Y aqui vamos... ya parecio el primer profeta de lo indestructible.... en este caso los U-206A... De verdad no ovy a entrar en polemica en eso porque la verdad esos debates cansan y mucho, pero me encantaria saber por donde vana pasar esos dos super submarinos si los accesos a el Lago de MAracaibo desde el Golfo de Venezuela son extremadamente poco profundos, en ocasiones con profundiades de hasta 10 mts e incluso menos, solamente pudiendo entrar por 2 o 3 sectores, es decir sitios facilmente defendibles.
Y acerca de ol discutido en FMG, es verdad se dieron muy buenos argumentos pero decir que tomas como verdadero un "simulacro" hecho con un juego de PC que no contempla variables tan sencillas como direccion de las corrientes, temperatura, salinidad etc etc es ser demasiado temerario... NI esa zona es Spapa Flow ni los submarinos estan comandados por Gunther Prien ni la tecnologia que posee Venezuela es de los 30s.... Ademas los sonares de inmersion de los AB-212 son asi precisamente para poder operar a diferentes profundidaeds y evitar las famosas capas termicas del agua. Pero en fin, como dije al principio no voy a discutir la invulnerabilidad de los super submarinos en la entrada del lago de Maracaibo, entorno muy diferente a las aguas interiores del golfo de Venezuela que si son su entorno natural y parecido al que se penso al diseñarlos .
Les dejo la carata nautica de entrada al lago para que vean por que de mis afirmaciones
Efectivos militares (GN) vigilan toda la extención del Puente sobre el Lago de Maracaibo incluso en tiempo de paz.
Lancha de vigilancia costera de la GN vigilando el puente sobre el Lago, en la imagen desalojando a un pescador que se encontraba sobre uno de los pilones del puente.
Policias del Estado Zulia atienden a un joven que intentaba suicidarse saltando del puente sobre el Lago.
PD: Con las imagenes que subi trato de ilustrar que el Puente sobre el Lago de Maracaibo que es una arteria vial quie comunica la margen Oriental del Estado Zulia con la margen Occidental es por obvias razones un activo estrategico, y como tal es vigilado como pueden ver incluso en situación de paz tanto por su tramo vial como por las aguas circundantes, en tiempo de guerra la vigilancia aumentaria exponencialmente.
Que respuesta tan patética al quedarse sin argumentos.
Nadie ha dicho que el puente sea indestructible, lo que se intenta demostrar y creo que se demostró es que la estrategia de destruirlo o innabilitarlocon explosivos colocados por FE es justamente la opción menos efectiva y la mas propensa a fracazar, por lo expuesto ya.
El Golfo de Venezuela es una zona muy compleja para la GAS.
Primero, porque la profundidad de las aguas es muy baja: en la mayoría de los casos las aguas no tienen mas de 100 metros de profundidad y entre 60-80 metros es algo promedio. Esto también dificulta el accionar táctico del submarino por la cantidad de agua que debe tener bajo la quilla, pero así mismo genera una serie de problemas en las trayectorias acústicas de las ondas sonar y ruidos irradiados que disminuyen seriamente el alcance de los equipos activos y pasivos (muy por debajo de la cifra del simulador en la vida real para el sonar de casco activo de las Lupo). Las pérdidas de propagación son mucho mayores por concepto de absorción de energía acústica por el fondo de las aguas así como múltiples trayectorias de propagación que interfieren y restan intensidad acústica a los ruidos irradiados y señales sonar.
Segundo, por las condiciones batitermográficas del área: generalmente el Golfo tiene una termoclina precisamente a 20 metros y luego un gradiente negativo hasta el fondo. Esto significa que la señal de un sonar de frecuencia media como el 21HS-7 (7 KHz) o el EDO 610E quedaría atrapada en esa trayectoria de propagación y literalmente no podría detectar nada a menor profundidad. Los sonares de profundidad variables (como los ASQ-13B) podrían ser ubicados por debajo de la capa pero el gradiente negativo causaría que sus ondas sonoras se curven ahcia abajo e impacten el terreno a corta distancia (los gradientes negativos curvan las ondas acústicas hacia el fondo, los gradientes positivos lo hacen hacia la superficie del mar) generando bajos alcances sonar. El resultado final es que el alcance de detección es bajo.
Tercero, hay mucho ruido ambiental, principalmente proveniente de la actividad industrial en el CRP y la vida marina local lo que causa aún más problemas para la discriminación de la señal y el ruido. El Lago de Maracaibo que desemboca en el Golfo de Venezuela casua alteraciones en la salinidad que también son importantes.
Estas son algunas apreciaciones muy sencillas y básicas ya que para hablar con propiedad se requieren datos estadísticos certeros y mediciones en tiempo real con batitermógrafos desechables. Sin embargo se pueden levantar algunas conclusiones:
a) A las frecuencias medianas y altas en las que operan los equipos activos (Lupo, A212ASW, FS-1500) la señal de sonar queda atrapada en la termoclina, entubándose en ella en una trayectoria de propagación que no le permite desplazarse a mayores profundidades convirtiendo estas sondas por debajo de los 20 metros en puntos ciegos de la detección sonar. Los alcances de detección de todos los sensores activos son bajos a muy bajos.
b) El ruido irradiado de los buques, especialmente los tonales relacionados a las plantas propulsoras (rotación de los alabés de las turbinas de gas, rata de explosión de los cilíndros de un motor diesel, movimiento del eje conectado a la hélice, rata de pala de la hélice, y ruidos asociados a turbogeneradores varios) que operan en frecuencias bajas pueden escapar del "conducto" formado entre la superficie y la profundidad de la capa y ser detectado por el sonar pasivo del submarino (por eso es útil el arerglo de flanco) debido al fenómeno Low Frequency Cut-Off.
c) El sonar calable del helicóptero puede ser colocado por debajo de la capa pero el gradiente negativo impedirá que el alcance de detección sea considerable, por lo que se necesitarán más unidades para cubrir simultáneamente la misma área geográfica.
d) Los submarinos tienen ventaja en poder ubicarse por debajo de la capa (tornando en casi inútiles a los sensores de casco de los buques) así como disponer de sonares de baja frecuencia que se ven menos afectados por estas trayectorias de propagación.
Tu no terminas de entender el génesis de la discusión, que es DESTRUIR O INHABILITAR el puente.
y los submarinos 206 no destruyen puentes.
Vamos a suponer que si logran meter un submarino 206 en el Lago, de que te sirve si no puedes desplegar los comandos de FEporque las probabilidades de ser descubiertos mientras colocan los explosivos son altisimas!
entonces solo sacas los 206 a pasear, y mientras paseas por el Lago la Infamar de la ARV te desembarca en la guajira o realiza operaciones de cabeza de peunte sin ninguna oposición seria.
los 206 de la ARC son los pocos medios estrategicos de Colombia que pudieran oponer real resistencia ante la superioridad militar Venezolana, y ponerlos a realizar misiones suicidad y con casi nula posibilidad de exito es absurdo.
Te repito los submarinos 206 no destruyen puentes asi que de poco o nada sirve que pudieras meterlos en el Lago
Que te pusiste a gastar torpedos (y no es que la ARC tenga muchos tampoco) en una soberana pendejada, y para colmo de males con eso delataste la posición relativa del 206 como para que le cierren el paso de salida del Lago, y ahi no hay termovaina que valga
Ahora si ya se van a poner a inventar vainas locas, no doy mucho tiempo para que algun forista venezolano se inventa las suyas tambien, y el tema se convierta en paja pa´riba y paja pa´bajo
Vainas locas cuando no te conviene sabias que los torpedos DM2A3son guiados por fibra óptica y los puedes enviar a atacar a lo que se te de la gran gana, eso es lo que pasa cuando quieres defender algo y tu ego no te deja ok
Es tan raro que Camik conteste insultando y como siempre tomando todo con pinzas para su conveniencia, bueno crea lo que uds quiera de verdad que sus insultos cansan y Dios libre que le respondan feo porque sale llorando a la Administracion gritando de que hay anticolombianos aca... Crea lo que Ud quiera lo unico es que mire la carta nautica y explique como va a poner ese submarino a alcance del puente, Una cosa es combate en el golfo, en donde no le quito meritos al U206A y otra muy diferente es hacer pasar ese submarino indetectado por un ojo de aguja como lo es el canal de navegacion del Lago de Maracaibo
Siga en su mundo y con personas y comentarios como los de Ud sigo convencido qeu este topico es tane steril como el desierto... NUnca falta el colombiano o venezolano que salga diciendo "mi U206A /Su- es invencibles y ellos solitos acaban con todo el enemigo".
A parte del puente que mas objetivos secundarios serian de facilsaboteables?
Bueno ya demostrado que el Puente NO es de fácil sabotaje.
Yo dirá que carreteras, vías de acceso, no muy lejos de la zona fronteriza, no creo que las FFAA Colombianas se arriesguen mucho a infiltrar FE muy adentro de territorio Venezolano a sabiendas de no contar con superioridad aérea que les permita sostener las operaciones de dichas Fuerzas.
Avenger2 dijo: A parte del puente que mas objetivos secundarios serian de facilsaboteables?
Yo sinceramente no le veo mayor utilidad el tumbar ese puente a menos pues que fuéramos a montar unas posiciones defensivas muy elaboradas que requieran retardar al enemigo el tiempo suficiente, pero en las condiciones actuales no vale la pena arriesgar activos en esa tarea.
Mas importante que eso es atacar su industria petrolera puesto que es prácticamente la única producción importante de ese país por que uno o unos golpes allí es darles donde mas les duele.
Avenger2 dijo: A parte del puente que mas objetivos secundarios serian de facilsaboteables?
Yo sinceramente no le veo mayor utilidad el tumbar ese puente a menos pues que fuéramos a montar unas posiciones defensivas muy elaboradas que requieran retardar al enemigo el tiempo suficiente, pero en las condiciones actuales no vale la pena arriesgar activos en esa tarea.
Mas importante que eso es atacar su industria petrolera puesto que es prácticamente la única producción importante de ese país por que uno o unos golpes allí es darles donde mas les duele.
Si.
Exacto, en este caso yo diria que Amuay seria el objetivo principal a intentar atacar por parte de las FE de Colombia, sabiendo que el acceso por agua es mas amplio que en el caso del puente donde solo puedes entrar y salir por un angosto canal.
en el caso de Amuay el margen de maniobra de un submarino seria mayor
Ese puente se puede destruir o inhabilitarcon cargas explosivas, el problema es la vigilancia que debe de tener durante un conflicto, con dos lanchas patrullandolo constantemente y unos 100 hombres es mas que suficiente para detectar cualquier incursión de FE, eso no es colocar la carga explosiva y listo, si de verdad lo quieren inhabilitar o destruir deben de hacer perforaciones dentro de la estructura para ubicar las cargas dentro de ellas, asi no mas por encima no le hace no cosquillas, y hacer ese tipo de trabajo toma tiempo además del ruido de producirían los taladro, ese puente seria objetivo en mi modo de ver las cosas de las spice.
Yo a las FE, a los 206 y charriot las veo mas que todo colocando minas y si es el caso volando uno que otro petrolero si es posible.
Si el indestructible como buen venezolano, imposible por los colombianos , no señor ese puente es destruido por la ARC ,hoy venezuela no tiene nada como frenar a los submarinos de la ARC
Como? le van a pegar un torpedo con un submarino para derribarlo? eso es aun mas descabellado.
Podrían volar los puentes fronterizos, y algunos puentes internos en la frontera como el puente sobre el rio limón, también podrían atacar amuay, que aunque no seria completamente destruida los daños si serian considerables, también atacar centrales eléctricas en los estados fronterizos, oleoductos etc....
Yo creo que la "solución" para volar ese puente debe venir desde el cielo, pero tan rápido y desde tan lejos que los S-300 no logren reaccionar...
Con el rango de acción de esos misiles fácilmente se puede atacar en un movimiento rápido desde el caribe o incluso desde espacio aéreo colombiano. No se si la carga sea suficiente para volar un tramo del puente, pero si que puede causar daños...Acá ya han "confirmado" (en códigoDiomedez) que Colombia si posee algunos de estos Delilah, osea que en lugar de pensar en una maniobra submarina riesgoza, lo mejor sería buscar la forma de que la ARC le de cobertura a algún Kfir o un Super Tucano y que este se encargue de disparar... bueno así lo veo yo.
Comentarios
Y aqui vamos... ya parecio el primer profeta de lo indestructible.... en este caso los U-206A... De verdad no ovy a entrar en polemica en eso porque la verdad esos debates cansan y mucho, pero me encantaria saber por donde vana pasar esos dos super submarinos si los accesos a el Lago de MAracaibo desde el Golfo de Venezuela son extremadamente poco profundos, en ocasiones con profundiades de hasta 10 mts e incluso menos, solamente pudiendo entrar por 2 o 3 sectores, es decir sitios facilmente defendibles.
Y acerca de ol discutido en FMG, es verdad se dieron muy buenos argumentos pero decir que tomas como verdadero un "simulacro" hecho con un juego de PC que no contempla variables tan sencillas como direccion de las corrientes, temperatura, salinidad etc etc es ser demasiado temerario... NI esa zona es Spapa Flow ni los submarinos estan comandados por Gunther Prien ni la tecnologia que posee Venezuela es de los 30s.... Ademas los sonares de inmersion de los AB-212 son asi precisamente para poder operar a diferentes profundidaeds y evitar las famosas capas termicas del agua. Pero en fin, como dije al principio no voy a discutir la invulnerabilidad de los super submarinos en la entrada del lago de Maracaibo, entorno muy diferente a las aguas interiores del golfo de Venezuela que si son su entorno natural y parecido al que se penso al diseñarlos .
Les dejo la carata nautica de entrada al lago para que vean por que de mis afirmaciones
El link en caso de que nos e vea completo < http://www.costadevenezuela.org/cartas/carta boca del lago g.jpg>
Efectivos militares (GN) vigilan toda la extención del Puente sobre el Lago de Maracaibo incluso en tiempo de paz.
Lancha de vigilancia costera de la GN vigilando el puente sobre el Lago, en la imagen desalojando a un pescador que se encontraba sobre uno de los pilones del puente.
Policias del Estado Zulia atienden a un joven que intentaba suicidarse saltando del puente sobre el Lago.
PD: Con las imagenes que subi trato de ilustrar que el Puente sobre el Lago de Maracaibo que es una arteria vial quie comunica la margen Oriental del Estado Zulia con la margen Occidental es por obvias razones un activo estrategico, y como tal es vigilado como pueden ver incluso en situación de paz tanto por su tramo vial como por las aguas circundantes, en tiempo de guerra la vigilancia aumentaria exponencialmente.
Que respuesta tan patética al quedarse sin argumentos.
Nadie ha dicho que el puente sea indestructible, lo que se intenta demostrar y creo que se demostró es que la estrategia de destruirlo o innabilitarlocon explosivos colocados por FE es justamente la opción menos efectiva y la mas propensa a fracazar, por lo expuesto ya.
Tu no terminas de entender el génesis de la discusión, que es DESTRUIR O INHABILITAR el puente.
y los submarinos 206 no destruyen puentes.
Vamos a suponer que si logran meter un submarino 206 en el Lago, de que te sirve si no puedes desplegar los comandos de FEporque las probabilidades de ser descubiertos mientras colocan los explosivos son altisimas!
entonces solo sacas los 206 a pasear, y mientras paseas por el Lago la Infamar de la ARV te desembarca en la guajira o realiza operaciones de cabeza de peunte sin ninguna oposición seria.
los 206 de la ARC son los pocos medios estrategicos de Colombia que pudieran oponer real resistencia ante la superioridad militar Venezolana, y ponerlos a realizar misiones suicidad y con casi nula posibilidad de exito es absurdo.
Te repito los submarinos 206 no destruyen puentes asi que de poco o nada sirve que pudieras meterlos en el Lago
Que te pusiste a gastar torpedos (y no es que la ARC tenga muchos tampoco) en una soberana pendejada, y para colmo de males con eso delataste la posición relativa del 206 como para que le cierren el paso de salida del Lago, y ahi no hay termovaina que valga
Ahora si ya se van a poner a inventar vainas locas, no doy mucho tiempo para que algun forista venezolano se inventa las suyas tambien, y el tema se convierta en paja pa´riba y paja pa´bajo
Ok entonces sigue inventando vainas y se feliz
Es tan raro que Camik conteste insultando y como siempre tomando todo con pinzas para su conveniencia, bueno crea lo que uds quiera de verdad que sus insultos cansan y Dios libre que le respondan feo porque sale llorando a la Administracion gritando de que hay anticolombianos aca... Crea lo que Ud quiera lo unico es que mire la carta nautica y explique como va a poner ese submarino a alcance del puente, Una cosa es combate en el golfo, en donde no le quito meritos al U206A y otra muy diferente es hacer pasar ese submarino indetectado por un ojo de aguja como lo es el canal de navegacion del Lago de Maracaibo
Siga en su mundo y con personas y comentarios como los de Ud sigo convencido qeu este topico es tane steril como el desierto... NUnca falta el colombiano o venezolano que salga diciendo "mi U206A /Su- es invencibles y ellos solitos acaban con todo el enemigo".
Santo Dios y el pone como ejemplo una operación de la WWII y contra un dique
:capedeh
Pilar Nº22 del Puente Sobre el Lago que fue rozado hace un par de años por un buque carguero. (el pilar ya fue reparado)
Los pilares del puente son dehormigón armado y reforzado en sus bases y centro.
Despertarnos porque estabamos dormidos y todo fue un cuento tuyo.
:ngakak
A parte del puente que mas objetivos secundarios serian de facilsaboteables?
Bueno ya demostrado que el Puente NO es de fácil sabotaje.
Yo dirá que carreteras, vías de acceso, no muy lejos de la zona fronteriza, no creo que las FFAA Colombianas se arriesguen mucho a infiltrar FE muy adentro de territorio Venezolano a sabiendas de no contar con superioridad aérea que les permita sostener las operaciones de dichas Fuerzas.
Yo sinceramente no le veo mayor utilidad el tumbar ese puente a menos pues que fuéramos a montar unas posiciones defensivas muy elaboradas que requieran retardar al enemigo el tiempo suficiente, pero en las condiciones actuales no vale la pena arriesgar activos en esa tarea.
Mas importante que eso es atacar su industria petrolera puesto que es prácticamente la única producción importante de ese país por que uno o unos golpes allí es darles donde mas les duele.
Yo sinceramente no le veo mayor utilidad el tumbar ese puente a menos pues que fuéramos a montar unas posiciones defensivas muy elaboradas que requieran retardar al enemigo el tiempo suficiente, pero en las condiciones actuales no vale la pena arriesgar activos en esa tarea.
Mas importante que eso es atacar su industria petrolera puesto que es prácticamente la única producción importante de ese país por que uno o unos golpes allí es darles donde mas les duele.
Si.
Exacto, en este caso yo diria que Amuay seria el objetivo principal a intentar atacar por parte de las FE de Colombia, sabiendo que el acceso por agua es mas amplio que en el caso del puente donde solo puedes entrar y salir por un angosto canal.
en el caso de Amuay el margen de maniobra de un submarino seria mayor
Supongo que atacar el puente de Maracaibo sería más como golpe mediático que estratégico...
Ese puente se puede destruir o inhabilitarcon cargas explosivas, el problema es la vigilancia que debe de tener durante un conflicto, con dos lanchas patrullandolo constantemente y unos 100 hombres es mas que suficiente para detectar cualquier incursión de FE, eso no es colocar la carga explosiva y listo, si de verdad lo quieren inhabilitar o destruir deben de hacer perforaciones dentro de la estructura para ubicar las cargas dentro de ellas, asi no mas por encima no le hace no cosquillas, y hacer ese tipo de trabajo toma tiempo además del ruido de producirían los taladro, ese puente seria objetivo en mi modo de ver las cosas de las spice.
Yo a las FE, a los 206 y charriot las veo mas que todo colocando minas y si es el caso volando uno que otro petrolero si es posible.
Como? le van a pegar un torpedo con un submarino para derribarlo? eso es aun mas descabellado.
Podrían volar los puentes fronterizos, y algunos puentes internos en la frontera como el puente sobre el rio limón, también podrían atacar amuay, que aunque no seria completamente destruida los daños si serian considerables, también atacar centrales eléctricas en los estados fronterizos, oleoductos etc....
Yo creo que la "solución" para volar ese puente debe venir desde el cielo, pero tan rápido y desde tan lejos que los S-300 no logren reaccionar...
Con el rango de acción de esos misiles fácilmente se puede atacar en un movimiento rápido desde el caribe o incluso desde espacio aéreo colombiano. No se si la carga sea suficiente para volar un tramo del puente, pero si que puede causar daños...Acá ya han "confirmado" (en códigoDiomedez) que Colombia si posee algunos de estos Delilah, osea que en lugar de pensar en una maniobra submarina riesgoza, lo mejor sería buscar la forma de que la ARC le de cobertura a algún Kfir o un Super Tucano y que este se encargue de disparar... bueno así lo veo yo.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!