra de los Mil Días (1889-1902). Una organización que se estaba reinventando, más profesional y disciplinada, y, sobre todo, una institución alejada de la pugnacidad política que dejaría la cruenta confrontación civil de principios de siglo.
Son varios los escritos que daban cuenta de la resistencia a los cambios que se proponían. Por supuesto, sacaban de su zona de confort a algunos mandos militares y políticos de la época, que se oponían a la necesaria transformación institucional. Escribió Rueda Vargas en su obra El Ejército Nacional, en carta fechada el 31 de agosto de 1909: “La Fuerza solamente es eficaz cuando un sólido saber la acompaña y la dirige”.
Pasaron un poco más de cien años y, en 2011, el Ejército Nacional de Colombia diseña un plan de transformación serio, basado en metodologías prospectivas de primer orden, todo un esfuerzo epistemológico y antiendogámico. Un ejercicio orientado a definir los roles y las nuevas áreas misionales, la necesidad de adaptabilidad y cómo enfrentar los desafíos que planteaba una amenaza mutante y persistente. En síntesis, una profunda revisión de la construcción de los procesos de la Fuerza, con una clara visión al 2030.
Hoy, este Ejército, el de todos los colombianos, es el mismo que selló la independencia en 1819; el que combatió con bravura en Corea en 1951; el de la operación Jaque, que en 2008, tras esa inolvidable genialidad de nuestra inteligencia militar, les devolvió la libertad a Ingrid Betancourt, tres americanos y once miembros de las FF. AA. Sí, justamente el mismo que doblegó en el campo de combate, con gran experticia y legitimidad, a quienes terminaron sentados en un proceso de negociación política.
El Ejército Nacional de Colombia diseña un plan de transformación serio, basado en metodologías prospectivas de primer orden, todo un esfuerzo epistemológico y antiendogámico.
Esta gloriosa institución, de la cual nos sentimos orgullosos los soldados de Colombia, avanza en el camino correcto de la transformación con humildad, carácter y comprendiendo el concepto de la Acción Unificada del Estado, un solo puño, un objetivo común. Por todo lo anterior, nadie se puede equivocar, pues este Ejército es hoy más educado, siempre respetuoso del poder civil, resiliente y listo para defender a nuestros compatriotas y vencer en ambientes cada vez más complejos.
Somos referente en el ámbito regional, hemisférico y global, un ejército que es ejemplo de modelos éticos en el mundo con Dante, la innovadora Dirección de Aplicación de Normas de Transparencia. Una Fuerza que adelanta, con el Ministerio de Educación, el proyecto Universidad del Ejército y está renovando su doctrina, y hoy, con Damasco, potencia esta capacidad distintiva de exportación, refinada en más de cinco décadas de combate contrainsurgente y contraterrorista, una doctrina militar que varios ejércitos del primer mundo admiran y quieren aprender más a fondo.
El presidente Lleras Camargo, en su histórico discurso en el teatro Patria en 1958, pronunció estas palabras, que hoy cobran significativa vigencia:
“Los ejércitos vienen a ser el más alto, puro y noble servicio nacional. Colombia, como toda nación, pero en este momento más que cualquiera otra, necesita tanto de un buen gobierno como de unas Fuerzas Armadas poderosas, no solo por su capacidad de defensa, sino por el respeto y el amor que el pueblo les profesa”.
CORONEL PEDRO JAVIER ROJAS GUEVARA * Director del Centro de Doctrina del Ejército Nacional de Colombia
En medio de tradiciones propias llenas de mística y milicia la Escuela de Tiro realiza verificación del traje Ghillie prenda militar que identificará a los próximos Tiradores de Alta Precisión del curso Nº 57.
Con el fin de proteger las fuentes hídricas del #SurdelTolima, El Batallón de Acción Integral n.5 realiza un banco de germoplasma para la producción de estacas de nacedero. Dicho banco permitirá producir 1.000 plantas nuevas cada tres meses.
Comandos de las Fuerzas Militares en Guerreros Ccoes
Publicado el 30 may. 2018
Los hombres especiales para misiones especiales de las Fuerzas Militares luchan por ser los mejores en Prueba Guerreros Ccoes que tiene competencias de alto nivel en las que se mide no sólo su fortaleza física sino mental.
En Armenia Quindío 21 soldados del Batallón de Alta Montaña se graduaron de bachilleres con apoyo de Ejercito y convenio realizado con la Institución Educativa Ideas.
Los soldados del Octavo Contingente del 2016, que se despiden hoy de nuestro Batallón San Mateo en ceremonia especial recibieron el título de Bachilleres, además de contar con el de#HéroesMultimisión Felicitaciones
Fuerzas Especiales Urbanas de la #FTVulcano se reentrenan para desarrollar operaciones terrestres sostenidas repasando los fundamentos, tácticas, técnicas y procedimientos de su especialidad: operaciones en áreas urbanas, para brindar al #Catatumbo condiciones de seguridad
Se realizó Ceremonia por termino prueba de la boina a un personal de oficiales, suboficiales y soldados de la #BRCNA para que con orgullo puedan portar este distintivo propio de la unidad#HéroesMultimisión.
Con #ProtecciónAmbiental y @COL_EJERCITO Grupo Maza, rescatamos y protegimos un bonito Venado que llegó lesionado hasta la unidad militar. La especie fue trasladada al hogar de paso de .@CORPONOR donde será recuperado y liberado en su hábitat. #YoprotejoLosAnimales
El Batallón de Alta Montaña N° 5, comprometido con el bienestar de nuestros hombres que no han terminado su bachillerato y en coordinación con el Instituto Ideas, reciben clases como parte de su formación académica.
Comentarios
:
Es así que el #CENAE apoya la profesionalización de la Fuerza, beneficiando en principio a 109 soldados regulares y profesionales de #Tolemaida, quienes adelantarán sus estudios académicos del grado 7 a 11, de manera gratuita desde las aulas del Centro Nacional de Entrenamiento

Un ejército educado y resiliente
Hay una profunda revisión de la construcción de los procesos de la Fuerza, con una visión al 2030.
Don Tomás Rueda Vargas, un educador por excelencia, como asesor de la primera misión militar chilena (1907-1914), fue quien coadyuvó a sentar las bases doctrinales del naciente Ejército ‘Nacional’, terminada la guerra de los Mil Días (1889-1902). Una organización que se estaba reinventando, más profesional y disciplinada, y, sobre todo, una institución alejada de la pugnacidad política que dejaría la cruenta confrontación civil de principios de siglo.
Son varios los escritos que daban cuenta de la resistencia a los cambios que se proponían. Por supuesto, sacaban de su zona de confort a algunos mandos militares y políticos de la época, que se oponían a la necesaria transformación institucional. Escribió Rueda Vargas en su obra El Ejército Nacional, en carta fechada el 31 de agosto de 1909: “La Fuerza solamente es eficaz cuando un sólido saber la acompaña y la dirige”.
Pasaron un poco más de cien años y, en 2011, el Ejército Nacional de Colombia diseña un plan de transformación serio, basado en metodologías prospectivas de primer orden, todo un esfuerzo epistemológico y antiendogámico. Un ejercicio orientado a definir los roles y las nuevas áreas misionales, la necesidad de adaptabilidad y cómo enfrentar los desafíos que planteaba una amenaza mutante y persistente. En síntesis, una profunda revisión de la construcción de los procesos de la Fuerza, con una clara visión al 2030.
Hoy, este Ejército, el de todos los colombianos, es el mismo que selló la independencia en 1819; el que combatió con bravura en Corea en 1951; el de la operación Jaque, que en 2008, tras esa inolvidable genialidad de nuestra inteligencia militar, les devolvió la libertad a Ingrid Betancourt, tres americanos y once miembros de las FF. AA. Sí, justamente el mismo que doblegó en el campo de combate, con gran experticia y legitimidad, a quienes terminaron sentados en un proceso de negociación política.
Esta gloriosa institución, de la cual nos sentimos orgullosos los soldados de Colombia, avanza en el camino correcto de la transformación con humildad, carácter y comprendiendo el concepto de la Acción Unificada del Estado, un solo puño, un objetivo común. Por todo lo anterior, nadie se puede equivocar, pues este Ejército es hoy más educado, siempre respetuoso del poder civil, resiliente y listo para defender a nuestros compatriotas y vencer en ambientes cada vez más complejos.
Somos referente en el ámbito regional, hemisférico y global, un ejército que es ejemplo de modelos éticos en el mundo con Dante, la innovadora Dirección de Aplicación de Normas de Transparencia. Una Fuerza que adelanta, con el Ministerio de Educación, el proyecto Universidad del Ejército y está renovando su doctrina, y hoy, con Damasco, potencia esta capacidad distintiva de exportación, refinada en más de cinco décadas de combate contrainsurgente y contraterrorista, una doctrina militar que varios ejércitos del primer mundo admiran y quieren aprender más a fondo.
El presidente Lleras Camargo, en su histórico discurso en el teatro Patria en 1958, pronunció estas palabras, que hoy cobran significativa vigencia:
“Los ejércitos vienen a ser el más alto, puro y noble servicio nacional. Colombia, como toda nación, pero en este momento más que cualquiera otra, necesita tanto de un buen gobierno como de unas Fuerzas Armadas poderosas, no solo por su capacidad de defensa, sino por el respeto y el amor que el pueblo les profesa”.
CORONEL PEDRO JAVIER ROJAS GUEVARA
* Director del Centro de Doctrina del Ejército Nacional de Colombia
Segunda vez que veo el Tavor con patitas para estabilizar y cañon alargado, pero esta vez sin mira telescopica.
El Batallón de Alta Montaña N° 5, comprometido con el bienestar de nuestros hombres que no han terminado su bachillerato y en coordinación con el Instituto Ideas, reciben clases como parte de su formación académica.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!