no es mas facil que la FAV destruya los puentes viaductos y refineriascolombianas?? seria menos complicado que lo de los torpedos y los comandos.... y con relativa impunidad
La importancia del puente Rafael urdaneta es que es el paso obligado de cualquier unidad que se desplace desde el centro a occidente, al igual que columnas logisticas refuerzos etc etc Al cortar esa via de comunicacion retrasas cualquier ofensiva en el occidente, dado que la mayoria de las unidades fuertes del EJV la IF y demas se encuentran en el centro del pais.
Y sobre los Delillah... bueno estan tal como los NASAM y otras casos similares
Severino16 dijo: no es mas facil que la FAV destruya los puentes viaductos y refineriascolombianas?? seria menos complicado que lo de los torpedos y los comandos.... y con relativa impunidad
Es improbable que tanto Colombia como Venezuela en un escenario real de conflicto se ataquen bienes públicos y recursos de carácter civil como refinerías, aeropuertos, puertos, estaciones y subestaciones eléctricas. Incluso muchas bases militares están ubicadas en medio de barrios residenciales. Sería un hecho escandaloso en el concierto internacional y los daños colaterales serían inmanejables para el agresor, probablemente desembocaría en la caída del gobierno y se vería comprometida la responsabilidad penal de los ejecutores.
De desencadenarse un conflicto digamos en parte de la península de la Guajira, o en el Golfo de Coquivacoa, o en el catatumbo, pues no creo que el alto mando militar Venezolano ordene así como así bombardear Malambo, o Catam en Bogotá o la Escuela marco Fidel Suárez. O el alto mando militar Colombiano bombardear este susodicho Puente, o las Refinerías o bloquear el puerto de Maracaibo. Hay unas consideraciones geopolíticas y unas consecuencias jurídicas y económicas que hay que sopesar si se emprende semejante ataque.
Lo probable es que se trate de escaramuzas o un conflicto de baja intensidad suscrito a un Teatro de Operaciones muy concreto, en el que probablemente no se pueda hacer valer todos los medios y recursos con los que cuentan los dos países, e independientemente del devenir bélico, lo previsible es que todo vuelva al statu quo, ya que hay unos tratados bilaterales y un par de Constituciones que zanjaron cualquier diferencia.
Ahora bien, eso no quiere decir que en el futuro no se pueda desencadenar un conflicto generalizado. Pueda que las Instituciones de Gobernanza Global (ONU, UNASUR, OEA, CELAC, CAN, etc.) pierdan eficacia. Pueda que en un futuro se salga de control algunas tensiones globales que hay por ahí, y las potencias al estar concentradas en sus propios asuntos vean comprometidas su capacidad disuasiva frente a las vías de hecho que emprenda algún Estado carcomido por el populismo y la demagogia.
Por eso todo Estado de Derecho responsable debe prepararse para defender sus recursos estratégicos, su integridad territorial y la seguridad personal de todos sus habitantes en todas las regiones incluso en el peor de los escenarios, que es una guerra generalizada.
La importancia del puente Rafael urdaneta es que es el paso obligado de cualquier unidad que se desplace desde el centro a occidente, al igual que columnas logisticas refuerzos etc etc Al cortar esa via de comunicacion retrasas cualquier ofensiva en el occidente, dado que la mayoria de las unidades fuertes del EJV la IF y demas se encuentran en el centro del pais.
Y sobre los Delillah... bueno estan tal como los NASAM y otras casos similares
si claro eso lo entiendo y es un tema de cuidado lo que quiero resaltar es lo rebuscado de las teorias aunque algunas son perfectamente creibles pero eso lo que hace es resaltar puntos flacos en la maquinaria belica del vecino pais y volviendo al tema si es cierto que si se afectara de alguna manera la integridad del puente... se pierde toda posibilidad de exito por eso supongo que lo primero que haria el alto mando es extremar las medidas de seguridad por tierra aire y mas ademas de restringir el acceso a dicho puente
La importancia del puente Rafael urdaneta es que es el paso obligado de cualquier unidad que se desplace desde el centro a occidente, al igual que columnas logisticas refuerzos etc etc Al cortar esa via de comunicacion retrasas cualquier ofensiva en el occidente, dado que la mayoria de las unidades fuertes del EJV la IF y demas se encuentran en el centro del pais.
Y sobre los Delillah... bueno estan tal como los NASAM y otras casos similares
si claro eso lo entiendo y es un tema de cuidado lo que quiero resaltar es lo rebuscado de las teorias aunque algunas son perfectamente creibles pero eso lo que hace es resaltar puntos flacos en la maquinaria belica del vecino pais y volviendo al tema si es cierto que si se afectara de alguna manera la integridad del puente... se pierde toda posibilidad de exito por eso supongo que lo primero que haria el alto mando es extremar las medidas de seguridad por tierra aire y mas ademas de restringir el acceso a dicho puente
Obviamente si se afecta o se destruye el puente seria un duro golpe, moral económico y estratégico, pero de ahi a decir que se pierde toda posibilidad de exito es una exageración, existen otros medios para transportar logística como la via aérea, e incluso la via naval y de forma mas tardía pero segura la forma terrestre desde el tachira, el puente es punto estratégico mas no es la columna vertebral de Venezuela ni de la capacidad operacional de las Fanb.
La importancia del puente Rafael urdaneta es que es el paso obligado de cualquier unidad que se desplace desde el centro a occidente, al igual que columnas logisticas refuerzos etc etc Al cortar esa via de comunicacion retrasas cualquier ofensiva en el occidente, dado que la mayoria de las unidades fuertes del EJV la IF y demas se encuentran en el centro del pais.
De hecho las unidades mecanizadas mas potentes no estan en el centro y no necesitan cruzar el puente a menos que las quieran llevar hasta allí y la infantería de marina bolivariana tampoco requiere el uso del puente...
Para mi no se gana mayor ventaja estratégica si se derriba ese puente.
Es improbable que tanto Colombia como Venezuela en un escenario realde conflicto se ataquen bienes públicos y recursos de carácter civil como refinerías, aeropuertos, puertos, estaciones y subestaciones eléctricas. Incluso muchas bases militares están ubicadas en medio de barrios residenciales. Sería un hecho escandaloso en el concierto internacional y los daños colaterales serían inmanejables para el agresor, probablemente desembocaría en la caída del gobierno y se vería comprometida la responsabilidad penal de los ejecutores.
De desencadenarse un conflicto digamos en parte de la península de la Guajira, o en el Golfo de Coquivacoa, o en el catatumbo, pues no creo que el alto mando militar Venezolano ordene así como así bombardear Malambo, o Catam en Bogotá o la Escuela marco Fidel Suárez. O el alto mando militar Colombiano bombardear este susodicho Puente, o las Refinerías o bloquear el puerto de Maracaibo. Hay unas consideraciones geopolíticas y unas consecuencias jurídicas y económicas que hay que sopesar si se emprende semejante ataque.
No estoy de acuerdo con esa aseveración, porque desde que no sean objetivos invalidos desde la convención de Ginebra cualquier objetivo es valido, por lo que Malambo, CATAM, Palanquero y hasta el propio ministerio de defensa en el CAN pueden ser reducidos hasta sus cimientos y esto no convellaria ninguna consecuencia jurídica o económica alguna para quien perpetre ese ataque en estado de guerra e incluso me atrevería a decir que la misma suerte podrían correr los activos económicos e industriales de las naciones contendientes, siempre y cuando esos activos sirvan de un modo u otro a sostener el pie de guerra.
JRAP20 dijo: Si ya se sabe que esa arma NO esta en el arsenal de la FAC
Hombre pues yo no estaría tan seguro, ya varias veces se han dado fuertes indicios de que si está, incluso por ahí se vió una foto de un Super Tucano con el misil...
JRAP20 dijo: Si ya se sabe que esa arma NO esta en el arsenal de la FAC
Hombre pues yo no estaría tan seguro, ya varias veces se han dado fuertes indicios de que si está, incluso por ahí se vió una foto de un Super Tucano con el misil...
Aunque si tengan el misil, no creo que con un super tucano puedan atacar muy adentro de territorio Venezolano para eso necesitan algo mejor, incluso con los kfir es complicado.
Pues hay objetivos que son validos ante la convenciónde Ginebra pero aun asi son impopulares ante la comunidad internacional como por ejemplo el destruir un barco petrolero por los daños medio ambientales asociados al ecosistema. Pero también hay que tener consideración de que los daños ocasionados a la infraestructura económica de un pais enemigo pueden ser reclamados por su contra parte como parte de una indemnización por los daños desmedidos ocacionados. Como por ejemplo luego de la 1 Guerra del Golfo Irak tuvo que pagar una millonaria indemnización a Kuwait por haber volado y minado sus pozos petroleros.
Aunque si tengan el misil, no creo que con un super tucano puedan atacar muy adentro de territorio Venezolano para eso necesitan algo mejor, incluso con los kfir es complicado.
Pues la idea seria atacar los objetivos de alto valor en la frontera o la costa, mas adentro si seria innecesariamente peligroso.
Aunque si tengan el misil, no creo que con un super tucano puedan atacar muy adentro de territorio Venezolano para eso necesitan algo mejor, incluso con los kfir es complicado.
Pues la idea seria atacar los objetivos de alto valor en la frontera o la costa, mas adentro si seria innecesariamente peligroso.
Si, eso si, por otro lado lo de atacar infraestructuras controladas por civiles como refinerías por ejemplo, es algo valido y además en el calor de la guerra lo que menos se toma en cuenta son los tratados internacionales ahi va a ser un "ojo por ojo" luego ambas partes se tendrán que atener a las consecuencias si es que las hay además o bueno simplemente pueden librase de ellas con un simple decir "fue daño colateral inevitable" tampoco hay que ser tan inocente como para pensar que los militares y políticos de ambos lados se van a volver considerados bueno y sobre todo hablo por el lado Venezolano que es el que conozco bien, Venezuela esta suscrita a casi todos los tratados existentes pero sabiendo como son las cosas aqui solo si es conveniente se respetan, además aqui se habla de un intento de Venezuela por anexionar la guajira "A LO MALO" entonces partiendo de esa hipótesis se puede decir que seria una guerra sin muchos escrupulos ya que un intento de anexión de dicho territorio sin tener una buena escusa del lado Venezolano seria visto de un principio como una grave violación a todas las normas internacionales vigentes, entonces eso de traer las posibles sanciones a este tema de forma en la que los estamos desarrollando no tiene sentido
Colombia en vez de estar pensando en ataques en profundidad dentro de territorio enemigo con misiles que no tenemos y mucho menos vamos a tener con los paquetacos que mal gobiernan el pais debería pensar más bien en como defenderse , a día de hoy tanto por tierra y aire Colombia es un país cuasi indefenso y la única capacidad ofensiva esta sobre 4 submarinos nada más y nada menos , primero hay que garantizar la defensa antes de pensar en ataques fantasticos
Colombia en vez de estar pensando en ataques en profundidad dentro de territorio enemigo con misiles que no tenemos y mucho menos vamos a tener con los paquetacos que mal gobiernan el pais debería pensar más bien en como defenderse , a día de hoy tanto por tierra y aire Colombia es un país cuasi indefenso y la única capacidad ofensiva esta sobre 4 submarinos nada más y nada menos , primero hay que garantizar la defensa antes de pensar en ataques fantasticos
No están indefensos tienen las unidades móviles con ATGM
La importancia del puente Rafael urdaneta es que es el paso obligado de cualquier unidad que se desplace desde el centro a occidente, al igual que columnas logisticas refuerzos etc etc Al cortar esa via de comunicacion retrasas cualquier ofensiva en el occidente, dado que la mayoria de las unidades fuertes del EJV la IF y demas se encuentran en el centro del pais.
Y sobre los Delillah... bueno estan tal como los NASAM y otras casos similares
si claro eso lo entiendo y es un tema de cuidado lo que quiero resaltar es lo rebuscado de las teorias aunque algunas son perfectamente creibles pero eso lo que hace es resaltar puntos flacos en la maquinaria belica del vecino pais y volviendo al tema si es cierto que si se afectara de alguna manera la integridad del puente... se pierde toda posibilidad de exito por eso supongo que lo primero que haria el alto mando es extremar las medidas de seguridad por tierra aire y mas ademas de restringir el acceso a dicho puente
Obviamente si se afecta o se destruye el puente seria un duro golpe, moral económico y estratégico, pero de ahi a decir que se pierde toda posibilidad de exito es una exageración, existen otros medios para transportar logística como la via aérea, e incluso la via naval y de forma mas tardía pero segura la forma terrestre desde el tachira, el puente es punto estratégico mas no es la columna vertebral de Venezuela ni de la capacidad operacional de las Fanb.
Claro que no es el único medio pero en caso del conflicto la velocidad de despliegue de las unidades es crucial
JRAP20 dijo: Si ya se sabe que esa arma NO esta en el arsenal de la FAC
Hombre pues yo no estaría tan seguro, ya varias veces se han dado fuertes indicios de que si está, incluso por ahí se vió una foto de un Super Tucano con el misil...
Hombre si tu quieres creer que lo tienes pues bien por ti no seré yo el que te convenza.
Pero ese es un tema ya tratado aquí y en otros foros, e incluso los propios administradores de esta pagina ya han indicado que la FAC jamas compro el misil Delilah y que la foto no fue sino publicidad, ofrecimiento del fabricante y no mas que eso
Pues asi como van las cosas con el vecino yo creo que dehecho todo país debería no ser tan [[Editado por el sistema]] de solucionar guerras regalando territorios (como nosotros) y si dotarse de medios efectivos para defender la soberanía y la integridad territorial; pero los vientos han ido cambiando y bastante por esos lados donde la preocupación en defensa no debería ser si se tratan de meter en la guajira o en los llanos sino en las secuelas para nosotros si alla se alborotan las vainas y se van de guerra civil. Igual toca tener con que defender la frontera que si la GNB se mete asi como lo hace no seria raro que el ejercito de ellos se meta a Colombia por joder opositores y perseguir refugiados (como pasa en la frontera de Turquia con Siria p ej).
Avenger2 dijo: Pues hay objetivos que son validos ante la convenciónde Ginebra pero aun asi son impopulares ante la comunidad internacional como por ejemplo el destruir un barco petrolero por los daños medio ambientales asociados al ecosistema. Pero también hay que tener consideración de que los daños ocasionados a la infraestructura económica de un pais enemigo pueden ser reclamados por su contra parte como parte de una indemnización por los daños desmedidos ocacionados. Como por ejemplo luego de la 1 Guerra del Golfo Irak tuvo que pagar una millonaria indemnización a Kuwait por haber volado y minado sus pozos petroleros.
Tuvo que pagarla porque Irak como pais vencido se sometio a esas condiciones, además valga anotar que uno de los motivos por los que inicio esa guerra era porque Irak estaba fuertemente endeudada con Kuwait por lo que ya de entrada tenian que pagarle dinero al país agredido, entonces eso seria aplicable a nuestro escenario si uno de los dos países se rinde y acepta ese tipo de condiciones del vencedor.
Lógicamente ese tipo de ataques no se van a llevar a cabo de buenas a primeras, pero si acostumbran a suceder a modo de represalia...
Comentarios
Sale mejor lanzarlo desde el continente que desde el mar...
Cual Delilah???
Si ya se sabe que esa arma NO esta en el arsenal de la FAC
no es mas facil que la FAV destruya los puentes viaductos y refineriascolombianas?? seria menos complicado que lo de los torpedos y los comandos.... y con relativa impunidad
La importancia del puente Rafael urdaneta es que es el paso obligado de cualquier unidad que se desplace desde el centro a occidente, al igual que columnas logisticas refuerzos etc etc Al cortar esa via de comunicacion retrasas cualquier ofensiva en el occidente, dado que la mayoria de las unidades fuertes del EJV la IF y demas se encuentran en el centro del pais.
Y sobre los Delillah... bueno estan tal como los NASAM y otras casos similares
Es improbable que tanto Colombia como Venezuela en un escenario real de conflicto se ataquen bienes públicos y recursos de carácter civil como refinerías, aeropuertos, puertos, estaciones y subestaciones eléctricas. Incluso muchas bases militares están ubicadas en medio de barrios residenciales. Sería un hecho escandaloso en el concierto internacional y los daños colaterales serían inmanejables para el agresor, probablemente desembocaría en la caída del gobierno y se vería comprometida la responsabilidad penal de los ejecutores.
De desencadenarse un conflicto digamos en parte de la península de la Guajira, o en el Golfo de Coquivacoa, o en el catatumbo, pues no creo que el alto mando militar Venezolano ordene así como así bombardear Malambo, o Catam en Bogotá o la Escuela marco Fidel Suárez. O el alto mando militar Colombiano bombardear este susodicho Puente, o las Refinerías o bloquear el puerto de Maracaibo. Hay unas consideraciones geopolíticas y unas consecuencias jurídicas y económicas que hay que sopesar si se emprende semejante ataque.
Lo probable es que se trate de escaramuzas o un conflicto de baja intensidad suscrito a un Teatro de Operaciones muy concreto, en el que probablemente no se pueda hacer valer todos los medios y recursos con los que cuentan los dos países, e independientemente del devenir bélico, lo previsible es que todo vuelva al statu quo, ya que hay unos tratados bilaterales y un par de Constituciones que zanjaron cualquier diferencia.
Ahora bien, eso no quiere decir que en el futuro no se pueda desencadenar un conflicto generalizado. Pueda que las Instituciones de Gobernanza Global (ONU, UNASUR, OEA, CELAC, CAN, etc.) pierdan eficacia. Pueda que en un futuro se salga de control algunas tensiones globales que hay por ahí, y las potencias al estar concentradas en sus propios asuntos vean comprometidas su capacidad disuasiva frente a las vías de hecho que emprenda algún Estado carcomido por el populismo y la demagogia.
Por eso todo Estado de Derecho responsable debe prepararse para defender sus recursos estratégicos, su integridad territorial y la seguridad personal de todos sus habitantes en todas las regiones incluso en el peor de los escenarios, que es una guerra generalizada.
si claro eso lo entiendo y es un tema de cuidado lo que quiero resaltar es lo rebuscado de las teorias aunque algunas son perfectamente creibles pero eso lo que hace es resaltar puntos flacos en la maquinaria belica del vecino pais y volviendo al tema si es cierto que si se afectara de alguna manera la integridad del puente... se pierde toda posibilidad de exito por eso supongo que lo primero que haria el alto mando es extremar las medidas de seguridad por tierra aire y mas ademas de restringir el acceso a dicho puente
Obviamente si se afecta o se destruye el puente seria un duro golpe, moral económico y estratégico, pero de ahi a decir que se pierde toda posibilidad de exito es una exageración, existen otros medios para transportar logística como la via aérea, e incluso la via naval y de forma mas tardía pero segura la forma terrestre desde el tachira, el puente es punto estratégico mas no es la columna vertebral de Venezuela ni de la capacidad operacional de las Fanb.
De hecho las unidades mecanizadas mas potentes no estan en el centro y no necesitan cruzar el puente a menos que las quieran llevar hasta allí y la infantería de marina bolivariana tampoco requiere el uso del puente...
Para mi no se gana mayor ventaja estratégica si se derriba ese puente.
No estoy de acuerdo con esa aseveración, porque desde que no sean objetivos invalidos desde la convención de Ginebra cualquier objetivo es valido, por lo que Malambo, CATAM, Palanquero y hasta el propio ministerio de defensa en el CAN pueden ser reducidos hasta sus cimientos y esto no convellaria ninguna consecuencia jurídica o económica alguna para quien perpetre ese ataque en estado de guerra e incluso me atrevería a decir que la misma suerte podrían correr los activos económicos e industriales de las naciones contendientes, siempre y cuando esos activos sirvan de un modo u otro a sostener el pie de guerra.
Hombre pues yo no estaría tan seguro, ya varias veces se han dado fuertes indicios de que si está, incluso por ahí se vió una foto de un Super Tucano con el misil...
Hombre pues yo no estaría tan seguro, ya varias veces se han dado fuertes indicios de que si está, incluso por ahí se vió una foto de un Super Tucano con el misil...
Aunque si tengan el misil, no creo que con un super tucano puedan atacar muy adentro de territorio Venezolano para eso necesitan algo mejor, incluso con los kfir es complicado.
Pues hay objetivos que son validos ante la convenciónde Ginebra pero aun asi son impopulares ante la comunidad internacional como por ejemplo el destruir un barco petrolero por los daños medio ambientales asociados al ecosistema. Pero también hay que tener consideración de que los daños ocasionados a la infraestructura económica de un pais enemigo pueden ser reclamados por su contra parte como parte de una indemnización por los daños desmedidos ocacionados. Como por ejemplo luego de la 1 Guerra del Golfo Irak tuvo que pagar una millonaria indemnización a Kuwait por haber volado y minado sus pozos petroleros.
Pues la idea seria atacar los objetivos de alto valor en la frontera o la costa, mas adentro si seria innecesariamente peligroso.
Pues la idea seria atacar los objetivos de alto valor en la frontera o la costa, mas adentro si seria innecesariamente peligroso.
Si, eso si, por otro lado lo de atacar infraestructuras controladas por civiles como refinerías por ejemplo, es algo valido y además en el calor de la guerra lo que menos se toma en cuenta son los tratados internacionales ahi va a ser un "ojo por ojo" luego ambas partes se tendrán que atener a las consecuencias si es que las hay además o bueno simplemente pueden librase de ellas con un simple decir "fue daño colateral inevitable" tampoco hay que ser tan inocente como para pensar que los militares y políticos de ambos lados se van a volver considerados bueno y sobre todo hablo por el lado Venezolano que es el que conozco bien, Venezuela esta suscrita a casi todos los tratados existentes pero sabiendo como son las cosas aqui solo si es conveniente se respetan, además aqui se habla de un intento de Venezuela por anexionar la guajira "A LO MALO" entonces partiendo de esa hipótesis se puede decir que seria una guerra sin muchos escrupulos ya que un intento de anexión de dicho territorio sin tener una buena escusa del lado Venezolano seria visto de un principio como una grave violación a todas las normas internacionales vigentes, entonces eso de traer las posibles sanciones a este tema de forma en la que los estamos desarrollando no tiene sentido
Colombia en vez de estar pensando en ataques en profundidad dentro de territorio enemigo con misiles que no tenemos y mucho menos vamos a tener con los paquetacos que mal gobiernan el pais debería pensar más bien en como defenderse , a día de hoy tanto por tierra y aire Colombia es un país cuasi indefenso y la única capacidad ofensiva esta sobre 4 submarinos nada más y nada menos , primero hay que garantizar la defensa antes de pensar en ataques fantasticos
No están indefensos tienen las unidades móviles con ATGM
:mantapgilak
Hombre pues yo no estaría tan seguro, ya varias veces se han dado fuertes indicios de que si está, incluso por ahí se vió una foto de un Super Tucano con el misil...
Hombre si tu quieres creer que lo tienes pues bien por ti no seré yo el que te convenza.
Pero ese es un tema ya tratado aquí y en otros foros, e incluso los propios administradores de esta pagina ya han indicado que la FAC jamas compro el misil Delilah y que la foto no fue sino publicidad, ofrecimiento del fabricante y no mas que eso
Pues asi como van las cosas con el vecino yo creo que dehecho todo país debería no ser tan [[Editado por el sistema]] de solucionar guerras regalando territorios (como nosotros) y si dotarse de medios efectivos para defender la soberanía y la integridad territorial; pero los vientos han ido cambiando y bastante por esos lados donde la preocupación en defensa no debería ser si se tratan de meter en la guajira o en los llanos sino en las secuelas para nosotros si alla se alborotan las vainas y se van de guerra civil. Igual toca tener con que defender la frontera que si la GNB se mete asi como lo hace no seria raro que el ejercito de ellos se meta a Colombia por joder opositores y perseguir refugiados (como pasa en la frontera de Turquia con Siria p ej).
Tuvo que pagarla porque Irak como pais vencido se sometio a esas condiciones, además valga anotar que uno de los motivos por los que inicio esa guerra era porque Irak estaba fuertemente endeudada con Kuwait por lo que ya de entrada tenian que pagarle dinero al país agredido, entonces eso seria aplicable a nuestro escenario si uno de los dos países se rinde y acepta ese tipo de condiciones del vencedor.
Lógicamente ese tipo de ataques no se van a llevar a cabo de buenas a primeras, pero si acostumbran a suceder a modo de represalia...
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!