Ni yo me lo estoy creyendo, NO PUEDE SER POSIBLE!!
"Contralmirante EVELIO ENRIQUE RAMÍREZ GÁFARO. Nació el 10 de febrero de 1963 en Pamplona, Santander e ingresó a la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” en 1981, graduándose como Teniente de Corbeta el 01 de diciembre de 1984"
De donde vivo, a tres horitas pasando el páramo el ALMORZADERO, donde también terminé mis estudios de pregrado..
En la pasada Feria Expometálica se realizó una rueda de negocios con las firmas ISA, Ecopetrol, Cotecmar, el grupo Techint, Acesco y Corpacero, en la que más de 120 vendedores pudieron relacionarse con demandantes de bienes. Para el 22 y 23 de noviembre se tiene previsto realizar la macrorrueda con ProColombia, en la cual se tendrán astilleros del mundo y la firma colombiana Cotecmar, para buscar componentes, partes y piezas producidas en Colombia. De igual manera, con el apoyo de Airbus, vendrán empresas españolas, que ya son proveedoras de esta multinacional."
"Las principales empresas importa- doras de acero en Colombia son: Grupo G&J, Aceros Ferrasa e Inkaferro Colombia.
La producción del acero está centrada en cinco siderúrgicas: Diaco, Acerías Paz del Río, Siderúrgica de Occidente, Siderúrgica de Caldas y Siderúrgica Nacional. En el renglón se han dado movidas empresariales y en entre ellas están la efectuada por el grupo brasileño Gerdau, mayor productor de varillas de acero de América que compró siderúrgica Diaco, y el Grupo Votorantim, del mismo país, es el dueño de Acerías Paz del Río."
Turkish defence contractor Savunma Teknolojileri Mühendislik ve Ticaret A.Ş. (STM) is competing for the Colombian Navy’s Plataforma Estratégica de Superficie (PES) next-generation frigate requirement.
In its press statement, STM says it has “carried out individual discussions with the Colombian Navy [at the Colombian Naval Defence Exhibition]” and expects that Colombia will shortlist STM with the top bidders.
STM is competing against DCNS as well as Saab and BMT Defence Services. It appears that the PES will be a multi-mission design capable of anti-ship warfare (AShW), anti-submarine warfare (ASW) and anti-air warfare (AAW) roles.
Turkish defence contractor Savunma Teknolojileri Mühendislik ve Ticaret A.Ş. (STM) is competing for the Colombian Navy’s Plataforma Estratégica de Superficie (PES) next-generation frigate requirement.
In its press statement, STM says it has “carried out individual discussions with the Colombian Navy [at the Colombian Naval Defence Exhibition]” and expects that Colombia will shortlist STM with the top bidders.
STM is competing against DCNS as well as Saab and BMT Defence Services. It appears that the PES will be a multi-mission design capable of anti-ship warfare (AShW), anti-submarine warfare (ASW) and anti-air warfare (AAW) roles.
vea pues de lo que uno se entera, hay que seguir cambiando la imagen de Colombia a bien, que bueno que nos tengan de referencia para este tipo de proyectos
slurn dijo: STM is competing against DCNS as well as Saab and BMT Defence Services. It appears that the PES will be a multi-mission design capable of anti-ship warfare (AShW), anti-submarine warfare (ASW) and anti-air warfare (AAW) roles.
Esta bien claro lo que necesitala ARC y la empresa en que se va embarcar.
La Industria Militar Turca se le mide de igual a igual con las grandes firmas del mundo. Otra bofetada más para aquellos que por ignorancia denigran de los avances militares y tecnológicos de ese interesante país.
Spidy, si hay problemas en estos momentos con la transferencia tecnológica a Turquia por parte de occidente del cual se nutre, y todo obedece acuestiones políticas y el cierto acercamiento a Rusia, se le viene un panorama complicado.
Las corbetas clase ADA les costaron a ellos casi US$250 millones la unidad. Entonces habrá que ver a cómo quedarían las fragatas de 3000 tn que ofrecen y como vienen configuradas. Por diseño, las naves son muy bonitas se parecen bastantea las LCS clase Freedom gringas. Saludos.
rodham05 dijo: Las corbetas clase ADA les costaron a ellos casi US$250 millones la unidad. Entonces habrá qu ver a cómo quedarían las fragatas de 3000 tn que ofrecen y como vienen configuradas. Por diseño, las naves son muy bonitas se parecen bastantes a las LCS gringas. Saludos
La oferta turca es solo una formalidad o requisito que la ARC y el gobierno solicita para participar en la licitación, pero sabemos que no tiene la mejor opción de quedarse con el contrato.
Spidy, si hay problemas en estos momentos con la transferencia tecnológica a Turquia por parte de occidente del cual se nutre, y todo obedece acuestiones políticas y el cierto acercamiento a Rusia, se le viene un panorama complicado.
Hola a todos.
Los inconvenientes con Occidente se los atribuyo más al carácter del actual Gobernante Turco y un número importante de manifestantes exacerbados de dicho orígen. Calcular el impacto de esta singular situación en el aspecto militar se me antoja algo prematuro estimado Josh.
Edwin escribió:
Con todo el respeto, no veo a los turcos subiendose al podio, pero si a los suecos.
Posiblemente, pero es destacable que los tengan en cuenta por estos lares.
slurn dijo: yo dije que habia que seleccionar a los turkos? o que sea bueno que nos tengan en cuenta?
Ellos son ofertantes de su industria naviera, que a su vez lo son las de más en una licitación abierta, el que tiene en cuenta a quien es el dueño del billete o cliente, lo de la nota es una entre variaslas cuales también hacen referencias en sus respectivos países como posibilidad de negocio, por lo tanto no hay nada de extraordinario en ello.
Puede que cotecmar por cualquier motivo de fuerza mayor no logre culminar el proyecto PES,pero por el momento su cronograma de construcción naval va ajustado .
Cuando se creo esta empresa ninguno apostó un centavo por sus proyectos y su crecimiento.El cual ha llegado a consolidar un nombre y un portafolio de productos que tienen reconocimiento.
Dejemos de pensar en naves de segunda cuando esta empresa esta demostrando un profesionalismo ,ajeno a nuestra cultura del "Como voy" y ha logrado cristalizar sus proyectos.
Astilleros hay en muy pocos países y que se dediquen a la construcción de barcos para la armada menos y con esta situación geopolítica mundial cada día mas imprevisible ,puede que mañana no vaya haber disponibilidad de naves de segunda ,ya que hacer una corveta, fragata ,acorazado cada día es mas complicado y costoso,a de más de lo demorado.
Si cotecmar concluye con éxito la construcción de las PES,tendremos un astillero con la capacidad de suministrar las naves que necesite la ARC y entraremos en la lista de pais que pueden hacerlo.
Así que menos pesimismo ,yo meses a tras me queje de que el tiempo corría y habían corrido la fecha de inicio del proyecto ,pero hoy en día al ver los ofertantes que hay para ser socios en este proyecto, me doy cuenta que no tiene reversa y que estas empresas para interesarse es por que están mas enterados de los pormenores de la financiación que nosotros ,que solo somos meros espectadores.
El que trajoel tema es Clutter de naves de segunda como sugerencia, lo que no sabe es que la ARC hace rato contemplo esa posibilidad en COSTO/BENEFICIO, ahi si que cierto que las posibilidades de industria local no hubiere alcanzado ni para un 1/16 parte de PES.
Solo he expuesto dudas...el que tenga certezas para arrinconar esas dudas que las exponga.
Digo que 2000 millones para comprar un proyecto de fragata ligera de alta tecnología extranjero, financiar el proyecto, acondicionar un astillero local que nunca ha fabricado buques de ese tipo,fabricarlas, equiparlas electronicamente de manera decente en el "rol multimision" y con armamento ASuW de un cañon y 8 misiles antibuque, dos lanzadores de torpedos antisubmarinos y un sistema de autodefensa antiaerea/antimisil basado en misiles de corto alcance mas un helo ASW/ASuW medio...si incluimos dentro del proyecto el acondicionamiento del astillero, las armas y los helos, 2000 millones se quedan muy cortos.
Si en lugar de la "decencia" en sistemas electrónicos y de armas, ya buscamos la "excelencia" en electrónica state of art en mastiles integrados etc, o en armamento...imaginense lo corto de dinero que hacemos.
Tal vez, en los 2000 millones de PES no están comprendidos ni el armamento ni los helicópteros...un punto a favor para PES, pero deberán sumar tranquilamente otra asignación presupuestaria futura de al menos 1000 millones mas para el programa...ya vimos ayer que el armamento de la fragata corena "pobre" que a ustedes no les gusto, pues preferían la mas moderna y cara...ya suponía un gasto de mas de 800 mill en armamento, sumenle 4 helicópteros medios ASuW/ASW y comprenles torpedos y misiles para los helos.
Lo que quiero decir es que creo muy posible que COCTEMAR termine fabricando esas fragatas, lo que pongo en duda es que con el presupuesto disponible, esas fragatas esten equipadas como ustedes desearían.
Después, COCTEMAR no tiene ninguna cartera de clientes extranjeros para un producto que aun no ha fabricado nunca...eso quiere decir que por algunos años, COCTEMAR solo fabricara fragatas para la ARC, pasado el tiempo se vera navegar el producto final bajo la bandera de la Armada nacional y segun sus bondades y precios, otros clientes extranjeros es posible que puedan estar interesados en sus productos...si su nicho de negocio no lo ha devorado cualquier otro astillero, por ejemplo coreano ;-) ;-) ;-)
Esto quiere decir que pasaran un impas de años importante desde que se empiece a fabricar en COCTEMAR la primera PES, hasta que cualquier Gob. extranjero le encargue ( o no) una fragata de alta tecnología a COCTEMAR...y esto pasa porque el Gob. colombiano continúe inyectando mas millones en el astillero, construyendo buques, buques y mas buques de todo tipo para la ARC.
Dos ejemplos contradictorios de lo que quiero decir...
1º, SIMA en Perú solo construyo fragatas de alta tecnología en los 80, pero desde entonces y aun con cuentagotas, su Gob. no ha parado de encargarle todo tipo de buques, desde veleros de escuela, hasta LPD´s, pasando por patrulleras, procurando que el astillero siga vivo y en forma hasta llegar el momento de relevar a las Lupo que construyeron el los 80...llevan mas de 35 años sin fabricar una fragata, no ha conseguido ningún pedido de fragatas de ningún país extranjero, pero sigue vivo gracias a los encargos y dinero del Gob. peruano. Es un astillero reputado que fabrica magníficos productos a unos precios muy interesantes.
2º, Astilleros Ministro Manuel Domecq García S.A. en Argentina, construido bajo los estandares de calidad mas altos que existían en la epoca, siendo un pequeño ""Thyssen Nordseewerke" en Hispanoamerica, un astillero capaz de fabricar los submarinos mas sofisticados de la época...sin pedidos del extranjero y aun sin recibir apoyo del Gob. nacional con mas pedidos de submarinos o buques, se murió dejando miles de millones de $ tirados a la basura del ciudadano argentino y que casi llevo a la quiebra Thyssen que se refundo en Alemania como ThyssenKrupp Marine Systems.
Secciones de submarinos TR-1700 abandonadas en ADG.
Si ustedes cogen el ejemplo peruano, COCTEMAR triunfara, pero el Estado colombiano deberá estar liberandole millones "in secula seculorum" construyendo todo tipo de buques ( y porque no, submarinos) para la ARC...no suena mal, ¿verdad?, pero hace falta dinero y políticos dispuestos a gastarlo en barcos.
Si ustedes cogen el ejemplo argentino...en fin, mejor que no lo cojan.
Comentarios
Ola, pero qué... jajajajajaja
Ni yo me lo estoy creyendo, NO PUEDE SER POSIBLE!!
"Contralmirante EVELIO ENRIQUE RAMÍREZ GÁFARO. Nació el 10 de febrero de 1963 en Pamplona, Santander e ingresó a la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” en 1981, graduándose como Teniente de Corbeta el 01 de diciembre de 1984"
De donde vivo, a tres horitas pasando el páramo el ALMORZADERO, donde también terminé mis estudios de pregrado..
Grata sorpresa.
Y todos de zona de frontera.
Ahí se ve el porqué del interés tan alto en la PES de parte de ellos...
Encontré este artículo, es del año pasado.
En la pasada Feria Expometálica se realizó una rueda de negocios con las firmas ISA, Ecopetrol, Cotecmar, el grupo Techint, Acesco y Corpacero, en la que más de 120 vendedores pudieron relacionarse con demandantes de bienes. Para el 22 y 23 de noviembre se tiene previsto realizar la macrorrueda con ProColombia, en la cual se tendrán astilleros del mundo y la firma colombiana Cotecmar, para buscar componentes, partes y piezas producidas en Colombia. De igual manera, con el apoyo de Airbus, vendrán empresas españolas, que ya son proveedoras de esta multinacional."
Los que producen acero en el país.
"Las principales empresas importa- doras de acero en Colombia son: Grupo G&J, Aceros Ferrasa e Inkaferro Colombia.
Prácticamene nacierona unos cuantos metros de un páramo.
Turkish defence contractor Savunma Teknolojileri Mühendislik ve Ticaret A.Ş. (STM) is competing for the Colombian Navy’s Plataforma Estratégica de Superficie (PES) next-generation frigate requirement.
In its press statement, STM says it has “carried out individual discussions with the Colombian Navy [at the Colombian Naval Defence Exhibition]” and expects that Colombia will shortlist STM with the top bidders.
STM is competing against DCNS as well as Saab and BMT Defence Services. It appears that the PES will be a multi-mission design capable of anti-ship warfare (AShW), anti-submarine warfare (ASW) and anti-air warfare (AAW) roles.
http://quwa.org/2017/03/21/turkeys-stm-competing-colombian-navy-frigate-bid/
vea pues de lo que uno se entera, hay que seguir cambiando la imagen de Colombia a bien, que bueno que nos tengan de referencia para este tipo de proyectos
Esta bien claro lo que necesitala ARC y la empresa en que se va embarcar.
Hola a todos.
La Industria Militar Turca se le mide de igual a igual con las grandes firmas del mundo. Otra bofetada más para aquellos que por ignorancia denigran de los avances militares y tecnológicos de ese interesante país.
Auf Wiedersehen.
Spidy, si hay problemas en estos momentos con la transferencia tecnológica a Turquia por parte de occidente del cual se nutre, y todo obedece acuestiones políticas y el cierto acercamiento a Rusia, se le viene un panorama complicado.
Las corbetas clase ADA les costaron a ellos casi US$250 millones la unidad. Entonces habrá que ver a cómo quedarían las fragatas de 3000 tn que ofrecen y como vienen configuradas. Por diseño, las naves son muy bonitas se parecen bastantea las LCS clase Freedom gringas. Saludos.
Clase Freedom
Clase ADA
La oferta turca es solo una formalidad o requisito que la ARC y el gobierno solicita para participar en la licitación, pero sabemos que no tiene la mejor opción de quedarse con el contrato.
Con todo el respeto, no veo a los turcos subiendose al podio, pero si a los suecos.
Y buen dato este.
Gracias Josh, también lo sabía.
Hola a todos.
Los inconvenientes con Occidente se los atribuyo más al carácter del actual Gobernante Turco y un número importante de manifestantes exacerbados de dicho orígen. Calcular el impacto de esta singular situación en el aspecto militar se me antoja algo prematuro estimado Josh.
Posiblemente, pero es destacable que los tengan en cuenta por estos lares.
Auf Wiedersehen.
yo dije que habia que seleccionar a los turkos? o que sea bueno que nos tengan en cuenta?
Ellos son ofertantes de su industria naviera, que a su vez lo son las de más en una licitación abierta, el que tiene en cuenta a quien es el dueño del billete o cliente, lo de la nota es una entre variaslas cuales también hacen referencias en sus respectivos países como posibilidad de negocio, por lo tanto no hay nada de extraordinario en ello.
Puede que cotecmar por cualquier motivo de fuerza mayor no logre culminar el proyecto PES,pero por el momento su cronograma de construcción naval va ajustado .
Cuando se creo esta empresa ninguno apostó un centavo por sus proyectos y su crecimiento.El cual ha llegado a consolidar un nombre y un portafolio de productos que tienen reconocimiento.
Dejemos de pensar en naves de segunda cuando esta empresa esta demostrando un profesionalismo ,ajeno a nuestra cultura del "Como voy" y ha logrado cristalizar sus proyectos.
Astilleros hay en muy pocos países y que se dediquen a la construcción de barcos para la armada menos y con esta situación geopolítica mundial cada día mas imprevisible ,puede que mañana no vaya haber disponibilidad de naves de segunda ,ya que hacer una corveta, fragata ,acorazado cada día es mas complicado y costoso,a de más de lo demorado.
Si cotecmar concluye con éxito la construcción de las PES,tendremos un astillero con la capacidad de suministrar las naves que necesite la ARC y entraremos en la lista de pais que pueden hacerlo.
Así que menos pesimismo ,yo meses a tras me queje de que el tiempo corría y habían corrido la fecha de inicio del proyecto ,pero hoy en día al ver los ofertantes que hay para ser socios en este proyecto, me doy cuenta que no tiene reversa y que estas empresas para interesarse es por que están mas enterados de los pormenores de la financiación que nosotros ,que solo somos meros espectadores.
El que trajoel tema es Clutter de naves de segunda como sugerencia, lo que no sabe es que la ARC hace rato contemplo esa posibilidad en COSTO/BENEFICIO, ahi si que cierto que las posibilidades de industria local no hubiere alcanzado ni para un 1/16 parte de PES.
Solo he expuesto dudas...el que tenga certezas para arrinconar esas dudas que las exponga.
Digo que 2000 millones para comprar un proyecto de fragata ligera de alta tecnología extranjero, financiar el proyecto, acondicionar un astillero local que nunca ha fabricado buques de ese tipo,fabricarlas, equiparlas electronicamente de manera decente en el "rol multimision" y con armamento ASuW de un cañon y 8 misiles antibuque, dos lanzadores de torpedos antisubmarinos y un sistema de autodefensa antiaerea/antimisil basado en misiles de corto alcance mas un helo ASW/ASuW medio...si incluimos dentro del proyecto el acondicionamiento del astillero, las armas y los helos, 2000 millones se quedan muy cortos.
Si en lugar de la "decencia" en sistemas electrónicos y de armas, ya buscamos la "excelencia" en electrónica state of art en mastiles integrados etc, o en armamento...imaginense lo corto de dinero que hacemos.
Tal vez, en los 2000 millones de PES no están comprendidos ni el armamento ni los helicópteros...un punto a favor para PES, pero deberán sumar tranquilamente otra asignación presupuestaria futura de al menos 1000 millones mas para el programa...ya vimos ayer que el armamento de la fragata corena "pobre" que a ustedes no les gusto, pues preferían la mas moderna y cara...ya suponía un gasto de mas de 800 mill en armamento, sumenle 4 helicópteros medios ASuW/ASW y comprenles torpedos y misiles para los helos.
Lo que quiero decir es que creo muy posible que COCTEMAR termine fabricando esas fragatas, lo que pongo en duda es que con el presupuesto disponible, esas fragatas esten equipadas como ustedes desearían.
Después, COCTEMAR no tiene ninguna cartera de clientes extranjeros para un producto que aun no ha fabricado nunca...eso quiere decir que por algunos años, COCTEMAR solo fabricara fragatas para la ARC, pasado el tiempo se vera navegar el producto final bajo la bandera de la Armada nacional y segun sus bondades y precios, otros clientes extranjeros es posible que puedan estar interesados en sus productos...si su nicho de negocio no lo ha devorado cualquier otro astillero, por ejemplo coreano ;-) ;-) ;-)
Esto quiere decir que pasaran un impas de años importante desde que se empiece a fabricar en COCTEMAR la primera PES, hasta que cualquier Gob. extranjero le encargue ( o no) una fragata de alta tecnología a COCTEMAR...y esto pasa porque el Gob. colombiano continúe inyectando mas millones en el astillero, construyendo buques, buques y mas buques de todo tipo para la ARC.
Dos ejemplos contradictorios de lo que quiero decir...
1º, SIMA en Perú solo construyo fragatas de alta tecnología en los 80, pero desde entonces y aun con cuentagotas, su Gob. no ha parado de encargarle todo tipo de buques, desde veleros de escuela, hasta LPD´s, pasando por patrulleras, procurando que el astillero siga vivo y en forma hasta llegar el momento de relevar a las Lupo que construyeron el los 80...llevan mas de 35 años sin fabricar una fragata, no ha conseguido ningún pedido de fragatas de ningún país extranjero, pero sigue vivo gracias a los encargos y dinero del Gob. peruano. Es un astillero reputado que fabrica magníficos productos a unos precios muy interesantes.
2º, Astilleros Ministro Manuel Domecq García S.A. en Argentina, construido bajo los estandares de calidad mas altos que existían en la epoca, siendo un pequeño ""Thyssen Nordseewerke" en Hispanoamerica, un astillero capaz de fabricar los submarinos mas sofisticados de la época...sin pedidos del extranjero y aun sin recibir apoyo del Gob. nacional con mas pedidos de submarinos o buques, se murió dejando miles de millones de $ tirados a la basura del ciudadano argentino y que casi llevo a la quiebra Thyssen que se refundo en Alemania como ThyssenKrupp Marine Systems.
Secciones de submarinos TR-1700 abandonadas en ADG.
Si ustedes cogen el ejemplo peruano, COCTEMAR triunfara, pero el Estado colombiano deberá estar liberandole millones "in secula seculorum" construyendo todo tipo de buques ( y porque no, submarinos) para la ARC...no suena mal, ¿verdad?, pero hace falta dinero y políticos dispuestos a gastarlo en barcos.
Si ustedes cogen el ejemplo argentino...en fin, mejor que no lo cojan.
Un saludo
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!