Escuela de Comandos de la Fuerza Aérea del Perú - ESCOM Primer Programa de Paracaidismo Basico Militar ESCOM 2018, después de 4 semanas de instrucción Cadetes del cuarto año de la EOFAP se graduan como paracaidistas donde fueron privilegiados, siendo la primera promoción en realizar saltos de una aeronave C-27J Spartan.
El Comandante General de la FAP junto con el Comandante de Operaciones de la FAP, lideraron una escuadrilla de alumnos del curso avanzado de pilotos, en aviones KT-1
FAP PRESENTA A SUS DOS PRIMERAS DAMAS PILOTO DE TRANSPORTE
Tras recibir y aprobar satisfactoriamente su calificación como pilotos de transporte en aeronaves de ala fija Twin Otter DHC-6-400, dos tenientes de la Institución se convirtieron en las primeras en dar este paso histórico, después de 55 años de operación de la FAP en la Amazonia Peruana. Más información
Excelente noticia del SEMAN SAC siguiendo los pasos del SIMA...
El Servicio de Mantenimiento de la Fuerza Aérea del Perú #SEMAN rompe récord en reparación de aeronaves brindado el servicio a 15 aeronaves del extranjero en 3 meses.
SEMAN PERU SAC. Procesa 5 aeronaves 737 y 2 aeronaves 767 al mismo tiempo!!!
SEMAN-Perú se consolida como centro de mantenimiento de aeronaves comerciales a nivel regional
Alejo Marchessini, 28 de mayo de 2018
3-4 minutos
Entre enero y mayo de 2018, SEMAN-Perú recibió nada menos que 15 aeronaves del tipo Boeing 737 y 767 para ser sometidas a diversos trabajos de mantenimiento. Entre estos trabajos, que al momento representan unas 133.000 horas-hombre, se incluyen inspecciones mayores tipo “Check C” y “Hard Time”, así como programas de mantenimiento anticorrosivo y estructural, cumplimiento de directivas de aeronavegabilidad, Pruebas no Destructivas (NDT) y pintado.
De acuerdo a información recabada por defensa.com, se trata de 11 Boeing 737 operados por Sideral Linhas Aéreas (Brasil), Air One (Chile), Air Peace (Nigeria), Peruvian Airlines (Perú) y Swift Air (Estados Unidos), y 4 Boeing 767 de Dynamic International Airways (Estados Unidos). De estos quedan por entregar, en los próximos días, tan solo 2 Boeing 737 de Swift Air y 2 Boeing 767 de Dynamic International Airways. Estimaciones no oficiales indican que estos trabajos, que confirman a SEMAN-Perú como uno de los Centros de Mantenimiento más importantes de la región, han generado unos 900 puestos de trabajo en lo que va del año y beneficiado de manera indirecta a pequeñas y medianas empresas a nivel nacional. En breve se espera el arribo de al menos otros 6 Boeing 737 y 4 Boeing 767, a los que se podrían sumar 4 C-130H Hercules de la Fuerza Aérea de Nigeria.
SEMAN-Perú opera gracias a la Ley Nº 30469 del 22 de mayo de 2016 como una empresa adscrita al sector defensa - con autonomía administrativa, técnica, económica y financiera - a fin de “desarrollar la industria aeronáutica, industrias complementarias y conexas; constituyéndose en un centro de mantenimiento y reparación mayor de aeronaves, motores y sistemas aeronáuticos, civiles, comerciales, policiales y militares, nacionales y extranjeros”. Sus instalaciones principales abarcan un área de 64.000 m colindantes con la pista de aterrizaje de 2.500 x 45 m. de la Base Aérea de Las Palmas (Lima). Dispone de hangares capaces de atender en forma simultánea de 4 a 6 aeronaves. Está capacitado para realizar, en el ámbito comercial, el Mantenimiento Mayor de aviones Boeing 727-200, 737 de las series 100 a 500 y 767 de la serie 200 a 400, y McDonnell Douglas DC-8-60/70 y DC-10, así como de los Lockheed-Martin C-130/L-100-20 Hércules. En los próximos meses espera obtener la capacidad para incluir a los Boeing 737 NG, a los que después deberá sumar a los Airbus de la serie A320/321. Esta certificado no solo por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Perú y la Federal Aviation Administration (FAA) sino por las autoridades aéreas de Chile, Brasil y Uruguay. La más reciente es la de Autoridad de Aviación Civil de Nigeria (NCAA), encontrándose en tramite la certificación de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA). (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).
La Fuerza Aérea del Perú pone a prueba sus capacidades operacionales. Con Galería fotográfica
Alejo Marchessini, 30 de mayo de 2018
5-6 minutos
La Fuerza Aérea del Perú viene realizando, desde el 21 de mayo, el Ejercicio de Entrenamiento de Capacidades Operacionales Disimilares – ECODEX VII en el que participan, a nivel nacional, al menos unas 30 aeronaves y más de 800 efectivos. De acuerdo a la información dada a conocer, ECODEX VII – a cargo del Comando de Operaciones (COMOP) – está diseñado y planificado como un ejercicio de control centralizado y ejecución descentralizada para lo cual se vienen utilizando los Centros de Comando y Control de las Alas Aéreas a nivel nacional, destacando las operaciones a realizar en la Región Amazónica - en especial en las zonas de “El Estrecho” y el rio Putumayo en la frontera con Colombia - y Puerto Maldonado (Madre de Dios). ECODEX VII, que culminará el próximo 1 de junio, comprende una serie de operaciones de combate con escenarios que permiten a los pilotos de los MiG-29SMP Fulcrum C, Mirage 2000P/DP, Cessna A-37B Dragonfly y KAI KT-1P Torito, así como a los de los Mi-25D Hind D y Mi-35P Hind F evaluar sus capacidades ante aeronaves que presentan características de vuelo y performance distintas a las de sus propias naves, así como estandarizar tácticas, técnicas y procedimientos acorde a los requerimientos y necesidades actuales. Asimismo, se prevé la realización, entre otras, de operaciones de control aeroespacial – utilizando radares AN/TPS-70 - y vuelos de interceptación contra el Tráfico Ilícito de Drogas (TID) con los KT-1P Torito, de Búsqueda y Rescate (SAR) con los Bo-105LSA3 y Mi-171-Sh Hip H, evacuaciones aeromédicas (MEDIVAC), rescate de tripulaciones, y transporte militar y apoyo logístico con los DHC-6-400 Twin Otter y los C-27J Spartan, y de vigilancia y reconocimiento con los C-26B Metro II. A estos se suman, misiones de asalto y toma de base, y saltos de paracaidismo militar por parte del Grupo de Fuerzas Especiales (GRUFE) y de defensa aérea por parte del Grupo de Defensa Aérea (GRUDA). En estas operaciones, es importante mencionarlo, el COMOP ha previsto todas las medidas de seguridad necesarias para disminuir el riesgo de accidentes o incidentes, así como un control diario de las condiciones meteorológicas en las zonas de operación Por si fuera poco, ECODEX VII incluye, en apoyo a las operaciones antes mencionadas, un conjunto de actividades tecnológicas denominadas “Operaciones ECODEX Especiales” entre las que destacan: Operaciones ISR (Intelligence, Survillance and Recconnaissance) con el empleo de un UAV (diseñado y fabricado por el Centro de Desarrollo de Proyectos - CEDEP) capaz de transmitir imágenes en tiempo real desde la localidad de “El Estrecho” hacia el Puesto de Comando Central (Lima), Levantamiento de Información mediante el empleo de Satélite de Observación Perú–SAT 1 de la Zona del Rio Putumayo, Operaciones de Ciberataques y Ciberdefensa a través del Centro de Operaciones en el Ciberespacio, y uso intensivo de los Centros Virtuales de Entrenamiento en Combate (CEVIRCO). Otra novedad, es la participación de efectivos de la 1ra. Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército y de la Fuerza de Operaciones Especiales de Marina de Guerra en actividades que se desarrollaron en Iquitos, San Ramón y Puerto Maldonado, dándole al ejercicio una dimensión de integración Operacional Conjunta, en operaciones lideradas por la Fuerza Aérea en atención a las demandas del Estado. Trascendió que la Fuerza Aérea espera que ECODEX evolucione y se convierta en un ejercicio a nivel regional. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).
Fotografías:
Parte de las aeronaves de la Fuerza Aerea desplegadas a la Base Aerea de Talara para ECODEX VII: un Mirage 2000P, un DHC-6-400 Twin Otter, un BO-105LSA3, un Cessna A-37B, un KT-1P Torito y un MiG-29SMP. Al frente del personal de oficiales se observa al Comandante General de la Fuerza Aerea: General del Aire Javier Ramírez Guillen y al Comandante de Operaciones (COMOP): Teniente General FAP Raúl Hoyos de Vinatea.
Mirage 2000P del Grupo Aéreo Nº 4.
A-37B Dragonfly del Grupo Aéreo Nº 7.
MiG-29SMP Fulcrum del Grupo Aéreo Nº 6.
Escuadrilla de KT-1P Torito de la Escuela de Formación de Pilotos (EFOPI).
A-37B Drangonfly del Grupo Aéreo Nº 7 retornando de una misión.
KT-1P Torito sobrevolando la Región Amazónica el curso de una misión de interdicción antidrogas.
Mi-25D Hind D en el VRAEM.
Mi-171Sh Hip H insertando una patrulla del Grupo de Fuerzas Especiales (GRUFE).
Una patrulla del GRUFE en una misión de recuperación de personal.
BO-105LSA3 del Grupo Aéreo Nº 3.
Imagen de monitoreo de minería ilegal obtenida por uno de los C-26B Metro II de la Dirección de Vigilancia y Reconocimiento (DIVRA).
Un efectivo del GRUFE realizando un salto desde un DHC-6-400 Twin Otter.
Búsqueda y Rescate (SAR) con los Bo-105LSA3 y Mi-171-Sh Hip H, evacuaciones aeromédicas (MEDIVAC)
Entrenamiento SAR en San Ramón En el marco del ECODEX VII que se viene ejecutando en la Base Aérea de San Ramón, las mismas que involucraron la participación del comité local del sistema de búsqueda y salvamento aeronáutico #SAR integrado por la Municipalidad, Ministerio Público, Policía Nacional y Bomberos de San Ramón.
INTERCEPTACIÓN DE AERONAVES ILEGALES En la Base de Puerto Maldonado, se están realizando ejercicios de identificación e interceptacion de aeronaves ilegales de acuerdo a la Ley N°30339, protegiendo y Vigilando el Cielo de Quiñones. estas maniobras se realizaron con aeronaves KT-1P y de blanco la aeronave TC-690 Twin Commander
una pregunta, esa ventanilla encima de la cabina es para refrescar? en el caso del Su-30 tiene aire u otra cosa? xq no dejar la cabina abierta?
No es ventanita, es el periscopio del instructor para ver que esta haciendo el piloto alumno durante la instruccion.
saludos.
Sí, pero solo durante el aterrizaje para ver lo que oculta la proa y la cabina delantera al volar con un ángulo alto. El instructor no necesita un periscopio para "ver" lo que hace el alumno en el asiento delantero, para eso le bastan sus propios instrumentos y los mandos duplicados que reflejan el pilotaje del alumno (y lo corrigen cuando hace falta).
Chicos no me queda claro que modelo de R27 es, esta un poco distorsionada o son ideas mias, es mas le estoy metiendo lupa a el R73 y parecieran de entrenamiento, no le veo las aletas de la cola.
no es por nada, pero esos Mig son bonitos, hasta parecen unos gallitos como les dicen.
Saludos
Por cierto me refiero a los de la primera imagen, me acaban de aparecer las otras no las habia visto.
La FAP tambien cuenta con diferentes tipos de R27, no recuerdo como se llaman, pero los que usan radar.
Comentarios
Primer Programa de Paracaidismo Basico Militar ESCOM 2018, después de 4 semanas de instrucción Cadetes del cuarto año de la EOFAP se graduan como paracaidistas donde fueron privilegiados, siendo la primera promoción en realizar saltos de una aeronave C-27J Spartan.
Fuente : Fernando Cardenas, FAP
C-27J FAP ...Saludos,
DAMAS PILOTO DE TRANSPORTE
Tras recibir y aprobar satisfactoriamente su calificación como pilotos de transporte en aeronaves de ala fija Twin Otter DHC-6-400, dos tenientes de la Institución se convirtieron en las primeras en dar este paso histórico, después de 55 años de operación de la FAP en la Amazonia Peruana.
Más información
Excelente noticia del SEMAN SAC siguiendo los pasos del SIMA...
El Servicio de Mantenimiento de la Fuerza Aérea del Perú #SEMAN rompe récord en reparación de aeronaves brindado el servicio a 15 aeronaves del extranjero en 3 meses.
SEMAN PERU SAC. Procesa 5 aeronaves 737 y 2 aeronaves 767 al mismo tiempo!!!
Alejo Marchessini, 28 de mayo de 2018
3-4 minutos
Entre enero y mayo de 2018, SEMAN-Perú recibió nada menos que 15 aeronaves del tipo Boeing 737 y 767 para ser sometidas a diversos trabajos de mantenimiento. Entre estos trabajos, que al momento representan unas 133.000 horas-hombre, se incluyen inspecciones mayores tipo “Check C” y “Hard Time”, así como programas de mantenimiento anticorrosivo y estructural, cumplimiento de directivas de aeronavegabilidad, Pruebas no Destructivas (NDT) y pintado.
De acuerdo a información recabada por defensa.com, se trata de 11 Boeing 737 operados por Sideral Linhas Aéreas (Brasil), Air One (Chile), Air Peace (Nigeria), Peruvian Airlines (Perú) y Swift Air (Estados Unidos), y 4 Boeing 767 de Dynamic International Airways (Estados Unidos). De estos quedan por entregar, en los próximos días, tan solo 2 Boeing 737 de Swift Air y 2 Boeing 767 de Dynamic International Airways. Estimaciones no oficiales indican que estos trabajos, que confirman a SEMAN-Perú como uno de los Centros de Mantenimiento más importantes de la región, han generado unos 900 puestos de trabajo en lo que va del año y beneficiado de manera indirecta a pequeñas y medianas empresas a nivel nacional. En breve se espera el arribo de al menos otros 6 Boeing 737 y 4 Boeing 767, a los que se podrían sumar 4 C-130H Hercules de la Fuerza Aérea de Nigeria.
SEMAN-Perú opera gracias a la Ley Nº 30469 del 22 de mayo de 2016 como una empresa adscrita al sector defensa - con autonomía administrativa, técnica, económica y financiera - a fin de “desarrollar la industria aeronáutica, industrias complementarias y conexas; constituyéndose en un centro de mantenimiento y reparación mayor de aeronaves, motores y sistemas aeronáuticos, civiles, comerciales, policiales y militares, nacionales y extranjeros”. Sus instalaciones principales abarcan un área de 64.000 m colindantes con la pista de aterrizaje de 2.500 x 45 m. de la Base Aérea de Las Palmas (Lima). Dispone de hangares capaces de atender en forma simultánea de 4 a 6 aeronaves. Está capacitado para realizar, en el ámbito comercial, el Mantenimiento Mayor de aviones Boeing 727-200, 737 de las series 100 a 500 y 767 de la serie 200 a 400, y McDonnell Douglas DC-8-60/70 y DC-10, así como de los Lockheed-Martin C-130/L-100-20 Hércules. En los próximos meses espera obtener la capacidad para incluir a los Boeing 737 NG, a los que después deberá sumar a los Airbus de la serie A320/321. Esta certificado no solo por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Perú y la Federal Aviation Administration (FAA) sino por las autoridades aéreas de Chile, Brasil y Uruguay. La más reciente es la de Autoridad de Aviación Civil de Nigeria (NCAA), encontrándose en tramite la certificación de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA). (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).
http://www.defensa.com/peru/seman-peru-consolida-como-centro-mantenimiento-aeronaves-nivel
Alejo Marchessini, 30 de mayo de 2018
5-6 minutos
La Fuerza Aérea del Perú viene realizando, desde el 21 de mayo, el Ejercicio de Entrenamiento de Capacidades Operacionales Disimilares – ECODEX VII en el que participan, a nivel nacional, al menos unas 30 aeronaves y más de 800 efectivos. De acuerdo a la información dada a conocer, ECODEX VII – a cargo del Comando de Operaciones (COMOP) – está diseñado y planificado como un ejercicio de control centralizado y ejecución descentralizada para lo cual se vienen utilizando los Centros de Comando y Control de las Alas Aéreas a nivel nacional, destacando las operaciones a realizar en la Región Amazónica - en especial en las zonas de “El Estrecho” y el rio Putumayo en la frontera con Colombia - y Puerto Maldonado (Madre de Dios).
ECODEX VII, que culminará el próximo 1 de junio, comprende una serie de operaciones de combate con escenarios que permiten a los pilotos de los MiG-29SMP Fulcrum C, Mirage 2000P/DP, Cessna A-37B Dragonfly y KAI KT-1P Torito, así como a los de los Mi-25D Hind D y Mi-35P Hind F evaluar sus capacidades ante aeronaves que presentan características de vuelo y performance distintas a las de sus propias naves, así como estandarizar tácticas, técnicas y procedimientos acorde a los requerimientos y necesidades actuales.
Asimismo, se prevé la realización, entre otras, de operaciones de control aeroespacial – utilizando radares AN/TPS-70 - y vuelos de interceptación contra el Tráfico Ilícito de Drogas (TID) con los KT-1P Torito, de Búsqueda y Rescate (SAR) con los Bo-105LSA3 y Mi-171-Sh Hip H, evacuaciones aeromédicas (MEDIVAC), rescate de tripulaciones, y transporte militar y apoyo logístico con los DHC-6-400 Twin Otter y los C-27J Spartan, y de vigilancia y reconocimiento con los C-26B Metro II. A estos se suman, misiones de asalto y toma de base, y saltos de paracaidismo militar por parte del Grupo de Fuerzas Especiales (GRUFE) y de defensa aérea por parte del Grupo de Defensa Aérea (GRUDA). En estas operaciones, es importante mencionarlo, el COMOP ha previsto todas las medidas de seguridad necesarias para disminuir el riesgo de accidentes o incidentes, así como un control diario de las condiciones meteorológicas en las zonas de operación
Por si fuera poco, ECODEX VII incluye, en apoyo a las operaciones antes mencionadas, un conjunto de actividades tecnológicas denominadas “Operaciones ECODEX Especiales” entre las que destacan: Operaciones ISR (Intelligence, Survillance and Recconnaissance) con el empleo de un UAV (diseñado y fabricado por el Centro de Desarrollo de Proyectos - CEDEP) capaz de transmitir imágenes en tiempo real desde la localidad de “El Estrecho” hacia el Puesto de Comando Central (Lima), Levantamiento de Información mediante el empleo de Satélite de Observación Perú–SAT 1 de la Zona del Rio Putumayo, Operaciones de Ciberataques y Ciberdefensa a través del Centro de Operaciones en el Ciberespacio, y uso intensivo de los Centros Virtuales de Entrenamiento en Combate (CEVIRCO).
Otra novedad, es la participación de efectivos de la 1ra. Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército y de la Fuerza de Operaciones Especiales de Marina de Guerra en actividades que se desarrollaron en Iquitos, San Ramón y Puerto Maldonado, dándole al ejercicio una dimensión de integración Operacional Conjunta, en operaciones lideradas por la Fuerza Aérea en atención a las demandas del Estado. Trascendió que la Fuerza Aérea espera que ECODEX evolucione y se convierta en un ejercicio a nivel regional. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).
Fotografías:
- Parte de las aeronaves de la Fuerza Aerea desplegadas a la Base Aerea de Talara para ECODEX VII: un Mirage 2000P, un DHC-6-400 Twin Otter, un BO-105LSA3, un Cessna A-37B, un KT-1P Torito y un MiG-29SMP. Al frente del personal de oficiales se observa al Comandante General de la Fuerza Aerea: General del Aire Javier Ramírez Guillen y al Comandante de Operaciones (COMOP): Teniente General FAP Raúl Hoyos de Vinatea.
- Mirage 2000P del Grupo Aéreo Nº 4.
- A-37B Dragonfly del Grupo Aéreo Nº 7.
- MiG-29SMP Fulcrum del Grupo Aéreo Nº 6.
- Escuadrilla de KT-1P Torito de la Escuela de Formación de Pilotos (EFOPI).
- A-37B Drangonfly del Grupo Aéreo Nº 7 retornando de una misión.
- KT-1P Torito sobrevolando la Región Amazónica el curso de una misión de interdicción antidrogas.
- Mi-25D Hind D en el VRAEM.
- Mi-171Sh Hip H insertando una patrulla del Grupo de Fuerzas Especiales (GRUFE).
- Una patrulla del GRUFE en una misión de recuperación de personal.
- BO-105LSA3 del Grupo Aéreo Nº 3.
- Imagen de monitoreo de minería ilegal obtenida por uno de los C-26B Metro II de la Dirección de Vigilancia y Reconocimiento (DIVRA).
- Un efectivo del GRUFE realizando un salto desde un DHC-6-400 Twin Otter.
http://www.defensa.com/peru/ecodex-viii-fuerza-aerea-peru-pone-prueba-capacidades-galeriaBúsqueda y Rescate (SAR) con los Bo-105LSA3 y Mi-171-Sh Hip H, evacuaciones aeromédicas (MEDIVAC)
Entrenamiento SAR en San Ramón
En el marco del ECODEX VII que se viene ejecutando en la Base Aérea de San Ramón, las mismas que involucraron la participación del comité local del sistema de búsqueda y salvamento aeronáutico #SAR integrado por la Municipalidad, Ministerio Público, Policía Nacional y Bomberos de San Ramón.
INTERCEPTACIÓN DE AERONAVES ILEGALES
En la Base de Puerto Maldonado, se están realizando ejercicios de identificación e interceptacion de aeronaves ilegales de acuerdo a la Ley N°30339, protegiendo y Vigilando el Cielo de Quiñones. estas maniobras se realizaron con aeronaves KT-1P y de blanco la aeronave TC-690 Twin Commander
Los Gallos y Halcones de la FAP entrenandose...MIG-29SMP y Mirage 2000
No es ventanita, es el periscopio del instructor para ver que esta haciendo el piloto alumno durante la instruccion.
saludos.
Sí, pero solo durante el aterrizaje para ver lo que oculta la proa y la cabina delantera al volar con un ángulo alto. El instructor no necesita un periscopio para "ver" lo que hace el alumno en el asiento delantero, para eso le bastan sus propios instrumentos y los mandos duplicados que reflejan el pilotaje del alumno (y lo corrigen cuando hace falta).
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!