América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Fuerza Aérea del Perú

1303133353690

Comentarios

  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    kamutan escribió:


    JRAP20 escribió:


    DanielAlejandro escribió:


    Kamutan... respecto a lo conversado en el anterior post me da esperanza, tenemos un parque grande de armas Rusas y seria muy malo desperdiciarlas en una era post-Maduro!

    Los rusos no son distintos a los gringos, franceses, ingleses o judios, a ellos lo que les interesa es que les pagues lo que le compraste y que no metas las narices donde nadie te ha llamado.

    Claro esta si el proximo Gobierno se pone a hablar de las violaciones de DDHH en Rusia, de el abuso de poder de Putin, etc seguro que habra problemas logisticos con los sistemas de armas adquiridos a los rusos, pero sino metes la nariz ni te vas de lengua larga los rusos no van a dejar de vender repuestos al Gobierno post-chavista, ni de participar en licitaciones de futuras ventas.

    Igual tanto con los chinos, mientras les pagues y no te metas en sus asuntos todo bien.

    Lo que me preocupa a mi en la actual doctrina de las FFAA Venezolanas es fuera de el esclavizamiento casi total a la doctrina y logistica Rusa..(Todo es practicamente Ruso o Chino), la mala negociacion en los creditos pactados, cuando sinceren la economia venezolana se daran cuenta que es practicamente impagable lo que tienen con Rusia...y totalmente impagable lo que tienen con China. Optaran por pagar con petroleo (como lo hizo Peru con la pesca) claro esto dependiendo del precio del petroleo en el momento en que se renegocie la deuda, si la tendencia no es buena todo el equipo entrara en obsolecencia en bloque por falta de presupuesto operativo y de mantenimiento, previa canibalizacion...y para respaldar mi argumento tengo dos claros ejemplos de tener harto fierro y luego no tener como mantenerlo y luego verlo oxidarse . Nicaragua y el Peru... de hecho la FAP aprovecho el mal momento de nicaragua para hacerse de MI-8 y MI-25 alguna vez,asi como artilleria AA,como los Strella-2 y algunos ZSU-23 que salieron a precio de Ganga...previa mediacion Rusa ya que Nicaragua no podia pagarlos ni mantenerlos despues de su guerra Civil. No vaya a ser que Rusia los obligue a poner en venta todo el material que no puedan mantener.

    saludos.

    Ya la estan renegociando, ahora PDVSA le esta ofreciendo a RUsia el 40 y pico % de participación en CISCO la red de refinerias y estaciones de servicio de PDVSA en USA, y nuevos posos en la faja del Orinoco, en definitiva le estan dando participación en la industria petrolera Venezolana por los proximos 25 años 

  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo
    JRAP20 escribió:


    kamutan escribió:


    JRAP20 escribió:


    DanielAlejandro escribió:


    Kamutan... respecto a lo conversado en el anterior post me da esperanza, tenemos un parque grande de armas Rusas y seria muy malo desperdiciarlas en una era post-Maduro!

    Los rusos no son distintos a los gringos, franceses, ingleses o judios, a ellos lo que les interesa es que les pagues lo que le compraste y que no metas las narices donde nadie te ha llamado.

    Claro esta si el proximo Gobierno se pone a hablar de las violaciones de DDHH en Rusia, de el abuso de poder de Putin, etc seguro que habra problemas logisticos con los sistemas de armas adquiridos a los rusos, pero sino metes la nariz ni te vas de lengua larga los rusos no van a dejar de vender repuestos al Gobierno post-chavista, ni de participar en licitaciones de futuras ventas.

    Igual tanto con los chinos, mientras les pagues y no te metas en sus asuntos todo bien.

    Lo que me preocupa a mi en la actual doctrina de las FFAA Venezolanas es fuera de el esclavizamiento casi total a la doctrina y logistica Rusa..(Todo es practicamente Ruso o Chino), la mala negociacion en los creditos pactados, cuando sinceren la economia venezolana se daran cuenta que es practicamente impagable lo que tienen con Rusia...y totalmente impagable lo que tienen con China. Optaran por pagar con petroleo (como lo hizo Peru con la pesca) claro esto dependiendo del precio del petroleo en el momento en que se renegocie la deuda, si la tendencia no es buena todo el equipo entrara en obsolecencia en bloque por falta de presupuesto operativo y de mantenimiento, previa canibalizacion...y para respaldar mi argumento tengo dos claros ejemplos de tener harto fierro y luego no tener como mantenerlo y luego verlo oxidarse . Nicaragua y el Peru... de hecho la FAP aprovecho el mal momento de nicaragua para hacerse de MI-8 y MI-25 alguna vez,asi como artilleria AA,como los Strella-2 y algunos ZSU-23 que salieron a precio de Ganga...previa mediacion Rusa ya que Nicaragua no podia pagarlos ni mantenerlos despues de su guerra Civil. No vaya a ser que Rusia los obligue a poner en venta todo el material que no puedan mantener.

    saludos.

    Ya la estan renegociando, ahora PDVSA le esta ofreciendo a RUsia el 40 y pico % de participación en CISCO la red de refinerias y estaciones de servicio de PDVSA en USA, y nuevos posos en la faja del Orinoco, en definitiva le estan dando participación en la industria petrolera Venezolana por los proximos 25 años 



    Yo no confiaria en esta negociación, primero se tiene que sincerar la economía venezolana, con un cambio de gobierno,para recien poder re-negociar de verdad las deudas  que esta contrayendo los Chavistas. Al sincerar la economía se reconocera abiertamente que estan en Default y se procedera a tomar las medidas necesarias para salir de el. Pero el recorte presupuestal para las FFAA sera INMINENTE, ya que es lo primero que se recorta en estos casos y luego por que ningun regimen de Opositor va a seguir con las "goyerias" que tienen las instuticiones militares que apañalan y reconocen a este regimen hoy por hoy. 

    Los Rusos regresaron mas usureros que nunca al parecer...pero mas miedo da la deuda China,Compadre.

  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo



    Perú, Myanmar y Bangladesh. Se Reunen Con Los Rusos Por los Mig 35



    Perú, Myanmar y Bangladesh están interesados en el avión MiG-35, y las negociaciones con representantes de estos países se llevarán a cabo en el Foro Militar - Técnico Militar 2017, dijo el director general de la compañía de aviones MiG Ilya Tarasenko en el Patriot Park de Moscú.



    "Tenemos planes para discutir las entregas de los aviones MiG-35. Tenemos muchas negociaciones en la agenda, son nuestras regiones habituales: CEI, países del sudeste asiático, Myanmar, Bangladesh y Perú"



    Tarasenko señaló que las conversaciones están en curso y la corporación espera que tengan éxito.













  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo

    Perú, Myanmar, Bangladesh interesado en adquirir MiG-35

    Militar y Defensa

    22 de agosto de 16:51GMT + 3

    Las conversaciones están actualmente en marcha y la corporación de aviones MiG espera que tengan éxito

    Compartir

    221

    [​IMG]

    avión MiG 35

    © Sergei Bobylev / TASS

    KUBINKA, 22 de agosto / TASS /. Perú, Myanmar y Bangladesh están interesados en el avión MiG-35, y las negociaciones con los representantes de estos países se llevará a cabo en el foro técnico militar del Ejército-2017, dijo el CEO de la corporación de aviones MiG Ilya Tarasenko el martes en el Parque Patriota, Moscú Región.







    LEER TAMBIÉN

    [​IMG]

    Ministerio de Defensa de Rusia planea comenzar las compras de MIG-35 aviones de combate como de 2018





    "Tenemos la intención de discutir las entregas de aviones MiG-35 Tenemos una gran cantidad de las negociaciones sobre la agenda Estas son nuestras regiones habituales:. CEI, países del sudeste asiático, Myanmar, Bangladesh y Perú", dijo.



    Tarasenko señaló que las conversaciones están actualmente en marcha y la sociedad espera que tengan éxito.



    El MiG-35 es un caza polivalente de 4 ++ generación que fue diseñado sobre la base de los aviones MiG-29K / KUB y MiG-29M / M2. Las pruebas de vuelo para el MiG-35 comenzaron el 26 de enero, y una presentación internacional del avión se llevó a cabo el 27 de enero en la región de Moscú.



    http://tass.com/defense/961399

  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo



    Rusia presenta a representantes de Perú sus cazas modernizados MiG 29

    Publicado: 24 ago 2017 19:35 GMT





    Ampliar esta imagen.





    Una delegación oficial del país latinoamericano prueba esa aeronave rusa y valora de manera muy positiva sus características técnicas.



    La versión modernizada del legendario caza ruso MiG-29 podría surcar los cielos de Perú en un futuro próximo, ya que este jueves Rusia ha presentado a una delegación de ese país latinoamericano este nuevo modelo de última generación.



    Tras observar un vuelo de prueba en las afueras de Moscú, los militares de Perú valoraron de manera muy positiva las características técnicas de esa aeronave. El teniente general de las Fuerzas Armadas de Perú, Rodolfo García Esquerre, manifestó que "Uno siente bastante más comodidad al volar el avión en cualquier configuración y al realizar cualquier tipo de maniobra".



    El MIG-29M/М2 es una aeronave biplaza de la generación 4++ con rango de acción y carga útil aumentados, además de una mayor gama de equipamiento a bordo. Su velocidad máxima de 2.100 kilómetros y su carga útil de 6.500 kilogramos.



    Este modelo modernizado incorpora en su fuselaje un cañón automático con 30 milímetros de calibre y un sistema de puntería actualizado, que le permite indicar los blancos en el casco del piloto, seguir de manera simultánea a 10 objetivos y atacar a cuatro de ellos a la vez.



    El director general de la corporación MiG, Ilyá Tarasenko, ha señalado que estiman que América Latina es uno de sus mercados clave y ha recordado que "desde 1997, las Fuerzas Aéreas de Perú tienen en su parque de aviación cazas bombarderos MIG-29".



    Además, Tarasenko ha añadido que su compañía "aumentó mucho su experiencia" para modernizar sus productos, algo que podrá ser "una base para la cooperación" con Perú.



    https://actualidad.rt.com/actualidad/248014-rusia-presentar-peru-cazas-mig-29

  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo

    ¿Uy Curujula FAP con MIG-29M/M2?

    Que yo recuerde...nunca antes los pilotos de la FAP habian probado un MIG-29M/M2, al parecer la Fuerza Aerea del Peru y RAC MIG estan hablando en serio en esta ocasion.






  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo

    La Fuerza Aérea de Perú evalúa en Rusia la compra del MiG-29M/M2



    5-7 minutos

    Plan de modernización de la flota aérea

    [​IMG]

    Vuelo de demostración del MiG-29M/M2 en Zhukovskiy con personal de la FAP a bordo. Foto: RAC MiG.



    28/08/2017 | Lima



    Peter Watson



    Perú evalúa en Rusia la modernización de su flota aeronáutica. Habida cuenta de que para el año 2020 todos los aviones de combate de laFuerza Aérea del Perú (FAP) tendrán más de 30 años en funcionamiento, sendas delegaciones de Perú y Rusia se han reunido en Zhukovskiy para hablar sobre las posibilidades de compra de las variantes modernizadas del MIG-29, el MiG-29M/M2 y el MiG-35, cualquiera de los cuales representaría un incremento significativo en las capacidades aire-aire y aire-superficie de la FAP.



    Una de las ventajas de este acuerdo, según RAC MiG, es que los costos de inducción de estos nuevos cazas serán muy reducidos en comparación a la adquisición de un sistema de armas totalmente nuevo y diferente, por los fundamentos técnicos y operativos que ya existen en Perú en torno al MiG-29.



     

    A

    [​IMG] 


  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo

    esto hay que añadir que, a pedido del Perú, la industria y gobierno de Rusia están preparando un programa de compensaciones industrialesOffset y transferencia tecnológica que por primera vez en las relaciones rusoperuanas permitirá en el segmento de aviones caza un alto grado de localización en los servicios de mantenimiento técnico y la producción local de varios componentes y/o partes, en beneficio de la industria aeronáutica del país sudamericano, de concretarse en algún punto del futuro una operación de compraventa.



    El MiG-29M/M2 ofrece la posibilidad de instalar prácticamente cualquier armamento de origen ruso, tiene nueve puntos duros para la carga de armas, cargas útiles y tanques externos de combustible, alcance incrementado por la mayor capacidad interna de almacenamiento de combustible, sonda de reabastecimiento de combustible, maniobrabilidad mejorada, ensamblaje mejorado, arquitectura abierta que facilita la integración de armamento producido en otros países, radar mejorado y el caza se fabrica a la medida de los requerimientos del cliente.



     

  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo

    Pruebas con el caza modernizadoMiG-29M/M2



    Ver vídeo



    La Fuerza Aérea del Perú (FAP) ha tenido oportunidad de pilotear y evaluar el avión de combate modernizado MiG-29M/M2 en el marco del del foro técnico militar Army 2017, que se llevó a cabo entre el 22 y 27 de agosto en Kubinka, Rusia.



    La delegación de la FAP participó en el evento por invitación de Russian Aircraft Corporation MiG (RAC MiG) y de la casa matriz United Aircraft Corporationtal como informó Infodefensa. En ese orden, los oficiales de la Fuerza Aérea peruana han sostenido una reunión de trabajo con la plana directiva de RAC MiG en instalaciones del holding aeronáutico internacional Rampart Aero, en la localidad de Zhukovskiy, donde también se realizó la prueba de vuelo del MiG-29M/M2. 



    El teniente general FAP Rodolfo García Esquerre, inspector general del instituto armado, ha alabado las características del MiG-29M/M2, en particular su maniobrabilidad, la moderna aviónica, la simplicidad y comodidad de manejo, mejorada en relación a ejemplares como los que opera actualmente la FAP. También ha tenido palabras de elogio para el MiG-35, ejemplar al que considera una variante aún más avanzada y destaca el empuje vectorial de los motores.



    El oficial de la FAP ha sido claro al indicar que la institución tutelar peruana tiene aún en servicio cazas MiG-29 Dassault Mirage 2000 y que entretanto su personal está observando y evaluando las distintas opciones que ofrece el mercado internacional, incluyendo por supuesto los aviones de combate de origen ruso, que tienen la ventaja más evidente en la experiencia acumulada por pilotos y personal de mantenimiento en su operación, una experiencia de varias décadas.



    El teniente general García Esquerre voló en el MiG-29M/M2 junto a Mijaíl Beliáev, experimentado piloto de pruebas.



    Rusia y el mercado latinoamericano



    Ilya Tarasenko, director general de la Corporación MiG, aseguró estar convencido de que América Latina es uno de los mercados clave para MiG, en particular desde 1997, año en que empieza a operar en la FAP un lote de cazas MiG-29, de primera línea, adquiridos de segunda mano a Bielorrusia, los que se constituyeron entonces en los mejores cazas de superioridad aérea de la región.



    Tarasenko resaltó además la experiencia ganada por la empresa y la FAP en la modernización de los cazas peruanos, un primer lote de ocho unidades modernizadas entre 2008 y 2014 a nivel SM está operativo y es apreciable la motivación de RosoboronexportRostec y la propia RAC MiG por completar la modernizaciones en las 11 aeronaves restantes, al ser la columna vertebral de superioridad aérea de la FAP, habida cuenta que la modernización de los 12 cazas Mirage 2000 se limitó al overhaul de sus fuselajes.



    El directivo de MiG también fue meridianamente claro en ese aspecto al señalar que "la modernización de tales máquinas (los MiG-29 de la FAP) forma una base para la colaboración continua de nuestros países



    http://www.infodefensa.com/latam/2017/08/28/noticia-fuerza-aerea-prueba-mig29mm2-zhukovskiy.html

     

  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente

    Se estaría hablando de aviones usados?

  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo
    TOLEDO escribió:


    Se estaría hablando de aviones usados?

    No se especifica, lo únicoque se sabe que es que la FAP esta discutiendo en base a 14 aparatos M/M2. Y si se habla de offset , la ley de compras militares peruana dice que no puede ser equipo usado. 





    Saludos

  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente

    Pero los Mig-29 los fabrican todavía?

  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo
    TOLEDO escribió:


    Pero los Mig-29 los fabrican todavía?



    Los 9.13 y 9.51  ya no. Pero las células de los Mig-29M2 si son nuevas  

  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo
    Editado Sat, 2 September 2017 #657
    La Fuerza Aérea recupera un segundo Radar AN/TPS-70.



    http://maquina-de-combate.com/blog/?p=54198

    Saludos.
  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo
    Editado Wed, 20 September 2017 #658
    Perú licita la compra de repuestos para sus Mirage 2000

    3-4 minutos
    Plan de mantenimiento de flota de la Fuerza Aérea
    IMG
    Caza Mirage 2000 de la Fuerza Aérea del Perú. Foto: Ministerio de Defensa del Perú

    20/09/2017 | Lima

    Peter Watson

    ElEscuadrón de Caza 412 de la Fuerza Aérea del Perú ha solicitado al Servicio de Abastecimiento Técnico (Sebat) del instituto armado se haga cargo de la adquisición de componentes y accesorios necesarios para el mantenimiento de sus aviones de combate Dassault Mirage 2000P/DP.

    Los materiales a adquirir son 170 accesorios de cuarto de vuelta de tres tipos de ejes de cierre, diez barredores internos, diez baterías para las balizas de localización personal Sarbe G2R, 20 protectores para válvulas neumáticas, 72 protectores de dos tipos diferentes, 35 teclados para componentes, diez deflectores, 25 tuercas hexagonales con base de auto freno, 77 tuercas SM, diez equipos para tuercas, 50 tuercas hexagonales, 60 unidades para lubricación de empalmes, 100 juegos de focos para paneles de acondicionamiento, 100 juegos de fusibles, gran variedad de embalajes, gran cantidad de empaquetaduras de diverso tipo, juntas de diverso tipo, clavijas varias, 100 lámparas incandescentes para puesto de comando de armamento, pistones amortiguadores, aros retenedores, arandelas (huachas), entre otros.

    El valor referencial asciende a 536.863,26 soles, unos 165.000 dólares al tipo de cambio vigente. Los plazos de entrega varían de acuerdo al tipo de componente, repuesto o material, desde 90 hasta 370 días calendario.

    El proveedor internacional será el fabricante original de la aeronave o del accesorio, un distribuidor certificado por el fabricante o una empresa por las entidades gubernamentales. Solamente aquel proveedor con 60 puntos o más en la fase de evaluación técnica podrá ingresar a la fase de evaluación económica.

    La radiobaliza Sarbe G2R es un moderno localizador personal definido por software para los pilotos de los Mirage 2000P/DP, aprobado por la Cospas-Sarsat, de gran precisión vía GPS, útil para la recuperación de la tripulación en tiempos de paz (SAR) o en operaciones de combate (CSAR, con funcionalidades que aseguran una baja probabilidad de interceptación o detección), dispone de una inmensa cantidad de frecuencias programables, de activación manual o automática (cuando la tripulación está inconsciente), encriptación para comunicaciones seguras y puede ser configurado para trabajar con cualquier asiento de eyección.

    http://www.infodefensa.com/latam/20...licita-compra-repuestos-escuadron-mirage.html
  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo
    Y otra buena noticiaaplausosmanosaplausosmanos

    Aviones de transporte para las Fuerzas Armadas del Perú
    Alejo Marchessini, 23 de septiembre de 2017
    IMG
    3 minutos
    La Fuerza Aérea está retomando el Programa de “Recuperación de Capacidad de Movilidad Aérea Eficaz con Aeronaves de Mediano Alcance y Mediana Capacidad de Carga” que contempla la adquisición de otros 8 C-27J Spartan. Este año se obtendrían los recursos para dos aparatos adicionales (uno en el peor de los escenarios) y los restantes a razón de dos por año. La Fuerza Aérea opera con 3 de los 4 C-27J Spartan adquiridos vía dos contratos: uno suscrito en noviembre de 2013 por un monto de 121,9 millones de dólares y otro a fines de 2014 por 119,4 millones de dólares. El primer aparato se incorporó en marzo de 2015. El segundo en junio y el tercero en diciembre de 2015. El último deberá arribar en octubre de este año.

    Por otra parte, la Fuerza Aérea está reformulando el Programa de “Recuperación de la Capacidad Operativa de Transporte Estratégico y Reabastecimiento en Vuelo”, orientado a adquirir 6 aviones de transporte pesado: 4 para transporte de carga y pasajeros y dos para reabastecimiento en vueloEl favorito, frente al Airbus A400M Grizzly y al Embraer KC-390, es el Lockheed Martin C-130J Super Hercules. Se estima que el proceso - que inicialmente prevé adquirir 2 aparatos - se inicie en 2018. Finalmente, queda por definir la adquisición de 6 aviones de transporte Viking DHC-6-400 Twin Otter: 3 para la Marina de Guerra y 3 para la Aviación del Ejército, por un monto estimado en unos 60 millones de dólares. De concretarse la adquisición, las Fuerzas Armadas del Perú dispondrían -sumando los 12 DHC-6-400 adquiridos por la Fuerza Aérea en 2010 - de una flota de 18 aparatos.

    Las operaciones de transporte, rescate y evacuación que se realizaron en el norte del país, tras las lluvias e inundaciones causadas por el Fenómeno del Niño Costero, evidenciaron que las Fuerzas Armadas del Perú no disponen del número requerido de helicópteros y de aviones de transporte para afrontar una emergencia masiva. En materia de aviones de transporte, al igual que en la de helicópteros, hemos podido confirmar que el Ministerio de Defensa está gestionando ante Ministerio de Economía y Finanzas los recursos necesarios a fin de concretar, lo más rápido posible, los Programas de Adquisición de Aeronaves requeridos por las Fuerzas Armadas. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima)

    IMG

    IMG

    Fotografías:

    ·Leonardo C-27J Spartan

    ·Lockheed-Martin C-130j Super Hercules

    ·Viking DHC-6-400 Twin Otter

    http://www.defensa.com/peru/aeronaves-para-fuerza-aerea-peru
Entre o registrese para comentar