Estoy de acuerdo. Al modificar unUH 60 el EJC pierde una plataforma utilitaria, que si se quiere remplazar va costar unos 17 millones. usd. Amen del costo del FLIR,los semiplanos, los cascos HMD, la integración de armas y el armamento en si.
Aquí estás proponiendo una discusión interesante, y es:
¿Quienes deberían tener los helicópteros (no diré de ataque) Arpía?, ¿la FAC o el EJERCOL?, ¿quién los aprovecharía mejor?
Buenos días estimando Connor S,Si estamos hablando de una situación hipotética ideal llamada "postconflicto" donde no existan amenazas internas y donde se modifiquen las doctrinas de las fuerzas, yo creo que el EJERCOL debe encargarse de los Arpía. La FAC debe concentrarse en su misión principal constitucional de salvaguardar el espacio aéreo y mantener supremacía aérea frente a las amenazas externas, si desea plataformas para llevar apoyo aéreo cercano y bombardear posiciones en tierra, deben adquirir un buen LIFT-LAAR con esas capacidades.
Yo no creo q los EEUU y Rusia esten equivocados y todoel tema de helos asi sea de ataque o de transporte de tropa sean de los ejercitos, es por simple doctrina, por simple logica es mas hay costumbres como en el marine corps que es la que tiene el EJERCOL que hasta que los tripulantes no hayan estado en tierra conociendo las operacionesen carne propia no pasen a conformarel arma o especialidad de aviacion, esto los hace entender en el momento de apoyar unamision que siente el que lleva, el que esta abajo el que va a extraer o apoyar, entender en el pleneamiento de unamision hasta donde ir y que limite real se tiene, en esto uno ve que la FACse queda corta y en una planificacion esto se nota y no es lo practico
LtColSolo dijo: Estoy de acuerdo. Al modificar unUH 60 el EJC pierde una plataforma utilitaria, que si se quiere remplazar va costar unos 17 millones. usd. Amen del costo del FLIR,los semiplanos, los cascos HMD, la integración de armas y el armamento en si.
Estimado el nivel tecnológico de producir un helo funcional de asalto o ataque es muy complejo. Pocos, pero muy pocos Paises producen ( desde su diseño) helos de asalto. De ataque, menos aun.
Estos son: USA, Reino Unido , Francia , China, Rusia y Sur Africa. India no lo cuento porque hace helos utilitarios.
Unos cuantos mas como Japon, Turquia, Corea, Brasil, Polonia e Italia los co- producen o los producen bajo licencia (pero no los diseñan). Fijate que Israel ni lo ha intentado, aun que ha hecho hasta cazas. Los motores, la transmisión y la avionica del nuestro serian inevitablemente foraneos.
Mira el nivel tecnológico de esos Paises. Creo que te haces a la idea. Ahora descartada la construcción desde 0, si se fueran a adquirir 50 helos se podrian constuir bajo licencia y se hace la inversión en maquinaria, entrenamiento e instalaciones, como hace Turquia, pero para 12 o 15 ?
Italia la puse en la lista de los co- productores, puesto que sus helos son de diseño italo - britanicos ( Agusta - westland) o directamente diseños de Westland.
LtColSolo dijo: Unos cuantos mas como Japon, Turquia, Corea, Brasil, Polonia e Italia los co- producen o los producen bajo licencia (pero no los diseñan). Fijate que Israel ni lo ha intentado, aun que ha hecho hasta cazas. Los motores, la transmisión y la avionica del nuestro serian inevitablemente foraneos.
El Mangusta no es diseño propio Italiano?, porque TAI de Turquía adquirió la licencia de producción.
Por otro lado, creo haber leido en alguna parte que el ROOIVALK fué producido por Sudafrica con ayuda de Israel, como con muchos otros proyectos pasando por el ATLAS CHEETAH y creo que la bomba atómica que desencadenó el insidente VELA.
Estimado el nivel tecnológico de producir un helo funcional de asalto o ataque es muy complejo. Pocos, pero muy pocos Paises producen ( desde su diseño) helos de asalto. De ataque, menos aun.
Estos son: USA, Reino Unido , Francia , China, Rusia y Sur Africa. India no lo cuento porque hace helos utilitarios.
Unos cuantos mas como Japon, Turquia, Corea, Brasil, Polonia e Italia los co- producen o los producen bajo licencia (pero no los diseñan). Fijate que Israel ni lo ha intentado, aun que ha hecho hasta cazas. Los motores, la transmisión y la avionica del nuestro serian inevitablemente foraneos.
Mira el nivel tecnológico de esos Paises. Creo que te haces a la idea. Ahora descartada la construcción desde 0, si se fueran a adquirir 50 helos se podrian constuir bajo licencia y se hace la inversión en maquinaria, entrenamiento e instalaciones, como hace Turquia, pero para 12 o 15 ?
AAH osea peor es nada!! mejor gastar en arpías que hacer (o al menos intentar hacer) algo propio (con colaboración externa), aplicar la del conformismo... por eso es que no salimos de las latas voladoras
Unos cuantos mas como Japon, Turquia, Corea, Brasil, Polonia e Italia los co- producen o los producen bajo licencia (pero no los diseñan).
..y alguno mas...
Esto esta en Albacete (España) desde 2007, ahi se produce el helo de ataque Tigre HAD, el NH90 y EC-135. además, realiza el mantenimiento de helicópteros Cougar o Superpuma.
Sobre lo que se comenta sobre costes y rentabilidades, es cierto...aun con ser importante el programa Tigre (1.354 millones de euros y 11,8 millones de horas de trabajo), no garantizaba por sí solo la viabilidad de la planta, para hacerla rentable está previsto adquirir 50 aparatos EC-135 para el Ministerio del Interior y 104 helicópteros NH-90 de transporte para las tres ramas de las FAS.
A la espera del Einstein que diga "¿que tiene que ver esto con el Arpia?"...la respuesta va con la producción local de helicópteros de ataque en Colombia. Montar una planta, aunque solo sea de ensamblaje, para 6 u 8 helos, es una completa locura...o despilfarro. A mayor cantidad de producción menor precio y mayor ganancia en menor tiempo, a menor producción con los mismos gastos fijos (instalaciones, personal, financiacion etc..) perdidas aseguradas.
Buen video . Tremendo helo antitanque / anti vehiculo o anti estructura. Podran decir que no es un helo de ataque puro, que no tiene cañon y todo lo que quieran, pero no hay un caza tanques "stand off" como este en America con la excepción obvia. La FAC no quiere un helo para tirotear infanteria, APC s, o camiones, quiere reventar MBT y BTR a 20 kmts y lo consiguió.
Yo critico frecuentemente la relacion FAC IAI / RAFAEL / ELTA / ELBIT pero el proceso Arpias s si ha sido un exito. Ojalá logren mas de 6 ( y me toque comerme mis palabras, amen del sombrero).
Espero no sonar conformista, pero, para qué un ATTACK HELICOPTER(más pesado por su blindaje) si puedes abatir vehículos blindados a más de 20 km?. Digamos a qué peligros se expondría el ARPÍA IV que pudieran no afectar a un COBRA o a un APACHE en un TO convencional moderno?.
Comentarios
Estoy de acuerdo. Al modificar unUH 60 el EJC pierde una plataforma utilitaria, que si se quiere remplazar va costar unos 17 millones. usd. Amen del costo del FLIR,los semiplanos, los cascos HMD, la integración de armas y el armamento en si.
Buenos días estimando Connor S,Si estamos hablando de una situación hipotética ideal llamada "postconflicto" donde no existan amenazas internas y donde se modifiquen las doctrinas de las fuerzas, yo creo que el EJERCOL debe encargarse de los Arpía. La FAC debe concentrarse en su misión principal constitucional de salvaguardar el espacio aéreo y mantener supremacía aérea frente a las amenazas externas, si desea plataformas para llevar apoyo aéreo cercano y bombardear posiciones en tierra, deben adquirir un buen LIFT-LAAR con esas capacidades.
Yo no creo q los EEUU y Rusia esten equivocados y todoel tema de helos asi sea de ataque o de transporte de tropa sean de los ejercitos, es por simple doctrina, por simple logica es mas hay costumbres como en el marine corps que es la que tiene el EJERCOL que hasta que los tripulantes no hayan estado en tierra conociendo las operacionesen carne propia no pasen a conformarel arma o especialidad de aviacion, esto los hace entender en el momento de apoyar unamision que siente el que lleva, el que esta abajo el que va a extraer o apoyar, entender en el pleneamiento de unamision hasta donde ir y que limite real se tiene, en esto uno ve que la FACse queda corta y en una planificacion esto se nota y no es lo practico
a como sale cada conversión a ArpiaIV ?
A vuelo de pájaro, como a US$ 5 millones por helo, hasta algo más....
saldría muy caro o inviable un programa como el de las PES para un helo?
(si ya se que eso noo es soplar y hacer botellas, pero al menos con presentar el proyecto se notaría el interés)
Estimado el nivel tecnológico de producir un helo funcional de asalto o ataque es muy complejo. Pocos, pero muy pocos Paises producen ( desde su diseño) helos de asalto. De ataque, menos aun.
Estos son: USA, Reino Unido , Francia , China, Rusia y Sur Africa. India no lo cuento porque hace helos utilitarios.
Unos cuantos mas como Japon, Turquia, Corea, Brasil, Polonia e Italia los co- producen o los producen bajo licencia (pero no los diseñan). Fijate que Israel ni lo ha intentado, aun que ha hecho hasta cazas. Los motores, la transmisión y la avionica del nuestro serian inevitablemente foraneos.
Mira el nivel tecnológico de esos Paises. Creo que te haces a la idea. Ahora descartada la construcción desde 0, si se fueran a adquirir 50 helos se podrian constuir bajo licencia y se hace la inversión en maquinaria, entrenamiento e instalaciones, como hace Turquia, pero para 12 o 15 ?
Te faltó Italia.
Italia la puse en la lista de los co- productores, puesto que sus helos son de diseño italo - britanicos ( Agusta - westland) o directamente diseños de Westland.
Bueno este tema se volvió un off topic porque nada tiene que ver con el tema del arpiaIV
El Mangusta no es diseño propio Italiano?, porque TAI de Turquía adquirió la licencia de producción.
Por otro lado, creo haber leido en alguna parte que el ROOIVALK fué producido por Sudafrica con ayuda de Israel, como con muchos otros proyectos pasando por el ATLAS CHEETAH y creo que la bomba atómica que desencadenó el insidente VELA.
AAH osea peor es nada!! mejor gastar en arpías que hacer (o al menos intentar hacer) algo propio (con colaboración externa), aplicar la del conformismo... por eso es que no salimos de las latas voladoras
..y alguno mas...
Esto esta en Albacete (España) desde 2007, ahi se produce el helo de ataque Tigre HAD, el NH90 y EC-135. además, realiza el mantenimiento de helicópteros Cougar o Superpuma.
Sobre lo que se comenta sobre costes y rentabilidades, es cierto...aun con ser importante el programa Tigre (1.354 millones de euros y 11,8 millones de horas de trabajo), no garantizaba por sí solo la viabilidad de la planta, para hacerla rentable está previsto adquirir 50 aparatos EC-135 para el Ministerio del Interior y 104 helicópteros NH-90 de transporte para las tres ramas de las FAS.
A la espera del Einstein que diga "¿que tiene que ver esto con el Arpia?"...la respuesta va con la producción local de helicópteros de ataque en Colombia. Montar una planta, aunque solo sea de ensamblaje, para 6 u 8 helos, es una completa locura...o despilfarro. A mayor cantidad de producción menor precio y mayor ganancia en menor tiempo, a menor producción con los mismos gastos fijos (instalaciones, personal, financiacion etc..) perdidas aseguradas.
Un saludo
Observando más de cerca el Arpía IV.
Muy buen vídeo Edwin ... gracias por traerlo y compartirlo.
Buen video. Hemos de suponer que hemos visto el Arpía IV en su configuración exclusiva de caza-tanques con misiles.
Puro caza tanques con sus 8 misiles y los tanques de combustible para alargar su radio de combate.
Buen video . Tremendo helo antitanque / anti vehiculo o anti estructura. Podran decir que no es un helo de ataque puro, que no tiene cañon y todo lo que quieran, pero no hay un caza tanques "stand off" como este en America con la excepción obvia. La FAC no quiere un helo para tirotear infanteria, APC s, o camiones, quiere reventar MBT y BTR a 20 kmts y lo consiguió.
Yo critico frecuentemente la relacion FAC IAI / RAFAEL / ELTA / ELBIT pero el proceso Arpias s si ha sido un exito. Ojalá logren mas de 6 ( y me toque comerme mis palabras, amen del sombrero).
Se hacelo que se puede tras el teclado jaja, y gracias a ustedes por enseñarme cosas nuevas dentro de esta comunidad.
Espero no sonar conformista, pero, para qué un ATTACK HELICOPTER(más pesado por su blindaje) si puedes abatir vehículos blindados a más de 20 km?. Digamos a qué peligros se expondría el ARPÍA IV que pudieran no afectar a un COBRA o a un APACHE en un TO convencional moderno?.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!