América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Hipótesis de guerra: Colombia vs Venezuela

1185186188190191245

Comentarios

  • bafes
    bafesForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    DavidRec escribió:


    La Gómez-Rondón es una renuncia más pequeña de la tesis venezolana que la hipótesis Caraballedalo es a la tesis colombiana, pues Colombia tiene mar territorial desde Castilletes.

    Habrá una buena oportunidad para establecer un tratado (yo diría inmejorable) cuando un nuevo gobierno, que suceda al chavismo, se consolide políticamente en Venezuela.  Con seguridad habrá ánimos de llevar las relaciones con Colombia y los vecinos a mayor entendimiento.

    El problema es que veo eso en varios años todavía; por allá en 2022.. Mucho antes yo no veo doblegado al chavismo (pues aún mostrará su casta golpista cuando sea derrotado y más tarde impedirá la consolidación de un nuevo gobierno).

    El cambio de gobierno no es garantía para llegar a un acuerdo sobre la materia limitrofe en la zona del golfo ya que dicha situación no nace durante el gobierno actual y los pasados tampoco llegaron a nada, porque mas alla de voluntad política que haya sobre querer resolver el problema, siempre hay 2 piedras de tranca en esa jugada, una son las FFMM y las otra es la opinión publica Venezolana la cual no acepta esa decisión, además de por si las clases políticas aqui no estan todas a favor de Negociar en ese asunto, prefieren que la cosa quede asi, aunque claro en alguno momento algunos de los 2 países va querer explotar los recursos de la zona y entonces algo tendrá que pasar.

  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente

    Lo único cierto es que a los dos países les sirve llegar a un acuerdo en ese tema.

  • Claro que sí Toledo, estamos de acuerdo. Y, Bafes, por eso no hablo de garantía ni seguridad sino de "buena oportunidad", pues lo que devendrá del chavismoes una reconstrucción nacional, nada más y nada menos. Será un momento oportuno para intentar resolver el diferendo, pero eso luego de unos años de la llegada del cambio (pues este tardará en consolidarse y hasta será culpado al comienzo por no saber resolver problemas insolubles en corto tiempo). Será cuando el cambio post-chavismo alce vuelo.

  • bafes
    bafesForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    DavidRec escribió:


    Claro que sí Toledo, estamos de acuerdo. Y, Bafes, por eso no hablo de garantía ni seguridad sino de "buena oportunidad", pues lo que devendrá del chavismoes una reconstrucción nacional, nada más y nada menos. Será un momento oportuno para intentar resolver el diferendo, pero eso luego de unos años de la llegada del cambio (pues este tardará en consolidarse y hasta será culpado al comienzo por no saber resolver problemas insolubles en corto tiempo). Será cuando el cambio post-chavismo alce vuelo.

    Al contrario, es muy poco probable que el gobierno entrante después del chavismo quiera negociar, ya que seria vista como un intento de parte de Colombia por utilizar la situación coyuntural para lograr un beneficio, y eso solo generaría rechazo inmediato en la clases política que ocupe la presidencia en ese momento, aparte como lidiarías con la negativa de las FAN?


  • Ok, esa ya es una diferencia de posturas. Lo importante es entender lo que se dijoy no más que eso pues lo que expresé es que sería una "buena oportunidad" para ello. En mi opinión aún con resistencia en ciertos en sectores que por descontado las habrá y no sólo en Venezuela sino en Colombia.

  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    A nadie se le ha ocurrido la solución salomónica,de pasar la linea divisoria por la mitad de las islas de los monjes.cediendo colombiano ante la tesis de Venezuela de la costa seca y de ahí dividir la zona de las islas

  • DanielAlejandro
    DanielAlejandroForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    Los Monjes? bueno creo que la "base" mira hacia el lado colombiano corrijan si me equivoco, entonces los muelles quedaríandel lado de Colombia,... pero, hablando claro dudo muchísimo alguien ceda un milímetro de sus intenciones, del lado venezolano seria muy difícil con este o con un futuro gobierno, eso es algo histórico, (sin intención de crear polémica) Venezuela no cedería ni un milímetro de sus intenciones territoriales, y esto se debe a la perdida de muchísimo territorio en el pasado con Colombia... yo creo que seria preferible congelar eso, aunque no lo idóneo, pero... como menciono Bafes esa sera la mecha de la dinamita cuando alguien COL o VEN decidan ejercer su soberanía en las aguas en disputa... Esto del lado venezolano ha sido la postura durante toooodos estos años, desde la 4ta hasta la %ta y cuando encrochemos y metamos la 6ta! pero jamas R....

    Saludos!

  • DOKU
    DOKUForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Seria muy mala opción para Colombia,pierde mar por donde lo mires

  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Es difícil los monjes otorga mar territorial en aguas que Colombia cataloga como propias así que los monjes son vistos como un enclave vzlanodentro de Colombia y vzla no lo ve asi

  • DanielAlejandro
    DanielAlejandroForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    Imposible Venezuela ceda un milímetro en los Monjes...

  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero

    Si porque además de los recursos naturales esta en juego parte de la entrada al golfo. .

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Es un largo litigio, no veo un acuerdo entre las dos partes que sedan territorio, el hoy deColombia no le da capacidad disuasiva para ejercer sus derechos en esa zona, pero no quiere decir que haya claudicado en su aspiraciones.

  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    De todas las hipótesis esta es la que no se ha contemplado, colombia quiere los monjes ,Venezuela también haciendo presencia,colmbia argumenta por el territorio tener soberanía en las aguas del golfo ,pero si colombia cede ese pedaso de mar y acepta que la linea parta de la frontera hasta la altura perpendicular de los monjes y repartir el territorio marítimo ambos salen ganando ,es una idea que nadie ha expuesto y todos ganan

  • bafes
    bafesForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    josh escribió:


    Es un largo litigio, no veo un acuerdo entre las dos partes que sedan territorio, el hoy deColombia no le da capacidad disuasiva para ejercer sus derechos en esa zona, pero no quiere decir que haya claudicado en su aspiraciones.

    El problema es que para cuando tengan las capacidades disuasivas no habrá tal disuasión habrá guerra, ese es el asunto, por siempre he dicho que por ahi va estallar la hoya. 

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Es que sin medios que respalde, se repite la debaclede hace 30 años, entonces cuando Colombia logre cerrar esa brecha, sumado a otras cosas que contribuyan a la economia; logre mas reconocimiento politico y economico a nivel internacional sera el momento de abordar de nuevo el tema limitrofe. Es tan incomodo para ustedes como para nosotros, pero hay que afrontarlo, tal vez muchos de nosotros no seamos testigos de ese momento.

  • Lahipótesis de Caraballeda es lo más salomónico que yo he visto en el tema; los Monjes se reconocen y se reconocieron cono venezolanos pero se lograría balance en la delimitación.

  • DanielAlejandro
    DanielAlejandroForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    preocupado escribió:


    De todas las hipótesis esta es la que no se ha contemplado, colombia quiere los monjes ,Venezuela también haciendo presencia,colmbia argumenta por el territorio tener soberanía en las aguas del golfo ,pero si colombia cede ese pedaso de mar y acepta que la linea parta de la frontera hasta la altura perpendicular de los monjes y repartir el territorio marítimo ambos salen ganando ,es una idea que nadie ha expuesto y todos ganan

    podria explicarlo mejor con una imagen compañero, para yo poder entenderte mejor, no se los demas... pero si es algo que no ha propuesto nadie quisiera saber como quedarian las lineas limitrofes. 

  • DanielAlejandro
    DanielAlejandroForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    josh escribió:


    Es que sin medios que respalde, se repite la debaclede hace 30 años, entonces cuando Colombia logre cerrar esa brecha, sumado a otras cosas que contribuyan a la economia; logre mas reconocimiento politico y economico a nivel internacional sera el momento de abordar de nuevo el tema limitrofe. Es tan incomodo para ustedes como para nosotros, pero hay que afrontarlo, tal vez muchos de nosotros no seamos testigos de ese momento.

    Exacto, las cosas van cambiando a medida que pasa el tiempo, quizas con su PES tengan opcion a hacer un reclamo mas estable, pero asi tambien como pasa el tiempo para ustedes quizas ya nosotros tendriamos nuestras unidades de superficie operativa.... 

  • jc65
    jc65Colaborador Soldado
    Colaborador Soldado

    Saludos

    Por ahora el único conflicto entre las dos naciones,será mañana en en la final del salto Triple.

    La Colombiana es favorita, pera la chamita de Venezuela puede dar la sorpresa.

    Por cierto, felicitaciones al equipo de pesas (o potencia como llaman ahora) Colombiano por las 2 medallas...  

  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    jc65 dijo:

    Por ahora el único conflicto entre las dos naciones,será mañana en en la final del salto Triple.

    La Colombiana es favorita, pera la chamita de Venezuela puede dar la sorpresa.

    Eso es pelea de tigre con burro amarrado.

    Saludos. 

Este hilo ha sido cerrado.