América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Noticias del Ejército Nacional de Colombia

1141142144146147398

Comentarios

  • DOKU
    DOKUForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    silverback dijo: que verguenza de patrulla! ademas de la turbo, ni siquiera son capaces de montarle una misera ametralladora al humvee

    Para patrullar la Guajira esta esto,que tambien es una bonita foto:

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Después de 20 años cambiarían las reglas del servicio militar obligatorio en Colombia

    Se busca que los jóvenes y sus familias tengan mejores beneficios, los cuales van desde educativos hasta económicos.Dentro de los cambios que se quieren dar en torno a la Ley 48 de 1993, que hoy rige el sistema de reclutamiento en Colombia, se apuesta a una serie de aspectos en los que se convierte al servicio militar obligatorio - que deben prestar los jóvenes del país al llegar a la mayoría de edad - en un espacio en el que durante 18 meses le apuesten a un crecimiento personal, le aporten al país, se formen académicamente y reciban importantes ingresos económicos.

    El General Alberto José Mejía Ferrero, comandante del Ejército Nacional, entregó detalles de los pormenores del proyecto de ley N 189 de 2016 que ya dio dos pasos fundamentales en la Comisión Segunda y Plenaria de la Cámara de Representantes, en los que la prioridad es el bienestar de los soldados.

    Entre los cambios a destacar de la iniciativa que ahora aterriza en la Comisión Segunda y Plenaria del Senado de la República para su estudio y que se espera esté lista en dos meses, está el que desaparece la figura que diferencia soldados bachilleres, campesinos y regulares, al igual que el tiempo que se mantienen incorporados. Lo que se busca es que a todos se conozcan como soldados del Ejército Colombia y estén la misma cantidad de meses en las filas de las Fuerzas Militares o la Policía Nacional, que para el caso de los regulares se reduce de 24 meses a 18.

    Esta nueva Ley de reclutamiento mantiene y proyecta el sistema de remplazos del Ejército, tenemos también la misión de hacer la incorporación para la Armada Nacional, Fuerza Aérea y Policía, de tal forma que es una gran responsabilidad en la que trabajamos unidos con las Fuerzas hermanas. Se hace un servicio más atractivo, mejor pago y con más y mejores beneficios. Asimismo, con una mayor transparencia, señaló el General Mejía.

    Los cambios que se quieren dar se han programado de acuerdo a la realidad actual del país, tales como los de educación y el crecimiento de su población, dejando atrás las diferencias que hasta hoy se han podido presentar en el servicio militar obligatorio.

    Otros de los aspectos a resaltar es que durante los 18 meses los jóvenes desarrollarán tareas en su gran mayoría despegadas del control territorial y al terminar su ciclo, habrán fortalecido su crecimiento personal para regresar a la vida civil, esto se logra gracias a que recibirán una completa formación académica ofrecida por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

    Quienes por alguna razón no puedan cumplir con el servicio militar obligatorio, conseguir el documento tendrá un costo de cero pesos para los estratos sociales 0, 1 y 2; mientras los demás deberán realizar el pago de acuerdo a su capacidad económica, pero serán hasta cien veces menores a los de las últimas dos décadas. También se busca que el trámite se pueda hacer en línea para evitar actos al margen de la ley.

    Esto se hace con el propósito que la gente se acerque a solucionar su situación, no se preste a ningún sistema de corrupción y se trate de sacar una libreta por debajo de la mesa, puntualizó el comandante del Ejército Nacional.

    Una de las dudas frente a los cambios es si estos aplicarán para quienes ya están prestando su servicio militar obligatorio, por lo que será el Senado de la República el encargado de decidir si habrá retroactividad.

    Queremos decirle a todos los jóvenes de Colombia que el Servicio Militar sigue existiendo, que es la forma como todos ellos mantienen un Ejército que los protege contra las amenazas que persiste después de los Acuerdos, indicó el General Mejía, al tiempo que aseguró que todo hace parte de una institución que se está transformando y evolucionando en donde el soldado es el centro de gravedad del Ejército Nacional.

    Pero quizás uno de los aspectos que dignificará en mayor medida a quienes presten su servicio militar es que podrán recibir hasta medio salario mínimo mensual, lo que incrementa la cifra actual entre un 30 y 50 por ciento. Lo anterior abre la puerta para que en un futuro el monto sea un salario mínimo completo y así convertir en voluntario este requisito. Además, permitirá el ingreso de muchos de los jóvenes como soldados profesionales, suboficiales u oficiales de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

    Tomado de:Ejército Nacional de Colombia

    [​IMG]

  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    DanielAlejandro dijo: son lo mismo IM y una FOE`s?

    Otra vez ? No no lo son , quien a dicho eso .L as habilidades que cito DOKU que tiene la INFAMAR las tiene por sus FOEs,. No por sus Battalones de Fusileros o Fluviales. Porque de nada mas tiene Batallones.

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    No sé ustedes, puede ser por desconocimiento o porque no entiendolas palabras exageradamente gaseosas y genéricas del comandante del Ejército, pero yo le tengo una desconfianza a esto de la multimisión, de los héroes multimisión y el cambio de doctrina del Ejército. Unos creen que se van a reorientar los recursos para destinarlas en las necesidades estratégicas convencionales, y ojalá que así sea; pero, yo noto que la "multimisión" puede ser el boquete por el que entren los esfuerzos de ciertos sectores políticos que pretenden desnaturalizar la institucionalidad del Ejército.

    Ojo, porque senadores de los más diversos partidos coinciden en afirmar que en un escenario de post-conflicto hay que fortalecer las capacidades de construir carreteras, extinguir incendios, hacer jornadas de salud, atender desastres naturales, asesorar a campesinos ayudándoles a cultivar la tierra y erradicar matas de coca como si los soldados fueran jornaleros; pero no se refieren a esto como si se tratara de unas funciones subsidiarias, extraordinarias o secundarias, sino como si estas tareas fueran lo más importante que lleva a cabo el Ejército.   

    ¿Será que hacia allá apunta la multimisión?

    Culminó la capacitación con soluciones agro-sostenibles en proyectos productivos para oficiales y suboficiales. ¡Seguimos creciendo y aprendiendo!

    La imagen puede contener: 7 personas, interior

    La imagen puede contener: 8 personas, personas de pie y exterior

    La imagen puede contener: 1 persona, de pie y exterior

  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    soluciones agroindustriales abarca un campo grande camick eso no es soplar y hacer botella, imagino estara enfocados a los soldados campesinos para profesionalizarlos y que generen peoductividad sostenible en sus regiones sin que vuelvan a sembrar ptos ilicitos

  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Editado Tue, 28 February 2017 #2869

    no es solo sembrar papa y hacer harina, la base tecnologica, de calidad y sanitaria debe apropiarse bien para que traiga desarrollo y por ningun lado le veo lo misero, aunque reconozco deberia enfocarse desde una optica civil, para esto  debieron usar personal ya retirado o reservista y capacitarlo en tecnicas agrondustriales ... imaginoooo que querian que fuera gente extraida de los entornos para que se sintieran mas familiarizados con los intructores y disminuir el factor rechazo

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    misil escribió:


    soluciones agroindustriales abarca un campo grande camick eso no es soplar y hacer botella, imagino estara enfocados a los soldados campesinos para profesionalizarlos y que generen peoductividad sostenible en sus regiones sin que vuelvan a sembrar ptos ilicitos

    Ahí dice que esa capacitación en proyectos productivos agroindustriales es para oficiales y suboficiales. 

  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    imagino es mas facil trasladar la capacidad y tecnica ingenieril requerida a gente acostumbrada a manejar estadistica fisica termodinamica y materiales que comenzar de cero con un bachiller... si saben calcular con presicion un impacto de un obus en un punto x con 3, 4 o mas variables de seguro entenderan por ejemplo un proceso termico  

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Wed, 1 March 2017 #2872

    ¿Misil, eres agrónomo o algo así?

    Porque es que a veces pecamos de generalizar y en éste caso, se suele creer que eso es solamente abrir zanjas, huecos y meter semillas de papa, arroz, yuca y listo: sale la comida.

    E imagino que más de uno puede estar creyendo eso en estos momentos al leer la nota...

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Camik dijo: Yo no veo al ejercito Chileno , Alemano Brasileño haciendo eso

    ¿Está seguro de eso, Camik?

    El Ejército y el Medio Ambiente

    El terreno siempre fue considerado uno de los factores preponderantes de la decisión en la planificación de las operaciones militares. Los ejercicios y las maniobras realizadas para el adiestramiento de la tropa buscan simular la guerra, lo más cerca posible de una situación real. Para tanto, los campos de instrucción son preservados para ofrecer el escenario adecuado para cada situación que el combatiente podrá enfrentar en el campo de batalla. Hoy, esos campos de instrucción forman verdaderas islas de coberturas vegetales preservadas en las áreas más pobladas de las diversas regiones del país.

    Cooperando con los órganos que cuidan de la preservación ambiental, el Ejército ha realizado acuerdos y sociedades con el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Renovables (IBAMA) y con policías especializadas, además de establecer acuerdos diversos otros órganos, para el suministro de apoyo logístico en las actividades de fiscalización ambiental.

    Es común que las Organizaciones militares, en conjunto con las comunidades, hagan trabajos de limpieza, recuperación de áreas verdes y el plantío de árboles.

    http://www.eb.mil.br/es/meio-ambiente/-/asset_publisher/hu1BR1cYgivC/content/noticias

    Sección de noticias ambientales y de cooperación del Exército Brasileiro. Y hay hartas, y con fotos y todo...

  • DOKU
    DOKUForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Camik dijo: pasar a un ejercito mas pequeño y armado hasta los dientes von armamento estrategico nolo quieren hacer por que se acaba la mermelada.

    En los contratos de compra de armas, tambien hay mordidas! 

  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    no soy agrónomo pero estoy en el campo de producción de calidad en alimentos y también manejo el area química.

    yo sinceramente espero es que si el ejercito se mete a esa parte sea algo mas profundo, como por ejemplo capacitación post servicio militar obligatorio a nuestros soldados  en areas como control de higiene y sanidad alimentaria,manejo seguro de insumos agro industriales, tecnificacion en aprovechamiento aplicaciones industriales y ahorro de recursos naturales   cosas que  representen valor al campo que carece mucho de esto e irónicamente  es el que mantiene al país... respetando otros sectores ...  incluso se puede generar cadenas logísticas  de proveedores nuevos para  alimentación.  es que producir alimentos con calidad y seguros hoy dia es muy difícil, su inversión es alta mucha reglamentación y no quieren pagar lo que cuesta .

    ósea que   el país retribuya a estos hombres con estudios serios  en agradecimiento a su labor valerosa... es lo mínimo pienso yoooo si no es asi es perder el tiempo y plata

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    El ejército brasileño para lo que tiene que proteger está igual o peor que nosotros. Fab, Marinha, ejército tienen muchas necesidades. La Marina para ser un país tan enorme, solo cuenta con 9 fragatas viejas y 5 submarinos a día de hoy y un portaaviones que será escombros en cuestión de tiempo. La fuerza aérea con muy pocos aviones y viejos a día de hoy y no SAM de medio o largo alcance. El ejército tiene SAM de corto alcane Igla, Rbs y unos cuantos Guepard y tanques Leo 1 ya ampliamente superados en LA región.

    No quiero hacer apología de las incompetencias de Ejército y FAC, solo traigo la realidad y esa realidad es, a día de hoy, apenas mejor, igual o peor que la de las FAA colombianas. Venezuela es HDC para ellos también.

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Edwin dijo: apenas mejor, igual o peor que la de las FAA colombianas

    Camik, hablé en tiempo presente.Ellos no están también, pero eso no quiere decir que las FFAA colombianas no tengan problemas graves. Créame que 9 fragatas viejas no es que sea muy diferente de las 4 corvetas que se tienen acá (guardando las proporciones). En el área marítima que tiene Brasil por proteger caben perfectamente 4 Colombias.

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Wed, 1 March 2017 #2878

    fragatas viejas pero bien armadas. el diabloesta en los detalles....

    ya nos gustaria a nosotros tener algo como los guarani (me refiero a numeros...)  o los astros o los guepard, los m109, leopard 1, AT4 y sobre todo OJALA tuvieramos IGLA y RBS70 de los reales y no  Stinger imaginarios....

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Un momento. Espere analizo esto:

    ¿A los demás ejércitos del mundo les aplauden que tengan soldados agricultores, ecologistas, servicio de medio ambiente, servicio de bomberos y rescate y demás cosas que acá le critican al EJC que tenga sólo porque ellos sí tienen equipamiento militar adecuado y nosotros no?

    Ah, ya. Interesante posición...

    :capedeh

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Wed, 1 March 2017 #2880

    pero claro que esa es la posicion, un ejercito bien dotado puede tener unidades dedicadas solo a atención de desastres o a manejar programas sociales (caso español) , pero el problema es que en Colombia plantean una supuestarevolución en la doctrina del EJC y con lo que salen es con esto. pero como aplaudir que después de décadas de atraso en doctrinas de guerra convencional no se plateen adquirir nuevos equipos para crear nuevas capacidades sino seguir dotados con lo mismo pero con lado mas "humano" o "social". que esto se necesita? claro! pero primero lo urgente y después lo importante

    el ejercito y la guardia nacional de USA también realizan funciones sociales como atención de desastres, pero viene  sobrando decir porque nadie lo critica....

  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Thu, 2 March 2017 #2881

    Yo creo que detrás de todo esto esta la idea del ejercito es de mostrarse "util" ante la sociedad en tiempos de paz, a diferencia de antesque se mostraba como necesario e indispensable, sin la intensidad del conflicto el ejercito teme perder el protagonismo ganado en la ultimas décadas y quedarse en el olvidado, reducido por la sociedad y los políticos.

    Pero es esa misma sociedad que desconoce de los riesgos de las amenazas externas y cuestiones estratégicas. El ejercito esta jugandose con estos proyectos al mismo nivel del chip que tiene la sociedad de considerar al ejercito como una Policía Grande e irreductible y eso es un error.

    Por eso, esos proyectos agrícolas no los debería manejar el ejercito o no en este momento, eso debería manejarse luego del necesario periodo de reducción y de modernización, solo después seria lo justo. Hay prioridades de prioridades!!! O como alternativa esos programas lo deberían tener unos hipotéticos guardabosques o gendarmería o guardia nal o como se les quieran llamar.  

    Pero el ejercito ahora tiene una deuda histórica que pagar con la soberanía y la protección fronteriza que no ha empezado aun ni a cotizar. 

Entre o registrese para comentar