América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Armada de Chile

18911131423

Comentarios

  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado









    notar la "cola de las type 23"





     

  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    BAE/QinetiQ,IAI y Lockheed Martin presentan ofertas para modernizar fragatas type 23 chilenas

     


    La Armada de Chile ha iniciado el análisis de los antecedentes técnicas y económicas entregados por las empresas BAE Systems/QinetiQ, IAI y Lockheed Martin para definir al ganador del proceso de modernización de las fragatas antisubmarinas type 23 FF­05 Almirante Cochrane, FF­06 Almirante Condell y FF­07 Almirante Lynch. Está previsto que el ganador del concurso sea anunciado antes de que finalice el año.

    Tal como publicó en marzo Infodefensa.com, la institución abrió una licitación internacional para incorporar nuevas capacidades y mantener a la vanguardia tecnológica a estos buques, que desde el año 2008 constituyen las plataformas navales más avanzadas y modernas de América del Sur , Centroamérica y el Caribe.

    La Armada de Chile emitió a inicios de 2015 una Solicitud de Información (Rfi) por radares tácticos, sistemas de gestión de combate (CMS) y misiles antiaéreos de guía activa/semiactiva a las compañías BAE Systems, IAI, Lockheed Martin de Canadá, QinetiQ y  Thales Nederland para conocer que nuevas soluciones tecnológicas existen en el mercado internacional y que tipo de productos pueden ofrecer estas firmas para integrar en las fragatas type 23 en su etapa de modernización cumpliendo los Requerimientos de Alto Nivel (RAN)  formulados por la institución.

    A mediados de este año, la Marina envío una Solicitud de Propuestas (RfP) a estas empresas y entregaron sus ofertas técnicas y económicas las británicas BAE Systems y QinetiQ que presentaron una propuesta común además de IAI y Lockheed Martin mientras que Thales Nederland no participó del proceso.

    De las tres ofertas en lucha por adjudicarse este contrato, la de BAE Systems/QinetiQ corre con mayor ventaja al ser BAE el constructor e integrador principal de sistemas de las fragatas type 23 en servicio tanto en la Royal Navy como en la Armada de Chile. BAE Systems/QinetQ ha concurrido a este programa con las mismas tecnologías que se están implementando en los buques británicos: el radar Artisan 3D, el sistema antiaéreo Sea Ceptor de MBDA y la actualización del CMS SSCS DNA(2).

    Para la Armada de Chile es un factor importante a tomar en cuenta, ya que al incorporar las mejoras que están recibiendo las type 23 del Reino Unido se obtienen economías de escala y coherencia logística con el principal usuario lo que facilita la gestión global del sistema durante su vida útil. Al respecto cabe indicar que la primera fragata británica en realizar el programa de extensión de vida  (LIFEX) y que cuenta con los equipos mencionados, la HMS Westminster (F 237) completó su refit en septiembre y tiene previsto efectuar a comienzos de 2017 el primer disparo de validación desde un buque del misil antiaéreo y antimisil Sea Ceptor.

    Impacto en la región

    El programa de modernización de las fragatas type 23 es el más importante que realizará una Armada de Sudamérica en los primeros años del siglo XXI no solo por el monto involucrado sino que también por el desafío tecnológico que implicará realizar estos trabajos en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).

    La Armada de Chile se destaca en esta parte del mundo por ser la única Marina en realizar de manera continua procesos de actualización de sus plataformas de combate, incorporando nuevos sistemas de acuerdo a las necesidades que tiene, sin exceder el presupuesto fijado, dentro del plazo previsto y manteniendo su vigencia durante todo el ciclo de vida útil.

    En la medida de que el mercado internacional ofrece nuevos productos, la institución va evaluando e incorporando en sus buques diversos equipos como ha sido el caso de los sonares de búsqueda activa/ pasiva de baja frecuencia S2087 que fueron instalados en los períodos programados de mantenimiento en dique de las fragatas type 23 FF­06 Almirante Condell y FF­07 Almirante Lynch.

    De esta manera la Armada de Chile se coloca a la vanguardia regional en la integración exitosa de sistemas y modernización completa de buques de combate.

    --

    http://www.infodefensa.com/latam/20[....]s-modernizar-fragatas-chilenas.html



  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Thu, 27 October 2016 #204

    Chile y Francia efectuaron ejercicio naval en la bahía de Valparaíso



    ​Valparaíso. En el marco de la visita programada por la fragata “Prairial”, buque de la Marina de Francia a Valparaíso en su viaje por el lado oriental del Océano Pacífico, habiendo recalado previamente en Isla de Pascua, el pasado 18 de octubre realizó un ejercicio en altamar con la fragata “Almirante Cochrane”.

    En la ocasión se efectuaron ejercicios de armas, abordajes con las respectivas partidas de operaciones de interdicción marítima y evoluciones tácticas, entre otras actividades. También, se realizó intercambio de Oficiales y personal de Gente de Mar mediante los helicópteros embarcados en ambas fragatas, realizando además una navegación conjunta 55,5 kilómetros al oeste de la Bahía de Valparaíso.





     

    Este tipo de ejercicios se realizan con la finalidad de alinear doctrinas y procedimientos que permiten estar preparados para trabajar en conjunto cuando así sea requerido, como por ejemplo formando parte de una fuerza multinacional destinada a contrarrestar amenazas que provengan desde el mar.

    El Comandante de la unidad francesa, Comandante Cristophe Le Coz agradeció el interés y disposición demostrado por la fragata “Cochrane”, además destacó que “espero que estos fructíferos intercambios continuarán promocionando la cooperación naval entre nuestros países”.

    Por su parte, el Comandante del buque Capitán de Fragata Juan Pablo Marín comentó que  “la realización de actividades con la fragata “Prairial”  nos permitió, entre otros aspectos, mantener el entrenamiento, verificar nuestras capacidades, exigirnos en el manejo del idioma inglés para la aplicación de procedimientos y estrechar lazos de amistad y confianza mutua, cimientos necesarios para la cooperación”.

    Cabe mencionar, que ésta es la segunda oportunidad durante el año en que la fragata “Almirante Cochrane” y la unidad de la Marina francesa se encuentran, siendo su primera interacción durante el ejercicio naval RIMPAC 2016 en las costas de Oahu, Hawaii.



    http://www.armada.cl/armada/noticia[....]e-valparaiso/2016-10-27/103221.html



    Editado por SpadesCHL on
  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    SpadesCHL escribió:










    notar la "cola de las type 23"





     

    Muy pero muy bueno SpadesCHL, gracias por compartirlo.



    :mantap

  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    SpadesCHL dijo:

    Bonito buque Spades, esperamos ver uno de esos por acá también, vaya que hacen falta.

  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero

    para mi ese tipo de buques son el futuro... lo repito las fuerzas militares chilenas (sobre todo en la rama naval) dan envidia de la buena

  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Tue, 22 November 2016 #209

    La Armada de Chile comunicaría esta semana su decisión sobre el reemplazo del Sea Wolf

    Roberto Sandoval Santana, 21 de noviembre de 2016

    Fuentes confiables nos han hecho saber que durante esta semana se dará a conocer a los interesados la decisión respecto a la adjudicación del proyecto de reemplazo del sistema de misiles Sea Wolf de las fragatas Tipo 23 de la Armada de Chile. Aparentemente la idea es llegar a EXPONAVAL 2016 con la situación zanjada.  Probablemente un factor determinante en la relativa demora de la decisión es la evaluación del riesgo asociado al cumplimiento de la meta de tener los sistemas operativos a bordo de las tres fragatas dentro del plazo comprometido.

    Si bien es cierto que MBDA con el Sea Ceptor aún no efectúa un lanzamiento de prueba desde un buque, tiene a su favor varios argumentos que minimizan el riesgo. En primer lugar la Royal Navy está instalando el sistema en sus fragatas Tipo 23, siendo las primeras HMS Argyll  y HMS Westminster, que se incorporarán a la flota durante 2017. Las futuras fragatas 26 también portaran este misil. Otro antecedente es la decisión de Nueva Zelanda de modernizar sus fragatas ANZAC con el Sea Ceptor. Brasil lo instalará en sus fragatas de la clase Tamandaré . Un cuarto país estaría analizando la posibilidad de adquirir este sistema, de acuerdo a lo que informaba la publicación Janes en marzo de este año . En cuanto al desarrollo, en 2013 se realizó, en un polígono de tiro en tierra, el primer lanzamiento de prueba desde un lanzador VLS MK 41, en su variante Extensible Launching System (ExLS) .

    El año 2014, también en tierra, esta vez en el polígono sueco de Vidsel ,  fue el turno del sistema de Mando y Control. En esta ocasión se comprobó que el sistema puede recibir data de un radar externo, adquirir el blanco, seguirlo con sus propios sensores y hacer impacto. Finalmente y de acuerdo a la misma Janes , el segundo semestre del año 2015 comenzó en Vidsel una fase de pruebas finales para el sistema, de la cual no se ha informado resultados.

    En tanto, IAI sí puede mostrar pruebas en la mar del sistema completo. En efecto, el 26 de noviembre de 2015 realizó un lanzamiento desde una corbeta de la Armada de Israel. Este lanzamiento es, en palabras de un alto ejecutivo de IAI , una demostración de la capacidad operacional de todo el sistema, completamente integrado en una unidad del tipo SAAR V. El misil es un desarrollo en conjunto con India a través del “Indian Defense Research and Development Organization” quienes efectuaron un lanzamiento exitoso desde el INS Kolkata a fines de diciembre de 2015. Evidentemente ambas armadas están en proceso de llevar el sistema a nivel operacional. Un factor que juega a favor de IAI en Chile es que la Armada aún opera el Barak 1, instalado en la fragata Tipo 22 Williams y antes en los destructores de la Clase County. Este misil fue introducido en la Armada de Chile como prototipo y, en términos comparativo, en una etapa de desarrollo probablemente anterior a la cual se encuentra su sucesor, Barak 8. (Roberto Sandoval, corresponsal de Grupo Edefa en Chile)

    Editado por SpadesCHL on
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Ese cuarto país... ¿no seremos nosotros? lo digo por el Sea Ceptor...


  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Tue, 22 November 2016 #211

    Chile incorpora el misil antibuque 'Exocet MM-40 Block 3C

    22/11/2016 | Valparaíso

    Nicolás García

    LaArmada de Chile ha alcanzado un nuevo hito en su desarrollo tecnológico convirtiéndose en el primer usuario a nivel mundial en incorporar la última versión del misil antibuque Exocet MM-40 Block 3 dotado de un nuevo buscador de blancos con capacidad de contra contra medidas electrónicas (ECCM).

    Esta solución tecnológica desarrollada por el consorcio europeo MBDA permite que la señal generada por el misil para identificar el objetivo pueda filtrar las emisiones transmitidas por el blanco utilizando un avanzado emisor de contramedidas electrónicas que detecta y discrimina los mecanismos de interferencia electromagnética y señuelos empleados por el buque adversario para defenderse del ataque, garantizando de esta manera el impacto en el elemento seleccionado.

    La Armada de Chile integró este nuevo sistema de armas en la fragata multipropósito de la clase M FF-18 Almirante Riveros. Tal como informó Infodefensa.com el pasado 4 de agosto, este buque arribó el 30 de julio al puerto de Valparaíso tras finalizar un período intermedio de dique (PID) efectuado en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).

    El fin de todas las dudas

    La publicación de imágenes del buque con dos nuevos atriles cuadrúples y un modelo desconocido de misiles antibuque de la familia Exocet llamó la atención a la comunidad de defensa, puesto que la Riveros contaba con misiles Harpoon Block II al igual que las otras siete fragatas que componen la Escuadra Nacional.

    En un comienzo, Infodefensa.com planteó la posibilidad de que la munición a bordo correspondiera a misiles Exocet MM-40 Block 2 que la institución compró en 2002 a MBDA para equipar a las fragatas de la clase Leander PFG-06 Almirante Condell y PFG-07 Almirante Lynch y que se encontraban almacenados tras la venta de estos buques en diciembre de 2007 a Ecuador o bien que correspondiera a la versión Block 3 que está en producción desde 2009.

    Fuentes consultadas por Infodefensa.com en Santiago señalaron que MBDA se acercó a la Armada de Chile antes de comenzar el PID de la fragata Riveros para ofrecer el último modelo del Exocet MM-40 Block 3, que la empresa está desarrollando con nuevo buscador de blancos con capacidad de contra contramedidas electrónicas (ECCM) con el propósito de que la institución integrara su sistema en las unidades de la clase M.

    ¿Por qué Chile?

    Según esas mismas fuentes, la propuesta fue realizada por MBDA a la Armada de Chile por ser un cliente confiable, serio y de reconocido prestigio internacional, destacando también el hecho de que la institución fue la primera Marina sudamericana en integrar el misil Exocet MM-38 a bordo del destructor DDG-19 Almirante Williams en el año 1974 y por emplear otros productos de esta familia, como el misil de lanzamiento naval MM-40, aéreo AM-39 y submarino SM-39.

    La Marina cuenta con el misil Harpoon Block II como armamento antibuque estándar en su flota de superficie, tras haber convertido a esa variante la munición original 1C recibida con las fragatas antiaéreas de la clase L y multipropósito clase M adquiridas en 2004 a Países Bajos, además de efectuar compras adicionales de misiles al fabricante Boeing para las fragatas antisubmarinas type 22 batch 2 y type 23. En este contexto, se evaluó la propuesta de MBDA y se decidió aceptar esta oferta, ya que incorporará lo último en tecnología actualizando sus capacidades en guerra antisuperficie y manteniendo al día sus plataformas de combate para obtener su máximo potencial.

    La recepción de estos misiles no significa que la institución retirará de su inventario al Harpoon Block II ya que esto es una compra de oportunidad. La Armada de Chile dispone de un gran número de esos misiles y cuenta en Talcahuano con maquinaria y talleres especializados en su operación y mantenimiento.

    El acuerdo con MBDA

    El acuerdo contempla el suministro de 32 misiles y la venta de dos módulos de control de armas ITL 70A-B3 para su integración en el sistema de gestión de combate Sewaco VII-B de las fragatas clase M y, como contrapartida, la Armada de Chile hizo entrega a MBDA de 96 misiles Exocet MM-38 que tenía en depósito tras la baja del sistema en 2013. Este material permitirá al fabricante europeo reciclar piezas que podrán ser entregadas a otros usuarios que aún operan este armamento que está en servicio hace más de 40 años.

    Los misiles que están a bordo de la fragata Riveros pertenecen a MBDA y son del lote inicial de producción. Con ellos está previsto realizar los primeros disparos de validación del arma y se espera que se efectúen antes de que finalice el 2016.

    El segundo buque que recibirá este nuevo misil es la fragata multipropósito de la clase M FF-15 Almirante Blanco, que comenzó a mediados de año su período intermedio de dique en Asmar Talcahuano y se espera que regrese a Valparaíso en el mes de diciembre.

    http://www.infodefensa.com/latam/20[....]-con-nuevo-buscador-de-blancos.html

    --------------------------------

  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    Aviones P-3 Orión de la Armada recibirán aviónica Rockwell Collins “Flight2”

    th-orion-armada-chile-upgrade

    En el marco del laExpoNaval 2016 que se está llevando a cabo en Viña del Mar, se hizo el anuncio de que el sistema integrado para aviónica Flight2™ de Rockwell Collins ha sido seleccionado por IMP Aerospace para el programa de modernización de la cabina de mando de la Armada de Chile para sus aviones de Patrulla Marítima P-3 Orion, tal como informamos hace poco más de un mes del programa de modernización de IMP Aerospace para los P-3 Oriónde la Aviación Naval.

    “Los pilotos de la Armada de Chile experimentarán una mayor alerta situacional y capacidades de comunicación con la aviónica altamente avanzada a bordo de estos aviones”, dijo Alan Prowse, vicepresidente y director general de Desarrollo de Negocios de América y Servicios Globales de Rockwell Collins. “Esta selección consolida aún más nuestra posición como un proveedor clave de la modernización de la cabina de pilotaje P-3 para organizaciones militares de todo el mundo”.

    Cita:


    El sistema Flight2 de Rockwell Collins está actualmente operando en más de 900 aviones de ala fija

    La suite de aviónica integrada Flight2 de equipos de comunicaciones, navegación y vigilancia, integra perfectamente la aviónica de nueva generación con sensores tradicionales, radios, piloto automático y sistemas de aeronaves. Flight2 cuenta con pantallas avanzadas y un sistema integrado de gestión militar / civil de vuelos, y es una de las soluciones más rentables y de menor riesgo disponibles en la actualidad. El sistema está volando actualmente en más de 900 aviones de ala fija.

    El trabajo de instalación, integración y diseño de aeronaves se está realizando en las instalaciones de IMP en HalifaxNueva Escocia, Canadá. Rockwell Collins proporcionará a IMP Aerospace asesoría de ingeniería dedicada en el lugar y soporte logístico durante las modificaciones y pruebas del avión.

    El trabajo de Rockwell Collins con IMP Aerospace incluirá apoyo de actividades para la extensión de la vida útil y la actualización de aviónica de la aeronave P-3 de la Armada de Chile.

    http://tallyho.cl/aviones-p-3-orion[....]ecibiran-avionica-rockwell-collins/



    ubmarino “Thomson” finaliza participación en ejercicio internacional junto a Marina de EE.UU.

    La unidad, al mando del Capitán de Fragata Óscar Manzano, zarpó desde la Base de Submarinos de Point Loma en San Diego, Estados Unidos, con destino a su puerto base en Talcahuano.



     


     


    Imagen foto_00000005



    Se espera la unidad regrese a Talcahuano durante la segunda quincena de diciembre

    Estados Unidos. La dotación del SS-20 “Thomson” participó durante los últimos meses en el ejercicio internacional "Diesel Electric Submarine Iniciative" DESI 2016, desarrollando maniobras de entrenamiento avanzado con medios de la Armada de los Estados Unidos, destacando en esta última etapa la ejecución de ejercicios con el Grupo de de batalla del Portaviones Carl Vinson.

    Cabe destacar que estas maniobras tuvieron una duración de más de 10 días continuos, sometiendo al submarino y su dotación a sortear un constante y complejo escenario con muchas amenazas.

    El Comandante de la unidad, Capitán de Fragata Óscar Manzano, se manifestó “muy satisfecho por el nivel de entrenamiento efectuado y las vivencias adquiridas, destacando esta operación como una gran experiencia de intercambio profesional con una de las Marinas de primer orden en el mundo”.

    Además agradeció las muestras de afecto y atenciones recibidas por su dotación durante toda la estadía en el país del norte, logrando estrechar aún más los lazos de amistad existentes con miembros de la Armada de Estados Unidos.

    El Submarino "Thomson" fue despedido antes de zarpar hacia Chile por autoridades navales locales, el Comandante en Jefe de la Fuerza de Submarinos, Contraalmirante Hernán Miller, y el Jefe de la Misión Naval de Chile en dicho país, Capitán de Navío Juan Alberto Lerdón.

    El regreso del Submarino a Talcahuano está previsto para la segunda quincena de diciembre, completando así casi 5 meses fuera de su puerto base.






  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    SEA inicia la actualización de la red del sistema de combate de las fragatas de la Armada de Chile

    La empresa SEA de cohort plc. comenzará a trabajar en diciembre en la actualización de la Combat Sistem Highway de las tres fragatas de la Armada de Chile type 23.

     







     

  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Sun, 4 December 2016 #214
    [​IMG]



    [​IMG] 



    Rompehielos “Óscar Viel” inicia su primera comisión antártica 2016-2017

    Martes 29 de noviembre del 2016

    Durante esta campaña se espera la activación de la Capitanía de Puerto de Bahía Paraíso y la apertura de las Bases “Gabriel González Videla” y Sub Base Yelcho.



    Punta Arenas. El 28 de noviembre, el Rompehielos AP-46 “Almirante Óscar Viel” zarpó hacia el continente blanco iniciando así su primera comisión Antártica destinada al apoyo logístico de los operadores nacionales, satisfaciendo las necesidades institucionales como la apertura de la Capitanía de Puerto estival Bahía Paraíso.



    También se realizarán las aperturas de la Sub Base Yelcho, cuyo ente administrador corresponde al Instituto Antártico Chileno (INACH) apoyando con esto la primera etapa de la Expedición Científica del INACH (ECA-53°) y la Base “Gabriel González Videla”, en donde a bordo de la unidad se trasladarán 4 servidores de la Fuerza Aérea de Chile.



    Durante esta campaña se considera, además, el comisionamiento de servidores navales los que realizarán el mantenimiento de la Gobernación Marítima de la Antártica Chilena y la Base Naval Arturo Prat.



    Por otra parte, es importante resaltar que esta campaña corresponde a la primera de tres comisiones antárticas que se encuentran agendadas para el Rompehielos "Viel" y cuya finalización se estima para abril del 2017.



    http://www.armada.cl/armada/noticia...on-antartica-2016-2017/2016-11-29/130426.html

     






     






  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    OPV "Marinero Fuentealba" realizó relevo de personal naval y reaprovisionamiento oceánico



    Punta Arenas. Entre el 28 de noviembre y el 3 de diciembre, el OPV 83 “Marinero Fuentealba” realizó una operación de relevo del personal naval de los faros Evangelistas y Diego Ramírez, los cuales permanecieron durante un año, encargados de la señalización marítima, entre otras funciones relacionadas a dichos faros.

    Por otra parte, la unidad apoyó a científicos de la Universidad de Magallanes, los que se encontraban realizando una investigación acerca de la fauna marina del Cabo de Hornos y el archipiélago Diego Ramírez.

    Es importante señalar que antiguamente estos reaprovisionamientos se realizaban con botes de goma, por lo que a veces había que esperar semanas para realizar estos operativos, aguardando mejores condiciones meteorológicas. Gracias a la capacidad operativa del OPV "Marinero Fuentealba" se pudo realizar maniobras de reaprovisionamiento vertical entre la nave y las islas, con un helicóptero tipo Dauphin.


    Contraalmirante Ignacio Mardones asume como nuevo Comandante en Jefe de la Escuadra 



     

    alparaíso. Las dotaciones de los once buques que conforman nuestra Escuadra Nacional se reunieron esta mañana a bordo de la Fragata “Almirante Williams” para continuar con el legado de aquella heroica gesta al mando del Capitán de Navío Manuel Blanco Encalada, ocurrida hace casi doscientos años y que significó la primera acción efectiva contra el dominio colonial.

    A bordo de esta fragata se llevó a cabo la ceremonia de cambio de mando de la Comandancia en Jefe de la Escuadra Nacional, oportunidad en que el Contraalmirante Ronald Mc Intyre hizo entrega del mando al Contraalmirante Ignacio Mardones.

    La ceremonia fue presidida por el Comandante de Operaciones Navales, Vicealmirante José Miguel Rivera, quien actuó como interventor, contando además con la presencia de los miembros del Alto Mando Naval e invitados especiales.

    En su discurso de despedida, el Contraalmirante Mc Intyre destacó las tareas que le tocó desempeñar durante su año de mando, señalando que “nuestros buques sumaron 126.833 millas navegadas, 487 horas de vuelo, la ejecución de 8 ejercicios conjuntos y seis ejercicios combinados, acciones que después de 198 años nos hacen mantener el mismo espíritu guerrero de la Escuadra de Blanco, Cochrane, Williams, Riveros y Latorre”.

    Con respecto a la participación de las unidades que conforman la Escuadra, el Contraalmirante Mc Intyre señaló que “tuvimos durante cuatro meses al Petrolero Almirante Montt operando en el Pacífico Norte con la Real Armada de Canadá, desarrollando un plan de entrenamiento que demostró cabalmente la capacidad profesional de su dotación”.

    “A su vez, la Fragata Cochrane operó cuatro meses en la Polinesia, participando exitosamente en el ejercicio naval más importante del mundo, RIMPAC, instancia donde se comprobó que estamos entrenados para interoperar sin ningún inconveniente con los buques de las Marina de primer nivel”, enfatizó.

    Con puerto base en Valparaíso, la Escuadra Nacional es la principal fuerza operativa de la Institución, la cual tiene por objetivo cumplir con el rol de control y fiscalización en las 200 millas, además de resguardar los intereses nacionales en sus territorios insulares oceánicos, como Isla de Pascua y Juan Fernández.

    extra

     





  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    La Academia Naval de Chile desarrolla un sistema de comunicaciones con drones

    Exponaval 2016

    06/12/2016 | Concón (Chile)

    P. Sánchez

    LaAcademia Politécnica Naval de Chile ha desarrollado un nuevo sistema de comunicación basado en la tecnología dron que presentó la semana pasada en Exponaval 2016 (Concón). El denominado Proyecto Cóndorconsiste en un puente de comunicaciones aéreo basado en una plataforma capaz de sustentar un dispositivo diseñado para enlazar equipos portátiles de comunicaciones en diferentes frecuencias, el cual se desplaza vía aérea a un punto óptimo.

    La génesis de éste proyecto nace tras el tsunami que barrió las playas de Tongoy (Chile) en septiembre de 2015, dejando incomunicado a miembros del comité de seguridad, los cuales suponían enlazar a través de equipos portátiles de comunicaciones, impidiendo conformar el dispositivo de mando y control del pueblo. Al pasar las horas apareció en la línea de comunicaciones un avión naval el cual hizo de puente de comunicaciones entre los distintos miembros del comité de seguridad, permitiendo mantener actualizadas a las autoridades y pudiendo tomar decisiones acertadas de acuerdo a la situación que vivían.

    El teniente segundo Nicolás Montes Aracena, alumno de Ingeniería Electrónica de la Academia Politécnica Naval de la Armada de Chile, señaló que el proyecto nació tras ver “la utilidad de un puente de comunicaciones que se pueda desplazar y comunicar según la necesidad del usuario”. El problema era que “un avión requiere una gran cantidad de recursos y personal altamente capacitado, tanto para su pilotaje como para su mantención. Por lo que decidimos buscar una alternativa económica y sin la necesidad de una mayor capacitación para su operación”. La alternativa se convirtió en el Proyecto Cóndor, un puente de comunicaciones aéreo “capaz de desplazarse con gran agilidad y a requerimiento del usuario”. Según Montes, “al estar basado en un hexacóptero (el primer prototipo), le permite volar entre cerros y quebradas sin mayor dificultad, aumentando el rango de operación de equipos portátiles y de adquisición comercial a más del doble de su operación normal, superando la dificultad de la comunicación a línea de vista, limitación que tienen los equipos VHF/UHF”.

    Mucho trabajo por hacer

     Este proyecto posee distintas aristas de proyección. La primera es desarrollar el actual prototipo de hexacóptero como un sistema modular capaz de adaptarse a las necesidades del consumidor, capaz de montar un módulo de comunicaciones, cámara o pack de sensores para detectar cualquier clase de gas peligroso.

    La siguiente etapa pasa por desarrollar los prototipos de ala fija y globo aerostático, para poder desplegar según la geografía y dar acceso al terreno a cubrir obteniendo así diferentes autonomías para mantener las comunicaciones.

    Luego se buscará rediseñar el sistema de comunicaciones y la plataforma de vuelo para darle características militares, como salto en frecuencia o encriptación en caso del módulo de transmisión de data. Características que permitan un vuelo seguro ante condiciones climáticas más duras, mayor velocidad de operación a la vez que aumente la autonomía de los dispositivos.

    Respecto al uso militar de esta herramienta, Montes Aracena afirmó que “buscamos desarrollar una plataforma capaz de hacer puente de comunicaciones entre buques de guerra en transmisión UHF, permitiendo aumentar la aérea táctica de vigilancia, volando a baja altura, disminuyendo la capacidad enemiga de detección y manteniendo la velocidad de navegación de la agrupación.”

    Características técnicas

    El dron escogido es un hexacóptero con un tiempo de vuelo de 20 minutos en los que puede recorrer cuatro kilómetros, realizar su trabajo y regresar. Está alimentado por una batería LiPo de cuatro celdas en serie, 4000 mA, 25C que le confiere una velocidad máxima de 25 metros por segundo. Posee capacidad de vuelo por way-points, GPS y de retorno al punto de despegue en caso de batería baja. Los sistemas de comunicación que amenaza tienen un alcance de tres kilómetros sin puente y ocho con él, las frecuencias son programables y la potencia de los equipos es de cuatro mW.

  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    tenemos humo blanco alfin el ganador de la licitación de la modernización de las type 23







    el radar es el TRS 4D el cual equipa a las type  F125 de nueva construcción para la armada Alemana a las Halifax y la mekos modernizadas de Nueva Zelandia 







     

    sistemas con arquitectura abierta compatibilidad con el Sea Captor y otros ademas con el Type 2086 Sonar lejos la mejor eleccion 

     

  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    SpadesCHL dijo: sistemas con arquitectura abierta compatibilidad con el Sea Captor y otros ademas con el Type 2086 Sonar lejos la mejor eleccion

    Las Type 23 siempre han sido las mejores plataformas navales militares de las región y con  esta actualización de sensores y armas, las Type 23 se alejaran aun mas con respecto a sus  pares de las otras armadas (por lo menos comparadas con las plataformas navales que operan actualmente en el vecindario)

    Ya a futuro se tendrá que ver que plataformas navales adquieren las otras armadas y que tan pronto entran en servicio, para ver si las Type 23 siguen reinando.

  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    ALEXC escribió:


    SpadesCHL dijo: sistemas con arquitectura abierta compatibilidad con el Sea Captor y otros ademas con el Type 2086 Sonar lejos la mejor eleccion

    Las Type 23 siempre han sido las mejores plataformas navales militares de las región y con  esta actualización de sensores y armas, las Type 23 se alejaran aun mas con respecto a sus  pares de las otras armadas (por lo menos comparadas con las plataformas navales que operan actualmente en el vecindario)

    Ya a futuro se tendrá que ver que plataformas navales adquieren las otras armadas y que tan pronto entran en servicio, para ver si las Type 23 siguen reinando.

    hay que ver que fragata elige Colombia para su PES  puede q incluso este concurso influya un poco en la PES en la elección de algunos sistemas

  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    dejo un par de fotos de la OPV 83 que opera en los mares australes y congelados del polo.









Entre o registrese para comentar