A ver, primero que todo recapitulemos y separemos las cosas porque esa ya es otra discusión. La anterior en la que participó Seaman fue la de si la potencia del Python V sería muy diferente en un bimotor que en un monomotor como el Kfir. Y bueno, llegamos a ciertos puntos en común,
seaman dijo: sí, el Kfir+HMSD puede aprovechar plenamente las capacidades del P5
Los problemas del Kfir son de maniobrabilidad, obsolesciencia de la plataforma, autonomía y decenas de cosas más, pero no de aceleración lineal. Con lo que señalé sobre la velocidad lineal quedó evidenciado que el 'plus' que se le daría en alcance y velocidad al misil desde un avión de mayor potencia y en combate cercano será valiosa en circunstancias bastante especiales (de media distancia cuando no hay disponibles misiles BVR), circunstancias específicas -trayectorias lineales- en las que justa y precisamente, ya sea en encuentro de aproximación o en huida, el Kfir no muestra su lado más flaco. Luego, la ocasión en la que sea diferente el desempeño del misil WVR (que es de lo que se estaba hablando puntualmente) es muy escasa. Tienen que estar a distancias medias y sin embargo el Kfir no contar con su aceleración lineal. Aún si esto sucediera la diferencia será de un 10% grosso modo.
Aquí nadie debatió sobre si es posible o no que haya un encuentro a las 3. Sobre eso no trató la discusión. Ese será otro asunto a discutir (y me parece pertinente que se haga). Me llama la atención por eso que Kryon sean tan enfático en algo, sin haberlo a la vez sustentado (como sí hicimos Seaman, AlexC o yo en el debate anterior y a pesar de que es un forista de tiempo atrás), sobre que "estadísticamente es muy improbable que un combate cercano inicie de esa forma" -es decir, que no sea lineal-. Sobre qué tan improbable es lo mejor es que sustentes Kryon, ilustra tan bien como puedas a la comunidad sobre eso que has dicho (es decir: que es del todo probable según tú que un dog fight inicie linealmente), porque en el conflicto Etiopía-Eritrea que tú mismo mencionas se llegó a combate cerrado luego del uso inefectivo de R-27... ¿Tú tienes certeza de que llegaron "linealmente" al dog fight? Susténtalo por favor, ilústranos, así aprendemos todos. De 6 lanzamientos de R-73 en ese conflicto, 3 dieron en el blanco; ¿fueron lanzados linealmente? Esperaré atento tu post para que todos podamos debatir sobre lo que has dicho. Tiene relación con el hilo porque estaremos hablando de dog fight y empleo y lanzamiento de misiles WVR en general.
Aquí nadie debatió sobre si es posible o no que haya un encuentro a las 3. Sobre eso no trató la discusión. Ese será otro asunto a discutir (y me parece pertinente que se haga). Me llama la atención por eso que Kryon sean tan enfático en algo, s
Señor, no entiendo su hostilidad, como sea el comentario fue a raíz de que armaron todo un debate a partir vídeo del F-15 disparando un Python V y esta unas cuantas páginas atrás. El argumento que se sustento en vídeo persistió en varias paginas, haciendo ver que el Kfir tiene superioridad en combate cerrado, eso no me lo invente yo, ignorando que tienen que fallar varias cosas para llegar a ese punto...y para mas inri no tenían en cuenta que imprimir energía a un misil es una ventaja que siempre se busca, por eso los aviones cazas puros tienen alto rendimiento. Incluso alguien puede pretender usar un Gripen (swinrole) que es un excelente avion, como caza puro, pero nunca lo sera.
En cuanto a la guerra Eritrea- Etiopía existe información en la red, algunos puntos contrastados y otros especulaciones. Por la particularidad de los países involucrados (pobres, fuerza aérea con mercenarios, etc) no esta muy bien documentado los acontecimientos y hay detalles que aparecen a grandes rasgos, como se disparo X misil, pero no bajo que parámetros de lanzamiento. No he sido yo quien no haya leído sobre esta guerra, por ahí otros forista soltó información de habían fallado varios R-77 cuando ni siquiera se usaron en dicha contienda.
Por cierto, esta página que es de una revista australiana especializada en el campo, es muy buena en cuanto a información sobre conceptos de combates aéreos, estadísticas, rendimientos de misiles, etc.
Algunas de sus participaciones pasadas fueron: -) para decir que erróneamente que el LCA puede llevar misiles franceses; -) luego para decir que usted no quiso decir ni escribir eso (aunque lo hizo)...; -) luego para inventar que había foristas en esta discusión diciendo que para lanzar BVR era ventajosa la desaceleración (hasta AlexC tuvo que llamarle la ateción); -) luego para decir que se refería a Dokú (cuando no dijo eso). Dice cosas prepotentes sin sentido como (cuando se ha estado argumentando bastante):
Y luego sale a decirme que el que está siendo hostil soy yo... ¿por pedirle que sustente su afirmación de que lo más común es que a un dog fight se entra linealmente?
Parece que está en el lugar equivocado Kryon; si esa va a ser su actitud y no va a sustentar nada al menos yo no le prestaré cuidado. Un forista como Seaman se ha ganado mi respeto porque argumenta y es riguroso; si cree que pedir sustento es hostil entonces no debatiré con usted y ya.
Vamos a puntualizar porque esto parece una discusión bizantina.
Mi punto original era que una plataforma indudablemente ayuda en la potencia que se le puede imprimir a un vector. La contraparte sostiene que dado el caracter full sphere del PV esto es secundario, y que esta nueva tecnología deja a la plataforma en un segundo plano.
Esa era la discusión original, ambas partes han establecido sus puntos y al parecer no hay consenso, debate superado.
TOLEDO dijo: que pasaría si un Kfir descarga sus armas da media vuelta y es perseguido por un SU-30??
Depende, pero lo más seguro es que por autonomía y performance el Su logre meterlo en rango BVR, el problema del Kfir no es solamente que ese motor no puede estar en postcombustión sostenidamente, sino su poca autonomía.
TOLEDO dijo: yo estoy seguro que de presentarse una situación de estas el Kfir lanzaría sus Derby y daría media vuelta
La única manera que eso no sea un suicidio es que sea un Kfir por medio de datalink el que reciba la información del blanco, y que haga el disparo, y el que tiene el radar encendido se pierda apenas se transmitan los datos. Pero los Sukhois (los indios por lo menos, no estoy seguro de los venezolanos) también tienen esa tecnología, y pueden hacer exactamente lo mismo.
Saludos,
PD: Se me olvidaba además los Su tienen IRST, que en condiciones ideales es letal.
Algunas de sus participaciones pasadas fueron: -) para decir que erróneamente que el LCA puede llevar misiles franceses; -) luego para decir que usted no quiso decir ni escribir eso (aunque lo hizo)...; -) luego para inventar que había foristas en esta discusión diciendo que para lanzar BVR era ventajosa la desaceleración (hasta AlexC tuvo que llamarle la ateción); -) luego para decir que se refería a Dokú (cuando no dijo eso). Dice cosas prepotentes sin sentido como (cuando se ha estado argumentando bastante):
si cree que pedir sustento es hostil entonces no debatiré con usted y ya
DavidRec me parece perfecto que no me siga sacando de contexto. En ningun momento dije que el Tejas utiliza misiles franceses. En el contexto de la intervención se entiende claramente que me refiero a que los INDIOS utilizaran también misiles franceses, añadiendo a su amploa planoplia de armas de diferentes procedencias. Ídem con el tema del Hermes-450. Si estoy hablando de un derribo por infrarojo y de la capacidad de los seekers con sensores en ambiente criogenizado para detectar bajas señales IR, y además hablaba del motor tipo wengel... Blanco es, frito se come y gallina lo pone; obviamente me refería a que el Hermes tiene baja firma IR. Por eso le digo que usted no es capaz de leer las cosas en su contexto y después me cita mal. Y por ultimo quiere que le vuelva a citar al corista que hablo de desaceleración y el R-77??? Obviamente habrá sido un error y se confundió con el R-73, pero deje de inventar que yo he citado a cada cosa que me ha pedido.
Por lo demas ya Camilo1ats ha resumido como inicio debate por el qcual traje el vídeo del lanzamiento del Python a colación.
Mi punto original era que una plataforma indudablemente ayuda en la potencia que se le puede imprimir a un vector. La contraparte sostiene que dado el caracter full sphere del PV esto es secundario, y que esta nueva tecnología deja a la plataforma en un segundo plano.
Esa era la discusión original, ambas partes han establecido sus puntos y al parecer no hay consenso, debate superado.
Lo describes bien Camilo y arriba si te fijas dije que ese fue el debate en el que estábamos; afirmar y discutir si los enfrentamientos cercanos comienzan linealmente ya es un asunto aparte, si alguien lo puede traer y sustentar muy bien.
Esa puntualización la comparto; sólo añado a lo que dices que junto a Seaman alcanzamos una postura intermedia: la plataforma sí puede ayudar en la potencia, pero en algunos casos y tal como mostró el ejercicio que trajo, podría añadir en esas circunstancias un 10% de alcance al Python V. Nadie niega que en esos casos específicos pueda ser incluso definitiva, pero no se trata de grandísimas diferencias como podía pensarse. También de mi parte creo que ese debate termina ahí.
kryon dijo: (cuando hablaban del video del f-1 5+python v) son bastante artificiales y están mal. Como bien dices los registros históricos y de simulaciones muestran que aun en WVR la mayoría de combates inician de frente.
Lo que quiere mostrar Rafael Defense con ese lanzamiento, no es que el combate cercano o dogfight se inicia siempre con tu enemigo a las 9 o 3 de tu posición; lo que quiere mostrar es la capacidad que tiene el P-5 para enganchar y seguir un blanco por fuera del eje de puntería, capacidad que no todos los misiles WVR tienen.
Entonces, si el P-5 puede hacer un giro cerrado para enganchar un blanco que esta a las 9 o 3 de tu posición, o sea, 90º por fuera del eje de puntería como lo vimos en el vídeo donde un F-15 lanza un misil a un señuelo que esta a sus 3, o en el derribo que hizo el F-16 de un UAV en la guerra del Libano, pues para blancos que vienen "de frente" a las 10, 11, 12, 1, y 2 de tu posición que estan a menos grados del eje de puntería ( 12 = Oº, 11 / 1 = 30º, 10 / 2 = 60º) le sera menos complicado para el P-5.
Y lo interesante es que el P-5 no solo puede hacer giros cerrados para enganchar blancos que estan a 90º por fuera del eje de puntería, sino que puede hacerlo con blancos que esten a 180º grados por fuera del eje, capacidad que vuelvo y repito solo la tienen los misiles WVR de ultima generación gracias su capacidad cinemática y Seekers que no tienen los misiles de las primeras generaciones y para recordar las limitaciones que tenían o tienen mejor, los misiles anteriores, aqui un cuadro que explica como fueron evolucionando los misiles Israelíes para mejorar su capacidad para lanzar por fuera del eje de puntería y que también aplica para misiles de otros países como el Sidewinder de EEUU:
A medida que fueron mejorando los Seekers de los misiles WVR y pasaron de un solo aspecto ( solo detectaban la firma IR de la toberas) a seekers todo aspecto ( detectan todas las firmas IR del fuselaje de un avión) hasta los últimos Seeker de plano focal como el que integra el P-5 y su capacidad también de alta rotación o estrabismo del sensor, pues el enganche de los misiles también fue mejorando y al mismo tiempo su capacidad para discriminar mejor entre el blanco y los señuelos que este lanzaba; a la par de la mejora de los Seekers, también tenia que mejorar la cinemática de estos misiles WVR de ahi la evolucion en los Booster para mejorar el empuje, la integración de sistemas de control de vuelo, mejores aletas de dirección o diseños de toberas con control de empuje vectorial...etc.... todas esta mejoras, son las que permiten que hoy el piloto que lleve integrado un misil de quinta generación y un HMD en avion caza, ya no tenga que maniobrar su aeronave y someterla a altas G para ponerse a la cola de su enemigo y asi lanzar el misil, ya que esa era la única manera de lograr el derribo.. de elevar la PK.
Por ultimo me uno a lo que dijo camilo, el debate original era sobre la poca maniobrabilidad que tiene el Kfir y si esta insidia con el lanzamiento del P-5... cada quien con los argumentos que se han expuesto puede sacar sus propias conclusiones.
Pdta: en cuanto a si en el futuro veremos combates cerrados como se han visto en guerras anteriores, pues muy difícil adivinar el futuro, pero si nos guiamos por lo que piensan los diseñadores de los aviones cazas, pues ya ven que a estas alturas con aviones de quina generación y con misiles BVR que sobrepasan los 100 kms, todavía diseñan misiles WVR como el Python 5 y AIM-9X y hasta le hacen espacio a los aviones Stealth para los cañones ... con todo y la mejora que han tenido los cazas en sus sensores y armas para ejecutar derribos en modo BVR como que ninguno se confía jejejeje
Como siempre las chatarras de los Kfir poniendo en riesgo la vida de nuestros pilotos y dejando el pais en la indefension no se si alguien habia subido este video antes :
Aqui el piloto informa en que consistio la falla :
Cordial saludo, amigos, primero que todo quiero dar las gracias por esas palabras de uds. hacia los pilotos de combate de la FAC. varias aclaraciones: 1. La falla fue de los controles de vuelo, este avión es de ala delta, sus controles de vuelo se denominan elebones muy similar a los alerones de un avión con ala normal. un tornillo del elebon izquierdo fue el que fallo, se le salio la turca que lo sujetaba y después se salio el tornillo, en el mes de Marzo de 1993 se hizo el arreglo del elebon y erl 3 de octubre de 1993, cuando estaba realizando una misión de combate aéreo este tornillo se salio, causando lo que uds vieron en el vídeo, cuando yo explico en el vídeo sale la foto de como quedo el elebon después de salirse el tornillo, con esa posición hizo que el avión empezara ha realizar una serie de rollos, que bueno gracias a Dios y a mi tranquilidad como piloto se pudo llevar a feliz termino, espero que allá podido aclarar las dudas. de todas maneras estoy dispuesto para aclarar cualquier duda, mil gracias.
Aquí una toma adicional del banco de pruebas para motor. Sin duda y por como se ve, es un medio reciente y como habíamos comentado dataría del contrato específico para el mantenimiento de motores con IAI. Esperemos que cuando llegue el próximo avión llegue también con todo el soporte necesario para mantenimiento y un banco de pruebas.
Como está en formato MP4 no lo puedo añadir directamente, sólo poner el enlace (si alguien puede subsanarlo o decirme cómo añadirlo en estos casos le agradezco). Les aconsejo bajen el volumen antes de reproducirlo.
Enrique dijo: El de la derecha es un Mirage, la tobera mas larga y la falta de dientes de perro en las alas lo delata.
Sera el frankenstein que ya esta volando? (Miraje de la FAC resucitado) .
No se si sea el resucitado, pero creo que efectivamente es un biplaza, pues tiene las pequeñas aletas cortas pero alargadas presentes en esos aparatos, debajo de la cabina, y casi que al fondo del fuselaje:
Comentarios
A ver, primero que todo recapitulemos y separemos las cosas porque esa ya es otra discusión. La anterior en la que participó Seaman fue la de si la potencia del Python V sería muy diferente en un bimotor que en un monomotor como el Kfir. Y bueno, llegamos a ciertos puntos en común,
Los problemas del Kfir son de maniobrabilidad, obsolesciencia de la plataforma, autonomía y decenas de cosas más, pero no de aceleración lineal. Con lo que señalé sobre la velocidad lineal quedó evidenciado que el 'plus' que se le daría en alcance y velocidad al misil desde un avión de mayor potencia y en combate cercano será valiosa en circunstancias bastante especiales (de media distancia cuando no hay disponibles misiles BVR), circunstancias específicas -trayectorias lineales- en las que justa y precisamente, ya sea en encuentro de aproximación o en huida, el Kfir no muestra su lado más flaco. Luego, la ocasión en la que sea diferente el desempeño del misil WVR (que es de lo que se estaba hablando puntualmente) es muy escasa. Tienen que estar a distancias medias y sin embargo el Kfir no contar con su aceleración lineal. Aún si esto sucediera la diferencia será de un 10% grosso modo.
Aquí nadie debatió sobre si es posible o no que haya un encuentro a las 3. Sobre eso no trató la discusión. Ese será otro asunto a discutir (y me parece pertinente que se haga). Me llama la atención por eso que Kryon sean tan enfático en algo, sin haberlo a la vez sustentado (como sí hicimos Seaman, AlexC o yo en el debate anterior y a pesar de que es un forista de tiempo atrás), sobre que "estadísticamente es muy improbable que un combate cercano inicie de esa forma" -es decir, que no sea lineal-. Sobre qué tan improbable es lo mejor es que sustentes Kryon, ilustra tan bien como puedas a la comunidad sobre eso que has dicho (es decir: que es del todo probable según tú que un dog fight inicie linealmente), porque en el conflicto Etiopía-Eritrea que tú mismo mencionas se llegó a combate cerrado luego del uso inefectivo de R-27... ¿Tú tienes certeza de que llegaron "linealmente" al dog fight? Susténtalo por favor, ilústranos, así aprendemos todos. De 6 lanzamientos de R-73 en ese conflicto, 3 dieron en el blanco; ¿fueron lanzados linealmente? Esperaré atento tu post para que todos podamos debatir sobre lo que has dicho. Tiene relación con el hilo porque estaremos hablando de dog fight y empleo y lanzamiento de misiles WVR en general.
Señor, no entiendo su hostilidad, como sea el comentario fue a raíz de que armaron todo un debate a partir vídeo del F-15 disparando un Python V y esta unas cuantas páginas atrás. El argumento que se sustento en vídeo persistió en varias paginas, haciendo ver que el Kfir tiene superioridad en combate cerrado, eso no me lo invente yo, ignorando que tienen que fallar varias cosas para llegar a ese punto...y para mas inri no tenían en cuenta que imprimir energía a un misil es una ventaja que siempre se busca, por eso los aviones cazas puros tienen alto rendimiento. Incluso alguien puede pretender usar un Gripen (swinrole) que es un excelente avion, como caza puro, pero nunca lo sera.
En cuanto a la guerra Eritrea- Etiopía existe información en la red, algunos puntos contrastados y otros especulaciones. Por la particularidad de los países involucrados (pobres, fuerza aérea con mercenarios, etc) no esta muy bien documentado los acontecimientos y hay detalles que aparecen a grandes rasgos, como se disparo X misil, pero no bajo que parámetros de lanzamiento. No he sido yo quien no haya leído sobre esta guerra, por ahí otros forista soltó información de habían fallado varios R-77 cuando ni siquiera se usaron en dicha contienda.
Por cierto, esta página que es de una revista australiana especializada en el campo, es muy buena en cuanto a información sobre conceptos de combates aéreos, estadísticas, rendimientos de misiles, etc.
http://www.ausairpower.net/APA-NOTAM-270109-1.html
Algunas de sus participaciones pasadas fueron: -) para decir que erróneamente que el LCA puede llevar misiles franceses; -) luego para decir que usted no quiso decir ni escribir eso (aunque lo hizo)...; -) luego para inventar que había foristas en esta discusión diciendo que para lanzar BVR era ventajosa la desaceleración (hasta AlexC tuvo que llamarle la ateción); -) luego para decir que se refería a Dokú (cuando no dijo eso). Dice cosas prepotentes sin sentido como (cuando se ha estado argumentando bastante):
¿?
Y luego sale a decirme que el que está siendo hostil soy yo... ¿por pedirle que sustente su afirmación de que lo más común es que a un dog fight se entra linealmente?
Parece que está en el lugar equivocado Kryon; si esa va a ser su actitud y no va a sustentar nada al menos yo no le prestaré cuidado. Un forista como Seaman se ha ganado mi respeto porque argumenta y es riguroso; si cree que pedir sustento es hostil entonces no debatiré con usted y ya.
.
Otro mas ?
Vamos a puntualizar porque esto parece una discusión bizantina.
Mi punto original era que una plataforma indudablemente ayuda en la potencia que se le puede imprimir a un vector. La contraparte sostiene que dado el caracter full sphere del PV esto es secundario, y que esta nueva tecnología deja a la plataforma en un segundo plano.
Esa era la discusión original, ambas partes han establecido sus puntos y al parecer no hay consenso, debate superado.
Next...
Depende, pero lo más seguro es que por autonomía y performance el Su logre meterlo en rango BVR, el problema del Kfir no es solamente que ese motor no puede estar en postcombustión sostenidamente, sino su poca autonomía.
La única manera que eso no sea un suicidio es que sea un Kfir por medio de datalink el que reciba la información del blanco, y que haga el disparo, y el que tiene el radar encendido se pierda apenas se transmitan los datos. Pero los Sukhois (los indios por lo menos, no estoy seguro de los venezolanos) también tienen esa tecnología, y pueden hacer exactamente lo mismo.
Saludos,
PD: Se me olvidaba además los Su tienen IRST, que en condiciones ideales es letal.
DavidRec me parece perfecto que no me siga sacando de contexto. En ningun momento dije que el Tejas utiliza misiles franceses. En el contexto de la intervención se entiende claramente que me refiero a que los INDIOS utilizaran también misiles franceses, añadiendo a su amploa planoplia de armas de diferentes procedencias. Ídem con el tema del Hermes-450. Si estoy hablando de un derribo por infrarojo y de la capacidad de los seekers con sensores en ambiente criogenizado para detectar bajas señales IR, y además hablaba del motor tipo wengel... Blanco es, frito se come y gallina lo pone; obviamente me refería a que el Hermes tiene baja firma IR. Por eso le digo que usted no es capaz de leer las cosas en su contexto y después me cita mal. Y por ultimo quiere que le vuelva a citar al corista que hablo de desaceleración y el R-77??? Obviamente habrá sido un error y se confundió con el R-73, pero deje de inventar que yo he citado a cada cosa que me ha pedido.
Por lo demas ya Camilo1ats ha resumido como inicio debate por el qcual traje el vídeo del lanzamiento del Python a colación.
Saludos y espero que cumpla lo de ignorarme.
Delo por hecho Kryon.
Lo describes bien Camilo y arriba si te fijas dije que ese fue el debate en el que estábamos; afirmar y discutir si los enfrentamientos cercanos comienzan linealmente ya es un asunto aparte, si alguien lo puede traer y sustentar muy bien.
Esa puntualización la comparto; sólo añado a lo que dices que junto a Seaman alcanzamos una postura intermedia: la plataforma sí puede ayudar en la potencia, pero en algunos casos y tal como mostró el ejercicio que trajo, podría añadir en esas circunstancias un 10% de alcance al Python V. Nadie niega que en esos casos específicos pueda ser incluso definitiva, pero no se trata de grandísimas diferencias como podía pensarse. También de mi parte creo que ese debate termina ahí.
Lo que quiere mostrar Rafael Defense con ese lanzamiento, no es que el combate cercano o dogfight se inicia siempre con tu enemigo a las 9 o 3 de tu posición; lo que quiere mostrar es la capacidad que tiene el P-5 para enganchar y seguir un blanco por fuera del eje de puntería, capacidad que no todos los misiles WVR tienen.
Entonces, si el P-5 puede hacer un giro cerrado para enganchar un blanco que esta a las 9 o 3 de tu posición, o sea, 90º por fuera del eje de puntería como lo vimos en el vídeo donde un F-15 lanza un misil a un señuelo que esta a sus 3, o en el derribo que hizo el F-16 de un UAV en la guerra del Libano, pues para blancos que vienen "de frente" a las 10, 11, 12, 1, y 2 de tu posición que estan a menos grados del eje de puntería ( 12 = Oº, 11 / 1 = 30º, 10 / 2 = 60º) le sera menos complicado para el P-5.
Y lo interesante es que el P-5 no solo puede hacer giros cerrados para enganchar blancos que estan a 90º por fuera del eje de puntería, sino que puede hacerlo con blancos que esten a 180º grados por fuera del eje, capacidad que vuelvo y repito solo la tienen los misiles WVR de ultima generación gracias su capacidad cinemática y Seekers que no tienen los misiles de las primeras generaciones y para recordar las limitaciones que tenían o tienen mejor, los misiles anteriores, aqui un cuadro que explica como fueron evolucionando los misiles Israelíes para mejorar su capacidad para lanzar por fuera del eje de puntería y que también aplica para misiles de otros países como el Sidewinder de EEUU:
A medida que fueron mejorando los Seekers de los misiles WVR y pasaron de un solo aspecto ( solo detectaban la firma IR de la toberas) a seekers todo aspecto ( detectan todas las firmas IR del fuselaje de un avión) hasta los últimos Seeker de plano focal como el que integra el P-5 y su capacidad también de alta rotación o estrabismo del sensor, pues el enganche de los misiles también fue mejorando y al mismo tiempo su capacidad para discriminar mejor entre el blanco y los señuelos que este lanzaba; a la par de la mejora de los Seekers, también tenia que mejorar la cinemática de estos misiles WVR de ahi la evolucion en los Booster para mejorar el empuje, la integración de sistemas de control de vuelo, mejores aletas de dirección o diseños de toberas con control de empuje vectorial...etc.... todas esta mejoras, son las que permiten que hoy el piloto que lleve integrado un misil de quinta generación y un HMD en avion caza, ya no tenga que maniobrar su aeronave y someterla a altas G para ponerse a la cola de su enemigo y asi lanzar el misil, ya que esa era la única manera de lograr el derribo.. de elevar la PK.
Por ultimo me uno a lo que dijo camilo, el debate original era sobre la poca maniobrabilidad que tiene el Kfir y si esta insidia con el lanzamiento del P-5... cada quien con los argumentos que se han expuesto puede sacar sus propias conclusiones.
Pdta: en cuanto a si en el futuro veremos combates cerrados como se han visto en guerras anteriores, pues muy difícil adivinar el futuro, pero si nos guiamos por lo que piensan los diseñadores de los aviones cazas, pues ya ven que a estas alturas con aviones de quina generación y con misiles BVR que sobrepasan los 100 kms, todavía diseñan misiles WVR como el Python 5 y AIM-9X y hasta le hacen espacio a los aviones Stealth para los cañones ... con todo y la mejora que han tenido los cazas en sus sensores y armas para ejecutar derribos en modo BVR como que ninguno se confía jejejeje
A mi el misil PV me gusta, el vector hay que buscarlo mejor que el Kfir, eso le da mas probabilidad de sobrevivencia al piloto de la FAC.
Como siempre las chatarras de los Kfir poniendo en riesgo la vida de nuestros pilotos y dejando el pais en la indefension no se si alguien habia subido este video antes :
Aqui el piloto informa en que consistio la falla :
http://noticucuta3.blogspot.com.co/2017/03/coronel-de-la-fuerza-aerea-israeli.html?m=1
#CACOM-1
Aquí una toma adicional del banco de pruebas para motor. Sin duda y por como se ve, es un medio reciente y como habíamos comentado dataría del contrato específico para el mantenimiento de motores con IAI. Esperemos que cuando llegue el próximo avión llegue también con todo el soporte necesario para mantenimiento y un banco de pruebas.
Como está en formato MP4 no lo puedo añadir directamente, sólo poner el enlace (si alguien puede subsanarlo o decirme cómo añadirlo en estos casos le agradezco). Les aconsejo bajen el volumen antes de reproducirlo.
http://scontent.cdninstagram.com/t50.2886-16/17551574_178004992708797_1437250319581970432_n.mp4
Crédito por la toma a H. Arboleda
Casi me revienta los oídos.
Será mejor resaltar lo que escribí del volumen Caballero, ya mismo lo hago.
El de la derecha es un Mirage, la tobera mas larga y la falta de dientes de perro en las alas lo delata.
¿De que año será?
Raro ver esos aviones en configuración limpia.
Sera el frankenstein que ya esta volando? (Miraje de la FAC resucitado) .
Sera el frankenstein que ya esta volando? (Miraje de la FAC resucitado) .
No se si sea el resucitado, pero creo que efectivamente es un biplaza, pues tiene las pequeñas aletas cortas pero alargadas presentes en esos aparatos, debajo de la cabina, y casi que al fondo del fuselaje:
Justo debajo de donde dice "Mirage".
Las cuales no se ven en los monoplazas:
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!