aunque es un Clase Foundre y puede q sea el Sargento Aldea el vid corresponde antes de que los clases foudre fueran vendidos a Chile(sargento aldea) y Brasil. aqui lamentablemente la compra de los AAV 7 quedo en nada. aunque hay un requerimiento de la IM para vehículos blindados de transporte tras la baja de los BV 206.
aqui un vid del sargneto aldea ya en servicio en Chile
hoy el sargento aldea esta en reparación tras un pequeño incendio en su enfermería.
esperemos que pronto salga del astillero, con tanto temblores de 7.0 en valpo/Viña se necesitara en caso de algo peor.
[ACH] Inicia proceso de selección de los nuevos submarinos
Las opciones a incorporación son: Unidades adicionales del Scorpène 2000 de DCNS de Francia, el A26 de Saab Kockums de Suecia y el submarino clase 214 de Thyssen Krupp Marine Systems (TKMS) de Alemania
15/05/2017
El Ministerio de Defensa Nacional dio luz verde a los estudios presentados por la Armada de Chile para iniciar el proceso de selección de una nueva clase de submarinos oceánicos de propulsión diésel-eléctrica que reemplazará a los submarinos SS-20 Thomson y SS-21 Simpson de la clase 209/1400L.
Submarinos de la ACH SS-20 Thomson y SS-21 Simpson de la clase 209/1400L a renovar
De acuerdo a fuentes consultadas en Santiago por Infodefensa.com, la institución entregó en 2016 a la División de Evaluación de Proyectos de la Subsecretaría de Defensa para su análisis los requerimientos del proyecto y estimación de coste de compra de dos unidades siendo estos los antecedentes que se usarán para convocar a una licitación internacional.
La Marina pretende tener estos dos nuevos submarinos a mediados de la próxima década, puesto que el SS-20 Thomson y el SS-21 Simpson cumplirán 40 años de servicio en 2024 y finalizarán su vida útil estimada. Aunque no está claro en qué fecha se adjudicará el contrato, es probable que se resuelva este tema antes de que finalice esta década, considerando que la construcción y entrega de un submarino demora en promedio cinco años.
En el proceso licitatorio es muy probable que participen el Scorpène 2000 de DCNS de Francia, el A26 de Saab Kockums de Suecia y el submarino clase 214 de Thyssen Krupp Marine Systems (TKMS) de Alemania, ya que son los astilleros más conocidos a nivel mundial que actualmente diseñan y construyen submarinos convencionales de propulsión diésel-eléctrica.
El arribo de dos nuevos submarinos permitirá a la Armada de Chile renovar la mitad de su flota submarina que cuenta en su inventario desde el año 2005 con dos submarinos de la clase Scorpène, el SS-22 Carrera y el SS-23 O ́Higgins. Estas unidades son las más modernas y avanzadas de Sudamérica y se caracterizan por su sigilo, alta capacidad de detección y gran poder ofensivo.
La incorporación de nuevas unidades demuestra el interés y la importancia que tiene para la Marina contar con plataformas de última generación adecuadas a sus requerimientos y dotadas de nuevas tecnologías que permitan enfrentar con éxito las amenazas que representan buques, aeronaves, submarinos y minas, De esta manera no solo logra un salto cualitativo sino que permite también fortalecer el poder naval y contribuir al resguardo de la soberanía nacional, integridad territorial e intereses marítimos del país en la cuenca del océano Pacífico.
Chile incorporará el radar TRS-4D y el misil CAMM en las fragatas type 23
6-8 minutos
Programa de modernización
Fragata antisubmarina FF-05 Almirante Cochrane. Foto: Armada de Chile
02/06/2017 | Valparaíso
Nicolás García
La empresaLockheed Martin Canada confirmó en la feria Canada´s Global Defence and Security Trade Show (Cansec) que se desarrolla estos días en Ottawa que integrará en su sistema de gestión de combate CMS 330 elegido por la Armada de Chile para modernizar las fragatas antisubmarinas type 23 el radar naval multifunción de vigilancia y adquisición de blancosTRS-4D de Hensoldt y el misil antiaéreo/antimisil de guía activa CAMM de MBDA.
La selección de estos sistemas de última tecnología permitirá a las fragatas FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch mejorar de manera ostensible su capacidad para detectar y enfrentar con éxito las amenazas conocidas y proyectadas en el campo de batalla aeronaval. El radar TRS-4D reemplazará al radar 996 de BAE Systems y el CAMM al misil Sea Wolf de MBDA
Tal como publicamos la semana pasada en Infodefensa.com, la empresa Lockheed Martin Canada anunció oficialmente el día 23 de mayo que la Marina de Chile había seleccionado su propuesta para modernizar estos buques de la Escuadra Nacional y expresó su satisfacción por adjudicarse este proyecto que ejecutará junto con Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) en las instalaciones que posee esa firma chilena en Talcahuano.
La propuesta canadiense se impuso en una licitación internacional en la que participaron BAE Systems, IAI, QinetiQ y Thales Nederland obteniendo el primer lugar en la fase de selección de propuestas por ser la más económica, por la flexibilidad en integrar sistemas de distintos proveedores y por la gran experiencia acumulada en el programa de modernización de las fragatas canadienses de la clase Halifax.
El CMS 330 es un sistema de arquitectura abierta diseñado para buques de nueva construcción o modernizaciones de mediana vida de plataformas navales siendo una de sus claves la posibilidad de incorporar subsistemas de combate de acuerdo a lo que requiere el usuario, reduciendo el riesgo de integración y garantizando que estos funcionen durante la operación a bordo de las unidades.
Características del radar TRS-4D de Hensoldt
El TRS-4D es un radar de barrido electrónico activo (AESA) de banda G multifunción basado en la más avanzada tecnología de sensores de nitruro de galio que permite la vigilancia, adquisición de objetivos, autodefensa, el control de armas y detección de aeronaves.
Ofrece una solución totalmente flexible al combinar de manera única tecnología de barrido electrónico en azimuth y elevación así como rotación mecánica. Esto facilita las tareas de exploración y vigilancia consiguiendo una gran detección de potenciales amenazas lo cual permite mejorar la conciencia situacional y la supervivencia de la plataforma ya sea frente a desafíos convencionales o asimétricos tanto en el océano como en aguas litorales con gran número de contactos. La tecnología AESA permite aumentar la sensibilidad para detectar blancos más pequeños con mayor precisión para aumentar el tiempo de reacción de los buques.
Este producto de Hensoldt realiza, entre otras tareas, vigilancia aérea 3D con alerta rápida de objetivos, vigilancia de superficie de alta resolución, designación de blancos para armas antiaéreas y antibuque, detección, seguimiento y supresión de interferencias, búsqueda de mayor rendimiento de detección de un sector dedicado, rastreo de objetivos de alta precisión para guiado de misiles, clasificación de objetivos, control de aproximación para helicóptero y dispone de sistema de identificación amigo/enemigo (IFF) integrado
De acuerdo a los datos del fabricante tiene entre 100 metros y un máximo de hasta 250 kilómetros de alcance instrumentado, entre -2° y 70° de cobertura de elevación, 360° de cobertura de azimuth y entre -50° y 50° de rotación. Puede detectar blancos que tengan una RCS de 0.01 metros cuadrados, identificar pequeñas unidades navales a 14 kilómetros y aeronaves de patrulla marítima a 100 kilómetros y seguir más de 1.000 objetivos en 3D.
El nuevo misil de las fragatas type 23 de Chile
El CAMM (Common Anti-Air Modular Missile) es misil de defensa aérea de guía activa de velocidad supersónica desarrollado por MBDA para ser utilizado en plataformas aéreas, terrestres y navales. Ha sido diseñado para responder a sofisticados ataques de misiles y tiene la capacidad de defender buques contra ataques de saturación de misiles supersónicos de crucero antibuque, aviones y otros objetivos que se caracterizan por maniobras rápidas de alta velocidad, evasivas, firmas bajas y contramedidas avanzadas.
La versión de lanzamiento naval. CAMM-M está en etapa de producción y su primer usuario es la Royal Navy que lo montará en sus fragatas type 23 y en las futuras type 26.
También ha sido seleccionado por la Marinha de Brasil para su integración en las corbetas de la clase Tamandaré y por la Royal New Zealand Navy (RNZN), que al igual que la Armada de Chile, seleccionó el sistema de gestión CMS 330 como parte del programa de modernización de las fragatas de la clase Anzac HMNZS Te Kaha (F110) y HMNZS Te Mana (F111).
El CAMM, conocido en la Royal Navy como Sea Ceptor, posee una cobertura de 360° en todos los sectores de disparo y su sistema de lanzamiento permite ser integrado en sistemas de combate navales nuevos o existentes. Cuenta con un buscador RF activo capaz de operar en cualquier condición climática y enlace bidireccional entre el misil y el lanzador lo que permite que reciba orientación una vez disparado a mitad de vuelo mediante un enlace de datos y que solamente en la fase final inicie la búsqueda con el autodirector lo que elimina la necesidad de radar de control de fuego.
En cuanto a sus dimensiones, tiene 3,2 metros de longitud, 166 milímetros de espesor y 99 kilos de peso. Una de sus particularidades es su sistema de lanzamiento en frío lo que permite que la ignición del propulsor principal se realice a 30 metros de altura del buque y que no requiera de un lanzador blindado. Esto redunda en mejoras de seguridad ya que evitan la corrosión de la celda de lanzamiento y el menor peso proporciona una instalación flexible.
Esta mañana el buque multipropósito de LSDH-91 “Sargento Aldea” zarpó a Haití para cerrar Misión de Paz en el país Caribeño. La Armada, deberá navegar un total de 12.964 kilómetros para traer de regreso a Chile a los últimos efectivos que formaron parte de la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), además del recurso material empleado en la primera misión de paz que culmina nuestro país en el extranjero.
La Condell ya tenìa su cola (igual que la Lynch), es a la Cochrane la que le falta.
Utilizando la experiencia obtenida en el Período Intermedio de Dique (PID) y modernización
efectuada a la fragata FF-07 Lynch,ASMAR Talcahuano está realizando similares labores en la FF-06 Almirante Condell.
Los trabajos contemplan el período de mantenimiento preventivo, carena y modernización de los sistemas de navegación, propulsión y plataforma de combate de esta fragata Tipo 23 de origen inglés. Las faenas en la Condell se iniciaron el 8 de junio de 2016 y contempla una fecha de término programada para fines del 2017.
Fuente: Cuenta Pública 2017 del Ministerio de Defensa Nacional.
Nuevo jefe de la Armada preparará renovación de las fuerzas navales
lunes, 19 de junio de 2017
MAURICIO SILVA
Nacional
El Mercurio
Otro de sus objetivos, según destacó, será actualizar programas formativos del personal y mejorar su calidad de vida.
Énfasis en la formación profesional de oficiales y gente de mar y mejorar su calidad de vida tendrá la gestión que inició ayer al frente de la Armada su nuevo comandante en jefe, Julio Leiva Molina. Este buscará también preparar la renovación de las fuerzas navales como parte de la obligación constitucional de mantenerlas operativas y disponibles en todo momento.
A sus 57 años, Leiva recibió el mando del ahora retirado almirante Enrique Larrañaga Martin, quien es, además, su cuñado. La ceremonia fue realizada en el Patio de Buque de la Escuela Naval, en Valparaíso, en una ceremonia que encabezaron la Presidenta Michelle Bachelet y el ministro de Defensa José Antonio Gómez.
Previo al cambio de mando, la subsecretaria para las Fuerzas Armadas, Paulina Vodanovic, leyó los decretos en los cuales el almirante Larrañaga se acoge a retiro y se designa como nuevo comandante en jefe de la Armada, hasta el año 2021, al almirante Julio Leiva.
Luego del cambio de las insignias de mando, la Presidenta Bachelet impuso la condecoración Presidente de la República en el grado de "Collar de la Gran Cruz" al almirante Leiva.
En sus primeras palabras a la prensa en su nuevo cargo, Leiva señaló que sus objetivos al frente de la Armada, como los de todo comandante en jefe, serán "la defensa de nuestra integridad territorial, el apoyo al desarrollo económico ligado al ambiente marítimo y el apoyo al servicio exterior cuando se demande la presencia de fuerzas militares, donde sea, en el mundo".
"El énfasis va a estar en la formación militar y profesional de nuestra gente, actualizando los programas y los procesos educativos", señaló. "Quizá lo más importante es el mejoramiento en la calidad de vida de nuestra gente. En la medida que nuestras dotaciones tengan una adecuada calidad de vida van a cumplir de mejor forma sus labores diarias", agregó.
El almirante Leiva enfatizó también que para cumplir sus tareas fundamentales, la Armada requiere tener sus fuerzas "operativas y disponibles en todo momento, preparando la renovación de nuestras fuerzas navales ya sea de superficie, submarinas y aéreas cuando sea necesario".
"Los procesos de renovación toman mucho tiempo. Si bien la última compra de material de superficie fue hace más de 10 años, hay que mirar a futuro en vista a los próximos 20 años. En alguna medida van a ir cayendo algunos buques en obsolescencia logística y eso nos obliga a ir pensando a futuro cuál va a ser esa renovación", aseveró.
Leiva fue consultado por los acosos a personal femenino a bordo de los buques. "Son situaciones que no toleramos", dijo. "Estamos revisando nuestros procesos de difusión de las obligaciones y derechos de las personas en materia de privacidad", afirmó, asegurando que "vamos a adoptar medidas de prevención y control" para que estos hechos no se repitan.
En su discurso de despedida, el saliente comandante en jefe, almirante (r) Larrañaga, destacó los "avances decididos" en sus objetivos de gestión: "Completar la recuperación de la Base Naval de Talcahuano, que hoy tiene el 100% de sus capacidades operativas, y el posicionamiento de la fuerza; la regionalización de la logística institucional; y mejorar la calidad de vida del personal, con el fin de tener una Marina eficiente y feliz".
Chilean Navy expects to begin new submarine programme this year
Jose Higuera, Santiago, Chile - IHS Jane's Defence Weekly
23 June 2017
The Chilean Navy will begin a process to acquire two new diesel-electric submarines during the second half of 2017 by issuing a request for information (RFI) for a programme to replace older boats commissioned in the 1980s, military sources in Santiago told Jane's .
Admiral Julio Leiva, who took over as head of the navy earlier in June and will hold the post until 2021, confirmed that his objective "will be to project the capabilities of the navy for the next two decades through a renewal of platforms, including submarines as a priority".
Chile's diesel-electric submarine fleet consists of two 1,900-ton French-Spanish built Scorpene type boats, commissioned between 2005 and 2006, and two 1,350-ton German-built U209-1300 type boats, commissioned between 1983 and 1984.
Muestra publica de la infantería de marina, por sus 200 años se realizo en la comuna de Con-Con.
mientras el Sargento Aldea en Haiti retira los ultimos vehiculos de la mision de paz
Sargento Aldea” comenzó a embarcar desde Haití más de 500 toneladas de carga
Domingo 25 de junio de 2017
El buque multipropósito LSDH-91 “Sargento Aldea” de la Armada de Chile arribó este sábado a la ciudad de Cabo Haitiano, en Haití, con la finalidad de repatriar el recurso material y a los últimos efectivos chilenos participantes en la Operación de Paz de Naciones Unidas.
40horas es el tiempo que tiene programado el “Sargento Aldea” para embarcar desde Cabo Haitiano 80 vehículos militares y 15 contenedores -equivalentes a 560 toneladas- que traerán a nuestro país el armamento, los sistemas de telecomunicaciones, mobiliario médico y el vestuario que utilizó la Armada, Ejército, Fuerza Aérea y Estado Mayor Conjunto en la misión de paz.
Debido a que Cabo Haitiano no cuenta con la infraestructura portuaria adecuada para recibir al “Sargento Aldea” -con sus 168 metros de eslora (largo) y 23,5 metros de manga (ancho)-, las barcazas “Canave” y “Fuentes” que lleva a bordo para trasladar las fuerzas de Infantería de Marina en operaciones anfibias, asumirán las funciones de plataformas transportadoras.
Las maniobras de carga demandan la participación completa de la dotación, integrada por 239 hombres y mujeres quienes deberán ejecutar más de quince viajes con las barcazas para alcanzar la labor encomendada, y así continuar rumbo a Puerto Príncipe, para retirar los últimos vestigios de la presencia chilena en la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití, conocida como MINUSTAH por sus siglas en inglés.
El Segundo Comandante del buque multipropósito, Capitán de Fragata Jaime Jara Hill, quien además es el oficial encargado de brindar seguridad a la dotación, señaló que “operar en un puerto extranjero con características meteorológicas tan disímiles a nuestro país, con 36° C y 79% de humedad, requiere generar una minuciosa planificación que incluya todas las medidas de seguridad del personal y que consideran los procesos de inmunización frente a enfermedades tropicales, vestuario, protección solar, hidratación, entre otros aspectos”.
Como además del transporte, la Armada asumirá el papel de embarcador, se deben cumplir con las normativas del Servicio Nacional de Aduanas de Chile y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Es por ello que este trabajo contempla la participación de dos ejemplares caninos de la Armada, “Risko” y “África”, quienes junto a sus instructores viajaron desde Valparaíso para inspeccionar la carga que deberá transportar la unidad, convirtiéndose para ellos en su primera comisión del servicio al extranjero. Ambos perros cumplen funciones de apoyo a la autoridad marítima, debido a sus capacidades de detección de drogas y de ataque.
Respecto a las normativas con que cuenta Naciones Unidas para la repatriación del recurso material, la Apoderada Especial de Aduana en la Armada, María José Osorio, explicó que “existe una instancia legal que permite el traspaso de ciertos materiales dados de baja por las instituciones de las Fuerzas Armadas, y amparados en esta figura, a nombre de Chile dejaremos maquinarias, herramientas y contenedores con el fin que puedan ser utilizados en Haití, o en otra misión de paz”.
Cabo Haitiano, la segunda ciudad más grande del país caribeño, y que albergó las dependencias del Batallón Chile, comienza a dejar en el recuerdo los trece años de presencia ininterrumpida de la Armada, en el marco de las tareas que efectúa para la conservación de la estabilidad global y en apoyo a la Política Exterior del Estado de Chile.
Chile to upgrade C295 maritime patrol aircraft for full ASW capability
de esto (version MPA)
a
esto noten la cola.
Jose Higuera, Santiago, Chile - IHS Jane's Defence Weekly
23 June 2017
A Chilean Navy Airbus Defence and Space (Airbus DS) C295 Persuader maritime patrol aircraft (MPA) arrived at the company's facility in Seville, Spain, in mid-June to undergo a major depot check and upgrade to full anti-submarine warfare (ASW) capability, military sources in Santiago told Jane's .
Three C295s, worth USD125 million, were ordered from Airbus DS in 2008 under Project 'Alcatraz'.
Chilean Navy aircraft 501 (S/N 066) was delivered late in 2009 with cargo standard wings instead of modified wings with strong points to carry ASW light torpedoes or other weapons and equipment, as this package was still under development and not yet available.
Chile y EEUU prueban sus capacidades navales en el Teamwork South 2017
05/07/2017 | Valparaíso
Medios navales y aéreos de la Armada de Estados Unidos arribaron a Chile para participar en una nueva edición del ejercicio naval Teamwork South (TWS) que se realizará entre el área de Talcahuano y Coquimbo desde el 30 de junio hasta el 12 de julio.
El propósito de TWS 2017 es maximizar las oportunidades de mejorar la interoperatividad entre los asistentes y, para esto, se ha planificado un programa de actividades que considera un escenario táctico de múltiples amenazas que requerirá el empleo de las capacidades y las tecnologías de las unidades en misiones de guerra antibuque, antisubmarina y antiaérea, entre otras.
En esta oportunidad, la Marina de Estados Unidos ha desplegado el destructor lanzamisiles USS Chafee (DDG-90), de la clase Arleigh Burke, que transporta dos helicópteros de guerra antisubmarina y antisuperficie Sikorsky MH-60R Seahawk del escuadrón HSM-37 Easy Riders, un submarino nuclear de ataque, dos aviones de vigilancia y reconocimiento marítimo Boeing P-8A Poseidon además de personal de la IV Flota de las Fuerzas Navales del Comando Sur, del Escuadrón de Destructores 40 y de la Fuerza de Tarea Combinada 46.
Por su parte, la Armada de Chile participará con unidades de la Escuadra Nacional, Fuerza de Submarinos, Aviación Naval y medios auxiliares.
El ejercicio TWS está al mando del comandante en jefe de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile, contraalmirante Ignacio Mardones.
Un ejercicio para compartir información.
Teamwork South es un ejercicio naval creado por la Armada de Chile en 1995 con la finalidad de verificar e intercambiar
procedimientos en operaciones antisubmarinas, ataques a unidades de superficie y operaciones aéreas con helicópteros y mejorar la preparación de las fuerzas contribuyendo de este modo a estrechar los lazos de amistad entre las Marinas participantes.
Con el paso del tiempo, la institución ha incorporado a este entrenamiento nuevas misiones para ampliar la gama de operaciones potenciales. Fenómenos como el terrorismo, el narcotráfico, el contrabando, el tráfico de personas y los hechos ilícitos que ocurren en el mar y en la costa están presentes para poder estandarizar procedimientos y facilitar el accionar conjunto en su lucha.
Esta maniobra naval multinacional es la que reúne la mayor cantidad de efectivos, buques y aeronaves en el país. En ediciones anteriores han participado las Armadas de Reino Unido, Francia, Canadá, Brasil y Argentina.
Arribaron a Santiago Dos P-8A Poseidon para Participar en Teamwork South 2017
Ayer arribaron al Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago dos aeronaves de vigilancia marítima multi-misión P-8A Poseidon los que participarán en Teamwork South 2017, ejercicio que se realiza en las costas de Valparaíso desde el 1 de julio.
Los aviones de la US Navy son el numeral 760, perteneciente al escuadrón de patrullaje marítimo VP-16 War Eagles, y el numeral 011, perteneciente al escuadrón escuela de patrullaje marítimo VP-30 Pro’s Nest. Ambos con base en la Naval Air Station Jacksonville.
Cabe señalar que en el ejercicio DESI del 2012 en USA, el SS-21 Simpson de la Armada de Chile participó en el programa de validación de detección de submarinos convencionales para el P-8A Poseidon.
Agradecimientos a Gustavo Martínez Roe y Tomas Brand.
Chile y EEUU prueban sus capacidades navales en el Teamwork South 2017
05/07/2017 | Valparaíso
Medios navales y aéreos de la Armada de Estados Unidos arribaron a Chile para participar en una nueva edición del ejercicio naval Teamwork South (TWS) que se realizará entre el área de Talcahuano y Coquimbo desde el 30 de junio hasta el 12 de julio.
El propósito de TWS 2017 es maximizar las oportunidades de mejorar la interoperatividad entre los asistentes y, para esto, se ha planificado un programa de actividades que considera un escenario táctico de múltiples amenazas que requerirá el empleo de las capacidades y las tecnologías de las unidades en misiones de guerra antibuque, antisubmarina y antiaérea, entre otras.
En esta oportunidad, la Marina de Estados Unidos ha desplegado el destructor lanzamisiles USS Chafee (DDG-90), de la clase Arleigh Burke, que transporta dos helicópteros de guerra antisubmarina y antisuperficie Sikorsky MH-60R Seahawk del escuadrón HSM-37 Easy Riders, un submarino nuclear de ataque, dos aviones de vigilancia y reconocimiento marítimo Boeing P-8A Poseidon además de personal de la IV Flota de las Fuerzas Navales del Comando Sur, del Escuadrón de Destructores 40 y de la Fuerza de Tarea Combinada 46.
Por su parte, la Armada de Chile participará con unidades de la Escuadra Nacional, Fuerza de Submarinos, Aviación Naval y medios auxiliares.
El ejercicio TWS está al mando del comandante en jefe de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile, contraalmirante Ignacio Mardones.
Un ejercicio para compartir información.
Teamwork South es un ejercicio naval creado por la Armada de Chile en 1995 con la finalidad de verificar e intercambiar
procedimientos en operaciones antisubmarinas, ataques a unidades de superficie y operaciones aéreas con helicópteros y mejorar la preparación de las fuerzas contribuyendo de este modo a estrechar los lazos de amistad entre las Marinas participantes.
Con el paso del tiempo, la institución ha incorporado a este entrenamiento nuevas misiones para ampliar la gama de operaciones potenciales. Fenómenos como el terrorismo, el narcotráfico, el contrabando, el tráfico de personas y los hechos ilícitos que ocurren en el mar y en la costa están presentes para poder estandarizar procedimientos y facilitar el accionar conjunto en su lucha.
Esta maniobra naval multinacional es la que reúne la mayor cantidad de efectivos, buques y aeronaves en el país. En ediciones anteriores han participado las Armadas de Reino Unido, Francia, Canadá, Brasil y Argentina.
Arribaron a Santiago Dos P-8A Poseidon para Participar en Teamwork South 2017
Ayer arribaron al Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago dos aeronaves de vigilancia marítima multi-misión P-8A Poseidon los que participarán en Teamwork South 2017, ejercicio que se realiza en las costas de Valparaíso desde el 1 de julio.
Los aviones de la US Navy son el numeral 760, perteneciente al escuadrón de patrullaje marítimo VP-16 War Eagles, y el numeral 011, perteneciente al escuadrón escuela de patrullaje marítimo VP-30 Pro’s Nest. Ambos con base en la Naval Air Station Jacksonville.
Cabe señalar que en el ejercicio DESI del 2012 en USA, el SS-21 Simpson de la Armada de Chile participó en el programa de validación de detección de submarinos convencionales para el P-8A Poseidon.
Agradecimientos a Gustavo Martínez Roe y Tomas Brand.
A bordo del “Sargento Aldea” regresan los últimos efectivos chilenos en Haití
Sábado 15 de julio de 2017
•El buque multipropósito LSDH-91 “Sargento Aldea” de la Armada de Chile arribó este mediodía a Valparaíso con últimos 56 efectivos que se encontraban participando en la operación de paz de Naciones Unidas en Haití, además de 629 toneladas de carga correspondiente al material empleado en la misión más grande que finaliza nuestro país en el extranjero.
Luego de 35 días fuera del país, el Buque Multipropósito LSDH "Sargento Aldea" recaló al puerto de Valparaíso con el último contingente chileno de las Fuerzas Armadas que se encontraba en Haití
Valparaíso. 7 meses fue el tiempo que permaneció el último contingente nacional en la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití, conocida como MINUSTAH. El equipo, compuesto por efectivos del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, que dieron vida al Batallón Chile y al Grupo de Helicópteros, tuvo la tarea de continuar materializando las operaciones de seguridad para contribuir al establecimiento de la seguridad en el país más pobre de América Latina, además de ejecutar el proceso de repliegue del personal y del material utilizado.
La presencia de Chile en operaciones de paz se inició en 1936, fecha en que nuestro país se convirtió en uno de los primeros en proporcionar observadores militares para monitorear el cese del fuego de la Guerra del Chaco. Sesenta y ocho años más tarde, la decisión de sumarse a la fuerza multinacional de pacificación de Haití, marcó un hito debido al esfuerzo en desplegar durante trece años a 12.395 efectivos, y más de 1.500 toneladas de medios materiales.
En cuanto a los beneficios que trajo para las Fuerzas Armadas haber sido parte de este proceso, el Comandante del Batallón Chile, Teniente Coronel Sebastián López, señaló que "esta misión proporcionó la instancia de poner a prueba las capacidades adquiridas por las instituciones durante sus entrenamientos normales -conformados por situaciones ficticias- en un escenario real y adverso como fue Haití. Al haber sido una unidad conjunta combinada, vale decir, que posee personal de diversos países e instituciones, permitió conocer las capacidades de otros países versus las propias, quedando demostrado ante las autoridades de la Misión, el buen nivel, compromiso y trabajo de los efectivos chilenos".
Familiares del contingente desplegado en Haití estuvo presente a la recalada en el TCVAL
Desde la perspectiva humanitaria, el Comandante López agregó que "al ver las necesidades y el determinismo con que nacen los niños en esa parte de la isla, esta misión permitió a su vez valorar lo que uno tiene en la patria, contribuyendo con esto a ser, además de mejores soldados, mejores personas".
Para la Representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas y Jefa de la MINUSTAH, Sandra Honoré, "el contingente chileno se convirtió en un importante elemento para el componente militar de esta Misión, debido a que estuvo presente desde un principio en el esfuerzo de Naciones Unidas para pacificar Haití después de los disturbios de los años 2003 y 2004. Es así como en los debates iniciales sobre la creación de la MINUSTAH, Chile se ofreció para apoyar a una nación hermana de América Latina y El Caribe, un gran gesto por parte del Gobierno de Chile".
El regreso del "Sargento Aldea" a Haití
Esta es la segunda vez que el "Sargento Aldea" colabora en la MINUSTAH, luego que durante su travesía desde Francia a Chile, cuando fue adquirido por el gobierno, realizara un apoyo embarcando vehículos militares y pertrechos desde Puerto Príncipe, capital de Haití.
Cumplir la tarea de regresar a la patria a los 56 efectivos, demandó navegar un total de 13.477 kilómetros en un tiempo de 35 días, junto a su dotación compuesta por 239 hombres y mujeres.
Para el Comandante del buque multipropósito, Capitán de Navío Alberto Osorio, "ser parte de un proceso tan importante como fue establecer la seguridad en Haití, simboliza para este buque poner a disposición sus capacidades de transporte anfibio y logístico, en ayuda a la comunidad internacional".
Esta comisión al extranjero significó un desafío para el buque, ya que debió cumplir previamente un periodo de reparaciones de 10 meses, lo que involucró efectuar un intenso entrenamiento de la dotación y preparación del material, con el objetivo de lograr la misión encomendada.
Cabe recordar que el "Aldea" no ha sido el único buque que ha colaborado en este fin. Durante los años 2004 y 2006 la Barcaza "Valdivia" -dada de baja en 2011- transportó un total de 103 vehículos.
La presencia de la autoridad fue parte de las actividades protocolares que realizó la tripulación de la nave, en su recalada en el puerto de Quebec.
Aton Chile
SANTIAGO.- Unas 20 mil visitas recibió el buque escuela Esmeralda en Quebec, durante la participación del navío y su tripulación en el denominado "Rende Vouz", una cita de veleros para conmemorar los 150 años de la independencia de Canadá.
Según informa este miércoles, entre los asistentes al buque estuvo el conocido Primer Ministro de ese país, Justin Trudeau.
De acuerdo a la información, la autoridad canadiense compartió con el agregado de Defensa de la embajada de Chile en Ottawa, capitán de navío Fernando Borcokski, el comandante de La Esmeralda, capitán de navío Patricio Espinoza y el embajador de Chile en Canadá, Alejandro Marisio.
La visita es parte de las actividades protocolares que realizó la tripulación del buque escuela en su viaje de instrucción que comenzó el 7 de mayo pasado y que culminará el 1 de octubre próximo.
La travesía durará 147 días, en los que la nave visitará seis países, recorriendo un total de 14.168 millas naúticas.
Lt. Doug Flannery (left) and Lt. j.g. Jordan Bowman (center) of Patrol Squadron 5, plan coordinated mission flight operations with a Chilean naval officer during Teamwork South 2017 July 8.
Photos courtesy of VP-5
(From left) Lt. Cmdr. Christopher Speicher, Lt. Alex Lichtenfeld, Lt. Doug Flannery and Lt. j.g. Jordan Bowman of Patrol Squadron 5 gather after successfully completing a Teamwork South 2017 exercise.
From the VP-5 Public Affairs Office
In July, the “Mad Foxes” of Patrol Squadron (VP) 5 participated in Teamwork South 2017 (TWS-17) off the coast of South America. The bi-annual naval exercise hosted by Chile, held extra significance this year due to the centennial anniversary of the establishment of the Chilean submarine force. TWS-17 proved to be an opportunity to strengthen U.S. Naval Forces’ relationship with its Chilean partners, and improve interoperability between two high caliber navies.
Before the exercise began, the Mad Foxes were treated to Fourth of July festivities aboard the USS Chafee (DDG 90). It was a welcome respite from the previous day’s intensive mission planning session.
“To have the chance to celebrate Independence Day aboard a U.S. DDG is certainly a memorable experience,” said Mission Commander Lt. Alex Lichtenfeld. “One made all the more special by being able to share it with our Chilean friends before beginning the flying portion of our trip.”
The next few days featured two high intensity anti-submarine warfare (ASW) events, which partnered U.S. and Chilean naval aircrafts and ships against several submarines. The complex nature of these exercises offered a high degree of training value, which was evident as the days progressed.
“Working with foreign navies gives me the chance to hone my ASW skills,” said AWO2 Christopher James. “I can watch how they operate and can usually adopt one of their techniques into my own.”
TWS-17 culminated on July 11 when VP-5’s Combat Air Crew (CAC) 12 participated in a live fire Sink Exercise (SINKEX). During this SINKEX, CAC-12 fired a live Harpoon missile at a decommissioned Chilean submarine tender. In true Mad Fox fashion, CAC-12 performed exceptionally well, firing one harpoon at the target scoring a direct hit. For their efforts the crew was rewarded with a Bravo Zulu (BZ) or a “well done” from Rear Adm. Sean Buck, commander, U.S. Naval Forces Southern Command/U.S. 4th Fleet.
TWS-17 was a resounding success, but one that was only the result of tireless planning and meticulous execution by both the U.S. and Chilean navies. The bonds strengthened during this year’s exercise have improved readiness and will support maritime security in the region for years to come.
Comentarios
Es ENORME!!
Qué bonito!
aunque es un Clase Foundre y puede q sea el Sargento Aldea el vid corresponde antes de que los clases foudre fueran vendidos a Chile(sargento aldea) y Brasil. aqui lamentablemente la compra de los AAV 7 quedo en nada. aunque hay un requerimiento de la IM para vehículos blindados de transporte tras la baja de los BV 206.
aqui un vid del sargneto aldea ya en servicio en Chile
hoy el sargento aldea esta en reparación tras un pequeño incendio en su enfermería.
esperemos que pronto salga del astillero, con tanto temblores de 7.0 en valpo/Viña se necesitara en caso de algo peor.
[ACH] Inicia proceso de selección de los nuevos submarinos
15/05/2017
El Ministerio de Defensa Nacional dio luz verde a los estudios presentados por la Armada de Chile para iniciar el proceso de selección de una nueva clase de submarinos oceánicos de propulsión diésel-eléctrica que reemplazará a los submarinos SS-20 Thomson y SS-21 Simpson de la clase 209/1400L.
De acuerdo a fuentes consultadas en Santiago por Infodefensa.com, la institución entregó en 2016 a la División de Evaluación de Proyectos de la Subsecretaría de Defensa para su análisis los requerimientos del proyecto y estimación de coste de compra de dos unidades siendo estos los antecedentes que se usarán para convocar a una licitación internacional.
La Marina pretende tener estos dos nuevos submarinos a mediados de la próxima década, puesto que el SS-20 Thomson y el SS-21 Simpson cumplirán 40 años de servicio en 2024 y finalizarán su vida útil estimada. Aunque no está claro en qué fecha se adjudicará el contrato, es probable que se resuelva este tema antes de que finalice esta década, considerando que la construcción y entrega de un submarino demora en promedio cinco años.
En el proceso licitatorio es muy probable que participen el Scorpène 2000 de DCNS de Francia, el A26 de Saab Kockums de Suecia y el submarino clase 214 de Thyssen Krupp Marine Systems (TKMS) de Alemania, ya que son los astilleros más conocidos a nivel mundial que actualmente diseñan y construyen submarinos convencionales de propulsión diésel-eléctrica.
El arribo de dos nuevos submarinos permitirá a la Armada de Chile renovar la mitad de su flota submarina que cuenta en su inventario desde el año 2005 con dos submarinos de la clase Scorpène, el SS-22 Carrera y el SS-23 O ́Higgins. Estas unidades son las más modernas y avanzadas de Sudamérica y se caracterizan por su sigilo, alta capacidad de detección y gran poder ofensivo.
La incorporación de nuevas unidades demuestra el interés y la importancia que tiene para la Marina contar con plataformas de última generación adecuadas a sus requerimientos y dotadas de nuevas tecnologías que permitan enfrentar con éxito las amenazas que representan buques, aeronaves, submarinos y minas, De esta manera no solo logra un salto cualitativo sino que permite también fortalecer el poder naval y contribuir al resguardo de la soberanía nacional, integridad territorial e intereses marítimos del país en la cuenca del océano Pacífico.
http://www.infodefensa.com/latam/2017/05/15/noticia-chile-prioritario-chile-inicia-proceso-seleccion-nueva-clase-submarinos-oceanicos.html?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook
Chile incorporará el radar TRS-4D y el misil CAMM en las fragatas type 23
Programa de modernización
Fragata antisubmarina FF-05 Almirante Cochrane. Foto: Armada de Chile
02/06/2017 | Valparaíso
Nicolás García
La empresaLockheed Martin Canada confirmó en la feria Canada´s Global Defence and Security Trade Show (Cansec) que se desarrolla estos días en Ottawa que integrará en su sistema de gestión de combate CMS 330 elegido por la Armada de Chile para modernizar las fragatas antisubmarinas type 23 el radar naval multifunción de vigilancia y adquisición de blancosTRS-4D de Hensoldt y el misil antiaéreo/antimisil de guía activa CAMM de MBDA.
La selección de estos sistemas de última tecnología permitirá a las fragatas FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch mejorar de manera ostensible su capacidad para detectar y enfrentar con éxito las amenazas conocidas y proyectadas en el campo de batalla aeronaval. El radar TRS-4D reemplazará al radar 996 de BAE Systems y el CAMM al misil Sea Wolf de MBDA
Tal como publicamos la semana pasada en Infodefensa.com, la empresa Lockheed Martin Canada anunció oficialmente el día 23 de mayo que la Marina de Chile había seleccionado su propuesta para modernizar estos buques de la Escuadra Nacional y expresó su satisfacción por adjudicarse este proyecto que ejecutará junto con Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) en las instalaciones que posee esa firma chilena en Talcahuano.
La propuesta canadiense se impuso en una licitación internacional en la que participaron BAE Systems, IAI, QinetiQ y Thales Nederland obteniendo el primer lugar en la fase de selección de propuestas por ser la más económica, por la flexibilidad en integrar sistemas de distintos proveedores y por la gran experiencia acumulada en el programa de modernización de las fragatas canadienses de la clase Halifax.
El CMS 330 es un sistema de arquitectura abierta diseñado para buques de nueva construcción o modernizaciones de mediana vida de plataformas navales siendo una de sus claves la posibilidad de incorporar subsistemas de combate de acuerdo a lo que requiere el usuario, reduciendo el riesgo de integración y garantizando que estos funcionen durante la operación a bordo de las unidades.
Características del radar TRS-4D de Hensoldt
El TRS-4D es un radar de barrido electrónico activo (AESA) de banda G multifunción basado en la más avanzada tecnología de sensores de nitruro de galio que permite la vigilancia, adquisición de objetivos, autodefensa, el control de armas y detección de aeronaves.
Ofrece una solución totalmente flexible al combinar de manera única tecnología de barrido electrónico en azimuth y elevación así como rotación mecánica. Esto facilita las tareas de exploración y vigilancia consiguiendo una gran detección de potenciales amenazas lo cual permite mejorar la conciencia situacional y la supervivencia de la plataforma ya sea frente a desafíos convencionales o asimétricos tanto en el océano como en aguas litorales con gran número de contactos. La tecnología AESA permite aumentar la sensibilidad para detectar blancos más pequeños con mayor precisión para aumentar el tiempo de reacción de los buques.
Este producto de Hensoldt realiza, entre otras tareas, vigilancia aérea 3D con alerta rápida de objetivos, vigilancia de superficie de alta resolución, designación de blancos para armas antiaéreas y antibuque, detección, seguimiento y supresión de interferencias, búsqueda de mayor rendimiento de detección de un sector dedicado, rastreo de objetivos de alta precisión para guiado de misiles, clasificación de objetivos, control de aproximación para helicóptero y dispone de sistema de identificación amigo/enemigo (IFF) integrado
De acuerdo a los datos del fabricante tiene entre 100 metros y un máximo de hasta 250 kilómetros de alcance instrumentado, entre -2° y 70° de cobertura de elevación, 360° de cobertura de azimuth y entre -50° y 50° de rotación. Puede detectar blancos que tengan una RCS de 0.01 metros cuadrados, identificar pequeñas unidades navales a 14 kilómetros y aeronaves de patrulla marítima a 100 kilómetros y seguir más de 1.000 objetivos en 3D.
El nuevo misil de las fragatas type 23 de Chile
El CAMM (Common Anti-Air Modular Missile) es misil de defensa aérea de guía activa de velocidad supersónica desarrollado por MBDA para ser utilizado en plataformas aéreas, terrestres y navales. Ha sido diseñado para responder a sofisticados ataques de misiles y tiene la capacidad de defender buques contra ataques de saturación de misiles supersónicos de crucero antibuque, aviones y otros objetivos que se caracterizan por maniobras rápidas de alta velocidad, evasivas, firmas bajas y contramedidas avanzadas.
La versión de lanzamiento naval. CAMM-M está en etapa de producción y su primer usuario es la Royal Navy que lo montará en sus fragatas type 23 y en las futuras type 26.
También ha sido seleccionado por la Marinha de Brasil para su integración en las corbetas de la clase Tamandaré y por la Royal New Zealand Navy (RNZN), que al igual que la Armada de Chile, seleccionó el sistema de gestión CMS 330 como parte del programa de modernización de las fragatas de la clase Anzac HMNZS Te Kaha (F110) y HMNZS Te Mana (F111).
El CAMM, conocido en la Royal Navy como Sea Ceptor, posee una cobertura de 360° en todos los sectores de disparo y su sistema de lanzamiento permite ser integrado en sistemas de combate navales nuevos o existentes. Cuenta con un buscador RF activo capaz de operar en cualquier condición climática y enlace bidireccional entre el misil y el lanzador lo que permite que reciba orientación una vez disparado a mitad de vuelo mediante un enlace de datos y que solamente en la fase final inicie la búsqueda con el autodirector lo que elimina la necesidad de radar de control de fuego.
En cuanto a sus dimensiones, tiene 3,2 metros de longitud, 166 milímetros de espesor y 99 kilos de peso. Una de sus particularidades es su sistema de lanzamiento en frío lo que permite que la ignición del propulsor principal se realice a 30 metros de altura del buque y que no requiera de un lanzador blindado. Esto redunda en mejoras de seguridad ya que evitan la corrosión de la celda de lanzamiento y el menor peso proporciona una instalación flexible.
http://noticiasffaachile.blogspot.cl/2017/06/janes-la-armada-de-chile-selecciona-el.html
Armada de Chile 2017

:siangsunyi
A Fin de Año Terminará La Modernización de La FF-06 Almirante Condell

de Noticias FF.AA. Chile - Strike Nahuel
http://noticiasffaachile.blogspot.cl...rnizacion.html
Fuente Cuenta Pública del MINDEF 2016
La Condell ya tenìa su cola (igual que la Lynch), es a la Cochrane la que le falta.
Utilizando la experiencia obtenida en el Período Intermedio de Dique (PID) y modernización
efectuada a la fragata FF-07 Lynch,ASMAR Talcahuano está realizando similares labores en la FF-06 Almirante Condell.
Los trabajos contemplan el período de mantenimiento preventivo, carena y modernización de los sistemas de navegación, propulsión y plataforma de combate de esta fragata Tipo 23 de origen inglés. Las faenas en la Condell se iniciaron el 8 de junio de 2016 y contempla una fecha de término programada para fines del 2017.
Fuente: Cuenta Pública 2017 del Ministerio de Defensa Nacional.
Foto: MINDEF.
Nuevo jefe de la Armada preparará renovación de las fuerzas navales
lunes, 19 de junio de 2017
MAURICIO SILVA
Nacional
El Mercurio
Otro de sus objetivos, según destacó, será actualizar programas formativos del personal y mejorar su calidad de vida.
Énfasis en la formación profesional de oficiales y gente de mar y mejorar su calidad de vida tendrá la gestión que inició ayer al frente de la Armada su nuevo comandante en jefe, Julio Leiva Molina. Este buscará también preparar la renovación de las fuerzas navales como parte de la obligación constitucional de mantenerlas operativas y disponibles en todo momento.
A sus 57 años, Leiva recibió el mando del ahora retirado almirante Enrique Larrañaga Martin, quien es, además, su cuñado. La ceremonia fue realizada en el Patio de Buque de la Escuela Naval, en Valparaíso, en una ceremonia que encabezaron la Presidenta Michelle Bachelet y el ministro de Defensa José Antonio Gómez.
Previo al cambio de mando, la subsecretaria para las Fuerzas Armadas, Paulina Vodanovic, leyó los decretos en los cuales el almirante Larrañaga se acoge a retiro y se designa como nuevo comandante en jefe de la Armada, hasta el año 2021, al almirante Julio Leiva.
Luego del cambio de las insignias de mando, la Presidenta Bachelet impuso la condecoración Presidente de la República en el grado de "Collar de la Gran Cruz" al almirante Leiva.
En sus primeras palabras a la prensa en su nuevo cargo, Leiva señaló que sus objetivos al frente de la Armada, como los de todo comandante en jefe, serán "la defensa de nuestra integridad territorial, el apoyo al desarrollo económico ligado al ambiente marítimo y el apoyo al servicio exterior cuando se demande la presencia de fuerzas militares, donde sea, en el mundo".
"El énfasis va a estar en la formación militar y profesional de nuestra gente, actualizando los programas y los procesos educativos", señaló. "Quizá lo más importante es el mejoramiento en la calidad de vida de nuestra gente. En la medida que nuestras dotaciones tengan una adecuada calidad de vida van a cumplir de mejor forma sus labores diarias", agregó.
El almirante Leiva enfatizó también que para cumplir sus tareas fundamentales, la Armada requiere tener sus fuerzas "operativas y disponibles en todo momento, preparando la renovación de nuestras fuerzas navales ya sea de superficie, submarinas y aéreas cuando sea necesario".
"Los procesos de renovación toman mucho tiempo. Si bien la última compra de material de superficie fue hace más de 10 años, hay que mirar a futuro en vista a los próximos 20 años. En alguna medida van a ir cayendo algunos buques en obsolescencia logística y eso nos obliga a ir pensando a futuro cuál va a ser esa renovación", aseveró.
Leiva fue consultado por los acosos a personal femenino a bordo de los buques. "Son situaciones que no toleramos", dijo. "Estamos revisando nuestros procesos de difusión de las obligaciones y derechos de las personas en materia de privacidad", afirmó, asegurando que "vamos a adoptar medidas de prevención y control" para que estos hechos no se repitan.
En su discurso de despedida, el saliente comandante en jefe, almirante (r) Larrañaga, destacó los "avances decididos" en sus objetivos de gestión: "Completar la recuperación de la Base Naval de Talcahuano, que hoy tiene el 100% de sus capacidades operativas, y el posicionamiento de la fuerza; la regionalización de la logística institucional; y mejorar la calidad de vida del personal, con el fin de tener una Marina eficiente y feliz".
Chilean Navy expects to begin new submarine programme this year
Jose Higuera, Santiago, Chile - IHS Jane's Defence Weekly
23 June 2017
The Chilean Navy will begin a process to acquire two new diesel-electric submarines during the second half of 2017 by issuing a request for information (RFI) for a programme to replace older boats commissioned in the 1980s, military sources in Santiago told Jane's .
Admiral Julio Leiva, who took over as head of the navy earlier in June and will hold the post until 2021, confirmed that his objective "will be to project the capabilities of the navy for the next two decades through a renewal of platforms, including submarines as a priority".
Chile's diesel-electric submarine fleet consists of two 1,900-ton French-Spanish built Scorpene type boats, commissioned between 2005 and 2006, and two 1,350-ton German-built U209-1300 type boats, commissioned between 1983 and 1984.
Muestra publica de la infantería de marina, por sus 200 años se realizo en la comuna de Con-Con.









mientras el Sargento Aldea en Haiti retira los ultimos vehiculos de la mision de paz
Sargento Aldea” comenzó a embarcar desde Haití más de 500 toneladas de carga
Domingo 25 de junio de 2017
El buque multipropósito LSDH-91 “Sargento Aldea” de la Armada de Chile arribó este sábado a la ciudad de Cabo Haitiano, en Haití, con la finalidad de repatriar el recurso material y a los últimos efectivos chilenos participantes en la Operación de Paz de Naciones Unidas.



40 horas es el tiempo que tiene programado el “Sargento Aldea” para embarcar desde Cabo Haitiano 80 vehículos militares y 15 contenedores -equivalentes a 560 toneladas- que traerán a nuestro país el armamento, los sistemas de telecomunicaciones, mobiliario médico y el vestuario que utilizó la Armada, Ejército, Fuerza Aérea y Estado Mayor Conjunto en la misión de paz.
Debido a que Cabo Haitiano no cuenta con la infraestructura portuaria adecuada para recibir al “Sargento Aldea” -con sus 168 metros de eslora (largo) y 23,5 metros de manga (ancho)-, las barcazas “Canave” y “Fuentes” que lleva a bordo para trasladar las fuerzas de Infantería de Marina en operaciones anfibias, asumirán las funciones de plataformas transportadoras.
Las maniobras de carga demandan la participación completa de la dotación, integrada por 239 hombres y mujeres quienes deberán ejecutar más de quince viajes con las barcazas para alcanzar la labor encomendada, y así continuar rumbo a Puerto Príncipe, para retirar los últimos vestigios de la presencia chilena en la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití, conocida como MINUSTAH por sus siglas en inglés.
El Segundo Comandante del buque multipropósito, Capitán de Fragata Jaime Jara Hill, quien además es el oficial encargado de brindar seguridad a la dotación, señaló que “operar en un puerto extranjero con características meteorológicas tan disímiles a nuestro país, con 36° C y 79% de humedad, requiere generar una minuciosa planificación que incluya todas las medidas de seguridad del personal y que consideran los procesos de inmunización frente a enfermedades tropicales, vestuario, protección solar, hidratación, entre otros aspectos”.
Como además del transporte, la Armada asumirá el papel de embarcador, se deben cumplir con las normativas del Servicio Nacional de Aduanas de Chile y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Es por ello que este trabajo contempla la participación de dos ejemplares caninos de la Armada, “Risko” y “África”, quienes junto a sus instructores viajaron desde Valparaíso para inspeccionar la carga que deberá transportar la unidad, convirtiéndose para ellos en su primera comisión del servicio al extranjero. Ambos perros cumplen funciones de apoyo a la autoridad marítima, debido a sus capacidades de detección de drogas y de ataque.
Respecto a las normativas con que cuenta Naciones Unidas para la repatriación del recurso material, la Apoderada Especial de Aduana en la Armada, María José Osorio, explicó que “existe una instancia legal que permite el traspaso de ciertos materiales dados de baja por las instituciones de las Fuerzas Armadas, y amparados en esta figura, a nombre de Chile dejaremos maquinarias, herramientas y contenedores con el fin que puedan ser utilizados en Haití, o en otra misión de paz”.
Cabo Haitiano, la segunda ciudad más grande del país caribeño, y que albergó las dependencias del Batallón Chile, comienza a dejar en el recuerdo los trece años de presencia ininterrumpida de la Armada, en el marco de las tareas que efectúa para la conservación de la estabilidad global y en apoyo a la Política Exterior del Estado de Chile.
Chile to upgrade C295 maritime patrol aircraft for full ASW capability


de esto (version MPA)
a
esto noten la cola.
Jose Higuera, Santiago, Chile - IHS Jane's Defence Weekly
23 June 2017
A Chilean Navy Airbus Defence and Space (Airbus DS) C295 Persuader maritime patrol aircraft (MPA) arrived at the company's facility in Seville, Spain, in mid-June to undergo a major depot check and upgrade to full anti-submarine warfare (ASW) capability, military sources in Santiago told Jane's .
Three C295s, worth USD125 million, were ordered from Airbus DS in 2008 under Project 'Alcatraz'.
Chilean Navy aircraft 501 (S/N 066) was delivered late in 2009 with cargo standard wings instead of modified wings with strong points to carry ASW light torpedoes or other weapons and equipment, as this package was still under development and not yet available.
http://www.janes.com/article/71738/c...asw-capability
ello nos dejaria con 5 MPA full capaces y modernos 3 P-295 Persuader 2 Orion + la busqueda de 2 Orión extras, sumado a los 3 EMB-111 modernizados que sirven como MPA
La interoperatividad como objetivo




Chile y EEUU prueban sus capacidades navales en el Teamwork South 2017
05/07/2017 | Valparaíso
Medios navales y aéreos de la Armada de Estados Unidos arribaron a Chile para participar en una nueva edición del ejercicio naval Teamwork South (TWS) que se realizará entre el área de Talcahuano y Coquimbo desde el 30 de junio hasta el 12 de julio.
El propósito de TWS 2017 es maximizar las oportunidades de mejorar la interoperatividad entre los asistentes y, para esto, se ha planificado un programa de actividades que considera un escenario táctico de múltiples amenazas que requerirá el empleo de las capacidades y las tecnologías de las unidades en misiones de guerra antibuque, antisubmarina y antiaérea, entre otras.
En esta oportunidad, la Marina de Estados Unidos ha desplegado el destructor lanzamisiles USS Chafee (DDG-90), de la clase Arleigh Burke, que transporta dos helicópteros de guerra antisubmarina y antisuperficie Sikorsky MH-60R Seahawk del escuadrón HSM-37 Easy Riders, un submarino nuclear de ataque, dos aviones de vigilancia y reconocimiento marítimo Boeing P-8A Poseidon además de personal de la IV Flota de las Fuerzas Navales del Comando Sur, del Escuadrón de Destructores 40 y de la Fuerza de Tarea Combinada 46.
Por su parte, la Armada de Chile participará con unidades de la Escuadra Nacional, Fuerza de Submarinos, Aviación Naval y medios auxiliares.
El ejercicio TWS está al mando del comandante en jefe de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile, contraalmirante Ignacio Mardones.
Un ejercicio para compartir información.
Teamwork South es un ejercicio naval creado por la Armada de Chile en 1995 con la finalidad de verificar e intercambiar
procedimientos en operaciones antisubmarinas, ataques a unidades de superficie y operaciones aéreas con helicópteros y mejorar la preparación de las fuerzas contribuyendo de este modo a estrechar los lazos de amistad entre las Marinas participantes.
Con el paso del tiempo, la institución ha incorporado a este entrenamiento nuevas misiones para ampliar la gama de operaciones potenciales. Fenómenos como el terrorismo, el narcotráfico, el contrabando, el tráfico de personas y los hechos ilícitos que ocurren en el mar y en la costa están presentes para poder estandarizar procedimientos y facilitar el accionar conjunto en su lucha.
Esta maniobra naval multinacional es la que reúne la mayor cantidad de efectivos, buques y aeronaves en el país. En ediciones anteriores han participado las Armadas de Reino Unido, Francia, Canadá, Brasil y Argentina.
http://www.infodefensa.com/latam/201...ork-south.html
Arribaron a Santiago Dos P-8A Poseidon para Participar en Teamwork South 2017
Ayer arribaron al Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago dos aeronaves de vigilancia marítima multi-misión P-8A Poseidon los que participarán en Teamwork South 2017, ejercicio que se realiza en las costas de Valparaíso desde el 1 de julio.
Los aviones de la US Navy son el numeral 760, perteneciente al escuadrón de patrullaje marítimo VP-16 War Eagles, y el numeral 011, perteneciente al escuadrón escuela de patrullaje marítimo VP-30 Pro’s Nest. Ambos con base en la Naval Air Station Jacksonville.
Cabe señalar que en el ejercicio DESI del 2012 en USA, el SS-21 Simpson de la Armada de Chile participó en el programa de validación de detección de submarinos convencionales para el P-8A Poseidon.
Agradecimientos a Gustavo Martínez Roe y Tomas Brand.
La interoperatividad como objetivo





Chile y EEUU prueban sus capacidades navales en el Teamwork South 2017
05/07/2017 | Valparaíso
Medios navales y aéreos de la Armada de Estados Unidos arribaron a Chile para participar en una nueva edición del ejercicio naval Teamwork South (TWS) que se realizará entre el área de Talcahuano y Coquimbo desde el 30 de junio hasta el 12 de julio.
El propósito de TWS 2017 es maximizar las oportunidades de mejorar la interoperatividad entre los asistentes y, para esto, se ha planificado un programa de actividades que considera un escenario táctico de múltiples amenazas que requerirá el empleo de las capacidades y las tecnologías de las unidades en misiones de guerra antibuque, antisubmarina y antiaérea, entre otras.
En esta oportunidad, la Marina de Estados Unidos ha desplegado el destructor lanzamisiles USS Chafee (DDG-90), de la clase Arleigh Burke, que transporta dos helicópteros de guerra antisubmarina y antisuperficie Sikorsky MH-60R Seahawk del escuadrón HSM-37 Easy Riders, un submarino nuclear de ataque, dos aviones de vigilancia y reconocimiento marítimo Boeing P-8A Poseidon además de personal de la IV Flota de las Fuerzas Navales del Comando Sur, del Escuadrón de Destructores 40 y de la Fuerza de Tarea Combinada 46.
Por su parte, la Armada de Chile participará con unidades de la Escuadra Nacional, Fuerza de Submarinos, Aviación Naval y medios auxiliares.
El ejercicio TWS está al mando del comandante en jefe de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile, contraalmirante Ignacio Mardones.
Un ejercicio para compartir información.
Teamwork South es un ejercicio naval creado por la Armada de Chile en 1995 con la finalidad de verificar e intercambiar
procedimientos en operaciones antisubmarinas, ataques a unidades de superficie y operaciones aéreas con helicópteros y mejorar la preparación de las fuerzas contribuyendo de este modo a estrechar los lazos de amistad entre las Marinas participantes.
Con el paso del tiempo, la institución ha incorporado a este entrenamiento nuevas misiones para ampliar la gama de operaciones potenciales. Fenómenos como el terrorismo, el narcotráfico, el contrabando, el tráfico de personas y los hechos ilícitos que ocurren en el mar y en la costa están presentes para poder estandarizar procedimientos y facilitar el accionar conjunto en su lucha.
Esta maniobra naval multinacional es la que reúne la mayor cantidad de efectivos, buques y aeronaves en el país. En ediciones anteriores han participado las Armadas de Reino Unido, Francia, Canadá, Brasil y Argentina.
http://www.infodefensa.com/latam/201...ork-south.html
Arribaron a Santiago Dos P-8A Poseidon para Participar en Teamwork South 2017
Ayer arribaron al Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago dos aeronaves de vigilancia marítima multi-misión P-8A Poseidon los que participarán en Teamwork South 2017, ejercicio que se realiza en las costas de Valparaíso desde el 1 de julio.
Los aviones de la US Navy son el numeral 760, perteneciente al escuadrón de patrullaje marítimo VP-16 War Eagles, y el numeral 011, perteneciente al escuadrón escuela de patrullaje marítimo VP-30 Pro’s Nest. Ambos con base en la Naval Air Station Jacksonville.
Cabe señalar que en el ejercicio DESI del 2012 en USA, el SS-21 Simpson de la Armada de Chile participó en el programa de validación de detección de submarinos convencionales para el P-8A Poseidon.
Agradecimientos a Gustavo Martínez Roe y Tomas Brand.
A bordo del “Sargento Aldea” regresan los últimos efectivos chilenos en Haití
Sábado 15 de julio de 2017
•El buque multipropósito LSDH-91 “Sargento Aldea” de la Armada de Chile arribó este mediodía a Valparaíso con últimos 56 efectivos que se encontraban participando en la operación de paz de Naciones Unidas en Haití, además de 629 toneladas de carga correspondiente al material empleado en la misión más grande que finaliza nuestro país en el extranjero.
Valparaíso. 7 meses fue el tiempo que permaneció el último contingente nacional en la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití, conocida como MINUSTAH. El equipo, compuesto por efectivos del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, que dieron vida al Batallón Chile y al Grupo de Helicópteros, tuvo la tarea de continuar materializando las operaciones de seguridad para contribuir al establecimiento de la seguridad en el país más pobre de América Latina, además de ejecutar el proceso de repliegue del personal y del material utilizado.
La presencia de Chile en operaciones de paz se inició en 1936, fecha en que nuestro país se convirtió en uno de los primeros en proporcionar observadores militares para monitorear el cese del fuego de la Guerra del Chaco. Sesenta y ocho años más tarde, la decisión de sumarse a la fuerza multinacional de pacificación de Haití, marcó un hito debido al esfuerzo en desplegar durante trece años a 12.395 efectivos, y más de 1.500 toneladas de medios materiales.
En cuanto a los beneficios que trajo para las Fuerzas Armadas haber sido parte de este proceso, el Comandante del Batallón Chile, Teniente Coronel Sebastián López, señaló que "esta misión proporcionó la instancia de poner a prueba las capacidades adquiridas por las instituciones durante sus entrenamientos normales -conformados por situaciones ficticias- en un escenario real y adverso como fue Haití. Al haber sido una unidad conjunta combinada, vale decir, que posee personal de diversos países e instituciones, permitió conocer las capacidades de otros países versus las propias, quedando demostrado ante las autoridades de la Misión, el buen nivel, compromiso y trabajo de los efectivos chilenos".
Desde la perspectiva humanitaria, el Comandante López agregó que "al ver las necesidades y el determinismo con que nacen los niños en esa parte de la isla, esta misión permitió a su vez valorar lo que uno tiene en la patria, contribuyendo con esto a ser, además de mejores soldados, mejores personas".
Para la Representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas y Jefa de la MINUSTAH, Sandra Honoré, "el contingente chileno se convirtió en un importante elemento para el componente militar de esta Misión, debido a que estuvo presente desde un principio en el esfuerzo de Naciones Unidas para pacificar Haití después de los disturbios de los años 2003 y 2004. Es así como en los debates iniciales sobre la creación de la MINUSTAH, Chile se ofreció para apoyar a una nación hermana de América Latina y El Caribe, un gran gesto por parte del Gobierno de Chile".
El regreso del "Sargento Aldea" a Haití
Esta es la segunda vez que el "Sargento Aldea" colabora en la MINUSTAH, luego que durante su travesía desde Francia a Chile, cuando fue adquirido por el gobierno, realizara un apoyo embarcando vehículos militares y pertrechos desde Puerto Príncipe, capital de Haití.
Cumplir la tarea de regresar a la patria a los 56 efectivos, demandó navegar un total de 13.477 kilómetros en un tiempo de 35 días, junto a su dotación compuesta por 239 hombres y mujeres.
Para el Comandante del buque multipropósito, Capitán de Navío Alberto Osorio, "ser parte de un proceso tan importante como fue establecer la seguridad en Haití, simboliza para este buque poner a disposición sus capacidades de transporte anfibio y logístico, en ayuda a la comunidad internacional".
Esta comisión al extranjero significó un desafío para el buque, ya que debió cumplir previamente un periodo de reparaciones de 10 meses, lo que involucró efectuar un intenso entrenamiento de la dotación y preparación del material, con el objetivo de lograr la misión encomendada.
Cabe recordar que el "Aldea" no ha sido el único buque que ha colaborado en este fin. Durante los años 2004 y 2006 la Barcaza "Valdivia" -dada de baja en 2011- transportó un total de 103 vehículos.
A bordo del #SargentoAldea regresan a Chile los últimos 56 efectivos que participaron en la misión de paz de la ONU en Haití #CierreHaití
91 vehículos y 16 contenedores fue la carga que trasladó desde la misión de paz de la ONU en Haití el #SargentoAldea a Chile #CierreHaití
Después de 7 meses alejados de la Patria, FF.AA. reciben a sus efectivos que contribuyeron a establecer la seguridad en Haití #CierreHaití
#SargentoAldea navegó 13.477 km para traer de regreso a Chile a los efectivos de las FF.AA. que ayudaron a restablecer la seguridad #Haití
Familiares reciben a la dotación del #SargentoAldea y al último contingente que estuvo en Haití #CierreHaiti
mas yapa imagen del mes del armada de chile
Cooperacion y integracion naval con Canada y EE.UU
Working together as before to maintain sailors' skill sets & core seamanship abilities + interoperability essential to deployed operations
Primer Ministro de Canadá Justin Trudeau visitó el buque escuela Esmeralda
La presencia de la autoridad fue parte de las actividades protocolares que realizó la tripulación de la nave, en su recalada en el puerto de Quebec.

‘Mad Foxes’ fire live Harpoon in Teamwork South 2017 SINKEX
Lt. Doug Flannery (left) and Lt. j.g. Jordan Bowman (center) of Patrol Squadron 5, plan coordinated mission flight operations with a Chilean naval officer during Teamwork South 2017 July 8.
(From left) Lt. Cmdr. Christopher Speicher, Lt. Alex Lichtenfeld, Lt. Doug Flannery and Lt. j.g. Jordan Bowman of Patrol Squadron 5 gather after successfully completing a Teamwork South 2017 exercise.
From the VP-5 Public Affairs Office
In July, the “Mad Foxes” of Patrol Squadron (VP) 5 participated in Teamwork South 2017 (TWS-17) off the coast of South America. The bi-annual naval exercise hosted by Chile, held extra significance this year due to the centennial anniversary of the establishment of the Chilean submarine force. TWS-17 proved to be an opportunity to strengthen U.S. Naval Forces’ relationship with its Chilean partners, and improve interoperability between two high caliber navies.
Before the exercise began, the Mad Foxes were treated to Fourth of July festivities aboard the USS Chafee (DDG 90). It was a welcome respite from the previous day’s intensive mission planning session.
“To have the chance to celebrate Independence Day aboard a U.S. DDG is certainly a memorable experience,” said Mission Commander Lt. Alex Lichtenfeld. “One made all the more special by being able to share it with our Chilean friends before beginning the flying portion of our trip.”
The next few days featured two high intensity anti-submarine warfare (ASW) events, which partnered U.S. and Chilean naval aircrafts and ships against several submarines. The complex nature of these exercises offered a high degree of training value, which was evident as the days progressed.
“Working with foreign navies gives me the chance to hone my ASW skills,” said AWO2 Christopher James. “I can watch how they operate and can usually adopt one of their techniques into my own.”

TWS-17 culminated on July 11 when VP-5’s Combat Air Crew (CAC) 12 participated in a live fire Sink Exercise (SINKEX). During this SINKEX, CAC-12 fired a live Harpoon missile at a decommissioned Chilean submarine tender. In true Mad Fox fashion, CAC-12 performed exceptionally well, firing one harpoon at the target scoring a direct hit. For their efforts the crew was rewarded with a Bravo Zulu (BZ) or a “well done” from Rear Adm. Sean Buck, commander, U.S. Naval Forces Southern Command/U.S. 4th Fleet.

TWS-17 was a resounding success, but one that was only the result of tireless planning and meticulous execution by both the U.S. and Chilean navies. The bonds strengthened during this year’s exercise have improved readiness and will support maritime security in the region for years to come.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!