América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Fuerzas Armadas de la Federación Rusa

16791112194

Comentarios

  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Radar tipo Voronezh

    voroneg-m_lehtusi_090808_047karp.jpg
    voroneg-m_lehtusi_090808_038karp.jpg
    voroneg-m_lehtusi_090808_075karp.jpg
    voroneg-m_lehtusi_090808_076karp.jpg

    solo miren el barrido de detección que tiene un solo radar

    La proyección en pantalla de la cobertura del radar tipo Voronezh DM de Armavir

    2z4xwsw.jpg
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Rusia envía cinco buques de guerra al Mediterráneo

    S2D7A2SDSAbuques_de_guerra.jpg
    Entre los buques rusos habría dos barcos de asalto, un petrolero y un navío de escolta, según Interfax.

    Rusia envió cinco navíos de guerra al Mediterráneo después de que la semana pasada fuentes diplomáticas en Moscú indicaron que el gobierno estaba previendo la evacuación de ciudadanos rusos de Siria si el régimen de Damasco se desplomaba ante el avance de los rebeldes.

    El ministerio de Defensa ruso informó este martes que los buques de su Flota del Báltico tienen como misión reemplazar a otros barcos que han estado patrullando la zona oriental del Mediterráneo desde noviembre. Rusia tiene en el puerto sirio de Tartus una base naval.

    La agencia rusa de noticias Interfax citó a fuentes navales no identificadas según las cuales los navíos, entres los que habría dos buques de asalto, zarparon con destino a Siria para “ayudar en una posible evacuación de ciudadanos rusos”.

    El reporte fue difundido un día después de que Rusia anunció que dos de sus ciudadanos y un italiano que laboraban en la provincia siria de Latakia fueron secuestrados y sus captores estaban demandando rescate para ponerlos en libertad.

    Moscú, que ha sido proveedor de armas y un aliado clave para el régimen del presidente Bashar al Assad, tomó distancias la semana pasada de Damasco cuando el vicecanciller ruso, Mijaíl Bogdanov, admitió que el gobierno sirio estaba perdiendo el control del país y que no podía descartarse una victoria de los rebeldes.

    fuente: http://www.almomento.net/articulo/126186/Rusia-envia-buques-de-guerra-al-Mediterraneo
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Los submarinos nucleares rusos Yasen podrán destruir objetivos costeros a 1.400 kilómetros

    150970192.jpg

    Los submarinos nucleares rusos del proyecto 885 Yasen podrán destruir objetivos costeros a una distancia de 1.400 kilómetros, casi el quíntuple en comparación con los modelos del actual arsenal, afirmó hoy el comandante de la Armada rusa, almirante Víctor Chirkov.

    El almirante recordó que “el submarino Severodvinsk realizó el pasado 23 de noviembre el primer lanzamiento de prueba desde posición sumergida: su sistema Kalibr disparó un misil a la distancia máxima, contra un blanco costero situado a 1.400 kilómetros”.

    El submarino nuclear Severodvinsk, buque insignia del proyecto 885 Yasen, debe incorporarse a la Armada rusa en 2013. En total, Rusia planea construir en los próximos años ocho submarinos lanzamisiles de este tipo.

    El Severodvinsk desplaza 8.600/13.800 toneladas, tiene 119 metros de eslora, 13,5 de manga y 9,4 de calado. Puede alcanzar una velocidad de 16/31 nudos y descender a 600 metros de profundidad. Su tripulación consta de 90 hombres, incluidos 32 oficiales. Las armas a bordo incluyen misiles de crucero de largo alcance Oniks y Kalibr, torpedos, torpedos-cohete y minas.

    fuente: http://sp.ria.ru/Defensa/20121219/155926476.html
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Buque de la Marina rusa se reabastece de agua y víveres en puerto de Irán

    155949880.jpg

    El buque antisubmarino "Mariscal Shaposhnikov" de la Flota rusa del Pacífico hizo una escala de dos días en el puerto Bandar Abbas, en Irán, para reabastecerse de agua y víveres, comunicó hoy el Ministerio de Defensa de Rusia.

    "El 'Mariscal Shaposhnikov' se reabasteció en el puerto iraní de Bandar Abbas y continuó su rumbo hacia la zona del Cuerno de África donde cumple una misión contra la piratería marítima", indica el comunicado.

    El navío ruso abandonó el puerto iraní el 21 de diciembre, agrega la nota.

    Una escuadra de buques rusos encabezada por el "Mariscal Shaposhnikov" vela por la seguridad de navegación en el llamado Cuerno de África, una zona muy peligrosa por los frecuentes ataques de piratas.

    Los buques rusos ya han acompañado en esa zona más de 40 caravanas de mercantes extranjeros y, en particular, acudieron en ayuda a las tripulaciones del mercante Ocean Diamond y del petrolero United Emblem atacados por piratas.

    fuente: http://sp.rian.ru/international/20121221/155949597.html
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Rusia crea misil contra blancos altamente móviles

    1356331316_1251840576_f.jpg
    Rusia creó un misil aire-aire, destinado a alcanzar blancos altamente móviles prácticamente invisibles. Se espera que antes de finales de diciembre terminen las pruebas estatales del misil RVV-MD. Su fabricación en serie está prevista para 2013.

    La mayor parte de las características técnicas del misil está clasificada. Se sabe que su ojiva pesa unos ocho kilos, mientras que el peso total del propio misil alcanza cien kilos. El RVV-MD mide unos tres metros.

    El misil es capaz de alcanzar blancos aéreos a una altura de entre 20 a 20 000 metros a una distancia de entre 300 a 40 kilómetros. El misil está dotado de una ojiva de guiado térmico, gracias a la cual resulta difícil desviarlo por medio de sistemas de interferencia infrarrojos u objetivos térmicos falsos.

    mv/kg/sm

    Fuente: http://spanish.ruvr.ru/2012_12_24/Rusia-misil-creacion-tecnologias-defensa/
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Maniobras rusas con misiles en el Ártico: Moscú saca pecho
    Alex Calvo
    jueves, 27 de diciembre de 2012

    Rusia ha llevado a cabo en el Ártico las mayores maniobras con misiles balísticos y de crucero desde la caída de la Unión Soviética. Estos ejercicios tienen lugar en un triple marco: el refuerzo de sus capacidades nucleares, que incluye el posible redespliegue de misiles lanzados desde trenes; una reforma militar convencional, que no avanza tan rápidamente como Moscú desearía; y el desarrollo de la "Ruta Marítima Norte", entre Europa y Extremo Oriente a través del Ártico.

    Hace unas semanas las fuerzas estratégicas rusas llevaron a cabo unas maniobras de amplio alcance, las mayores de este tipo tras la caída de la Unión Soviética. Tuvieron lugar en gran parte en la región del Mar de Barents, y contaron con la presencia del presidente ruso Putin, que asistió a algunos de los lanzamientos.

    GestionNoticias_11437300%20Tropas_%C3%81rtico.jpg

    Participaron en las maniobras las tres patas de la triada nuclear rusa, esto es misiles lanzados desde tierra, submarinos, y aviones. Incluyeron el lanzamiento de un mísil balístico intercontinental (ICBM) RS-12M Topol desde Plesetsk (región de Arkhangelsk), que impactó en el polígono de Kura, en la Península de Kamchatka (Extremo Oriente ruso). En sentido contrario, de este a oeste, voló otro ICBM, lanzado desde un submarino de clase Delta-III, el "Svyatoy Georgiy Pobedonosets", hacia el Polígono de Chizha (Península de Kanin, a orillas del Mar de Barent). El sumergible disparó el misil desde el Mar de Okhotsk, en un recordatorio de una de las razones por las que Moscú se niega a devolver a Japón las cuatro islas capturadas por el Ejército Rojo en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial. Además de la riqueza pesquera y mineral de la zona, el control de dichas islas convierte a este mar en un "lago" ruso. No en un sentido literal, por supuesto, pero sí haciendo mucho más difícil la detección y destrucción de los submarinos desplegados en el mismo. Algunos observadores consideran que Beijing buscaría conseguir algo parecido en el Mar del Sur de China (Mar del Este para Hanoi, Mar Filipino Occidental para Manila).

    La tercera pata de la triada estuvo representada por bombarderos estratégicos Tu-95 y Tu-160, que lanzaron misiles de crucero en una misión que supuso 15 horas seguidas de vuelo.

    Pilar fundamental

    La magnitud de las maniobras, la publicidad acordada a las mismas, y la presencia del presidente, parecen indicar que tienen como objetivo, además del entrenamiento y prueba de los sistemas de armamento involucrados, lanzar un claro mensaje tanto de puertas adentro como ante otras potencias. El mensaje es que Rusia continúa contando con un poderoso arsenal nuclear, que lo está modernizando, y que está preparado para emplearlo si es necesario.

    Supone ello quizás abandonar la reforma militar, uno de cuyos objetivos era precisamente disminuir el peso de las armas nucleares tácticas para la defensa nacional(en especial de la frontera con China)? No exactamente. La reforma sigue, y ha sobrevivido la destitución de Anatoly E. Serdyukov, acusado de corrupción. Sin embargo choca con grandes dificultades y su progreso es lento. Quizás por ello Rusia haya considerado necesario dar un toque de atención, un pequeño recordatorio de que el país es una potencia nuclear de primer orden, sin perjuicio de continuar trabajando para contar con unas fuerzas convencionales más ágiles y modernas.

    Vuelven los misiles lanzados desde trenes

    Un aspecto que puede parecer curioso, pero que no deja de ser significativo, de este renovado énfasis en el arsenal nuclear ruso es la posible vuelta de los trenes como plataforma de lanzamiento de misiles intercontinentales. La idea es simple: desplegar un ICBM en un tren, que puede irse desplazando, dificultando su posible detección y destrucción. Fue puesta en práctica el año 1987, llegándose a desplegar 12 convoyes con tres misiles cada uno, pero el último se retiró el 2005. Empleaban tanto líneas de ferrocarril ordinarias como rutas militares, con base en Kostroma, Krasnoyarsk y Perm.

    GestionNoticias_11437300%20Ob_River_en%20camino.jpg

    Actualmente Moscú contempla su retorno, y según ciertas fuentes sería una respuesta al progreso del escudo antimisiles de la OTAN, que Moscú continúa sospechando que tiene a Rusia como objetivo. De materializarse sería un golpe más a la relación con Washington, que no pasa por el mejor momento, ya que el fin de estos trenes fue en parte financiado por el programa CTR (Cooperative Threat Reduction), promovido por los senadores Nunn y Lugar. El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha insinuado que podría negarse a su prórroga, aunque por otra parte el portavoz de las Fuerzas Estratégicas, coronel Vadim Koval, ha comentado al ser preguntado sobre la reintroducción de los trenes que "no se ha tomado una decisión final sobre el asunto".

    Esta temporada se han roto todos los récords de carga en la Ruta Norte (entre Europea y el Extremo Oriente) y por primera vez un metanero, el Ob River, ha suministrado gas natural licuado a Japón a través de la misma. Todo ello beneficia la economía rusa, pero obliga a Moscú a prestar más atención a su flanco norte, prosiguiendo con la remilitarización de este mar. En este sentido, las maniobras podrían también interpretarse como una señal: Rusia quiere asegurar su soberanía sobre parte de los recursos del Ártico, aunque Moscú actúa con pragmatismo, como demuestran los diversos acuerdos alcanzados con Oslo.

    Analizados todos estos puntos, parece cada vez más claro que los sueños de un mundo sin armas nucleares tendrán que esperar. En el caso ruso, es dudoso que Moscú de pasos hasta conseguir dos objetivos, culminar la reforma militar, y alcanzar algún tipo de acuerdo con Washington, la OTAN, y Tokio, sobre defensa antimisiles. Además, en Japón cada vez son más numerosas las voces que se preguntan si es posible hacer frente a China sin modificar su postura en este campo.

    fuente: http://www.ateneadigital.es/RevistaAtenea/REVISTA/articulos/GestionNoticias_11437_ESP.asp
  • madc7
    madc7Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Thu, 27 December 2012 #170
    madc7 escribió :
    Navio Moskva, llega a Puerto Pireus - Grecia


  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Tanque T-90S.


    Saludos
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Ejército de Rusia recibe nuevo vehículo para el transporte de tropas

    Autor: Serguei Kaliákin
    2.01.2013, 11:20

    4RIAN_00904082.LR.ru.jpg
    El BTR-82 es un nuevo transporte blindado de tropa en dotación del Ejército ruso que acaba de pasar las pruebas de funcionamiento en la fábrica de Arzamás.

    El vehículo que pesa dieciséis toneladas superó exitosamente barreras acuáticas y decenas de otros obstáculos naturales y artificiales en terreno accidentado.

    Es un nuevo modelo que viene a reemplazar el BTR-80. En su aspecto exterior son casi idénticos. La diferencia radica en las innovaciones de dotación técnica que ni siquiera un experto militar aprecia con facilidad. Así, el BTR-82 es mucho más seguro y mejor protegido, según afirma el experto en vehículos blindados, Valeri Buzuev:

    —Este modelo está recubierto por dentro de una tela artificial muy resistente que impide la fragmentación del blindaje a efectos de los impactos de proyectiles. Antes, los fragmentos de metal podían causar heridas y muerte al personal en el interior del vehículo. El nuevo revestimiento retiene los cascos. El blindaje es vulnerable solo a impactos directos.

    Valeri Buzuev también participó en las pruebas del anterior modelo. Dice que el nuevo no solo es más potente como vehículo de combate, sino también más cómodo. Incluso lo califica de confortable, ya que dispone de aire acondicionado. En verano, con treinta grados centígrados de calor afuera, la temperatura en el interior del vehículo puede subir hasta los cincuenta grados positivos. Resulta difícil soportarla. Pero el aire acondicionado soluciona este problema.

    El BTR-82 está dotado de un equipo de radio moderno y un sistema de posicionamiento geográfico vía satélite. Además, el comandante posee un visor térmico que permite detectar al enemigo por la noche a una distancia de hasta tres kilómetros.

    El cañón y la ametralladora están provistos de un dispositivo estabilizador que les permite hacer fuego de puntería en plena marcha, batiendo objetivos a una distancia de hasta mil metros, dice el ingeniero jefe del proyecto, Víktor Karteusov:

    —Una gran facilidad de maniobra y el fuego de puntería en plena marcha son las principales características de este vehículo que puede seguir disparando al tiempo de esquivar los disparos del enemigo.

    Lo anteriores modelos de transporte blindado de tropa también estaban dotados de equipos estabilizadores, pero únicamente en versiones de orugas. El paso sobre ruedas por un terreno accidentado supone mayores desequilibrios, por lo que el diseño ha sido profundamente modernizado.

    El BTR-82 posee un motor de trescientos caballos de fuerza. De acuerdo al certificado técnico, su velocidad máxima es de noventa kilómetros por hora, pero los especialistas afirman que puede moverse mucho más rápido.

    nv/mo/sn

    fuente: http://spanish.ruvr.ru/2013_01_02/blindado-transporte-ejercito-fabrica-modelo/
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Nuevos aviones Antonov para la Marina rusa

    4RIA-362843-Preview.jpg
    La Marina de Guerra rusa incorporará el nuevo avión de transporte An-140, producido por la planta Aviacor (ciudad de Samara, a orillas del Volga), para reemplazar los An-24 y An-26, que llevan muchos años de servicio operacional.

    El An-32, versión del An-26 adaptada para condiciones tropicales, desde hace varias décadas es utilizado con éxito en la India. Su masa de despegue máxima es de 27.000 toneladas.

    El An-140, avión de nuevo tipo, transportará al personal y cargas a las bases navales rusas. La necesidad de tales aparatos es enorme. El jefe de una base naval, Alexander Cherkashin, recibe satisfecho el nuevo avión:

    —Para nosotros es un honor estrenar este avión. Después de las pruebas, los expertos harán sus conclusiones, pero estoy seguro de que todo saldrá bien.

    Después de un corto recorrido, el avión alza el vuelo. Es un vuelo de exhibición para los clientes. El avión de transporte militar, ensamblado en Samara, difiere notablemente de los modelos anteriores. Los pilotos probadores ya dieron una valoración positiva a la moderna aviónica y sus instrumentos de navegación por satélite de la última generación. Según apreciaciones dela planta Aviacor, los Ministerios de Defensa, del Interior y de Situaciones de Emergencia necesitarían en total unos cien Аn-140 en diversas versiones: para el transporte de pasajeros y de cargas. Aviacor confía en que también otros países harán pedidos para adquirir este aparato.

    fuente: http://spanish.ruvr.ru/2013_01_04/marina-de-guerra-aviones-an/
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Editado Wed, 9 January 2013 #174
    La Marina Rusa.




    Un cordial
  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Prietocol escribió :
    que buenos videos

    +1

    Saludos
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    La guerra más fría: Rusia desarrolla vehículos de combate para el Ártico
    El nuevo BMP de más de 20 toneladas usará un motor de turbina de gas



    bbf0b72ea5eb4eeb4a6c61926a9c28ce_article.png
    El Ministerio de Defensa ruso ha definido los requisitos tácticos y técnicos para el futuro vehículo de combate de infantería con el que estarán equipadas las brigadas de infantería en la zona del Ártico.

    De acuerdo con el diario 'Izvestia', que cita una fuente en la Dirección de Transporte y Tropas Blindadas del Estado Mayor, los primeros diseños serán desarrollados ya en el transcurso de este año.

    El desarrollo del nuevo BMP (siglas rusas que designan a los vehículos de combate de infantería) bajo el código Ritsar (Caballero) corre a cargo de la empresa Kurganmasgzavod (fabricante de vehículos de combate BMP-3) de la ciudad siberiana de Kurgán. Se espera que el carro conste de un motor compacto de turbina de gas. Dicha solución proporcionará la posibilidad de aumentar la potencia de la planta motriz en general, así como de rebajar el ruido y la vibración. Sin embargo, estos motores consumen una gran cantidad de combustible.

    Se espera que Ritsar pese más que el actual BMP-3, excediendo las 20 toneladas. Los motores de carros de este peso deben tener una potencia de al menos 400 caballos de fuerza, pero los actuales motores de turbina de gas que se instalan en los tanques T-80 no encajan en los BMP, según una fuente de la oficina de diseño de motores de Kalúga.

    Actualmente, esta empresa diseña un motor para el nuevo BMP, partiendo de las normas vigentes en Rusia para los vehículos blindados (22 caballos de fuerza para cada tonelada de peso). La versión básica del motor ya está desarrollada, pero su potencia resultó menor de los requisitos técnicos. Especialistas de Kaluga esperan desarrollar un motor con la potencia deseada en los próximos dos años y medio.

    Según los especialistas de la Dirección de Transporte y Tropas Blindadas, un motor de turbina de gas se comporta mejor con bajas temperaturas y dotará de más versatilidad al nuevo BMP.

    A raíz del enorme interés mostrado en los últimos años por el Gobierno ruso en la exploración de las zonas árticas, el Ministerio de Defensa de Rusia presta más atención a dicha zona. No en vano, este año está prevista la instalación en el archipiélago de Nóvaya Zemlyá de una base de interceptores MiG-31. Además, en el archipiélago serán reanudadas las pruebas nucleares subcríticas (aquellas en las que la carga nuclear no expide energía). En septiembre de 2012 un submarino de investigaciones de propulsión nuclear AS-12 Losharik realizó una misión secreta en el área. Según el anunció oficial estuvo explorando la cordillera submarina Mendeléev, en el océano Glacial Ártico.


    http://actualidad.rt.com/actualidad/view/83891-guerra-fria-rusia-desarrolla-vehiculos-combate-artico
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    El caza ruso de quinta generación T-50 realiza el primer vuelo de largo alcance

    156183670.jpg

    156183658.jpg

    El caza ruso de quinta generación T-50 PAK FA realizó su primer vuelo de largo alcance tras cubrir 7.000 kilómetros de distancia, comentó hoy el viceprimer ministro ruso, Dmitri Rogozin.

    "Es un gran avance, el aparato cubrió 7.000 kilómetros. Despegó en Lejano Oriente ruso y aterrizó en Ciudad Zhukovski (afueras de Moscú)", escribió Rogozin en su cuenta de Twitter.

    El avión hizo dos escalas, en Abakán (República de Jakasia en Siberia) y en Cheliábinsk (región de los Urales).

    El T-50 PAK FA es un caza táctico con muchas características únicas. Combina las funciones de aviones de caza y de ataque. Va equipado con una aviónica nueva en principio, un moderno radar y dispone de "piloto electrónico".

    La primera exhibición del T-50 tuvo lugar el 17 de agosto de 2011 en el Salón Aeroespacial Internacional MAKS 2011, celebrado en las cercanías de Moscú.

    Fuente: http://sp.rian.ru/Defensa/20130117/156182223.html
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Rusia somete al “Lince” a nuevas pruebas en el marco de un controvertido contrato de adquisición
    Jueves 24 de Enero de 2013 11:08


    lan.jpg

    El nuevo ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigu, que sustituye en el cargo a Anatoli Serdiukov, quiere poner fin a la polémica suscitada en torno al contrato de adquisición de vehículos blindados “Lince”, firmado con la italiana Iveco, que suscitó fuertes críticas por resultar ganador frente a la opción de blindados rusos GAZ-2330 “Tigr” (Tigre), que quedaron descartados rompiendo el principio ruso de dar preferencia siempre al material bélico salido de sus factorías. Según informa la agencia rusa Ria Novosti, el destino de los blindados estará ligado a los resultados de nuevas pruebas comparativas que se realizarán durante los próximos meses.

    El ex ministro de Defensa ruso, Anatoli Serdiukov, se habría decantado por el blindado italiano en virtud del buenhacer mostrado por éste en su despliegue en los conflictos de Irak y Afganistán. Sin embargo, el hecho de descartar con esta decisión al GAZ-2330 “Tigr”, producto nacional, un 70 por ciento más barato, con una buena respuesta en las pruebas comparativas como todoterreno y en el que muchos veían una mejor opción para el Ejército ruso, generó una agria polémica. Ésta se vio aderezada por no incluir el contrato, firmado con Iveco en 2011, ni el mantenimiento de los blindados después de su ensamblaje, ni el suministro de piezas de repuesto, ni el adiestramiento del personal ruso por los especialistas italianos.

    Así las cosas, el actual viceministro de Defensa, Yuri Borísov, que sustituyó a Sujorúkov en noviembre pasado, ha comunicado que se sostendrán negociaciones adicionales con Iveco, si bien en diciembre pasado afirmaba que el Ministerio de Defensa ruso no tenía intenciones de revisar este contrato, que fijaba el suministro de 358 vehículos Iveco LMV, bautizados como ‘Ris’ (Lince).

    En el marco del Programa Nacional de Armamento para 2011-2020, el Ministerio ruso de Defensa planea adquirir 1.775 vehículos blindados polivalentes hacia 2015 por un precio de 1.000 millones de dólares, pero no necesariamente de los modelos fabricados por Iveco. En diciembre pasado, Shoigu ordenó llevar a cabo una nueva serie de pruebas comparativas de los vehículos italiano ‘Ris’ (Lince) y el ruso ‘Tigr-M’ modernizado, equipado con el nuevo motor diesel fabricado en Rusia, el YaMZ-534, con un blindaje reforzado y protección contra las amenazas nucleares, biológicas y químicas. Las pruebas se realizarán en el primer trimestre de 2013. En el marco de éstas, se ensayará el blindaje de los vehículos.

    Según detalla Ria Novosti, los primeros 57 vehículos “Lince” fueron ensamblados el año pasado en una planta situada en Vorónezh, en el sur de Rusia, con un 10% de componentes de fabricación local. Los restantes vehículos se ensamblarán en 2013 en la nueva planta automotriz Kamaz, en la república de Tartaristán, con la capacidad de ensamblar hasta 500 vehículos Iveco LMV al año. Según los representantes de KAMAZ, en esta etapa se utilizará del 50% al 80% de los componentes de fabricación local.

    fuente: http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=8009:rusia-somete-al-lince-a-nuevas-pruebas-en-el-marco-de-un-controvertido-contrato-de-adquisicion&catid=64:restomundo&Itemid=187
  • LoboAlfa
    LoboAlfaForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Fri, 25 January 2013 #180
    rusos02.jpg
    Falta de uniformidad ¿¿¿Camisas por fuera o por dentro????
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    Espectaculares imágenes de más de 20 aviones de combate surcando los cielos


    ra0VYEB.png


    Impresionantes imágenes de más de 20 aviones de combate surcando los cielos de Rusia. Las cámaras fueron instaladas en las cabinas del Su-27SM3, Su-25SM y MiG-29-SMT.



    Saludos
Entre o registrese para comentar