Asi que en el pais si existianprofesionales capacitados en este area.Otra cosa que me llama la atención,es el por que no se integro en el diseño del radar un duplexer y con eso se ahorraban una antena.
Un duplexer es un dispositivo que aisla la entrada y la salida de la señal, y tipicamente esta ubicado justo antes de la antena en los radares que usan una misma antena para la transmisión y la recepción como una medida de seguridad para que la alta potencia de la señal de salida no queme la sensible circuitería de recepción, y es que en los radares "normales" o de pulso, no son simultaneos la TX y la Rx, esto es se transmite un breve pulso , y luego se entra en un largo período de escucha o recepción.
Pero resulta que puede haber un breve período en que se solapen ambas funciones, y alí entra en juego el duplexer como protección. Ahora en estos radares de tipo FMCW como el sinder, la TX y la RX son simultaneas el 100% del tiempo, y si bien un duplexer pudiera servir, este siempre deja colar(fugar) cierta cantidad de energía que a la larga puede dañar la parte de RX. Por eso todos los FMCW en la práctica usan el sistema de 2 antenas separadas, que garantiza el correcto aislamiento entre Tx y Rx.
Por cierto hice una gráfica simplificada de como funcionan estos:
Un VCO es decir in oscilador controlado por voltaje genera una señal que varía su frecuencia con el paso de tiempo, digamos empieza en 9.00 GHz y se va incrementando hasta 9.20 Ghz, y luego vuelve a la frecuencia inicial, para repetir el proceso muchas veces en un segundo, si lo graficamos frecuencia vs tiempo se verán rampas consecutivas. Esta señal es amplificada por un PA o amplificador de potencia que se conecta a la antena de transmisión (Tx), esta viaja por el aire hasta encontrar un objeto que hace que rebote una pequeño fracción de energía de vuelta al radar. Esta vez la antena RX la recoge y pasa a un LNA o amplificador de bajo ruido y luego se compara con la señal emitida, el resultado de esto se pasa por un filtro y luego se convierte a 1s y 0s en unconvertidor análogo/digital, y de alli se presenta el resultado en pantalla.
La señal recibida puede ser una imagen de la emitida, pero retrasada en el tiempo, y ese retraso es indicativo de la distancia entre el radar y el objetivo. En realidad se reciirá solo una pequeña señal y si comparamos la frecuencia de esta recibida con la que estamos emitiendo en ese momento dado, la diferencia debe ser proporcional a a distancia.
Es un principio muy sencillo, pero que tiene problemas cuando el objetivo se mueve, y es que e efecto doppler hará que la frecuencia varíe provocando falsas medidas de la distancia. Esto se soluciona generando rampas positivas seguidas de negativas, de manera que se toma como distancia el promedio de diferencias entre ambas rampas.
Por último una imagen para tratar de explicar el problema de la resolución, que es de 2 tipos angular, que ya se dijo que en sinder es de 2.5º, y en rango, es decir diferenciar entre 2 objetos, a diferentes distancias. Esta no esta dada en la tabla del sinder, pero que en este tipo de radares viene dada por la capacidad de distinguir entre 2 frecuencias prósimas y esto al final radicará en el convertidor A/D, si fuera de 2 bits, se podrían distinguir 4 posibles medidas o "celdas" como miestra la gráfica.
En la práctica estos suelen ser de 10,12 o 14 bits, para 1024, 4096 o 16384 casillas, es decir que si usamos 12 bits debemos dividir nuestro rango instrumental por 4096 y esa será la resolución del radar, digamos 12 Km / 4096, cada celda será de 2.9 mts, podré distinguir entr 2 objetos separados por 3 mts aprox.
Sobre el Saber M60no es mejor ni peor, es simplemente diferente, pensado para otro uso. Mientras el saber puede detectar aviones, helos, etc. a gran distancia , no puede hacer lo mismo con embarcaciones, vehículos y hasta personas, que el sinder si puede detectar.
Si ese domo es el mismo que se ve sobre el contenedor de la foto anterior, y le damos algo de credibilidad a los detalles del dibujo que traes ahora, se pueden hacer varias conjeturas:
- Sería una antena relativamente pequeña, de no mas de metro y medio a lo ancho.
- La antena estaría compuesta por 8 (se cuentan 8) hileras horizontales, tal vez del tipo sloted o ranuradas, en cuyo caso tendrían polarización horizontal.
- Anteriormente se había indicado que trabajaría en banda X.
Basado en esto, un equivalente podría ser el radar de adquisición de objetivos del sistema británico Rapier; El radar Dagger:
Si, los domos son muy parecidos. Jamás en mi vida había visto ese radar británico, se ve que posee mucha movilidad y utilidad dentro del terreno de combate.
Acá hay otra, pero esta vez tiene otro aditamento, como el tema radar no es mi fuerte que digamos, me gustaría conocer su concepto. @jc65
Por cierto, les traigo esta info del año pasado, pero dice mucho de planes para este y los próximos años.
"Otras consideraciones en la línea de Modelación y simulación: Teniendo en cuenta el fin informe de la (Contraloría General de la República, 2014) y en concordancia a la hoja de ruta de Codaltec para los simulares desarrollados son estáticos lo cual lo ubica en un peldaño inferior a varios simuladores en el mercado extranjero, sin embargo se tiene estimado la creación de simuladores dinámicos para el año 2017."
El equipo separado del contenedor podría corresponder a un generador eléctrico.
El objetivo del dagger en el sistema Rapier/Jernas, es vigilar el espacio aéreo, aun contra objetivos a baja altura, para eso utiliza una filosofía "multibeam" es decir cada una de las 8 hileras vigila un cierto arco en la vertical, en forma similar al SmartS mk2, una vez detectada la amenaza, le pasa la información a algún radar de tiro (en su caso al radar de nombre BLINDFIRE)çara que este guíe al misil.
Generalmente las formas y dimensiones de las antenas de los radares permiten compararlos con otros existentes, y de allí estimar sus prestaciones. Pero son solo conjeturas generales, las características y hasta sus funciones pueden variar ampliamente.
“Este mecanismo es capaz de detectar aeronaves a 70 km de distancia. Su facultad para detectar aeronaves en alturas de hasta 15 mil pies con una cobertura de 360 grados, constituye una ventaja para que pueda ser utilizado adicionalmente para control de aproximación o como un sistema de protección y seguridad para eventos de alta importancia.”, destacó Rubio."
Si lo veo factible, el Daggertiene un alcance de 15/32 Kms según el fabricante, pero a una alta velocidad de giro de 60 rpm, los datos que traes menciona una velocidad de solo 30 rpm, lo que le da la posibilidad de duplicar el alcance manteniendo la probabilidad de detección.
Sobre la altura de la cobertura el Dagger indica 5 Kms, tu fuente menciona 15000 pies oes decir ago menos de 5 Kms.
Si lo veo factible, el Daggertiene un alcance de 15/32 Kms según el fabricante, pero a una alta velocidad de giro de 60 rpm, los datos que traes menciona una velocidad de solo 30 rpm, lo que le da la posibilidad de duplicar el alcance manteniendo la probabilidad de detección.
Sobre la altura de la cobertura el Dagger indica 5 Kms, tu fuente menciona 15000 pies oes decir ago menos de 5 Kms.
Inicia Curso de Operación y Mantenimiento del Sistema Radar TADER a personal de la Fuerza Aérea, dirigido por ingenieros de Codaltec.pic.twitter.com/k1yeYdDlBi
Muy buena noticia Edwin, eso es un indicio de que la FAC está proyectando con seriedad el uso de estos sistemas. Hay varios lugares del país en el que se necesitan mucho, por ejemplo en el Urubáantioqueño y el departamento de Códoba. Si se traslapan dos de estos radares se puede cubrir eficazmente una franja longitudinal de unos 180km o más. Lo mismo para lugares de la Amazonía.
¿Has sabido algo sobre cómo sería el montaje de los siguientes y qué planta o plantas estarían involucradas en ello?
Comentarios
Un duplexer es un dispositivo que aisla la entrada y la salida de la señal, y tipicamente esta ubicado justo antes de la antena en los radares que usan una misma antena para la transmisión y la recepción como una medida de seguridad para que la alta potencia de la señal de salida no queme la sensible circuitería de recepción, y es que en los radares "normales" o de pulso, no son simultaneos la TX y la Rx, esto es se transmite un breve pulso , y luego se entra en un largo período de escucha o recepción.
Pero resulta que puede haber un breve período en que se solapen ambas funciones, y alí entra en juego el duplexer como protección. Ahora en estos radares de tipo FMCW como el sinder, la TX y la RX son simultaneas el 100% del tiempo, y si bien un duplexer pudiera servir, este siempre deja colar(fugar) cierta cantidad de energía que a la larga puede dañar la parte de RX. Por eso todos los FMCW en la práctica usan el sistema de 2 antenas separadas, que garantiza el correcto aislamiento entre Tx y Rx.
Por cierto hice una gráfica simplificada de como funcionan estos:
Un VCO es decir in oscilador controlado por voltaje genera una señal que varía su frecuencia con el paso de tiempo, digamos empieza en 9.00 GHz y se va incrementando hasta 9.20 Ghz, y luego vuelve a la frecuencia inicial, para repetir el proceso muchas veces en un segundo, si lo graficamos frecuencia vs tiempo se verán rampas consecutivas. Esta señal es amplificada por un PA o amplificador de potencia que se conecta a la antena de transmisión (Tx), esta viaja por el aire hasta encontrar un objeto que hace que rebote una pequeño fracción de energía de vuelta al radar. Esta vez la antena RX la recoge y pasa a un LNA o amplificador de bajo ruido y luego se compara con la señal emitida, el resultado de esto se pasa por un filtro y luego se convierte a 1s y 0s en unconvertidor análogo/digital, y de alli se presenta el resultado en pantalla.
La señal recibida puede ser una imagen de la emitida, pero retrasada en el tiempo, y ese retraso es indicativo de la distancia entre el radar y el objetivo. En realidad se reciirá solo una pequeña señal y si comparamos la frecuencia de esta recibida con la que estamos emitiendo en ese momento dado, la diferencia debe ser proporcional a a distancia.
Es un principio muy sencillo, pero que tiene problemas cuando el objetivo se mueve, y es que e efecto doppler hará que la frecuencia varíe provocando falsas medidas de la distancia. Esto se soluciona generando rampas positivas seguidas de negativas, de manera que se toma como distancia el promedio de diferencias entre ambas rampas.
Por último una imagen para tratar de explicar el problema de la resolución, que es de 2 tipos angular, que ya se dijo que en sinder es de 2.5º, y en rango, es decir diferenciar entre 2 objetos, a diferentes distancias. Esta no esta dada en la tabla del sinder, pero que en este tipo de radares viene dada por la capacidad de distinguir entre 2 frecuencias prósimas y esto al final radicará en el convertidor A/D, si fuera de 2 bits, se podrían distinguir 4 posibles medidas o "celdas" como miestra la gráfica.
En la práctica estos suelen ser de 10,12 o 14 bits, para 1024, 4096 o 16384 casillas, es decir que si usamos 12 bits debemos dividir nuestro rango instrumental por 4096 y esa será la resolución del radar, digamos 12 Km / 4096, cada celda será de 2.9 mts, podré distinguir entr 2 objetos separados por 3 mts aprox.
Sobre el Saber M60no es mejor ni peor, es simplemente diferente, pensado para otro uso. Mientras el saber puede detectar aviones, helos, etc. a gran distancia , no puede hacer lo mismo con embarcaciones, vehículos y hasta personas, que el sinder si puede detectar.
En pruebas:
Reunión Control Interno de Mindefensa con el Radar TADER de CODALTEC
Saludos.
Ya han publicado fotografias de la antena del TADER??????
@jc65
No se si esta te pueda ser útil.
Fotografías como tal, aún no, al menos que yo sepa.
Gracias Edwin.
Si ese domo es el mismo que se ve sobre el contenedor de la foto anterior, y le damos algo de credibilidad a los detalles del dibujo que traes ahora, se pueden hacer varias conjeturas:
- Sería una antena relativamente pequeña, de no mas de metro y medio a lo ancho.
- La antena estaría compuesta por 8 (se cuentan 8) hileras horizontales, tal vez del tipo sloted o ranuradas, en cuyo caso tendrían polarización horizontal.
- Anteriormente se había indicado que trabajaría en banda X.
Basado en esto, un equivalente podría ser el radar de adquisición de objetivos del sistema británico Rapier; El radar Dagger:
cuyas prestaciones se detallan aqui: http://www.army-technology.com/projects/jernas/
Si, los domos son muy parecidos. Jamás en mi vida había visto ese radar británico, se ve que posee mucha movilidad y utilidad dentro del terreno de combate.
Acá hay otra, pero esta vez tiene otro aditamento, como el tema radar no es mi fuerte que digamos, me gustaría conocer su concepto. @jc65
Por cierto, les traigo esta info del año pasado, pero dice mucho de planes para este y los próximos años.
"Otras consideraciones en la línea de Modelación y simulación: Teniendo en cuenta el fin informe de la (Contraloría General de la República, 2014) y en concordancia a la hoja de ruta de Codaltec para los simulares desarrollados son estáticos lo cual lo ubica en un peldaño inferior a varios simuladores en el mercado extranjero, sin embargo se tiene estimado la creación de simuladores dinámicos para el año 2017."
El equipo separado del contenedor podría corresponder a un generador eléctrico.
El objetivo del dagger en el sistema Rapier/Jernas, es vigilar el espacio aéreo, aun contra objetivos a baja altura, para eso utiliza una filosofía "multibeam" es decir cada una de las 8 hileras vigila un cierto arco en la vertical, en forma similar al SmartS mk2, una vez detectada la amenaza, le pasa la información a algún radar de tiro (en su caso al radar de nombre BLINDFIRE)çara que este guíe al misil.
Generalmente las formas y dimensiones de las antenas de los radares permiten compararlos con otros existentes, y de allí estimar sus prestaciones. Pero son solo conjeturas generales, las características y hasta sus funciones pueden variar ampliamente.
@jc65
Qué podrías decirnos del alcance "instrumental".
Dice 40/ 75km, ¿puede llegar a esa distancia?.
http://www.codaltec.com/es/productos/137/radar-táctico-de-defensa-aérea---tader
Palabras de uno de los ingenieros.
“Este mecanismo es capaz de detectar aeronaves a 70 km de distancia. Su facultad para detectar aeronaves en alturas de hasta 15 mil pies con una cobertura de 360 grados, constituye una ventaja para que pueda ser utilizado adicionalmente para control de aproximación o como un sistema de protección y seguridad para eventos de alta importancia.”, destacó Rubio."
https://colombiadigital.net/actualidad/noticias/item/8653-radar-de-punto-un-sistema-de-vigilancia-100-colombiano.html
Si lo veo factible, el Daggertiene un alcance de 15/32 Kms según el fabricante, pero a una alta velocidad de giro de 60 rpm, los datos que traes menciona una velocidad de solo 30 rpm, lo que le da la posibilidad de duplicar el alcance manteniendo la probabilidad de detección.
Sobre la altura de la cobertura el Dagger indica 5 Kms, tu fuente menciona 15000 pies oes decir ago menos de 5 Kms.
Gracias @jc65 por la explicación. @Camik
Esto pinta bueno.
@Codaltec presenta el Proyecto de Adquisición de Capacidades en Optrónica en Consejo Departamental del Atlántico.
interesante
CODALTECcodaltec 4 hHace 4 horas
Inicia Curso de Operación y Mantenimiento del Sistema Radar TADER a personal de la Fuerza Aérea, dirigido por ingenieros de Codaltec.pic.twitter.com/k1yeYdDlBi
Muy buena noticia Edwin, eso es un indicio de que la FAC está proyectando con seriedad el uso de estos sistemas. Hay varios lugares del país en el que se necesitan mucho, por ejemplo en el Urubáantioqueño y el departamento de Códoba. Si se traslapan dos de estos radares se puede cubrir eficazmente una franja longitudinal de unos 180km o más. Lo mismo para lugares de la Amazonía.
¿Has sabido algo sobre cómo sería el montaje de los siguientes y qué planta o plantas estarían involucradas en ello?
Hola @DavidRec , lo siento por dejarlo "hablar solo", se que compartí una info con respecto a eso, con gusto la buscaré.
Mientras...
CODALTECcodaltec 42 minHace 42 minutos
Reunión de Seguimiento Proyecto Optronicos con Escribano
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!