América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Futuras Plataformas Estratégicas de Superficie (P.E.S.) de la ARC

1159160162164165322

Comentarios

  • rodham05
    rodham05Forista Soldado
    Forista Soldado

    A ver, lo que intento decir es lo siguiente: Chile compró usado y bien por ellos. Eso les permitiómontar equipos de lo ultimo en guarachas sin tener que desfinanciarse. España optó por aumentar sus capacidades astilleras y tienen una capacidad industrial gigante, que se la han pasado casi década y media en llenar, pues por eso han tenido que cambiarse varias veces de nombre para en cada reestructuración tratar de ajustar su tamaño dando un mejor uso a sus capacidades. Otra via es la Coreana, que se ha especializado en buques civiles, subsidiados por fondos del gobierno (cosa que no pasará por acá por falta de billete) y que ha venido adquiriendo capacidades y tecnologías para evolucionar hasta empezar a construir una flota de aguas azules como evolución a la flota de aguas marrones que tenían hasta la década anterior.

    Yo deseo y anhelo que Colombia pueda convertirse en una verdadera potencia marítima, como nuestra condición geográfica y geopolítica lo reclama, pero no deja de hacerme pensar que de pronto la apuesta sea muy arriesgada y terminemos con una capacidad ociosa muy grande y costosa que al final eche a pique una empresa que viene haciendo las cosas bien. Por otro lado, si la ARC y Cotecmar le están caminando al asunto en la dirección que muestran, pues bueno, debe ser porque ya lo pensaron bien y esa es la mejor ecuación de equilibrio que encontraron. Total yo solo opino, pero desconozco por menores de la empresa, proyectos y capacidades y lo mejor que puedo hacer es desearles el mejor de los éxitos y la más diáfana de las fortunas. Igual de cualquier modo gana el país, solo deseo que lo haga de la manera más segura y estructurada posible.

    Por eso comprendo perfectamente el comentario de Clutter y también me acerco a la opinión de Edwin, es más, alguna vez leí la historia de Hyundai y cómo incursionó en el sector automotriz, si hubiera sido por el pensamiento tradicional no lo hubieran hecho nunca pues ya los alemanes, gringos, franceses, italianos, etc. producían automóviles y de muy buena calidad y renombre. Entonces es claro que aqui podemos, pero no quisiera que salga mal, eso es todo. No tengo el comentario pesimista malavibra.

    Saludos.

  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Mon, 27 March 2017 #3223

    nada es seguro noten Chile con el proyecto Tridente (asociado en ese tiempo con los argentinos) aquise tenia la pasta ($$) pero como dijo cuttler falto y porque? bueno la crisis asiatica afecto gravemente el programa y luego apareciendo las unidades Puente de 2 mano y fue mejor que construir las A-200. Hoy Asmar no esta parada ni quebrada ni falta de innovación  si incluso en Mayo comienza la construcción de un RompeHielo de 13.000Tn seria el barco mas grande construido en todo el subcontienente.(casco mas complicado de construir que una FFG y metales de muy alta resistencia).



    Nunca se sabe lo que va a pasar nisiquiera mañana.

  • jhonmalon
    jhonmalonForista Soldado
    Forista Soldado

    Pienso, hay que esperar.

    Si hay una fuerza en Colombia q a sabido manejar las cosas es la armada y ya lo dijo el tipo, se invertirán 2000 en hacer cuatro fragatas en Colombia, tengo fe de que más adelante inviertan mas en el proyecto PES

  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Mon, 27 March 2017 #3225
    clutter dijo: Moraleja, El programa PES, si requiere fragatasaun de 3500 tns, pero bien equipadas con sensores y bien armadas, necesita mas dinero....o por el dinero asignado actualmente, pueden comprar fragatas bien equipadas con sensores y bien armadas, pero fabricadas fuera,..o compren 4 fragatas de segunda mano e inviertan todo el dinero restante en  mejorar COCTEMAR...pero, la construcción local tiene su precio.

    No, lo de la construcción en COTECMAR de las plataformas del proyecto PES no tiene vuelta de hoja.. asi lo quiere la ARC y asi se lo ha manifestado a los astilleros que quieren participar en el proyecto:

    Tendrá que ocurrir algo muy significativo que altere de tal modo el proyecto, para que la ARC desista de este requerimiento.

    ¿ Cuanto de los 2000 millones de USD que destinara la ARC para las 4 plataformas de la PES, se necesita invertir en las mejoras de COTECMAR ?... ¿ sera COTECMAR la que asume esa inversión por si sola ( préstamo a largo plazo, reinversion de las ganancias, leasing...etc) ? ... Hay que recordar la naturaleza juridica de COTECMAR, la cual es una entidad descentralizada indirecta vinculada al Ministerio de Defensa Nacional, con régimen jurídico de derecho privado y presupuesto propio.

    Si bien es cierto la corporación esta vinculada al Ministerio de defensa, la administración de sus recursos es totalmente independiente al ministerio de defensa, teniendo también una línea de negocios en el campo civil con el mantenimiento y diseño de plataformas en esa area, asi que para mi todavía no es claro si COTECMAR no asume la totalidad de esa inversión o gran parte de la misma. Esa sera la pregunta a responder porque hasta ahora no se conoce de una cifra concreta para la mejora del astillero...se conoce de requerimientos sueltos como la adquisición de un dique flotante, elevar la capacidad de levante (gruas),  mejorar la capacidad del sincroelevador  que hoy esta por los 3600T y otras mejoras pero eso esta planteado desde hace tiempo  

    Editado por ALEXC on
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Mon, 27 March 2017 #3226
    ALEXC dijo:

    Alex, lo que pasa es que los de la ARC son unos "cabeza dura" y no entienden que la mejor opción es comprar de segunda.

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Se echan "pellizcos" diciendo que para qué los NETZ, Kfeteras, etc, pero prefieren barcos de segunda.

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Lo irónico es que pelean por aviones nuevos, en un hilo en el que la FAC no tiene ni siquieras un plan de adquisición definido para un nuevo caza, ni siquiera hay un listado oficial de candidatos para el nuevo caza. Por lo menos acá ya se definieron requisitos para bien o mal.

  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Edwin dijo: Alex, lo que pasa es que los de la ARC son unos "cabeza dura" y no entienden que la mejor opción es comprar de segunda.

    Bueno buscarla autosuficiencia nunca sera desventajoso para ningún país, pero en algo si concuerdo con Clutter y es que hay que tener mucho cuidado en saber como se invierten los recursos y para que ... muchas veces " la cobija solo alcanza para tapar una sola parte del cuerpo" y la cuestión es decidir que se tapa uno si los pies o la cabeza.

    Este video es del 2010 y refleja mucho del pensamiento que la ARC viene desarrollando:


  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Yo diría es que, si no van a comprar MBT ni caza nuevo, pues qué bueno que por lo menos se le preste atención al PES que se necesita (al igual que los otros), pero que lamentablemente no se conoce ningún plan de acción de estos.

  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Edwin escribió:


    Yo diría es que, si no van a comprar MBT ni caza nuevo, pues qué bueno que por lo menos se le preste atención al PES que se necesita (al igual que los otros), pero que lamentablemente no se conoce ningún plan de acción de estos.

    Pues yo espero que a partir del 2018 en adelante, los recursos para inversiónen el area de defensa aumenten gradualmente  y todos los proyectos de las diferentes fuerzas se saquen adelante y no es que no los tengan, lo que pasa es que en el caso de la FAC, esta nunca se planteo el desarrollo de la industria aeronáutica al mismo nivel que si lo hizo la ARC con la industria naval, por eso sus procesos de adquisición para un caza no son tan publicitados como el de la PES, pero si hay referencias por empresas como SAAB, que la FAC si lleva a cabo un proceso para la adquisición de un caza.


  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Edwin escribió:


    Bueno, clutter ya lo dijo, la PES no pasará de una OPV con esteroides.

    Me encanta el sarcasmo con que el compañero asume la imposibilidad de algunos para que innovemos. jejeje

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    ALEXC dijo: pero si hay referencias por empresas como SAAB, que la FAC si lleva a cabo un proceso para la adquisición de un caza.

    No se siesas referencias sean tan "abiertas y detalladas" como en este caso. Lo que sabemos hasta ahora, es que la competencia está fuerte y por lo mismo fuerte las propuestas se tornarán más beneficiosas con tal de ser la opción apropiada.

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Todos emitimos conceptos desde experiencias conocidas ajenasa distancia de lo acontecimientos (computador), como lo son las ideas que tiene la ARC y Cotecmar para emitir los suyos, la diferencia es que ellos son los protagonistas y están en el lugar de los acontecimientos, si hay algo que pesa para tal empresa es que estas dos instituciones no vienen improvisando, han demostrado competencia y buen manejo de los recursos asignados.

    Los destructores y pajasos mentales también son conceptos que se respetan, pero no dejan de ser solo conceptos que no definen los acontecimientos.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Yo sólo digo algo: menos mal no me tocó el servicio con ninguno de los "positivos" que han comentado acá. Seguro me hubiesen dejado morir en el monte con: "no mano, esto está jodido, mejor larguémonos de aquí. Eso no hagamos nada."

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Bueno. Para los que creen que COTECMAR no ha pensado en esos detalles sobre el astillero, QAP, en el FMG, y quienes lo conocen saben que él anda muy pendiente de presupuestos y cosas así, ha compartido éste detalle:

    Plan de expansión proyectado:

    El pilar fundamental para la expansión del astillero reposa sobra la ampliación de la capacidad de levante (y por ahí derecho de varada) de buques. El actual medio de levante (Syncrolift) tiene una capacidad máxima de levante de 3.600 de peso ligero o peso en rosca, lo que le permitiría atender para el caso de buques de trabajo (pequeños buques petroleros y/o portacontenedores, graneleros etc.), pesos máximos full, teóricos, de entre 10.800 y 12.600 toneladas (utilizando un factor de conversión de entre 3 y 3,5 para la relación entre peso ligero y peso full para este tipo de buque. Para el caso de embarcaciones “militares” la relación es mucho menor y puede ser más cercana a un factor de 1,5 a 2 dependiendo el tipo de buque…..que me corrija Idelfonso si estoy errando en alguno de los datos). Además del peso, la capacidad de levante se ve limitada por las dimensiones y calado de la plataforma del Syncrolift, que para el caso actual estamos hablando de 117 metros de largo, por 22 metros de ancho y un calado en plataforma de 5,4 metros en marea baja.



    El proyecto es adquirir un nuevo medio de levante (las preferencias se inclinan por un nuevo Syncrolift) con capacidad mínima de 18.000 toneladas, que permitiría atender buques de trabajo de entre 54.000 y 63.000 de peso full (en este punto queda claro que Cotecmar no tiene los ojos puesto en la construcción de Post-Panamá, ni super petroleros) y para el caso de construcciones militares de entre 27.000 y 36.000 toneladas de peso full. El nuevo equipo deberá contar con una eslora mínima de 170-180 metros.



    Paralelo a la compra del nuevo Syncrolift se tienen que efectuar las siguientes obras y adquirir los siguientes equipos:

    • Construcción de dos (2) nuevas posiciones de varada (la primera opción es la zona donde hoy funcionan las piscinas de sedimentación – zona sur - que tendrían que desaparecer). Cada una de estas posiciones tendría una extensión mínima (eslora) de 170 metros, con la posibilidad de que una de ellas sea cubierta (pensando en la construcción de la PES).

    • Ampliación del muelle a 180 metros (en la actualidad el muelle norte mide 125 metros y el muelle sur 117 metros).

    • Compra de equipo de levante consistente en: Una grúa (01) de 75 toneladas, cuatro grúas (04) de 20 toneladas y cuatro (04) grúas de 10 toneladas.



    A lo anterior se suman las obras en dragados, adecuaciones hidráulicas etc….



    El valor de este plan era de USD 70 millones.

    http://www.militar.org.ua/foro/armada-republica-de-colombia-t36119-4440.html#p7390985

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    La capacidad de levante tiene que ser aumentada sí o sí. El Departamento Nacional de Planeación plantea la siguiente proyección a 2030 en el que se debe aumentar la capacidad de levante en mínimo 10.000 ton.

    Del DNP

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Es que es obvio que el Astillero debe ser ampliado y mejorado. ¿O en dónde pensaron que COTECMAR hará todo lo que tiene planeado hacer?

    ¿Así?

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    De lo compartido por el compañero @ALEXC de la Revista Armada hace un tiempo, destaco lo siguiente.

    "Los programas identificados como estratégicos tienen la importante característica de requerir muchas horas de trabajo calificado durante sus fases de estructuración, lo que implica que la organización debe iniciar su conceptualización y definición con el tiempo suficiente para lograr los objetivos estratégicos en el tiempo oportuno. Para el caso de la Plataforma Estratégica de Superficie PES que inició sus actividades de exploración de conceptos en el año 2014, y debe iniciar la fabricación del prototipo en el año 2024, después de haber desarrollado sus fases de diseño básico, diseño preliminar, diseño contractual y su fase de Ingeniería, antes de hacer el primer corte de lámina para iniciar su construcción."

    2024, ​menos de 7 años para adecuar el astillero.


  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Gratificante saber que el gerente de COTECMAR nació a 20 min de donde yo vivo.

    Nació el 25 de febrero de 1965 en Málaga – Santande​r

    ​jajajajaja, con razón el interés en este proyecto.

  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    AndresK escribió:


    Bueno. Para los que creen que COTECMAR no ha pensado en esos detalles sobre el astillero, QAP, en el FMG, y quienes lo conocen saben que él anda muy pendiente de presupuestos y cosas así, ha compartido éste detalle:

    Plan de expansión proyectado:

    El pilar fundamental para la expansión del astillero reposa sobra la ampliación de la capacidad de levante (y por ahí derecho de varada) de buques. El actual medio de levante (Syncrolift) tiene una capacidad máxima de levante de 3.600 de peso ligero o peso en rosca, lo que le permitiría atender para el caso de buques de trabajo (pequeños buques petroleros y/o portacontenedores, graneleros etc.), pesos máximos full, teóricos, de entre 10.800 y 12.600 toneladas (utilizando un factor de conversión de entre 3 y 3,5 para la relación entre peso ligero y peso full para este tipo de buque. Para el caso de embarcaciones “militares” la relación es mucho menor y puede ser más cercana a un factor de 1,5 a 2 dependiendo el tipo de buque…..que me corrija Idelfonso si estoy errando en alguno de los datos). Además del peso, la capacidad de levante se ve limitada por las dimensiones y calado de la plataforma del Syncrolift, que para el caso actual estamos hablando de 117 metros de largo, por 22 metros de ancho y un calado en plataforma de 5,4 metros en marea baja.



    El proyecto es adquirir un nuevo medio de levante (las preferencias se inclinan por un nuevo Syncrolift) con capacidad mínima de 18.000 toneladas, que permitiría atender buques de trabajo de entre 54.000 y 63.000 de peso full (en este punto queda claro que Cotecmar no tiene los ojos puesto en la construcción de Post-Panamá, ni super petroleros) y para el caso de construcciones militares de entre 27.000 y 36.000 toneladas de peso full. El nuevo equipo deberá contar con una eslora mínima de 170-180 metros.



    Paralelo a la compra del nuevo Syncrolift se tienen que efectuar las siguientes obras y adquirir los siguientes equipos:

    • Construcción de dos (2) nuevas posiciones de varada (la primera opción es la zona donde hoy funcionan las piscinas de sedimentación – zona sur - que tendrían que desaparecer). Cada una de estas posiciones tendría una extensión mínima (eslora) de 170 metros, con la posibilidad de que una de ellas sea cubierta (pensando en la construcción de la PES).

    • Ampliación del muelle a 180 metros (en la actualidad el muelle norte mide 125 metros y el muelle sur 117 metros).

    • Compra de equipo de levante consistente en: Una grúa (01) de 75 toneladas, cuatro grúas (04) de 20 toneladas y cuatro (04) grúas de 10 toneladas.



    A lo anterior se suman las obras en dragados, adecuaciones hidráulicas etc….



    El valor de este plan era de USD 70 millones.

    http://www.militar.org.ua/foro/armada-republica-de-colombia-t36119-4440.html#p7390985

    Interesante lo del monto de 70 millones de USD ya que no lo conocía o por lo menos no lo he visto en ninguno de los documentos relacionados con COTECMAR pero si lo afirma QAP, es porque debe tener sustento.

    Lo del plan de mejoramiento para COTECMAR se conoce desde hace tiempo...por ahi tengo archivado un documento relacionado con esto, donde se hace un análisis para buscar una alternativa de financiamiento para cubrir las inversiones que se necesitan para la PES ( si no lo encuentro hoy, mañana lo subo), por eso es que para mi no es claro que el ministerio de defensa -ARC, sea el que tenga que financiar ese mejoramiento, ya que COTECMAR estaba o esta (?) , buscando una alternativa para financiar todas esas mejoras como empresa descentralizada con presupuesto propio que es.

Entre o registrese para comentar