América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Posible MBT para el Ejército Nacional de Colombia

1282283285287288391

Comentarios

  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    JRAP20 escribió:
    Y yo te puse otro donde se registran lluvias desde el primer día de enero en el país, así que eso de que son solo tres meses ya no aplica... tal vez en épocas pasadas los pronósticos del clima eran confiables pero hoy en dia el clima por los fenómenos climáticos esta muy alterado:

    https://twitter.com/IDEAMColombia/status/948243830532395008/photo/1?ref_src=twsrc^tfw&ref_url=https://www.semana.com/nacion/articulo/por-que-el-inicio-del-2018-fue-el-mas-lluvioso-en-la-ultima-decada/552343

    Los colombianos llevamos todo el año de aguacero en aguacero ...
  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    ALEXC escribió:
    JRAP20 escribió:
    Y yo te puse otro donde se registran lluvias desde el primer día de enero en el país, así que eso de que son solo tres meses ya no aplica... tal vez en épocas pasadas los pronósticos del clima eran confiables pero hoy en dia el clima por los fenómenos climáticos esta muy alterado:

    https://twitter.com/IDEAMColombia/status/948243830532395008/photo/1?ref_src=twsrc^tfw&ref_url=https://www.semana.com/nacion/articulo/por-que-el-inicio-del-2018-fue-el-mas-lluvioso-en-la-ultima-decada/552343

    Los colombianos llevamos todo el año de aguacero en aguacero ...

    Caramba AlexC entonces la gente se Sucre como que no se entero que esta lloviendo desde Enero porque allá en Febrero se registro una terrible sequia
    http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/en-sucre-prenden-alarmas-por-sequia-en-ocho-municipios-179078

    Y en La Orinoquia como que tampoco se enteraron porque fue justamente en Enero cuando registraron el inicio de la sequia en esa zona de Colombia
    http://www.elcampesino.co/la-temporada-sequias-en-el-pais-2018/

    http://www.diariodecasanare.com/abril-se-extendera-temporada-sequia-verano/
  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    JRAP20 escribió:
    Caramba AlexC entonces la gente se Sucre como que no se entero que esta lloviendo desde Enero porque allá en Febrero se registro una terrible sequia
    http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/en-sucre-prenden-alarmas-por-sequia-en-ocho-municipios-179078

    Y en La Orinoquia como que tampoco se enteraron porque fue justamente en Enero cuando registraron el inicio de la sequia en esa zona de Colombia
    http://www.elcampesino.co/la-temporada-sequias-en-el-pais-2018/

    http://www.diariodecasanare.com/abril-se-extendera-temporada-sequia-verano/

    Mira lo que dicen los links que subiste y cito:

    http://www.elcampesino.co/la-temporada-sequias-en-el-pais-2018/

    "Después de las fuertes temporadas de lluvia, llegará a Colombia la primera época de sequías del año, la cual ya ha venido presentando afectaciones en varios lugares del país.

    La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía ha lanzado una alerta a autoridades territoriales, medios de comunicación, comunidad en general, sobre el cambio climático y la temporada de sequía que se avecina"

    El articulo es del 19 de enero y si entiendes bien, en el articulo se habla que "después de las fuertes temporadas de lluvias "llegara" a Colombia la primera época de sequías "... ¿ y llego la tal época de sequías después de la intensa lluvia que cayo en los primeros días de enero ??... no, no llego la tal sequia que pronosticaron y lo que hubo fue mas lluvia y cito:

    http://caracol.com.co/radio/2018/03/30/regional/1522430061_745277.html

    29 familias damnificadas por el invierno en tres municipios de Arauca

    "La zona rural de los municipios de Tame, Fortul y Arauquita son las localidades araucanas afectada por esta temporada invernal registrada en esta época cuando en la región debe predominar el verano." 

    Las tales sequias no llegaron como se pronosticaba porque ??... porque como te dije, los fenomenos naturales están afectando el clima y eso de que son solo tres meses de lluvias ya no aplica...el clima est desordenado por fenómenos como la niña:

    https://www.publimetro.co/co/colombia/2018/01/02/tantas-lluvias-inicio-del-ano-colombia.html

    ¿Por qué hay tantas lluvias en el inicio del año en Colombia?

  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Editado Sun, 3 June 2018 #5685
    ALEXC escribió:
    JRAP20 escribió:
    Caramba AlexC entonces la gente se Sucre como que no se entero que esta lloviendo desde Enero porque allá en Febrero se registro una terrible sequia
    http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/en-sucre-prenden-alarmas-por-sequia-en-ocho-municipios-179078

    Y en La Orinoquia como que tampoco se enteraron porque fue justamente en Enero cuando registraron el inicio de la sequia en esa zona de Colombia
    http://www.elcampesino.co/la-temporada-sequias-en-el-pais-2018/

    http://www.diariodecasanare.com/abril-se-extendera-temporada-sequia-verano/

    Mira lo que dicen los links que subiste y cito:

    http://www.elcampesino.co/la-temporada-sequias-en-el-pais-2018/

    "Después de las fuertes temporadas de lluvia, llegará a Colombia la primera época de sequías del año, la cual ya ha venido presentando afectaciones en varios lugares del país.

    La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía ha lanzado una alerta a autoridades territoriales, medios de comunicación, comunidad en general, sobre el cambio climático y la temporada de sequía que se avecina"

    El articulo es del 19 de enero y si entiendes bien, en el articulo se habla que "después de las fuertes temporadas de lluvias "llegara" a Colombia la primera época de sequías "... ¿ y llego la tal época de sequías después de la intensa lluvia que cayo en los primeros días de enero ??... no, no llego la tal sequia que pronosticaron y lo que hubo fue mas lluvia y cito:

    http://caracol.com.co/radio/2018/03/30/regional/1522430061_745277.html

    29 familias damnificadas por el invierno en tres municipios de Arauca

    "La zona rural de los municipios de Tame, Fortul y Arauquita son las localidades araucanas afectada por esta temporada invernal registrada en esta época cuando en la región debe predominar el verano." 

    Las tales sequias no llegaron como se pronosticaba porque ??... porque como te dije, los fenomenos naturales están afectando el clima y eso de que son solo tres meses de lluvias ya no aplica...el clima est desordenado por fenómenos como la niña:

    https://www.publimetro.co/co/colombia/2018/01/02/tantas-lluvias-inicio-del-ano-colombia.html

    ¿Por qué hay tantas lluvias en el inicio del año en Colombia?


    Tu analisis esta muy bien, pero pasaste por alto y asumo que conciente mente el final del parrafo.
    te o cito textual entre comillas"
    "Después de las fuertes temporadas de lluvia, llegará a Colombia la primera época de sequías del año, la cual ya ha venido presentando afectaciones en varios lugares del país"
    O sea que YA se había presentado SEQUIA

    Entonces la gente de Cordoba no tuvo sequia
    http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/damnificados-por-sequia-en-cordoba-194024

    Estoy totalmente de acuerdo contigo en que el clima se ha visto afectado por fenomenos como la Niña, el niño etc.
    pero NO es cierto que todos los Colombianos han estado de aguacero en aguacero, pues muchas zonas de Colombia como bien lo registran los articulos subidos han experimentado este 2018 terribles sequias.
    http://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/cascada-la-chorrera-en-choachi-esta-casi-seca-por-falta-de-lluvias/39736

  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    JRAP20 escribió:
    La temporada de lluvias en los llanos dura 3 meses, los otros 9 meses del año el terreno es idóneo para operaciones de medios acorazados
    Pero yo te respondí en base a la afirmación tuya sobre que la época de lluvias en los llanos, dura únicamente 3 meses, cuando fenómenos como el de la niña han alterado el clima en esa zona, de ahí la noticia de la emergencia en el departamento del Arauca desde el mes de Marzo y todavía sigue lloviendo

    Ahora, que hay ciertas poblaciones en el país que hayan experimentado sequías a principios de año claro que las hay como en este caso Sucre - que ahora esta en alerta por el posible desbordamiento del rió Cauca- y muy seguramente algunas partes de la Guajira pero en general desde el principio de año esta lloviendo en la mayoría del territorio colombiano.
  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Editado Sun, 3 June 2018 #5687
    ALEXC escribió:
    JRAP20 escribió:
    La temporada de lluvias en los llanos dura 3 meses, los otros 9 meses del año el terreno es idóneo para operaciones de medios acorazados
    Pero yo te respondí en base a la afirmación tuya sobre que la época de lluvias en los llanos, dura únicamente 3 meses, cuando fenómenos como el de la niña han alterado el clima en esa zona, de ahí la noticia de la emergencia en el departamento del Arauca desde el mes de Marzo y todavía sigue lloviendo

    Ahora, que hay ciertas poblaciones en el país que hayan experimentado sequías a principios de año claro que las hay como en este caso Sucre - que ahora esta en alerta por el posible desbordamiento del rió Cauca- y muy seguramente algunas partes de la Guajira pero en general desde el principio de año esta lloviendo en la mayoría del territorio colombiano.

    hombre y yo te respondi a ti en torno al comentario que me hiciste que los colombianos iban este 2018 de aguacero en aguacero.
    la temporada de lluvias si dura 3 mese y asi lo tiene registrado el IDEAM que dio el incio de dicha temporada a mediados de Marzo-2018 y hasta mediados de Julio o sea 3 meses.
    https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/arranca-la-temporada-de-lluvias-en-colombia-articulo-746157

    Ahora bien que por fenomenos externo climatologicos se presenten o se hayan presentado precipitaciones fuera de esa temporada no significa que se inicio la temporada de lluvias, de igual forma pasa con las sequias como la de 2014 en Colombia.
    Son fenomenos que se presentan NO todos los años.
  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    ALEXC escribió:
    JRAP20 escribió:
    La temporada de lluvias en los llanos dura 3 meses, los otros 9 meses del año el terreno es idóneo para operaciones de medios acorazados
    Pero yo te respondí en base a la afirmación tuya sobre que la época de lluvias en los llanos, dura únicamente 3 meses, cuando fenómenos como el de la niña han alterado el clima en esa zona, de ahí la noticia de la emergencia en el departamento del Arauca desde el mes de Marzo y todavía sigue lloviendo

    Ahora, que hay ciertas poblaciones en el país que hayan experimentado sequías a principios de año claro que las hay como en este caso Sucre - que ahora esta en alerta por el posible desbordamiento del rió Cauca- y muy seguramente algunas partes de la Guajira pero en general desde el principio de año esta lloviendo en la mayoría del territorio colombiano.
    Por supuesto desde el mes de Marzo justamente en Marzo es cuando OFICIALMENTE el IDEAM da inicio a la temporada de lluvias en esa 
    https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/arranca-la-temporada-de-lluvias-en-colombia-articulo-746157
    https://www.radionacional.co/noticia/ideam/temporada-de-lluvias-ira-mediados-de-junio-ideam
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Hay una alteración del clima, desde mediados de diciembre hasta Enero, seguidamente de un veranillo que solo duro hasta principio de marzo en Colombia, eso lo saben hasta los mas despistados, la.alteracion del clima por el fenomeno de la niña es evidente.
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Los Llanos colombianos no son los mismos llanos Venezolanos ? Digo por que las fronteras politico administrativas en nada alteran la concepción del clima de un sistema regional y ambiental unico y en el que se comparten estos fenomenos tanto macro como micro climáticos.
  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Avenger2 escribió:
    Los Llanos colombianos no son los mismos llanos Venezolanos ? Digo por que las fronteras politico administrativas en nada alteran la concepción del clima de un sistema regional y ambiental unico y en el que se comparten estos fenomenos tanto macro como micro climáticos.

    Tienen la misma flora, fauna y clima en las regiones fronterizas.
  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    JOSH escribió:
    Hay una alteración del clima, desde mediados de diciembre hasta Enero, seguidamente de un veranillo que solo duro hasta principio de marzo en Colombia, eso lo saben hasta los mas despistados, la.alteracion del clima por el fenomeno de la niña es evidente.

    Asi es y como se dijo en el país, fueron las precipitaciones mas  abundantes en 10 años lo que pasa es que esas lluvias de diciembre y enero son "renegadas" porque no esperaron el comunicado oficial del IDEAM para comenzar en marzo  =) 
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Jrap20. Un consejo, no trate de hablar de climatología en Colombia porque pierde y de lejos.
    Lo que dice AlexC es tal cual así.
    Normalmente teníamos estaciones secas y lluviosas. Y obviamente dentro de las secas caen lluvias, pero son moderadas y esporádicas.
    Sin embargo, desde hace más o menos 12 años para acá, el clima está chiflado en el país. No más comenzando el gobierno de Santos nos cayó tremenda temporada de lluvias que duró más o menos 2 años y medio constantes. Luego llegaron 2 años de sequía y luego la cosa se volvió a medio estabilizar. Sin embargo, ahora lo que se ve es que las temporadas de lluvias y secas están durando más de la cuenta e incluso ya no son generales para todo el país sino que se han ido sucediendo por regiones. Así pues, tenemos que mientras llueve copiosamente en la región Andina, el Pacífico y en la Orinoquía, en la Costa Caribe hace tremendo sol y lleva rato que no llueve. Tal vez la única región que no muestra tanto desbalance es la Amazonía.
    Pero me imagino que esa es otra área, una más, que el gobierno venezolano no le para bolas y dejó de hacerle seguimiento y por eso es que no están al tanto de cómo han variado las condiciones del clima.
    Y grave si eso es así, si creen eso, porque entonces veremos a los hipotéticos invasores venezolanos metiéndose a los Llanos en una época que creen seca y no vaya y resulte que el Meta o el Casanare o el Ariari o cualquier otro río de la región se los termine llevando de regreso a Venezuela todos ahogados...
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Palabras mas palabras menos Cambio Climatico...
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    El famoso cambio climático que no existe según Trump...
  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Mon, 4 June 2018 #5696
    Avenger2 escribió:
    Palabras mas palabras menos Cambio Climatico...

    Eureka !!... y Colombia por estar ubicada en la esquina noroccidental de suramerica, lo golpean tanto los fenómenos que llegan del pacifico como los que llegan del caribe.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Exacto. Ese es el pequeño detalle. El clima de Colombia no se parece a ningún otro por las condiciones que reúne el país tan únicas y que además son las que hacen que tengamos la mayor biodiversidad animal y de flora en el planeta, además de contar con una de las mayores reservas de agua dulce del mundo.
    Tenemos costas en el Pacífico y en el Caribe, lo que hace que las conidicones climáticas y de vientos varíen constantemente desde esas dos masas de agua. Pero también tenemos el Amazonas, que crea su propio clima aparte. Y todo eso choca o se reúne en la Cordillera de los Andes que nos surca de sur a norte. Y además, esa vasta cordillera tiene su propio clima que se acentúa a medida que se sube en altitud, llegando incluso a tener nieves en las partes altas y que de vez en cuando nos caigan unas nevadas y granizadas sabrosas en Bogotá.
    En la mitad del mundo, en el Trópico, pero en la esquina precisa. Ahí estamos nosotros.
  • juan_david
    juan_davidForista Soldado
    Forista Soldado
    Avenger2 escribió:
    Los Llanos colombianos no son los mismos llanos Venezolanos ? Digo por que las fronteras politico administrativas en nada alteran la concepción del clima de un sistema regional y ambiental unico y en el que se comparten estos fenomenos tanto macro como micro climáticos.
    si sales de Cúcuta a San Cristóbal 60 minutos promedio te encuentras con los llamados andes de Venezuela ,cuando estás en San Cristóbal recorres una hora de camino y llegas al piedemonte llanero ,te desvias por el puesto de control la pedrera y estás en el estado Apure en 3 horas que limita con Arauca ,caso contrario si te vas por Cúcuta llegas a Pamplona y tienes q subir montañas paramos para encontrar el Arauca y el pidemonte llanero en cuestión de horas promedio 14 ,los climas van cambiando uno está en Cúcuta y en una hora está en el frío de Pamplona nivel Bogotá ,son kilómetros para que el clima cambie
  • juan_david
    juan_davidForista Soldado
    Forista Soldado

    Qué tal esas panteras en colombia
  • bafes
    bafesForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    juan_david escribió:y
    Avenger2 escribió:
    Los Llanos colombianos no son los mismos llanos Venezolanos ? Digo por que las fronteras politico administrativas en nada alteran la concepción del clima de un sistema regional y ambiental unico y en el que se comparten estos fenomenos tanto macro como micro climáticos.
    si sales de Cúcuta a San Cristóbal 60 minutos promedio te encuentras con los llamados andes de Venezuela ,cuando estás en San Cristóbal recorres una hora de camino y llegas al piedemonte llanero ,te desvias por el puesto de control la pedrera y estás en el estado Apure en 3 horas que limita con Arauca ,caso contrario si te vas por Cúcuta llegas a Pamplona y tienes q subir montañas paramos para encontrar el Arauca y el pidemonte llanero en cuestión de horas promedio 14 ,los climas van cambiando uno está en Cúcuta y en una hora está en el frío de Pamplona nivel Bogotá ,son kilómetros para que el clima cambie 

    Eso cierto y falso a la ves ya que el clima de Venezuela es exactamente el mismo recuerda que ambos pertenecen al selecto y pequeños grupos de los países megadiversos 
  • Thanos
    ThanosForista
    Forista
    Editado Mon, 4 June 2018 #5701
    juan_david escribió:

    Qué tal esas panteras en colombia
    Bestias, pero aún sigo prefiriendo lo merkava israelíes.

Entre o registrese para comentar