América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Noticias de la Fuerza Aérea de Colombia

1158159161163164350

Comentarios

  • Centauro
    CentauroForista Soldado
    Forista Soldado
    Y el desfile de mañana en Bogota por parte de la FAC,traera algo nuevo?o lo mismo de siempre.
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Editado Sat, 18 November 2017 #3203
    jhonfrdy escribió:
    Que tan viable es para ustedes la transferencia a la FAC de una plataforma de alerta temprana a un precio simbólico o en su defecto accesible. (Para los escasos recursos de inversión de dicha fuerza)???
    Es posible. Ya tenemos el precedente de los SR-560 que operaban en nuestro país en manos gringas y después fueron transferidos completamente a la FAC, así que el caso es trasladable al E-2 Ya que por mucho radar que haya pues también hay bastante montaña y los SR-560 se podrían tratar como obsoletos.

  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Sat, 18 November 2017 #3204
    Centauro escribió:
    Y el desfile de mañana en Bogota por parte de la FAC,traera algo nuevo?o lo mismo de siempre.


    Bueno mas Arpias IV y el AESA jejejej de resto o mismo de hace 20 años.
  • Jonathan
    JonathanColaborador, EMC Soldado
    Colaborador, EMC Soldado
    jhonfrdy escribió:
    Exactamente cual es este avión junto a los A-37 y los ST?? Gracias de antemano.


    Pues a mi me parece un Citation ll
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Editado Sat, 18 November 2017 #3207
    Parece un Cesnan SR-560:



  • johnfredy
    johnfredyForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    jajajaja si me di cuenta tarde. Muchas gracias.
  • No esperen mucho, el clima no es el mejor. Y si lo vemos la fuerza se alista para algo importante el próximo año.
  • 98 años ejerciendo el poder aéreo nacional

    Fecha de Creación:
    18 de Noviembre de 2017

    Aviones Kfir, A-37, T-37, A-29, KC-767 y helicópteros Black Hawk U-H60 entre otras aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana surcarán los cielos de la Sabana de Bogotá, el martes 21 de noviembre a las 4:00 p.m., una muestra de poder aéreo que invita a celebrar los 98 años de una de las instituciones más queridas por los colombianos.

    Mientras el cielo colombiano se viste de fiesta, en tierra la ceremonia militar, evocará la historia de los pioneros de la aviación militar y que hoy se proyecta como una Fuerza polivalente y eficiente integrada por hombres y mujeres entrenados para tiempos de guerra y de paz, que erige sus capacidades para salvaguardar la vida, honra y bienes de todos los colombianos.

    El escenario donde la mística, disciplina y marcialidad se impondrán, será el nuevo Museo Aeroespacial Colombiano, contiguo al Parque Jaime Duque en Briceño, Cundinamarca, donde el Presidente de la República inaugurará la primera etapa, de que ocupará siete hectáreas, de un macro proyecto cuya entrega final está prevista para 2019, consolidándose en importante legado de la historia de la aviación militar y su participación decisiva en el progreso Nación.

    Con ese importante preámbulo iniciará al caer la tarde, la ceremonia militar donde acompañarán al Primer Mandatario, el Ministro de Defensa Nacional, el Comandante de la Fuerza Aérea, Altos Mandos Militares y de Policía, así como diferentes dirigentes de la sociedad civil y representantes eclesiásticos. Acto donde se reconocerá la labor cumplida en el último año por oficiales, suboficiales, soldados, civiles y distinguidas personalidades; dejando un espacio para rendir sentido homenaje a quienes se adelantaron en el camino a la eternidad, entregando su vida por la paz de Colombia.

    Es así como, la Fuerza Aérea integra en su celebración al pueblo colombiano, un año más de resultados en operaciones aéreas conjuntas, coordinadas e interagenciales, ayuda humanitaria, apoyo en desastres naturales, transporte y evacuaciones aeromédicas, cumpliendo diversas misiones de manera oportuna y llegando a los lugares más apartados, producto del entrenamiento y la experiencia con la que cuentan los hombres y mujeres del aire y que hoy en un oportuno proceso de transformación institucional, se enfrentan a los nuevos retos que exige el país. “Así se va a las alturas”.

    Fuente:

    Comunicaciones Estratégicas Fuerza Aérea Colombiana

    https://www.fac.mil.co/98-años-ejerciendo-el-poder-aéreo-nacional
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    ¿La foto de nuestro futuro?
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Connor escribió:

    98 años ejerciendo el poder aéreo nacional

    Fecha de Creación:
    18 de Noviembre de 2017

    Aviones Kfir, A-37, T-37, A-29, KC-767 y helicópteros Black Hawk U-H60 entre otras aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana surcarán los cielos de la Sabana de Bogotá, el martes 21 de noviembre a las 4:00 p.m., una muestra de poder aéreo que invita a celebrar los 98 años de una de las instituciones más queridas por los colombianos.

    Mientras el cielo colombiano se viste de fiesta, en tierra la ceremonia militar, evocará la historia de los pioneros de la aviación militar y que hoy se proyecta como una Fuerza polivalente y eficiente integrada por hombres y mujeres entrenados para tiempos de guerra y de paz, que erige sus capacidades para salvaguardar la vida, honra y bienes de todos los colombianos.

    El escenario donde la mística, disciplina y marcialidad se impondrán, será el nuevo Museo Aeroespacial Colombiano, contiguo al Parque Jaime Duque en Briceño, Cundinamarca, donde el Presidente de la República inaugurará la primera etapa, de que ocupará siete hectáreas, de un macro proyecto cuya entrega final está prevista para 2019, consolidándose en importante legado de la historia de la aviación militar y su participación decisiva en el progreso Nación.

    Con ese importante preámbulo iniciará al caer la tarde, la ceremonia militar donde acompañarán al Primer Mandatario, el Ministro de Defensa Nacional, el Comandante de la Fuerza Aérea, Altos Mandos Militares y de Policía, así como diferentes dirigentes de la sociedad civil y representantes eclesiásticos. Acto donde se reconocerá la labor cumplida en el último año por oficiales, suboficiales, soldados, civiles y distinguidas personalidades; dejando un espacio para rendir sentido homenaje a quienes se adelantaron en el camino a la eternidad, entregando su vida por la paz de Colombia.

    Es así como, la Fuerza Aérea integra en su celebración al pueblo colombiano, un año más de resultados en operaciones aéreas conjuntas, coordinadas e interagenciales, ayuda humanitaria, apoyo en desastres naturales, transporte y evacuaciones aeromédicas, cumpliendo diversas misiones de manera oportuna y llegando a los lugares más apartados, producto del entrenamiento y la experiencia con la que cuentan los hombres y mujeres del aire y que hoy en un oportuno proceso de transformación institucional, se enfrentan a los nuevos retos que exige el país. “Así se va a las alturas”.

    Fuente:

    Comunicaciones Estratégicas Fuerza Aérea Colombiana

    https://www.fac.mil.co/98-años-ejerciendo-el-poder-aéreo-nacional

    Allá estaremos presentes, trayéndoles las mejores imágenes del evento.
  • DOKU
    DOKUForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado



    Mensaje subliminal?
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Ojala y no sean vejestorios con celulas trasparentes (como el avion de la mujer maravilla) del desgaste por miles de horas encima.
  • DOKU escribió:



    Mensaje subliminal?

    Excelente imagen
  • eisenheim
    eisenheimForista Soldado
    Forista Soldado
    Cuales estan mas trajinados? Estos de la Guardia Nacional de Carolina del Sur (que entiendo que también son Block 40) o los Barak?
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Yo creería que los Barak...
  • jcmorey2
    jcmorey2Forista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Tue, 21 November 2017 #3218
    Esto lo he dicho como 100 veces:

    Lo mejor que le puede pasar a la FAC es comprar 18 F-16 Ex-ANG....

    Pero el camino ya esta visto!

    Van a terminar con 12 momias, pagando el mantenimiento de estos a IAI!
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Colombia alista patrullero de búsqueda aeromarítima para rescate de submarino incomunicado


    Apenas el gobierno argentino de su autorización la Armada Colombiana está presta a enviar la aeronave especializada en patrullaje sobre el mar.

    En alistamiento se encuentra un avión tipo patrullero marítimo der la Armada Nacional especializado en operaciones de vigilancia y detección sobre el mar ofrecidopor el gobierno de Colombia al gobierno argentino para apoyar, en cuanto las autoridades de ese país lo estimen, las labores de búsqueda del submarino Ara San Juan, desaparecido en aguas del Atlántico sur desde hace cinco días.

    El contralmirante submarinista Francisco Cubides, Director de la Escuela Navla de Cadetes Almirante Padilla, así lo confirmó a NoticiasRCN.com al indagar sobre la incertidumbre que envuelve a las armadas del mundo sobre la suerte que habría corrido el sumergible de bandera argentina.

    "Primero que todo, expresar en nombre de la Armada Nacionalcolombiana la total solidaridad con los hermanos de la Armada Argentina en estos momentos tan difíciles", aseguró el Director de la Escuela Naval de Cadetes Almirante padilla.

    El CN-235 es una aeronave de fabricación española empleada en misiones de patrullaje marítimo, reconocimiento aéreo y búsqueda y rescate con la que cuenta la Armada colombiana junto a cuatro submarinos, de estilo similar al que está extraviado, para defensa y operaciones de interdicción marítima contra el narcotráfico, el contrabando, pesca ilegal, entre otros ilícitos. 

    "Es un avión con capacidad en detección visual y equipos especializados de traqueo para hacer recorridos de larga distancia con el objeto de detectar blancos en superficie o, en este caso, submarinos en superficie o a profundidad de 'snorkel', es decir, a unos 13 metros de profundidad que dejaría ver la sombra de la nave muy cerca de la superficie", aseguró el alto mando de la Armada colombiana.

    Mientras las autoridades militares del país austral libran un intenso operativo para dar con las coordenadas del San Juan, cuya última posición conocida fue en el área de operaciones del Golfo de San Jorge, en la Patagonia Argentina, en Colombia, expertos en navegación submarina elucubran varias hipótesis sobre las causas que habría provocado la falta de contacto con la tripulación del submarino.

    "Lo más importante a bordo de un submarino es el aire comprimido, el cual le permite emerger a superficie cuando va a entrar a puerto o en caso de emergencia. La nave se propulsa y se mueve gracias a un sistema eléctrico alimentado de la energía almacenada en grupos de baterías. Si han tenido alguna novedad eléctrica pueden estar a la deriva en la superficie o en lo profundo", calcula el contralmirante Cubides.

    Otra de las teorías tejidas por los expertos colombianos apuntan a una posible entrada de agua al submarino, lo que lo habría hecho ganar peso e irse al fondo. También se puede haber presentado un incendio lo cual demanda que el submarino deba salir por obligación a superficie, pero hasta el momento no ha sido detectado. "Otra posibilidad es que las antenas de comunicación hayan sufrido daños debido a la fuerza del oleaje del océano Atlántico en ese sector y no haya sido posible una comunicación informado la posición y condición del buque". agrega el submarinista Cubides.

    El vicealmirante (R) José Ignacio Rozo, excomandanate de la flotilla de submarinos de la Armada colombiana, agrega que los submarinos en tiempos de paz se reportan cada 12 horas. "Después de cinco días podrían estar en superficie sin comunicación eléctrica y en condiciones de ser detectado por los buques de tráfico marino o los radares como un objeto no identificado".

    "Sabemos que no ha tenido colisión con un buque de superficie en tránsito porque no hay reporte de eso y si no tiene daño estructural él puede renovar el oxígeno saliendo a profundidad de periscopio o en superficie a tomar aire para ventilar buque y su atmosfera interior sin energía eléctrica", añade el oficial en retiro.

    El contralmirante Cubides es más técnico en su explicación pero permite hacerse una idea de cómo funcionan estas supermáquinas de la industria naval:

    "En caso de que el submarino se quede sin propulsión en inmersión por problemas en las baterías, el comandante deberá tomar la decisión de ir a superficie evacuando el agua de mar depositada en los tanques de lastre mediante la inyección de aire comprimido, de esta forma la nave gana flotabilidad positiva y emerge sobre el agua", explica el contralmirante.

    "Una vez en esta condición se deberán arrancar los motores generadores para propulsar en condición de emergencia y llevar el submarino a puerto seguro”, añade el experto.

    Finalmente el oficial activo de la Armada Nacional colombiana dice que "en el peor de los casos, pueda que estén sin propulsión y hayan tenido una emergencia mayor que los obligue a estar en el fondo. A una profundidadmayor a 75 metros desde donde no pueden escapar, se pone en juego la experiencia y entrenamiento de la tripulación para enfrentar este tipo de emergencias en procura de mantener la máxima condición segura del submarino, gastar el menos aire, controlar la atmosfera, emitir ruido y esperar ser rescatados".

    NoticiasRCN.com

  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    eisenheim escribió:
    Cuales estan mas trajinados? Estos de la Guardia Nacional de Carolina del Sur (que entiendo que también son Block 40) o los Barak?

    Para responder a esa pregunta habría que ver las bitácoras de cada uno de los aviones, y eso Estimado es imposible, no es ni va a ser información pública.

    Cualquier cosa que se diga es pura especulación.

    Saludos,
  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Wed, 22 November 2017 #3221
    Creo que se podria hacer una estimacion educada . Teniendo en cuenta la operatividad de la IAF vs la SC ANG. Personalmente , por la informacion sircunstancial, pesaria que estan mas trajinados los Barack.
Entre o registrese para comentar