Armada cuenta con nuevo buque para reforzar los patrullajes marítimos en la zona norte
Jueves 10 de agosto de 2017
El moderno patrullero tiene un radio de acción de 8 mil millas náuticas (14.800 kilómetros) y capacidad para transportar un helicóptero en la cubierta.
"...el buque tiene una capacidad de navegar, por ejemplo, de Iquique hasta Hawaii" Vicealmirante Hartung
Talcahuano. En el Molo 500 de la Base Naval Talcahuano, se efectuó la ceremonia de entrega y comisionamiento del cuarto Patrullero Marítimo construido en ASMAR Talcahuano, el OPV (Offshore Patrol Vessel) 84 “Cabo Odger”.
La ceremonia de entrega de la embarcación fue encabezada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, el Ministro de Defensa, José Antonio Gómez y el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva.
La Presidenta de la República, señaló “que los hermanos mayores de este buque, de la zaga del proyecto Danubio, ya hayan navegado algo así como 16 vueltas a la tierra, nos demuestra que es un esfuerzo país necesario y útil la construcción de este nuevo patrullero, tenemos a la vista una política marítima de 12 años para modernizar las capacidades de nuestras Fuerzas Armadas”.
El Vicealmirante Kurt Hartung, Director General de los Servicios de la Armada, manifestó que “el buque tiene una capacidad de navegar, por ejemplo, de Iquique hasta Hawaii sin necesidad de reaprovisionamiento, lo que demuestra la alta capacidad que tiene el Cabo Odger”.
En tanto, el Comandante del Patrullero, Capitán de Fragata, Gianpiero Savelli, aseguró que “las principales labores que cumplirá el nuevo buque es la vigilancia y control de las aguas nacionales del límite marítimo de la zona norte, donde existe un alto trafico de pesqueros y una alta actividad”.
El nuevo buque tendrá como puerto base Iquique, Cuarta Zona Naval, y se integrará a la flota auxiliar de la Armada de Chile, la que contribuirá a incrementar las capacidades de la institución en su rol marítimo.
El cuarto Patrullero de Zona Marítima es la continuación del Proyecto Danubio IV iniciado el año 2005, cuyo objeto es la construcción de una serie de 6 patrulleros de Zona Marítima para la Armada de Chile; a la fecha se encuentran operando el OPV 81 “Piloto Pardo”, el OPV 82 “Comandante Toro” y el OPV 83 “Marinero Fuentealba”.
Características
Este moderno y versátil buque tiene como principales roles el patrullaje, la vigilancia y el control marítimo de las aguas jurisdiccionales; búsqueda y salvamento marítimo, control y combate de la contaminación acuática, apoyo al mantenimiento de la señalización marítima, apoyo logístico a zonas aisladas, policía marítima, mando y control de un grupo de tarea defensivo y transporte auxiliar.
Como características generales el OPV 84 “Cabo Odger” tiene 80,6 metros de eslora total (largo), 13 metros de manga (ancho) , motores diesel para su sistema de propulsión, 1771,6 toneladas de desplazamiento a plena carga, autonomía para 30 días y acomodaciones para 62 personas.
Información histórica “Cabo Odger”
El Cabo Leopoldo Odger Flores, es uno de los héroes del naufragio de la "Janequeo", ocurrido en las turbulentas aguas de Corral, el 15 de agosto de 1965, rescatando del mar y salvando al Cabo Juan Espinoza Montiel y al Marinero Osvaldo Calderón Mancilla, quien murió posteriormente al pretender socorrer a más víctimas en medio de un furioso temporal.
El Honorable Consejo Superior de la Defensa Nacional, a solicitud de la Comandancia en Jefe de la Armada, le concedió en forma póstuma la Medalla "Al Valor", por los actos de arrojo y valor, con riesgo evidente de su propia vida, realizados para salvar a las víctimas del ATF "Janequeo". Por Ley de la República aprobada en el Congreso Nacional por iniciativa del Presidente de la República de la época, don Eduardo Frei Montalva, se le confirió el grado de Suboficial Mayor de la Armada.
Sus restos mortales actualmente se encuentran en el Patio Memorial de la Escuela de Grumetes en la Isla Quiriquina.
La unidad cuenta con un casco “ice class” del tipo reforzado, que le permite navegar aguas frías y con algo de hielo, además de un verdadero cerebro central de comunicaciones en tiempo real con otras nave. (FOTO: Armada de Chile )
“que los hermanos mayores de este buque, de la zaga del proyecto Danubio, ya hayan navegado algo así como 16 vueltas a la tierra, nos demuestra que es un esfuerzo país necesario y útil la construcción de este nuevo patrullero...(FOTO: Armada de Chile )
Primera dotación del OPV-84 (FOTO: Armada de Chile )
La unidad cuenta con un casco “ice class” del tipo reforzado, que le permite navegar aguas frías y con algo de hielo, además de un verdadero cerebro central de comunicaciones en tiempo real con otras nave. (FOTO: Armada de Chile )
Jane's: La Armada de Chile Contempla Una Nueva Capacidad de Ataque de Largo Alcance Embarcado
Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero embarcado con capacidad de alcanzar blancos en tierra, para lo cual la Armada está observando el arma balística y misil híbrido LORA (Long Range Artillery) de la israelí MALAM de IAI, según informaron a Jane's fuentes militares en Santiago.
El interés en LORA, con un rango de 400 kms y orientación GPS, aumentó después de lanzamientos de prueba exitosos de la versión terrestre, efectuados en junio desde un buque comercial.
Los planes prevén el despliegue inicial del misil durante la primera mitad de la década de 2.020, agregaron las fuentes.
La decisión de tener una capacidad de ataque de largo alcance embarcado se originó a principios del año 2.000, señalaron las fuentes, y desde entonces la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada de Chile (DIPRIDA) ha estado trabajando para definir los requisitos e identificar posibles soluciones.
Chile eyes new shipborne long-range land attack capability
Jose Higuera - IHS Jane's Defence Weekly
21 August 2017
Chile may become the first South American nation to deploy a shipborne cruise missile with the capability to reach targets deep in land, as its navy is eyeing IAI/Malam’s Long Range Attack (LORA) hybrid missile and ballistic weapon, military sources in Santiago told Jane's .
Interest in LORA, with a 400 km range and GPS guidance, increased after successful test launches with the system’s operational land version were performed on last June from a commercial ship.
Plans envision the missile’s initial deployment during the first half of the 2020s, the sources added.
The decision to have a shipborne long-range attack capability was made in the early 2000s, the sources noted, and since then the Chilean Navy’s Directorate of Programs, Research, and Development has been working to define requirements and identify potential solutions.
Indudablemente Chile se convertiría en la comidilla de todos por acá. Además que rompería un paradigma en la región y de paso obligaría a más de una potencia a replantearse el dichoso acuerdo de no vender misiles de más de 300 Km a países de la región.
bueno a mi me parece raro sinceramente no sabia que la armada planeaba eso se que el ejercito quiere algo similar para sus SLM pero lo de la armada me sorprendio incluso a mi, aun asi no deja de ser mero interes.
Este jueves 24 de agosto se pudieron observar en la bahía de Punta Arenas los submarinos SS-20 Thomson y SS-23 O’Higgins, cuya programación es parte de las actividades anuales de la Fuerza de Submarinos de la Armada en la zona austral.
Gracias al acierto fotográfico del forista Sniper Nat, podemos compartir con ustedes el siguiente set de imágenes (por favor respetar el derecho de autor) y Gracias a FFAA Chile Blog
una bateria Costera de misiles seria su nombre técnico
la misma foto de hace mucho tiempo a mi me sorprende volver a verlas operando (igual hay un stock grande de MM38 desde que se retiraron las embarcaciones de ataque rapido Tigrer el 2013)
imagino que por ello se reactivaron pasaron casi 20 años sin ver una foto de esta batería
La Armada de Chile actualizará el sonar de media frecuencia montado en la proa de sustres fragatas Type 23 con el sonar S2150, como parte de un programa de modernización más amplio, según informaron a Jane's fuentes en Santiago.
Chile también comprará un tercer sonar remolcado de baja frecuencia de profundidad variable activo/pasivo type 2087, permitiendo que las tres fragatas Type 23 reciban el sistema.
No hay que Olvidar que las fragatas type 23 también se están sometiendo a un extenso proceso de modernización de su Suite de Combate, Sensores, Radar primario y misiles de defensa Aerea, en mi humilde opinion la modernización de las type 23 Chilenas es una de las mas extensas de los ultimos tiempos que se ha realizado en la región
Validación del misil CAMM desde una type 23 britanica
el mismo misil equipara las Type 23 Chilenas prontamente
Radar que se utilizara para las type 23 Chilenas es un AESA de ultima generación.
A la ARC sí que le hace falta tener un sonar remolcado como el que tienen los chilenos....
almenos sus actuales "Fragatas" no pueden llevar un sonar remolcado pesado por un tema de tonelaje ni tampoco el sonar de casco (tamaño) creo que sobre los 3000tn se puede llevar bien un type 2087 tendria que verificar el dato. sin olvidar que el type 2087 es variante exclusiva de la RN/ACH su variante "export" es la CAPTAS 4
Aclaro que las FS-1500 sí tienen sonar de casco...
Fin de mi offtopic...
no me entendiste AndresK me refiero al tipo de sonar de casco de las type 23 no si sus fragatas tienen pues tienen , lo que me referia con tamaño que físicamente dudo que sea posible instalar un sonar de casco grande como el de las type 23 en sus fragatas
aparte
movimiento de la escuadra al norte para participar en los ejercicio de las FFAA Huracan
Comentarios
Armada cuenta con nuevo buque para reforzar los patrullajes marítimos en la zona norte
Jueves 10 de agosto de 2017
El moderno patrullero tiene un radio de acción de 8 mil millas náuticas (14.800 kilómetros) y capacidad para transportar un helicóptero en la cubierta.
Talcahuano. En el Molo 500 de la Base Naval Talcahuano, se efectuó la ceremonia de entrega y comisionamiento del cuarto Patrullero Marítimo construido en ASMAR Talcahuano, el OPV (Offshore Patrol Vessel) 84 “Cabo Odger”.
La ceremonia de entrega de la embarcación fue encabezada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, el Ministro de Defensa, José Antonio Gómez y el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva.
La Presidenta de la República, señaló “que los hermanos mayores de este buque, de la zaga del proyecto Danubio, ya hayan navegado algo así como 16 vueltas a la tierra, nos demuestra que es un esfuerzo país necesario y útil la construcción de este nuevo patrullero, tenemos a la vista una política marítima de 12 años para modernizar las capacidades de nuestras Fuerzas Armadas”.
El Vicealmirante Kurt Hartung, Director General de los Servicios de la Armada, manifestó que “el buque tiene una capacidad de navegar, por ejemplo, de Iquique hasta Hawaii sin necesidad de reaprovisionamiento, lo que demuestra la alta capacidad que tiene el Cabo Odger”.
En tanto, el Comandante del Patrullero, Capitán de Fragata, Gianpiero Savelli, aseguró que “las principales labores que cumplirá el nuevo buque es la vigilancia y control de las aguas nacionales del límite marítimo de la zona norte, donde existe un alto trafico de pesqueros y una alta actividad”.
El nuevo buque tendrá como puerto base Iquique, Cuarta Zona Naval, y se integrará a la flota auxiliar de la Armada de Chile, la que contribuirá a incrementar las capacidades de la institución en su rol marítimo.
El cuarto Patrullero de Zona Marítima es la continuación del Proyecto Danubio IV iniciado el año 2005, cuyo objeto es la construcción de una serie de 6 patrulleros de Zona Marítima para la Armada de Chile; a la fecha se encuentran operando el OPV 81 “Piloto Pardo”, el OPV 82 “Comandante Toro” y el OPV 83 “Marinero Fuentealba”.
Características
Este moderno y versátil buque tiene como principales roles el patrullaje, la vigilancia y el control marítimo de las aguas jurisdiccionales; búsqueda y salvamento marítimo, control y combate de la contaminación acuática, apoyo al mantenimiento de la señalización marítima, apoyo logístico a zonas aisladas, policía marítima, mando y control de un grupo de tarea defensivo y transporte auxiliar.
Como características generales el OPV 84 “Cabo Odger” tiene 80,6 metros de eslora total (largo), 13 metros de manga (ancho) , motores diesel para su sistema de propulsión, 1771,6 toneladas de desplazamiento a plena carga, autonomía para 30 días y acomodaciones para 62 personas.
Información histórica “Cabo Odger”
El Cabo Leopoldo Odger Flores, es uno de los héroes del naufragio de la "Janequeo", ocurrido en las turbulentas aguas de Corral, el 15 de agosto de 1965, rescatando del mar y salvando al Cabo Juan Espinoza Montiel y al Marinero Osvaldo Calderón Mancilla, quien murió posteriormente al pretender socorrer a más víctimas en medio de un furioso temporal.
El Honorable Consejo Superior de la Defensa Nacional, a solicitud de la Comandancia en Jefe de la Armada, le concedió en forma póstuma la Medalla "Al Valor", por los actos de arrojo y valor, con riesgo evidente de su propia vida, realizados para salvar a las víctimas del ATF "Janequeo". Por Ley de la República aprobada en el Congreso Nacional por iniciativa del Presidente de la República de la época, don Eduardo Frei Montalva, se le confirió el grado de Suboficial Mayor de la Armada.
Sus restos mortales actualmente se encuentran en el Patio Memorial de la Escuela de Grumetes en la Isla Quiriquina.
Jane's: La Armada de Chile Contempla Una Nueva Capacidad de Ataque de Largo Alcance Embarcado
Indudablemente Chile se convertiría en la comidilla de todos por acá. Además que rompería un paradigma en la región y de paso obligaría a más de una potencia a replantearse el dichoso acuerdo de no vender misiles de más de 300 Km a países de la región.
Un misil con un rango hasta de400 Km operando en la región ?..mmmmm
:sinis
Perdonarán la expresión que usaré, que es muy de la calle en Bogotá, pero si Chile consigue esos misiles, "nos caga la cara a todos" por acá...
sencillamente desencadena una carrera armamentistica en toda suramerica
bueno a mi me parece raro sinceramente no sabia que la armada planeaba eso se que el ejercito quiere algo similar para sus SLM pero lo de la armada me sorprendio incluso a mi, aun asi no deja de ser mero interes.
no mas compren eso y perú sale comprando surburn o scud van a ver y de hay se pega brasil y asiiii
Fuerza de Submarinos en Magallanes
al parecer se ha visto en el norte un sistema de defensa costera que no se veia desde años

una bateria Costera de misiles seria su nombre técnico
la misma foto de hace mucho tiempo a mi me sorprende volver a verlas operando (igual hay un stock grande de MM38 desde que se retiraron las embarcaciones de ataque rapido Tigrer el 2013)
imagino que por ello se reactivaron pasaron casi 20 años sin ver una foto de esta batería
esta fue la ultima foto q se vio
Jane's: Chile Modernizará El Sonar de Proa de Las Fragatas Type 23

No hay que Olvidar que las fragatas type 23 también se están sometiendo a un extenso proceso de modernización de su Suite de Combate, Sensores, Radar primario y misiles de defensa Aerea, en mi humilde opinion la modernización de las type 23 Chilenas es una de las mas extensas de los ultimos tiempos que se ha realizado en la región
Validación del misil CAMM desde una type 23 britanica
el mismo misil equipara las Type 23 Chilenas prontamente
Radar que se utilizara para las type 23 Chilenas es un AESA de ultima generación.
Sumado a la nueva Suite Modular CMS 330
http://www.lockheedmartin.ca/ca/what-we-do/aerospace-defence/naval-systems/combat-management-system.html
todo ello sumado a los sonares dejara a la type 23 como una fragata de primer nivel por muchos años mas.
almenos sus actuales "Fragatas" no pueden llevar un sonar remolcado pesado por un tema de tonelaje ni tampoco el sonar de casco (tamaño) creo que sobre los 3000tn se puede llevar bien un type 2087 tendria que verificar el dato.
sin olvidar que el type 2087 es variante exclusiva de la RN/ACH su variante "export" es la CAPTAS 4
https://www.thalesgroup.com/sites/default/files/asset/document/thales_captas-4.pdf
https://www.thalesgroup.com/sites/default/files/medias/documents/MP 3206 SONAR 2087.pdf
Fin de mi offtopic...
aparte
movimiento de la escuadra al norte para participar en los ejercicio de las FFAA Huracan
La vida dentro del Scorpene O'Higgins de la Armada de Chile
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!