Su resolución es mucho mayor que la del FAC sat 1 si me quisiera mandar a hacer uno cuanto me cuesta?
Depende, así uno más o menos 1 USD millón un poquito más grande y con mejor cámara. Operarlo toda su vida útil otros 1.5 USD millones, pero como un taxi, le puedes recuperar varias veces el valor si se comercializa bien el servicio.
Cacom 4 participa en el lanzamiento del plan Horus en veredas de Chaparral, Tolima.
Tolima.La Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo de Combate N°4 acompañó al señor Ministro de la Defensa Nacional, Luis Carlos Villegas y al señor Mayor General Ricardo Gómez Nieto, Comandante del Ejército Nacional al lanzamiento del Plan “Horus” realizado en las veredas San Fernando y Aguas Claras del municipio de Chaparral, Tolima.
Como estrategia de seguridad del Ministerio de Defensa, este plan busca visibilizar la presencia de la Fuerza Pública en las regiones, anticipar las acciones de la amenaza, contribuir al control institucional del territorio y lo más importante, generar confianza en las comunidades.
Para tal fin, se conformaron escuadrones comprometidos en la protección y seguridad de los ciudadanos, devolviendo a estas comunidades que se encuentran alejadas de las cabeceras municipales, la tranquilidad y confianza que tanto han anhelado.
Por otro lado el alcalde del municipio, el señor Humberto Buenaventura Lasso, agradeció la presencia constante de la Fuerza Aérea Colombiana, del Ejército y la Policía Nacional en la zona, brindando apoyo en diferentes situaciones, en especial aquellas en las que se involucra la población civil. Fuente:
6. Posibemente Hercules mas nuevos. Si lleva ( no los de la fac ) Desde la guerra de Vietnam en los 60 s exiten C 130 armados con cañones gatling de 20 , 30 mm y luego un cañon de 105 mm . Hoy dia existe el AC 130 j ghost rider que es la quinta version. Ademas de los cañones posee misiles AGM griffin . .Ovbiamnte la version nuestra , como todos sabemos, es el famoso Fantasma ac 47.
El sucesor es el kc 390, nuestros hercules las armas que lleva es las que transporta a todos los rincones, para hacer la eficaz entrega a las tropas, que desde hace decadas no ha parado de hacer, para que pueda disparar habria que hacerle la conversion al spectre criollo, o comprar un spectre propiamente dicho.
Pero como no es nada barato, y ya que tenemos al fantasma que hace la misma funcion, guardando las proporciones, no creo que sea necesario.
En lugar de ese podemos hanlar del ac-235, que puede ser mas apropiado como remplazo de los fantasmas.
Pero como no es nada barato, y ya que tenemos al fantasma que hace la misma funcion, guardando las proporciones, no creo que sea necesario.
No sabría decirte si ahora es muy necesario, pero antes (90's 2000's), con un monstruo de esos, la guerra contra los grupos armados hubiera cogido otro rumbo, ese poder de fuego es muy abrumador. que no te extrañe que lo intentáramos comprar.
Tengo entendido que esa avión para los estados unidos es sensible (tecnológica de los sensores de visión) por eso no lo venden.
No se porque aquí no se decidió armarlo por nuestra cuenta como se hizo con los ahora Arpia, hubiera sido un proyecto muy interansante.
Y ahora que lo pienso bien, me extraña que no hubiéramos pedido asistencia de USA con ese avión. yo que en mi opinión hubiera sido un win-win para ambos, ellos siguen probando su avión (ahora en entorno selvático con nuevas tecnología) y nosotros recibimos su poder de fuego.
Para la FAC ,es más importante el Hércules como transporte que para usarlo como cañonero,para eso tienen el fantasma que cumple casi la misma función con menos gasto .
1.200 personas presenciaron extraordinaria exhibición de aviones #C208 Caraván #AC-47T Fantasma, helicópteros #HueyII y #UH-60 #BlackHawk en primera Feria Aeronáutica en el #Guanía
En EMAVI se instalará Puesto de Control del FACSAT-1
La Fuerza Aérea Colombiana se prepara para poner en órbita antes de julio del presente año el FACSAT-1, el primer satélite del Programa Espacial de su Institución.
Con el nanosatélite la FAC le apuesta al desarrollo y empleo de capacidades espaciales propias para garantizar la autonomía tecnológica y satelital buscando reducir la dependencia a tecnologías extranjeras optimizando los recursos disponibles. Además de realizar cobertura del territorio nacional diariamente; las imágenes obtenidas se podrán utilizar, por su exactitud, en desarrollo urbano, restitución de tierras, sustitución de cultivos ilícitos, atención de desastres naturales e incendios.
El FACSAT-1 es un satélite pequeño de tres cubos, diseñado con la misión de detectar y capturar imágenes de observación de la Tierra, posee una lente con resolución de 30 metros por pixel y será un activo controlado por Colombia; con el que se tendrá un suministro garantizado de datos de detección remota para una amplia gama de aplicaciones, entrenamiento y desarrollo de capacidades en ciencia y tecnología a través de la transferencia de conocimientos, oportunidades de investigación académica, ahorro financiero, y cooperación internacional.
La Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” ubicada en Cali, Valle del Cauca será sede no solo del proceso de aprendizaje, sino del Puesto de Control en donde se recibirán todas las imágenes del FACSAT-1 que será lanzado en el primer semestre del año desde la India; realizando el procesamiento y análisis de cada una de ellas bajo el liderazgo de oficiales de la Fuerza Aérea, cadetes de la EMAVI, docentes e investigadores.
Actualmente integrantes del Centro de Investigación en Tecnologías Aeroespaciales de la FAC reciben en la EMAVI, una capacitación de la puesta en marcha del Puesto de Control del FACSAT-1 con la asesoría de la compañía GOMSPACE de Dinamarca.
La Fuerza Aérea le apuesta al desarrollo y empleo de capacidades espaciales propias para garantizar la autonomía tecnológica y satelital al tiempo que busca reducir la dependencia a tecnologías extranjeras.
Fuerza Aérea
Colombiapondrá en órbita antes de la mitad de este año un nanosatélite especializado en observación terrestre, que será lanzado desde la India, informó la Fuerza Aérea (FAC) en un comunicado.
Además de realizar cobertura del país diariamente, las imágenes obtenidas por el FACSAT-1 "se podrán utilizar, por su exactitud, en desarrollo urbano, restitución de tierras, sustitución de cultivos ilícitos,atención de desastres naturales e incendios".
Con el nanosatélite, la FAC le apuesta al desarrollo y empleo de capacidades espaciales propias para garantizar la autonomía tecnológica y satelital al tiempo que busca reducir la dependencia a tecnologías extranjeras, añadió la información.
La FAC detalló que el FACSAT-1 es un satélite pequeño de tres cubos, diseñado con la misión de detectar y capturar imágenes de observación de la Tierra, que tiene una lente con resolución de 30 metros por pixel y será controlado por Colombia.
Los datos obtenidos se aplicarán para desarrollar capacidades en ciencia y tecnología a través de la transferencia de conocimientos, oportunidades de investigación académica, ahorro financiero y cooperación internacional.
La Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez (EMAVI), en Cali, capital del departamento del Valle del Cauca será sede no solo del proceso de aprendizaje, sino del puesto de control en donde se recibirán todas las imágenes.
En la actualidad integrantes del Centro de Investigación en Tecnologías Aeroespaciales de la FAC reciben en la EMAVI capacitación de la puesta en marcha del puesto de control del FACSAT-1 con la asesoría de la danesa GomSpace.
El FACSAT-1 es el primer satélite del programa espacial de la FAC.
En EMAVI se instalará Puesto de Control del FACSAT-1
Ampliar imagen [+]
La Fuerza Aérea Colombiana se prepara para poner en órbita antes de julio del presente año el FACSAT-1, el primer satélite del Programa Espacial de su Institución.
Con el nanosatélite la FAC le apuesta al desarrollo y empleo de capacidades espaciales propias para garantizar la autonomía tecnológica y satelital buscando reducir la dependencia a tecnologías extranjeras optimizando los recursos disponibles. Además de realizar cobertura del territorio nacional diariamente; las imágenes obtenidas se podrán utilizar, por su exactitud, en desarrollo urbano, restitución de tierras, sustitución de cultivos ilícitos, atención de desastres naturales e incendios.
El FACSAT-1 es un satélite pequeño de tres cubos, diseñado con la misión de detectar y capturar imágenes de observación de la Tierra, posee una lente con resolución de 30 metros por pixel y será un activo controlado por Colombia; con el que se tendrá un suministro garantizado de datos de detección remota para una amplia gama de aplicaciones, entrenamiento y desarrollo de capacidades en ciencia y tecnología a través de la transferencia de conocimientos, oportunidades de investigación académica, ahorro financiero, y cooperación internacional.
La Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” ubicada en Cali, Valle del Cauca será sede no solo del proceso de aprendizaje, sino del Puesto de Control en donde se recibirán todas las imágenes del FACSAT-1 que será lanzado en el primer semestre del año desde la India; realizando el procesamiento y análisis de cada una de ellas bajo el liderazgo de oficiales de la Fuerza Aérea, cadetes de la EMAVI, docentes e investigadores.
Actualmente integrantes del Centro de Investigación en Tecnologías Aeroespaciales de la FAC reciben en la EMAVI, una capacitación de la puesta en marcha del Puesto de Control del FACSAT-1 con la asesoría de la compañía GOMSPACE de Dinamarca.
Comentarios
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=2064594906900366&id=145237522169457
Depende, así uno más o menos 1 USD millón un poquito más grande y con mejor cámara. Operarlo toda su vida útil otros 1.5 USD millones, pero como un taxi, le puedes recuperar varias veces el valor si se comercializa bien el servicio.
Cacom 4 participa en el lanzamiento del plan Horus en veredas de Chaparral, Tolima.
Tolima.La Fuerza Aérea Colombiana a través del Comando Aéreo de Combate N°4 acompañó al señor Ministro de la Defensa Nacional, Luis Carlos Villegas y al señor Mayor General Ricardo Gómez Nieto, Comandante del Ejército Nacional al lanzamiento del Plan “Horus” realizado en las veredas San Fernando y Aguas Claras del municipio de Chaparral, Tolima.
Como estrategia de seguridad del Ministerio de Defensa, este plan busca visibilizar la presencia de la Fuerza Pública en las regiones, anticipar las acciones de la amenaza, contribuir al control institucional del territorio y lo más importante, generar confianza en las comunidades.
Para tal fin, se conformaron escuadrones comprometidos en la protección y seguridad de los ciudadanos, devolviendo a estas comunidades que se encuentran alejadas de las cabeceras municipales, la tranquilidad y confianza que tanto han anhelado.
Por otro lado el alcalde del municipio, el señor Humberto Buenaventura Lasso, agradeció la presencia constante de la Fuerza Aérea Colombiana, del Ejército y la Policía Nacional en la zona, brindando apoyo en diferentes situaciones, en especial aquellas en las que se involucra la población civil. Fuente:
Fuerza Aérea Colombiana.
Fuerza Aérea Colombiana presente en Expedición Científica en la Antártida 2018
http://www.americamilitar.com/armada/2377-iv-expedicion-cientifica-de-colombia-a-la-antartida-verano-austral-2017-2018.html#latest
Hoy dia existe el AC 130 j ghost rider que es la quinta version. Ademas de los cañones posee misiles AGM griffin . .Ovbiamnte la version nuestra , como todos sabemos, es el famoso Fantasma ac 47.
Pero como no es nada barato, y ya que tenemos al fantasma que hace la misma funcion, guardando las proporciones, no creo que sea necesario.
En lugar de ese podemos hanlar del ac-235, que puede ser mas apropiado como remplazo de los fantasmas.
Lo dudo . Tiene fuentes actualizadas que sustenten eso? Mas probable el C 130 J .
Colombia had also upgraded a number of aging C-47 transports into turboprop gunships, which it calledAC-47T Fantasmas, or “ghosts.” In 1993, the United States reportedly rejected a request to buy a number of larger and more capable AC-130 gunships.
http://www.thedrive.com/the-war-zone/11760/the-u-s-air-force-almost-rented-a-squadron-of-a-10-warthogs-to-colombia
Tengo entendido que esa avión para los estados unidos es sensible (tecnológica de los sensores de visión) por eso no lo venden.
No se porque aquí no se decidió armarlo por nuestra cuenta como se hizo con los ahora Arpia, hubiera sido un proyecto muy interansante.
Y ahora que lo pienso bien, me extraña que no hubiéramos pedido asistencia de USA con ese avión. yo que en mi opinión hubiera sido un win-win para ambos, ellos siguen probando su avión (ahora en entorno selvático con nuevas tecnología) y nosotros recibimos su poder de fuego.
En EMAVI se instalará Puesto de Control del FACSAT-1
La Fuerza Aérea Colombiana se prepara para poner en órbita antes de julio del presente año el FACSAT-1, el primer satélite del Programa Espacial de su Institución.
Con el nanosatélite la FAC le apuesta al desarrollo y empleo de capacidades espaciales propias para garantizar la autonomía tecnológica y satelital buscando reducir la dependencia a tecnologías extranjeras optimizando los recursos disponibles. Además de realizar cobertura del territorio nacional diariamente; las imágenes obtenidas se podrán utilizar, por su exactitud, en desarrollo urbano, restitución de tierras, sustitución de cultivos ilícitos, atención de desastres naturales e incendios.
El FACSAT-1 es un satélite pequeño de tres cubos, diseñado con la misión de detectar y capturar imágenes de observación de la Tierra, posee una lente con resolución de 30 metros por pixel y será un activo controlado por Colombia; con el que se tendrá un suministro garantizado de datos de detección remota para una amplia gama de aplicaciones, entrenamiento y desarrollo de capacidades en ciencia y tecnología a través de la transferencia de conocimientos, oportunidades de investigación académica, ahorro financiero, y cooperación internacional.
La Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” ubicada en Cali, Valle del Cauca será sede no solo del proceso de aprendizaje, sino del Puesto de Control en donde se recibirán todas las imágenes del FACSAT-1 que será lanzado en el primer semestre del año desde la India; realizando el procesamiento y análisis de cada una de ellas bajo el liderazgo de oficiales de la Fuerza Aérea, cadetes de la EMAVI, docentes e investigadores.
Actualmente integrantes del Centro de Investigación en Tecnologías Aeroespaciales de la FAC reciben en la EMAVI, una capacitación de la puesta en marcha del Puesto de Control del FACSAT-1 con la asesoría de la compañía GOMSPACE de Dinamarca.
Colombia pondrá en órbita nanosatélite para observación terrestre
La Fuerza Aérea le apuesta al desarrollo y empleo de capacidades espaciales propias para garantizar la autonomía tecnológica y satelital al tiempo que busca reducir la dependencia a tecnologías extranjeras.
Colombiapondrá en órbita antes de la mitad de este año un nanosatélite especializado en observación terrestre, que será lanzado desde la India, informó la Fuerza Aérea (FAC) en un comunicado.
Además de realizar cobertura del país diariamente, las imágenes obtenidas por el FACSAT-1 "se podrán utilizar, por su exactitud, en desarrollo urbano, restitución de tierras, sustitución de cultivos ilícitos,atención de desastres naturales e incendios".
Con el nanosatélite, la FAC le apuesta al desarrollo y empleo de capacidades espaciales propias para garantizar la autonomía tecnológica y satelital al tiempo que busca reducir la dependencia a tecnologías extranjeras, añadió la información.
La FAC detalló que el FACSAT-1 es un satélite pequeño de tres cubos, diseñado con la misión de detectar y capturar imágenes de observación de la Tierra, que tiene una lente con resolución de 30 metros por pixel y será controlado por Colombia.
Los datos obtenidos se aplicarán para desarrollar capacidades en ciencia y tecnología a través de la transferencia de conocimientos, oportunidades de investigación académica, ahorro financiero y cooperación internacional.
La Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez (EMAVI), en Cali, capital del departamento del Valle del Cauca será sede no solo del proceso de aprendizaje, sino del puesto de control en donde se recibirán todas las imágenes.
En la actualidad integrantes del Centro de Investigación en Tecnologías Aeroespaciales de la FAC reciben en la EMAVI capacitación de la puesta en marcha del puesto de control del FACSAT-1 con la asesoría de la danesa GomSpace.
El FACSAT-1 es el primer satélite del programa espacial de la FAC.
https://www.elespectador.com/noticias/nacional/colombia-pondra-en-orbita-nanosatelite-para-observacion-terrestre-articulo-738140
En EMAVI se instalará Puesto de Control del FACSAT-1
La Fuerza Aérea Colombiana se prepara para poner en órbita antes de julio del presente año el FACSAT-1, el primer satélite del Programa Espacial de su Institución.
Con el nanosatélite la FAC le apuesta al desarrollo y empleo de capacidades espaciales propias para garantizar la autonomía tecnológica y satelital buscando reducir la dependencia a tecnologías extranjeras optimizando los recursos disponibles. Además de realizar cobertura del territorio nacional diariamente; las imágenes obtenidas se podrán utilizar, por su exactitud, en desarrollo urbano, restitución de tierras, sustitución de cultivos ilícitos, atención de desastres naturales e incendios.
El FACSAT-1 es un satélite pequeño de tres cubos, diseñado con la misión de detectar y capturar imágenes de observación de la Tierra, posee una lente con resolución de 30 metros por pixel y será un activo controlado por Colombia; con el que se tendrá un suministro garantizado de datos de detección remota para una amplia gama de aplicaciones, entrenamiento y desarrollo de capacidades en ciencia y tecnología a través de la transferencia de conocimientos, oportunidades de investigación académica, ahorro financiero, y cooperación internacional.
La Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez” ubicada en Cali, Valle del Cauca será sede no solo del proceso de aprendizaje, sino del Puesto de Control en donde se recibirán todas las imágenes del FACSAT-1 que será lanzado en el primer semestre del año desde la India; realizando el procesamiento y análisis de cada una de ellas bajo el liderazgo de oficiales de la Fuerza Aérea, cadetes de la EMAVI, docentes e investigadores.
Actualmente integrantes del Centro de Investigación en Tecnologías Aeroespaciales de la FAC reciben en la EMAVI, una capacitación de la puesta en marcha del Puesto de Control del FACSAT-1 con la asesoría de la compañía GOMSPACE de Dinamarca.
https://www.fac.mil.co/en-emavi-se-instalará-puesto-de-control-del-facsat-1
Fuerza Aérea participó en la misión Antártida 2018
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!