hile instala los Exocet MM40 Block 3 en la fragata Almirante Blanco
La fragata multipropósito de la clase M FF15 Almirante Blanco concluyó a finales del año pasado su período intermedio de dique y retornó al servicio con nuevos misiles antibuque Exocet MM40 Block 3. La incorporación de este sistema de armas, desarrollado por el consorcio europeo MBDA, forma parte del programa de modernización e incorporación de nuevas capacidades que han recibido los dos buques chilenos de la clase M de la Escuadra Nacional.
Los trabajos de actualización de sistemas se desarrollaron en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) y la primera unidad en completar esta modernización fue la fragata FF18 Almirante Riveros, tal como publicó Infodefensa.com, que arribó al puerto de Valparaíso el 30 de julio de 2016.
Un salto tecnológico
La aparición de este navío con dos nuevos atriles cuádruples y dos misiles de un modelo desconocido de la familia Exocet captó la atención de nuestro medio, ya que los proyectiles no correspondían a los Harpoon Block II de Boeing que embarcaban esos buques hasta ese momento de manera habitual.
Infodefensa.com confirmó en noviembre que el nuevo sistema corresponde al último modelo del misil antibuque Exocet MM40 Block 3, que cuenta con un nuevo buscador de blanco con capacidad de contra contra medidas electrónicas (ECCM), que permite burlar los mecanismos de interferencia electrónica y señuelos utilizados por el buque objetivo para protegerse del ataque. Esta solución tecnológica es muy importante, ya que incrementa significativamente la probabilidad de destrucción de la unidad atacada.
Para la empresa fabricante del Exocet MM40 Block 3 la incorporación de este misil es un salto en términos operacionales y un ejemplo para otras Armadas y existe el interés en que otros buques chilenos puedan incorporarlo, tal como indicó en una entrevista concedida a Infodefensa el vicepresidente de ventas Patrick de la Revelliére de MBDA.
La adopción del Exocet MM40 Block 3, en reemplazo del Harpoon Block II, permite a la Armada de Chile contar con dos unidades especializadas en guerra antisuperficie dotadas con el misil más avanzado en su tipo en la región y mejora las capacidades de sus buques con tecnología de punta con lo cual garantiza la vigencia de estas plataformas durante todo su ciclo de vida útil.
El inicio del proceso de modernización de las fragatas type 23 de la Armada de Chile está cada vez más cerca. Lockheed Martin Canada no ha confirmado aún la formalización del contrato de integración de los nuevos sistemas en los buques, pero todo apunta a que el documento está firmado desde principios de este mes y solo espera del visto bueno de la Armada de Chile para hacerse público. El contrato, como adelantó en mayo de 2016 Infodefensa.com, se adjudicó el pasado mes de diciembre.
Al ser preguntados sobre la firma oficial del contrato, desde Lockheed Martin Canada rechazaron hacer ningún tipo de anuncio y pusieron la difusión de cualquier acuerdo en manos de la Armada de Chile, de la que solo dijeron que "todavía no ha anunciado un contrato formal para la integración de nuevos sistemas de combate para actualizar sus tres fragatas type 23".
Lo que sí se comentó desde la empresa es que este proceso tiene varias etapas y que la elección de Lockheed Martin Canada como contratista principal es el resultado de la amplia experiencia que tiene por más de 30 años como integrador de sistemas de combate en Canadá y por su selección como el primer integrador de sistemas para la actualización de las fragatas de la Real Armada de Nueva Zelanda (NZ FSU).
En este sentido, la solución propuesta a Chile, según se explicó desde la compañía, "se basa en lo que ha sido entregado en el programa de modernización de las fragatas clase Halifax de Canadá y lo que está siendo desarrollado para Nueva Zelanda, ofreciendo una metodología de integración de sistemas de combate de última generación así como también las experiencias adquiridas en estos sofisticados programas".
Un ambicioso proyecto
Chile compró en 2005 al Reino Unido tres fragatas antisubmarinas type 23 por 350 millones de dólares. Estas únidades poseen características únicas en Latinoamérica que les permiten desarrollar complejas misiones de guerra antisubmarina para lo cual poseen un silencioso sistema de propulsión combinada diéseleléctrica y gas (Codlag) y el sonar remolcado de búsqueda activa/pasiva de baja frecuencia S2087 de Thales.
La institución, como parte de la política de actualización continua de las plataformas de combate destinada a mantener su máximo potencial y vigencia operativa durante el ciclo de vida útil, formuló a inicios de 2015 una solicitud de información de radares tácticos, sistemas de gestión de combate (CMS) y misiles antiaéreos de guía activa/semiactiva junto con la capacidad para integrar esta tecnología en las fragatas type 23 a las compañías BAE Systems, IAI, Lockheed Martin Canadá, QinetiQ y Thales Nederland.
La Armada fijó a fines de junio de 2016 el plazo para que las empresas presentaran sus propuestas técnicas y ecónomicas y tras evaluar los antecedentes solicitados, informó el 12 de diciembre a Lockheed Martin Canada de que su oferta había obtenido el primer lugar mientras que el favorito en este proceso, BAE Systems, quedo en segundo puesto.
Aunque aún no hay claridad respecto a los sistemas que finalmente integrará Lockheed Martin Canada en las fragatas FF05 Almirante Cochrane, FF06 Almirante Condell y FF07 Almirante Lynch por las cláusulas de confidencialidad y reserva propio de este tipo de licitaciones, fuentes consultadas por Infodefensa.com indican que el misil antiaéreo y antimisil que reemplazará al Sea Wolf de los buques chilenos será el CAMM de MBDA. Un dato interesante de este misil es que será integrado no solo en las fragatas type 23 de Royal Navy, sino que también en las dos fragatas de la clase Anzac de la Real Armada de Nueva Zelanda.
En cuanto al reemplazo del CSM SSCS DNA(2), existe la posibilidad de que éste se mantenga a bordo de las unidades chilenas y que el CMS 330, sistema que ha sido implementado por Lockheed Martin Canada en las fragatas canadienses clase Halifax de Canadá y neozelandesas clase Anzac, se integre como un subsistema a cargo del control de los misiles CAMM como sucederá en el país de Oceanía para incrementar las capacidades de procesamiento que significa la adopción de ese sistema de armas de guía activa.
Entre los argumentos a favor de esta solución está que SSCS es un sistema de arquitectura abierta con lo que se disminuyen los riesgos de integración de nuevos sistemas y se acorta el tiempo destinado a los trabajos de modernización. Esta coexistencia de soluciones tecnológicas de distintos proveedores se da en la Armada de la República de Corea del Sur que tiene buques con el sistema de mando y control SSCS Mk7 que compila y gestiona sistemas estadounidenses, europeos y locales
La Armada de Chile ha ofrecido a su par uruguaya una partida de entre dos y tres aeronaves Cessna O2 Skymaster que recientemente ha desprogramado y sustituido por aeronaves más capaces.
En ese sentido, la Armada Uruguaya está preparando una comisión técnica para ser enviada al país trasandino, donde las aeronaves serán analizadas y de estar en condiciones aceptables, la donación será aceptada. Actualmente la Aviación Naval de la Armada Uruguaya se encuentra pasando por uno de los momentos más críticos desde su creación, con apenas dos aeronaves Beechcraft B200T Super King Air disponibles para la patrulla y tareas SAR, junto a dos Beechcraft T34C1 Turbo Mentor como entrenadores primarios con una limitada capacidad de ataque y apenas con un par de helicópteros operativos, un MBB Bo105PAH1 y un Helibras AS355F2 Esquilo.
Dentro de este sombrío panorama, la incorporación de estas pequeñas y versátiles aeronaves agregaría la posibilidad de utilizarlas en patrullas y misiones costeras, para las que desplegar aeronaves más grandes como los B200T es demasiado oneroso y genera un desgaste innecesario para estas aeronaves.
Las Cessna O2 chilenos originalmente contaban con cuatro pilares subalares, pero más recientemente se los vio operando con una combinación de un radar de búsqueda instalado bajo una de sus alas y una balsa salvavidas lanzable instalada en uno de los pilares subalares. De ser aceptados no se sabe si esa será la combinación a ser utilizada o si será diferente.
Concon, Chile - El primer P-3 Orion chileno ha dejado la Base Aérea Concon en su camino a Canadá para una revisión importante bajo el proyecto Albatros IV. El avión viajará a Halifax, Canadá, donde IMP Aerospace llevará a cabo la actualización en virtud de un contrato firmado en octubre de 2016.
Bajo el proyecto Albatros IV, IMP mejorará las alas y estabilizadores, los motores y la aviónica en dos P-3 de la Armada de Chile. Los actuales motores Allison T56-A10 serán reemplazados por motores T56-A14. La suite de aviónica integrada Flight2 de Rockwell Collins, compuesta por equipos de comunicaciones, navegación y vigilancia, integrará su avionica de nueva generación con sensores, radios, piloto automático y sistemas de las aeronaves.
La flota de P-3 de Chile tiene un promedio de 52 años de servicio en total y 23 años para Chile. Durante su tiempo al servicio chileno, las aeronaves han superado cada una 19.000 horas de vuelo, el máximo recomendado por el fabricante Lockheed Martin.
Mientras que en un punto Chile planeaba reemplazar a los P-3s con C-295 MPA's, el rango más largo y la capacidad de los P-3s fueron vistos como necesarios para la Armada. Por lo tanto, Santiago decidió mantener el avión y actualizarlos para extender sus vidas útiles. La extensión de la vida permitirá a Chile mantener los P-3 operativos hasta el 2037.
En el "mundo naval" de Radio Mamparo (antesala de la noticia) de esta parte del mundo, se esta empezando a oir un rumore/rumore con fuerza en el cual un buque muuuy grande pérfido (ingles) quiere navegar bajo un determinado pabellón sudamericano en el cual ya tiene varias unidades navegando....
Si este rumor hubiese aparecido hace 10 años y antes de la compra del Foudre como buque de proyección estratégica chileno, yo lo hubiese encajado perfectamente en la ACh incluso abriendo una ventana de operación a aviones VTOL o incluso solo con helos medios ASuW/ASW...imagínense la capacidad de este buque de generar barreras ASW donde el principal potencial del vecindario en el Pacifico sur, a falta de aviones PMA con seaskimmer, son los SSK, un buque que aumentaria las capacidades de la ACh en varios enteros.
Sin embargo hoy, en 2017, tras la compra de Sto. Aldea y la política militar restrictiva de los ultimos Gob. chilenos, no me cuadra.
Es muy costoso de operar el hms ocean además no tenemos los medios para operarlo bien hubiera sido un elefante blanco. Si necesitamos un segundo LPD aún claro pero como dijo cutter la política de Los gobiernos ha cambiado mucho tras el 2010 y la economía no está tan sana para comprar más barcos y menos la situación social.
Brasil sí lo compra bien por ellos pero sin una flota de superficie desente y llena de problemas ... Con una economía en crisis y una situación social horrible .... Será su problema. Es mas posible que termine desguazado
Creo que no es "tan" asi, Spades, el Ocean es un LPH todo diesel (CODAD) y su coste operativo hubiese sido perfectamente asumible por la ACh hace 10 años...el problema hubiese sido ( y es) llenarlo de helicópteros de todo tipo para maximizar sus prestaciones.
Y como buque de mando y C4I, muy por encima de la T22b2 y de cualquiera otro en Sudamerica. pero en fin, lo que no pude ser no puede ser y además es imposible.
En el marco de LAAD 2017, la revista Shephard Rotorhub entrevistó a Mesrob Karalekian, vicepresidente para América Latina de Airbus Helicopters, quien informó que la Armada de Chile llevará a cabo la modernización de susDauphin HH-65. Karalekian destacó que la actualización por etapas se acercará lo más posible a la versión MBe del Panther AS565.
Actualmente, la Armada cuenta con ocho Dauphin y la actualización es probable que cubra cuatro aeronaves, aunque Karalekian sugirió a Shephard que hay potencial de que se extienda a toda la flota.
La modernización implica que la Armada de Chile contará con las mismas capacidades de los motores Arriel 2N que aumentan el peso máximo de despegue de la aeronave. Sin embargo, la diferencia de la versión MBe con la variante de prospecto para la Armada de Chile aún está siendo estudiada.
Karalekian se mostró confiado de que el programa de modernización de la Armada de Chile se llevará a cabo durante este año o el próximo, aunque esto depende tanto de los requerimientos como del presupuesto.
El encargado de la modernización sería la filial brasileña Helibras que actualmente está modernizando los Panther K2 del Ejército de Brasil.
Cabe señalar que, según Airbus Helicopters, la versión MBe es muy eficaz en misiones de guerra antisuperficie (ASuW, por sus siglas en inglés), incluida la asignación de objetivos transhorizonte (OTHT, por sus siglas en inglés).
no es el primer ex portaviones que se queda unos dias en la costa
Ayer arribó a Valparaíso el ex CV-62 USS Independence. El casco del portaaviones está siendo remolcado desde Bremerton a Bronsville donde será desguazado.
Comentarios
Como sera estar dentro de metal a esas temperaturas.
Pobre tripulación.
Imagino que debe tener calefacción.
Despliegue de La AVINAV en Combate Contra Incendios
https://www.facebook.com/ArmadaChile/videos/1366767796730285/
hile instala los Exocet MM40 Block 3 en la fragata Almirante Blanco
La fragata multipropósito de la clase M FF15 Almirante Blanco concluyó a finales del año pasado su período intermedio de dique y retornó al servicio con nuevos misiles antibuque Exocet MM40 Block 3. La incorporación de este sistema de armas, desarrollado por el consorcio europeo MBDA, forma parte del programa de modernización e incorporación de nuevas capacidades que han recibido los dos buques chilenos de la clase M de la Escuadra Nacional.
Los trabajos de actualización de sistemas se desarrollaron en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) y la primera unidad en completar esta modernización fue la fragata FF18 Almirante Riveros, tal como publicó Infodefensa.com, que arribó al puerto de Valparaíso el 30 de julio de 2016.
Un salto tecnológico
La aparición de este navío con dos nuevos atriles cuádruples y dos misiles de un modelo desconocido de la familia Exocet captó la atención de nuestro medio, ya que los proyectiles no correspondían a los Harpoon Block II de Boeing que embarcaban esos buques hasta ese momento de manera habitual.
Infodefensa.com confirmó en noviembre que el nuevo sistema corresponde al último modelo del misil antibuque Exocet MM40 Block 3, que cuenta con un nuevo buscador de blanco con capacidad de contra contra medidas electrónicas (ECCM), que permite burlar los mecanismos de interferencia electrónica y señuelos utilizados por el buque objetivo para protegerse del ataque. Esta solución tecnológica es muy importante, ya que incrementa significativamente la probabilidad de destrucción de la unidad atacada.
Para la empresa fabricante del Exocet MM40 Block 3 la incorporación de este misil es un salto en términos operacionales y un ejemplo para otras Armadas y existe el interés en que otros buques chilenos puedan incorporarlo, tal como indicó en una entrevista concedida a Infodefensa el vicepresidente de ventas Patrick de la Revelliére de MBDA.
La adopción del Exocet MM40 Block 3, en reemplazo del Harpoon Block II, permite a la Armada de Chile contar con dos unidades especializadas en guerra antisuperficie dotadas con el misil más avanzado en su tipo en la región y mejora las capacidades de sus buques con tecnología de punta con lo cual garantiza la vigencia de estas plataformas durante todo su ciclo de vida útil.
http://www.infodefensa.com/latam/20[....]block-fragata-almirante-blanco.html
Empieza la cuentra atrás para modernizar las fragatas type 23 de Chile
http://www.infodefensa.com/latam/20[....]ontrato-modernizacion-fragatas.html
El inicio del proceso de modernización de las fragatas type 23 de la Armada de Chile está cada vez más cerca. Lockheed Martin Canada no ha confirmado aún la formalización del contrato de integración de los nuevos sistemas en los buques, pero todo apunta a que el documento está firmado desde principios de este mes y solo espera del visto bueno de la Armada de Chile para hacerse público. El contrato, como adelantó en mayo de 2016 Infodefensa.com, se adjudicó el pasado mes de diciembre.
Al ser preguntados sobre la firma oficial del contrato, desde Lockheed Martin Canada rechazaron hacer ningún tipo de anuncio y pusieron la difusión de cualquier acuerdo en manos de la Armada de Chile, de la que solo dijeron que "todavía no ha anunciado un contrato formal para la integración de nuevos sistemas de combate para actualizar sus tres fragatas type 23".
Lo que sí se comentó desde la empresa es que este proceso tiene varias etapas y que la elección de Lockheed Martin Canada como contratista principal es el resultado de la amplia experiencia que tiene por más de 30 años como integrador de sistemas de combate en Canadá y por su selección como el primer integrador de sistemas para la actualización de las fragatas de la Real Armada de Nueva Zelanda (NZ FSU).
En este sentido, la solución propuesta a Chile, según se explicó desde la compañía, "se basa en lo que ha sido entregado en el programa de modernización de las fragatas clase Halifax de Canadá y lo que está siendo desarrollado para Nueva Zelanda, ofreciendo una metodología de integración de sistemas de combate de última generación así como también las experiencias adquiridas en estos sofisticados programas".
Un ambicioso proyecto
Chile compró en 2005 al Reino Unido tres fragatas antisubmarinas type 23 por 350 millones de dólares. Estas únidades poseen características únicas en Latinoamérica que les permiten desarrollar complejas misiones de guerra antisubmarina para lo cual poseen un silencioso sistema de propulsión combinada diéseleléctrica y gas (Codlag) y el sonar remolcado de búsqueda activa/pasiva de baja frecuencia S2087 de Thales.
La institución, como parte de la política de actualización continua de las plataformas de combate destinada a mantener su máximo potencial y vigencia operativa durante el ciclo de vida útil, formuló a inicios de 2015 una solicitud de información de radares tácticos, sistemas de gestión de combate (CMS) y misiles antiaéreos de guía activa/semiactiva junto con la capacidad para integrar esta tecnología en las fragatas type 23 a las compañías BAE Systems, IAI, Lockheed Martin Canadá, QinetiQ y Thales Nederland.
La Armada fijó a fines de junio de 2016 el plazo para que las empresas presentaran sus propuestas técnicas y ecónomicas y tras evaluar los antecedentes solicitados, informó el 12 de diciembre a Lockheed Martin Canada de que su oferta había obtenido el primer lugar mientras que el favorito en este proceso, BAE Systems, quedo en segundo puesto.
Aunque aún no hay claridad respecto a los sistemas que finalmente integrará Lockheed Martin Canada en las fragatas FF05 Almirante Cochrane, FF06 Almirante Condell y FF07 Almirante Lynch por las cláusulas de confidencialidad y reserva propio de este tipo de licitaciones, fuentes consultadas por Infodefensa.com indican que el misil antiaéreo y antimisil que reemplazará al Sea Wolf de los buques chilenos será el CAMM de MBDA. Un dato interesante de este misil es que será integrado no solo en las fragatas type 23 de Royal Navy, sino que también en las dos fragatas de la clase Anzac de la Real Armada de Nueva Zelanda.
En cuanto al reemplazo del CSM SSCS DNA(2), existe la posibilidad de que éste se mantenga a bordo de las unidades chilenas y que el CMS 330, sistema que ha sido implementado por Lockheed Martin Canada en las fragatas canadienses clase Halifax de Canadá y neozelandesas clase Anzac, se integre como un subsistema a cargo del control de los misiles CAMM como sucederá en el país de Oceanía para incrementar las capacidades de procesamiento que significa la adopción de ese sistema de armas de guía activa.
Entre los argumentos a favor de esta solución está que SSCS es un sistema de arquitectura abierta con lo que se disminuyen los riesgos de integración de nuevos sistemas y se acorta el tiempo destinado a los trabajos de modernización. Esta coexistencia de soluciones tecnológicas de distintos proveedores se da en la Armada de la República de Corea del Sur que tiene buques con el sistema de mando y control SSCS Mk7 que compila y gestiona sistemas estadounidenses, europeos y locales
Agradecimientos a Cees-Jan van der Ende.
Chile ofrece una partida de Cessna O2 Skymaster a la Armada Uruguaya
http://www.infodefensa.com/latam/20[....]ssna-skymaster-armada-uruguaya.html
La Armada de Chile ha ofrecido a su par uruguaya una partida de entre dos y tres aeronaves Cessna O2 Skymaster que recientemente ha desprogramado y sustituido por aeronaves más capaces.
En ese sentido, la Armada Uruguaya está preparando una comisión técnica para ser enviada al país trasandino, donde las aeronaves serán analizadas y de estar en condiciones aceptables, la donación será aceptada. Actualmente la Aviación Naval de la Armada Uruguaya se encuentra pasando por uno de los momentos más críticos desde su creación, con apenas dos aeronaves Beechcraft B200T Super King Air disponibles para la patrulla y tareas SAR, junto a dos Beechcraft T34C1 Turbo Mentor como entrenadores primarios con una limitada capacidad de ataque y apenas con un par de helicópteros operativos, un MBB Bo105PAH1 y un Helibras AS355F2 Esquilo.
Dentro de este sombrío panorama, la incorporación de estas pequeñas y versátiles aeronaves agregaría la posibilidad de utilizarlas en patrullas y misiones costeras, para las que desplegar aeronaves más grandes como los B200T es demasiado oneroso y genera un desgaste innecesario para estas aeronaves.
Las Cessna O2 chilenos originalmente contaban con cuatro pilares subalares, pero más recientemente se los vio operando con una combinación de un radar de búsqueda instalado bajo una de sus alas y una balsa salvavidas lanzable instalada en uno de los pilares subalares. De ser aceptados no se sabe si esa será la combinación a ser utilizada o si será diferente.
Finalmente se escogió el diseño y las características del nuevo rompehielo que se construirá en Chile




Sera totalmente Construido en Chile en Asmar y con Acero Chileno
Traducido y adaptado por Negro2000
Parawww.zona-militar.com
Concon, Chile - El primer P-3 Orion chileno ha dejado la Base Aérea Concon en su camino a Canadá para una revisión importante bajo el proyecto Albatros IV. El avión viajará a Halifax, Canadá, donde IMP Aerospace llevará a cabo la actualización en virtud de un contrato firmado en octubre de 2016.
Bajo el proyecto Albatros IV, IMP mejorará las alas y estabilizadores, los motores y la aviónica en dos P-3 de la Armada de Chile. Los actuales motores Allison T56-A10 serán reemplazados por motores T56-A14. La suite de aviónica integrada Flight2 de Rockwell Collins, compuesta por equipos de comunicaciones, navegación y vigilancia, integrará su avionica de nueva generación con sensores, radios, piloto automático y sistemas de las aeronaves.
La flota de P-3 de Chile tiene un promedio de 52 años de servicio en total y 23 años para Chile. Durante su tiempo al servicio chileno, las aeronaves han superado cada una 19.000 horas de vuelo, el máximo recomendado por el fabricante Lockheed Martin.
Mientras que en un punto Chile planeaba reemplazar a los P-3s con C-295 MPA's, el rango más largo y la capacidad de los P-3s fueron vistos como necesarios para la Armada. Por lo tanto, Santiago decidió mantener el avión y actualizarlos para extender sus vidas útiles. La extensión de la vida permitirá a Chile mantener los P-3 operativos hasta el 2037.
http://www.defense-aerospace.com/ar...an-p_3-flies-to-canada-for-major-upgrade.html
Cockpit Flight 2 de Rockwell Collins para los P-3ACh
En el "mundo naval" de Radio Mamparo (antesala de la noticia) de esta parte del mundo, se esta empezando a oir un rumore/rumore con fuerza en el cual un buque muuuy grande pérfido (ingles) quiere navegar bajo un determinado pabellón sudamericano en el cual ya tiene varias unidades navegando....
Si este rumor hubiese aparecido hace 10 años y antes de la compra del Foudre como buque de proyección estratégica chileno, yo lo hubiese encajado perfectamente en la ACh incluso abriendo una ventana de operación a aviones VTOL o incluso solo con helos medios ASuW/ASW...imagínense la capacidad de este buque de generar barreras ASW donde el principal potencial del vecindario en el Pacifico sur, a falta de aviones PMA con seaskimmer, son los SSK, un buque que aumentaria las capacidades de la ACh en varios enteros.
Sin embargo hoy, en 2017, tras la compra de Sto. Aldea y la política militar restrictiva de los ultimos Gob. chilenos, no me cuadra.
¿Ira a Brasil?.
Un saludo
Puede ser que sea para Brasil. No hay nadie más...
Es muy costoso de operar el hms ocean además no tenemos los medios para operarlo bien hubiera sido un elefante blanco. Si necesitamos un segundo LPD aún claro pero como dijo cutter la política de Los gobiernos ha cambiado mucho tras el 2010 y la economía no está tan sana para comprar más barcos y menos la situación social.
Brasil sí lo compra bien por ellos pero sin una flota de superficie desente y llena de problemas ... Con una economía en crisis y una situación social horrible .... Será su problema. Es mas posible que termine desguazado
Creo que no es "tan" asi, Spades, el Ocean es un LPH todo diesel (CODAD) y su coste operativo hubiese sido perfectamente asumible por la ACh hace 10 años...el problema hubiese sido ( y es) llenarlo de helicópteros de todo tipo para maximizar sus prestaciones.
Y como buque de mando y C4I, muy por encima de la T22b2 y de cualquiera otro en Sudamerica. pero en fin, lo que no pude ser no puede ser y además es imposible.
Hoy dia, lamentablemente coincidimos en eso.
un saludo
Excelente Vídeo lo recomiendototalmente grabado en las costas de mis ciudades
Gracias a la dedicacion y el amor de Cees-Jan van Ende (que ya ha hecho muy buenos reportajes sobre la FACH y ECH) y a Cristobal Soto
ahora algunas fotos de Cess-Jan
publicación de Cees-Jan van Ende para la revista brasileña RFA
http://www.cjvanderende.com/publications/7
Excelentes fotos, excelentes...
La Armada de Chile Modernizará Sus HH-65 Dauphin

En el marco de LAAD 2017, la revista Shephard Rotorhub entrevistó a Mesrob Karalekian, vicepresidente para América Latina de Airbus Helicopters, quien informó que la Armada de Chile llevará a cabo la modernización de susDauphin HH-65. Karalekian destacó que la actualización por etapas se acercará lo más posible a la versión MBe del Panther AS565.
https://www.shephardmedia.com/news/[....]17-helibras-heli-upgrade-prospects/
no se donde colocarla pero la colocare aqui




Ex USS Independence en Valparaíso
no es el primer ex portaviones que se queda unos dias en la costa
Ayer arribó a Valparaíso el ex CV-62 USS Independence. El casco del portaaviones está siendo remolcado desde Bremerton a Bronsville donde será desguazado.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!