Interesante el articulo, a título personal me deja mas preocupadoel giro de nuestras FFAA ya que no se vislumbra por lo menos los temas que se tocan en el foro que la situación de equipamento de nuestra fuerza vaya a cambiar en el mediano plazo es mas me atrevo a decir que empeorara con mas recortes por la situación económica.
conpachangas1 dijo: Interesante el articulo, a título personal me deja mas preocupadoel giro de nuestras FFAA ya que no se vislumbra por lo menos los temas que se tocan en el foro que la situación de equipamento de nuestra fuerza vaya a cambiar en el mediano plazo es mas me atrevo a decir que empeorara con mas recortes por la situación económica.
Totalmente de acuerdo , el tema de compras militares no se ve muy claro , creo que se comprara muy poco y lo estrictamente necesario , no veo grandes compras en un futuro cercano .
Cuando empecé con esto de los foros militares por allá en el 2010 en UNFFMM siempre se decía que en el 2015 estaríamos estrenando cazas nuevos, que el kfirya estaría jubilado y no se que mas... Y yo veía eso taaaaan lejos, ya es 2016 y nada de nada
Cuando empecé con esto de los foros militares por allá en el 2010 en UNFFMM siempre se decía que en el 2015 estaríamos estrenando cazas nuevos, que el kfirya estaría jubilado y no se que mas... Y yo veía eso taaaaan lejos, ya es 2016 y nada de nada
Kfir vamos a tener fácilmente diez años mas , no lo dudes.
Hay una importante punto que en las discusiones la gente en general no entiende.Los estados tienen soberania sobre 12 millas mas alla de las costas y en algunos casos sobre 12 millas adicionales.Este territorioes en terminos legales igual a la zona terrestre.El limite de 200 millas se aplica al beneficio de los recursos economicos entre las 12 y las 200. La navegacion no puede ser limitada por el estado que reclama estos derechos.
Creo que nadie ha dicho o escrito que Colombia vaya a limitar la navegación de alguien, creo que eso está más que claro en las 200 millas de la ZEE. Aquí estamos hablando de soberanía, no prohibición de navegación.
Cuando se publico la sentencia de 2012 de la CIJ muchos se preguntaron como Colombia podriaacceder aquellas area en los cayos que esta le otorgo.Se preguntaban se necesitaba permiso de Nicaragua para visitarlas. Hasta el no bien recordado Harold Bedoya en sus usuales cantaletas hablaba de que se habia perdido la soberania de la mitad de las territorio. En derecho de 12 a 200 se reconoce el usufructo de los recursos pero no la soberania que es el control absoluto sobre quien entra y permanece.
Esto tiene relevancia en caso que Colombia decida por la opcion de negarse a aceptar cualquier fallo que amplie la zona economica exclusiva de Nicaragua modificando los limites existentes.La funcion de la armada no seria negar el acceso a Nicaragua a la zona en libre transitosino garantizar que cualquier embarcacion de colombia trabaje en la zona o lo que es mas importante sin trabas para explorar o producir cualquier recurso mineral.
A ver. Hasta las 12 Millas e incluso 24 Millas cuando se tiene una ZIC (Zona Integral Continua, que no es un invento colombiano, eso también está en la legislación internacional), eso es de su exclusiva soberanía y control. Dentro de eso usted puede hacer lo que se le dé la gana.
A partir de la Milla 12 o 24 hasta la milla 200, está lo que se conoce como ZEE y ojo a lo que dice sigla: Zona Económica Exclusiva. Eso qué significa: significa que esa zona es parte de soberanía y control del país ribereño que puede explotar solo o en compañía de otros estados, a los cuales se les otorga los debidos permisos. Que lo explique mejor Wiki:
1. En la zona económica exclusiva, el Estado ribereño tiene:
a) Derechos de soberanía para los fines de exploración y explotación, conservación y administración de los recursos naturales, tanto vivos como no vivos de las aguas suprayacentes al lecho y del lecho y el subsuelo del mar, y con respecto a otras actividades con miras a la exploración y explotación económica de la zona, tal como la producción de energía derivada del agua de las corrientes y de los vientos;
b) Jurisdicción, con arreglo a las disposiciones pertinentes de esta Convención, con respecto a:
I) El establecimiento y la utilización de islas artificiales, instalaciones y estructuras;
II) La investigación científica marina;
III) La protección y preservación del medio marino;
c) Otros derechos y deberes previstos en esta Convención.
2. En el ejercicio de sus derechos y en el cumplimiento de sus deberes en la zona económica exclusiva en virtud de esta Convención, el estado ribereño tendrá debidamente en cuenta los derechos y deberes de los demás estados y actuará de manera compatible con las disposiciones de esta Convención.
3. Los derechos enunciados en este artículo con respecto al lecho del mar, y su subsuelo se ejercerán de conformidad con la parte VI.
Y los estados ajenos a la ZEE del país ribereño tienen derecho a:
Todos los Estados sean ribereños o sin litoral, gozan de las siguientes libertades:
La libertad de navegación;
La libertad de sobrevuelo;
La libertad de tender cables y tuberías submarinos;
La libertad de pesca limitada por el Estado ribereño
Como ve, a pesar de ZEE, eso también tiene su parte de soberanía y control, eso no es algarete, para eso ya está la Altamar o Aguas Internacionales....
esteban1a dijo: Esto tiene relevancia en caso que Colombia decida por la opcion de negarse a aceptar cualquier fallo que amplie la zona economica exclusiva de Nicaragua modificando los limites existentes.La funcion de la armada no seria negar el acceso a Nicaragua a la zona en libre transitosino garantizar que cualquier embarcacion de colombia trabaje en la zona o lo que es mas importante sin trabas para explorar o producir cualquier recurso mineral.
Aqui todos tenemos claro que se trata de territorio explotable, y mas claro aun lo tienen los isleños
Entre las aclaraciones que hay que continuar haciendo (ninguno de los presentes en este foro) aun es que no se ha perdido una demanda.Como cualquier abogado decente lo primero que se hace es tratar de que la demanda no se acepte y esto fue lo que hizo Colombia. El tribunal dijo que si tiene jurisdiccion para tratar el tema.
Alias 'Danilo', cabecilla del ELN, muere en operativo conjunto entre Ejército y Policía
Alias “Danilo”, cabecilla de la compañía Luciano Ariza del ELN, fue dado de baja en una operación en conjunto entre el Ejército y la Policía. El operativo se desarrolló en Carasua, área general del municipio de Villanueva (La Guajira), en donde además de la muerte del jefe guerrillero, se logró la captura de su compañera sentimental alias “Erika”.
Según información de la Fiscalía, alias “Danilo” tenía seis órdenes de captura por los delitos de secuestro agravado, extorsión y homicidio. El Ejército aseguró, tras la muerte del cabecilla, que en el norte del país se había sistematizado las intimidaciones por parte del guerrillero, sobretodo en contra de empresarios de la región.
Alias “Danilo” estaba en la mira de las autoridades pues habría sido él uno de los responsables de varios atentados en contra de la Fuerza Pública en La Guajira y el Cesar. Además, el Ejército lo tenía dentro del organigrama de las cabecillas del ELN pues era él quien estaba encargado de coordinar la compañía mixta Libardo del frente de Guerra Norte de esta guerrilla.
La muerte del cabecilla guerrillero fue confirmada por el mismo Ejército y por el presidente Juan Manuel Santos, quien escribió en su cuenta de Twitter: “Nuevo golpe contra Eln. Neutralizado alias 'Danilo', cabecilla de frente en La Guajira. Seguiremos con ofensiva”
Comentarios
excelente articulo, felicitaciones ERICH, lo mas cercano a la realidad.
Interesante el articulo, a título personal me deja mas preocupadoel giro de nuestras FFAA ya que no se vislumbra por lo menos los temas que se tocan en el foro que la situación de equipamento de nuestra fuerza vaya a cambiar en el mediano plazo es mas me atrevo a decir que empeorara con mas recortes por la situación económica.
Estudiantes le apuestan a una Colombia sin minas
Dron que detecta y detona
http://www.elcolombiano.com/colombia/paz-y-derechos-humanos/estudiantes-le-apuestan-a-una-colombia-sin-minas-GD3050293
Totalmente de acuerdo , el tema de compras militares no se ve muy claro , creo que se comprara muy poco y lo estrictamente necesario , no veo grandes compras en un futuro cercano .
Cuando empecé con esto de los foros militares por allá en el 2010 en UNFFMM siempre se decía que en el 2015 estaríamos estrenando cazas nuevos, que el kfirya estaría jubilado y no se que mas... Y yo veía eso taaaaan lejos, ya es 2016 y nada de nada
Kfir vamos a tener fácilmente diez años mas , no lo dudes.
Con gusto presentamos, Colombia, ¿Capacidades mínimas disuasivas?. (Parte III) , espero sea de su agrado.
agradecimientos a quienes colaboraron en este video.
ConnorSunraider
Erich Saumeth.
mil gracias por creer en este canal
Hay una importante punto que en las discusiones la gente en general no entiende.Los estados tienen soberania sobre 12 millas mas alla de las costas y en algunos casos sobre 12 millas adicionales.Este territorioes en terminos legales igual a la zona terrestre.El limite de 200 millas se aplica al beneficio de los recursos economicos entre las 12 y las 200. La navegacion no puede ser limitada por el estado que reclama estos derechos.
Creo que nadie ha dicho o escrito que Colombia vaya a limitar la navegación de alguien, creo que eso está más que claro en las 200 millas de la ZEE. Aquí estamos hablando de soberanía, no prohibición de navegación.
Cuando se publico la sentencia de 2012 de la CIJ muchos se preguntaron como Colombia podriaacceder aquellas area en los cayos que esta le otorgo.Se preguntaban se necesitaba permiso de Nicaragua para visitarlas. Hasta el no bien recordado Harold Bedoya en sus usuales cantaletas hablaba de que se habia perdido la soberania de la mitad de las territorio. En derecho de 12 a 200 se reconoce el usufructo de los recursos pero no la soberania que es el control absoluto sobre quien entra y permanece.
Esto tiene relevancia en caso que Colombia decida por la opcion de negarse a aceptar cualquier fallo que amplie la zona economica exclusiva de Nicaragua modificando los limites existentes.La funcion de la armada no seria negar el acceso a Nicaragua a la zona en libre transitosino garantizar que cualquier embarcacion de colombia trabaje en la zona o lo que es mas importante sin trabas para explorar o producir cualquier recurso mineral.
A ver. Hasta las 12 Millas e incluso 24 Millas cuando se tiene una ZIC (Zona Integral Continua, que no es un invento colombiano, eso también está en la legislación internacional), eso es de su exclusiva soberanía y control. Dentro de eso usted puede hacer lo que se le dé la gana.
A partir de la Milla 12 o 24 hasta la milla 200, está lo que se conoce como ZEE y ojo a lo que dice sigla: Zona Económica Exclusiva. Eso qué significa: significa que esa zona es parte de soberanía y control del país ribereño que puede explotar solo o en compañía de otros estados, a los cuales se les otorga los debidos permisos. Que lo explique mejor Wiki:
Y los estados ajenos a la ZEE del país ribereño tienen derecho a:
https://es.wikipedia.org/wiki/Zona_económica_exclusiva
Como ve, a pesar de ZEE, eso también tiene su parte de soberanía y control, eso no es algarete, para eso ya está la Altamar o Aguas Internacionales....
Aqui todos tenemos claro que se trata de territorio explotable, y mas claro aun lo tienen los isleños
ABATIDOS SIETE PRESUNTOS GUERRILLEROS DEL ELN EN OPERACIONES EN LITORAL DE SAN JUAN
https://www.youtube.com/watch?v=2K_haKeGQBU
Entre las aclaraciones que hay que continuar haciendo (ninguno de los presentes en este foro) aun es que no se ha perdido una demanda.Como cualquier abogado decente lo primero que se hace es tratar de que la demanda no se acepte y esto fue lo que hizo Colombia. El tribunal dijo que si tiene jurisdiccion para tratar el tema.
El problema Esteban es que ya vamos sospechando para donde es que va la demanda y hasta el fallo si queremos...
Después de casi 15 años de procesos siempre hemos salido mal librados, y cualquier fallo salomónico que salga de aca es una perdida para el país.
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/alias-danilo-cabecilla-del-eln-muere-operativo-conjunto-articulo-623664
Incautan coltán que las Farc pensaban sacar de contrabando hacia Venezuela
https://www.youtube.com/watch?v=TlngwaQX_7U
Entonces la cadena de mando del ELN esta rota ? osea cuantos lideres de frentes quedan
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!