América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana "CIAC"

1161719212282

Comentarios

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Daniel_Vega dijo: Señores, el IRIS, que paso con el IRIS que no se ha vuelto a saber nada de eso. saludos

    Espero que esta información les sirva.

    La mejora en sistemas de aerodinámica está en fase de desarrollo actualmente. Luego de habersen superado las fases iniciales de construcción de esta aeronave remotamente tripulada, la CIAC adelanta investigación para su construcción con materiales compuestos y los estudios para equiparla ahora con sensores electrónicos y ópticos que le permitan desarrollar las misiones para las cuales ha sido pensada.

    Para mayor info: http://www.aviacol.net/n/expodefensa-2015-colombia.html





    Este evento tendrá una agenda de tres días en la que se mostrarán los más recientes avances en materia de seguridad y defensa por parte de 190 expositores. El tema aeronáutico está a la orden del día y varios son las novedades que se encuentran en el salón de exhibiciones.



    Se trata de la quinta edición de este evento especializado, y marca la primera vez en la que Corferias y Coges se unen para potenciarlo como la exposición en materia de seguridad y defensa más importante de Latinoamérica. Coges International, perteneciente al Grupo Industrial de Seguridad y Defensa de Francia, organiza Eurosatory, el evento especializado más grande del mundo en seguridad y defensa.



    En razón a esta alianza, este salón se desarrolla en esta ocasión el mismo año que la tradicional Feria Aeronáutica Internacional de Rionegro, dos eventos con un importante foco en el ámbito militar que se llevan a cabo en Colombia en menos de seis meses.



    En Expodefensa 2015 se dan cita nuevamente grandes representantes de la industria militar aérea mundial, pero es notoria la ausencia de jugadores de importancia como Airbus, Boeing y Embraer.



    En esta edición, las negociaciones de paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las Farc pone un escenario nuevo para todos los que buscan ofrecer sus servicios en seguridad y defensa para Colombia y la región.



    En un rápido recorrido conocimos un poco más sobre la actualidad de expositores que han penetrado en el mercado aéreo colombiano como Viking, Saab, LET, Aero Vodochoy, Zlin; y los desarrollos tecnológicos de representantes nacionales como la CIAC y la Fuerza Aérea Colombiana.



    En el caso de la CIAC, la actualidad de sus proyectos marcha de manera positiva, tal y como nos comentó el General (R) Flavio Enrique Ulloa, Gerente de esta corporación. Las múltiples áreas de trabajo que adelanta la CIAC incluyen la modernización de los aviones Embraer AT-27 Tucano de la FAC, de los cuales se habrán entregado siete antes de finalizar el año, con los restantes siete programados para su entrega en el 2016. (Modernización de los AT-27 Tucano de la Fuerza Aérea Colombiana)



    Este contenido ha sido publicado originalmente en Aviacol.net. Si desea hacer uso del mismo, y ya obtuvo autorización expresa nuestra, recuerde que es obligación legal citar la fuente y publicar un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido, incluyendo el link completo a dicho artículo. Adicionalmente, de acuerdo a nuestros Términos y Condiciones, no está permitido el uso de nuestro contenido sin una autorización expresa escrita de nuestra parte. Gracias de antemano. Aviacol.net - El Portal de la Aviación en Colombia.

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Con respecto al T90 CALIMA:

    1. Se empezará a comercializar a través del ministerio de defensa para que el avión sea la plataforma de instrucción primaria tanto de la policía, como de la ARC y el EJERCOL.

    2. En la F-Air 2015 la CIAC hizo contactos con potenciales clientes, entre ellos: Perú, Chile, Ecuador y República Checa.

    3. El T90-D se llevará o ya sellevó a FIDAE en Chile.

    4. La ampliación de la fábrica va de la mano con un nuevo proyecto que empezó a gestarse en la gerencia, y es el de un avión basado en el T 90 pero de mayor tamaño y desempeño. La intención inicial es la de diseñar y construir de manera autónoma una aeronave con un diseño posiblemente de 4 plazas, tren retráctil y cuyo diseño responda a las necesidades de los clientes. El proyecto ya está en marcha.

    Para mayor info y fotos que no fué posible subirlas

    Visitar: http://www.aviacol.net/a/i/t-90d-ciac-avion-calima-comercializacion.html

    Allí encontrarán información que complementa lo anterior.

  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Edwin dijo: 1. Se empezará a comercializar a través del ministerio de defensa para que el avión sea la plataforma de instrucción primaria tanto de la policía, como de la ARC y el EJERCOL.

    Claro , tiene toda la logica.Un avioncito hecho en el Pais, moderno, estandar para todas las fuerzas y mas economico.

  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    yo pienso que el paso a seguir debe ser diseñar helicópteros personalizados para 2 personas como máximo en usa hay mercado para eso y también en europa de echo el otro dia en discovery presentaron una factoría de estas y le va súper bien eso y el mercado de las personalizaciones de jet de lujo como segmento alterno generaría trabajo constante y recursos para investigación y desarrollo de productos nuevos... pienso yo

  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Edwin escribió:


    Con respecto al T90 CALIMA:

    1. Se empezará a comercializar a través del ministerio de defensa para que el avión sea la plataforma de instrucción primaria tanto de la policía, como de la ARC y el EJERCOL.

    2. En la F-Air 2015 la CIAC hizo contactos con potenciales clientes, entre ellos: Perú, Chile, Ecuador y República Checa.

    3. El T90-D se llevará o ya sellevó a FIDAE en Chile.

    4. La ampliación de la fábrica va de la mano con un nuevo proyecto que empezó a gestarse en la gerencia, y es el de un avión basado en el T 90 pero de mayor tamaño y desempeño. La intención inicial es la de diseñar y construir de manera autónoma una aeronave con un diseño posiblemente de 4 plazas, tren retráctil y cuyo diseño responda a las necesidades de los clientes. El proyecto ya está en marcha.

    Para mayor info y fotos que no fué posible subirlas

    Visitar: http://www.aviacol.net/a/i/t-90d-ciac-avion-calima-comercializacion.html

    Allí encontrarán información que complementa lo anterior.

     el T-90D aun no se lleva a fidae yo he ido a todas y nada.

    es posible que este año que viene si pero hay que ver (este año como dato se presenta el Yak346)



    de los posibles clientes me parece raro pues en esos paises no hay notas o noticias que digan algo el T-90D es mas peru con los KT-1P ya cubrió esa aérea y chile tiene mas de 30 pillan además este año  Enaer presentara una nueva versión modernizada  del leal pillan fabricado en chile si ni españa lo remplaza aun porque chile que es el pais que lo fabrica.



    me suena de esos clientes mas ecuador que esta en la búsqueda de un avión de entrenamiento básico hace años.

    lo mismo bolivia.



    republica checa no conozco el caso pero el PC-9 sonaba  como el mas posible.





    lo ideal para el T-90 es que busque asociarse con una empresa grande como lo hizo el pillan en sus año logrando un existo completo con muchas unidades vendidas y aun hoy en operacion.

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Thu, 28 January 2016 #367

    Del facebook de la CIAC





    La CIAC ENTREGA AVIÓN C- 295 A LA FUERZA AÉREA COLOMBIANA

    La Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC) hizo entrega de la aeronave Casa C- 295 matrícula 1281 a la Fuerza Aérea Colombiana.

    El C- 295 es una de las herramientas fundamentales en las misiones FAC, ya que este permite llegar a zonas del país donde no hay pistas de aterrizaje preparadas y tienen capacidad de cargar toneladas de víveres, combustible, medicamentos y tropas.








    Foto de CIAC.





  • Jorge_Valderrama
    Jorge_ValderramaForista Soldado
    Forista Soldado

    Buen dia,

    Como parte de un proyecto académico mi equipo y yo nos encontramos en la etapa de desarrollo de lo que sera la tercera versiónde un vehículo solar de competencia, debido a los requerimientos del  proyecto requerimos de un servicio de autoclave para el desarrollo de un chasis mono casco fabricado en materiales compuestos. Apreciaría mucho si alguien me puede brindar información sobre las capacidades de dichos equipos de la CIAC y su relaciones con el sector académico.

    De antemano gracias.

    Jorge Valderrama

    Eafit-EPM Solar Car Team

  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Editado Thu, 4 February 2016 #369
    SpadesCHL escribió:


    Edwin escribió:


    Con respecto al T90 CALIMA:

    1. Se empezará a comercializar a través del ministerio de defensa para que el avión sea la plataforma de instrucción primaria tanto de la policía, como de la ARC y el EJERCOL.

    2. En la F-Air 2015 la CIAC hizo contactos con potenciales clientes, entre ellos: Perú, Chile, Ecuador y República Checa.

    3. El T90-D se llevará o ya sellevó a FIDAE en Chile.

    4. La ampliación de la fábrica va de la mano con un nuevo proyecto que empezó a gestarse en la gerencia, y es el de un avión basado en el T 90 pero de mayor tamaño y desempeño. La intención inicial es la de diseñar y construir de manera autónoma una aeronave con un diseño posiblemente de 4 plazas, tren retráctil y cuyo diseño responda a las necesidades de los clientes. El proyecto ya está en marcha.

    Para mayor info y fotos que no fué posible subirlas

    Visitar: http://www.aviacol.net/a/i/t-90d-ciac-avion-calima-comercializacion.html

    Allí encontrarán información que complementa lo anterior.

     el T-90D aun no se lleva a fidae yo he ido a todas y nada.

    es posible que este año que viene si pero hay que ver (este año como dato se presenta el Yak346)



    de los posibles clientes me parece raro pues en esos paises no hay notas o noticias que digan algo el T-90D es mas peru con los KT-1P ya cubrió esa aérea y chile tiene mas de 30 pillan además este año  Enaer presentara una nueva versión modernizada  del leal pillan fabricado en chile si ni españa lo remplaza aun porque chile que es el pais que lo fabrica.



    me suena de esos clientes mas ecuador que esta en la búsqueda de un avión de entrenamiento básico hace años.

    lo mismo bolivia.



    republica checa no conozco el caso pero el PC-9 sonaba  como el mas posible.





    lo ideal para el T-90 es que busque asociarse con una empresa grande como lo hizo el pillan en sus año logrando un existo completo con muchas unidades vendidas y aun hoy en operacion.

    Cordial saludo amigo ... perdona mi ignorancia cual es el yak 346?

    Conozco del yak 130 un derivado del m346 con varias diferencias entre ellas la toma de aire por arriba (yak) para pistas sucias!

    Claro que sepa era un proyecto conjunto entre italianos y rusos y luego partieron sabanas ahí nació cada avión antes mencionado con sus propia identidad!

    Y por otro lado vi ayer en canal institucional programa héroes sobre expodefensa 2015 y entrevistaron al señor general director de la CIAC antiguo comandante de la sección de operaciones logísticas y transporte de la FAC  y se pronunció sobre dos temas en partículas IRIS T90D el uno supuestamente va viento en popa y otro construyeron el #26 para demostración en ferias!

    Y respecto a que la ciac fabrique un helicóptero pequeño "pienso yo" debería hacer un convenio buscar una licencia que se yo; con:   http://www.robinsonheli.com  ellos tienen buenos equipos para 2, 4 y 6 personas y se podría cubrir mercados civiles y militares no sólo a nivel local sino en la región! No todos pueden comprar un sikorski o Bell o Kiowa! 

    Para mi ideales como observación, taxi y otros husos médico tal ves!

    Feliz día 

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    No soy muy abesado en el tema de laboratorios, pero espero que esto le sea de ayuda para su proyecto.

    Laboratorio de ensayos no destructivos:

    Inspección Visual

    Se cuenta con un videoscopio de 4 mm de espesor, con el cual se puede tener acceso a zonas de difícil ingreso, permitiendo tomar dimensiones de las áreas inspeccionadas. 

    Corrientes de Eddy

    Se realiza inspecciones por búsqueda de defectología utilizando  Alta, Media y Baja frecuencia, conductividad eléctrica, corrosión, medición de espesores y recubrimientos, verificación de tratamientos térmicos.

    Equipos Zetec y Olimpus: Miz-21SR y Nortec 500D. Sondas y patrones de calibración.

    Ultrasonido

    Se realiza por pulso-eco y angle-beam, Medición de espesores, búsqueda de corrosión y defectología, bondtest.

    Equipos Krautkramer USMGO y DMS-2, se cuenta con una amplia gama de transductores, zapatas y patrones de referencia

    Radiografía

    Se utiliza para inspeccionar en materiales metálicos defectología interna, zonas de difícil acceso y en materiales compuestos para la detección de humedad y estructura interna

    Líquidos Penetrantes

    Se cuenta con autorización para Líquidos tipo I (Fluorescentes), sensibilidad 3 y 4 método C. Para inspeccionar en materiales metálicos defectología superficial

    Partículas Magnéticas

    Se cuenta con un banco estacionario de hasta 2400 Amperios, bobina de 5 vueltas estacionaria y portátil, yoke AC, DC, se inspecciona con partículas fluorescente materiales  ferromagnéticos, defectología superficial y sub-superficial.

    Laboratorio de aviónica:

    Contamos con un moderno laboratorio de aviónica, certificado por la Unidad Administrativa Especial Aeronáutica Civil Colombiana

    Nuestros principales servicios incluyen prueba, inspección, reparación, mantenimiento, remoción e instalación de componentes de Aviónica Análogos y Digitales en tres (3) categorías:

    • Radio Navegación.
    • Instrumentos (Mecánicos, Giroscópicos y Electrónicos).
    • Accesorios (Mecánicos, Eléctricos y Electrónicos).

    Adicionalmente, también elaboramos todo tipo de arneses y marcación de cable, mediante técnica láser.

    MATE-1 de Aire-Tech de las siglas en inglés (Modular Automated Test Equipment) es un equipo de propósito general modular para pruebas automatizadas con capacidad para una amplia variedad de familias de unidades; siendo un equipo de tecnología de punta que permite realizar diferentes pruebas funcionales sin tener que recurrir a su instalación en la Aeronave, realizando un diagnostico general del componente, mejorando los tiempos de respuesta en la reparación de cada uno de ellos.

    "El MATE-1 de Aire-Tech llevara a cabo las pruebas a series de equipos indicadores de cantidad y temperatura, a paneles de control de los sistemas de instrumentos para el aterrizaje (ILS), comunicación VHF (COMM), medidores de distancia (DME) y sistema de aviso anti-choque para el tráfico aéreo"

    Laboratorio de ingeniería:

    Capacidades:

    • Desafío e ingeniería de partes aeronáuticas.
    • Desarrollo de productos aeronáuticos y proyectos especiales.
    • Análisis estructural por medio de elementos finitos en software con licencia comercial.
    • Ingeniería inversa de productos.
    • Desarrollo de investigaciones.
    • Fabricación de partes aeronáuticas en materiales compuestos, aluminios y aceros especiales.
    • Fabricación y reparación de paneles de helicópteros.
    • Fabricación de herramientas especiales.
    • Fabricación de JIGS, troleys y equipos de tierra.
    • Reparación de palas de helicópteros y hélices.
    • Reparación de REDOMES.
    • Pintura de aeronaves.

    Instalaciones y Equipos:

    El laboratorio de Ingeniería CIAC, cuenta con las siguientes estaciones de trabajo:

    • Ingeniería: Estaciones de diseño y análisis con los programas Solid Edge, SolidWorks, Ansys, Nastran y Master Cam e Impresora 3D con plásticos ABS.
    • Laboratorio de fabricación de partes aeronáuticas, con capacidad operativa de 24 horas y producción CNC.
    • Planta de producción de JIGS y equipos de tierra.
    • Laboratorio de materiales compuestos: Trabajos en materiales. compuestos de ultima tecnología, con homos para curado de piezas y reparación de palas y RADOMES.
    • Cabina de pintura con control de temperatura, humedad y presurización.
    • Laboratorio de balanceo: Palas de rotor principal, rotor de cola y Hélices.

    Nuestra Experiencia:

    • Reparación de palas rotor principal y rotor de cola de  los helicópteros: Bell 412, 212, 222, 206, 204; Eurocopter Eculier, Bo 105, BK 117, MD 369, 600, 900; Ml 17,26, II, UH-60.
    • Reparaciones mayores estructurales en Boeing 767 - 737 - 727 - 707, C-130, CN 295 - 235, EMBRAER 190 T-27.
    • Fabricación de partes estructurales especiales.
    • Diseño y fabricación conjunto del tren de aterrizaje T-90.
    • Proceso de Certificación T-90, pruebas estructurales T-90: Drop Testy wing load test.
    • Diseño y fabricación equipo de fatiga para el tren de aterrizaje del T-90.
    • Modificaciones estructurales y optimización del diseño del T-90 (Aprobación y ejecución de ordenes de ingeniería).
    • Investigación materiales compuestos (Paneles CASA 212, estructuras tipo sándwich).
    • Diseño y desarrollo de montantes para armamento.
    • Pintura especial para aeronaves.

    Para mayor información: http://www.ciac.gov.co/productos-y-servicios/laboratorios/109

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Es una lástima que la CIAC tenga un desarrollo insipiente en la construcción de aeronaves, pero bien se podría pensar en un reemplazo para este avión.

    Y si no estoy mal, hay un modelo Sudafricano que sería el indicado.

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Aquí el modelo de avión, que ya había publicado.




  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente

    y este es parecido al ac-47 ? sirve para misiones de Avión de ataque pesado y apoyo aéreo cercano porque con el fantasma los guerrileros salen es disuadidos de atacar bases de policia y ejc

  • Daniel_Vega
    Daniel_VegaForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Gracias EDwin por tus aclaraciones respecto al Calima... igualmente los aportes que nos brindas de CIAC

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Será que esto tendrá influencia en las perspectivas de venta del T 90 CALIMA en la región?.

    FADE habría cancelado la construcción del entrenador primario IA 100.

    http://www.infodefensa.com/latam/2016/03/01/noticia-argentina-habria-cancelado-planes-remotorizacion-pucara-construccion-ia100.html?utm_source=twitterfeed&utm_medium=facebook

  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Edwin escribió:


    Será que esto tendrá influencia en las perspectivas de venta del T 90 CALIMA en la región?.

    FADE habría cancelado la construcción del entrenador primario IA 100.

    http://www.infodefensa.com/latam/2016/03/01/noticia-argentina-habria-cancelado-planes-remotorizacion-pucara-construccion-ia100.html?utm_source=twitterfeed&utm_medium=facebook

    Si te refieres a Argentina, no, están quebrados, también cancelaron la remotorizacióndel Pucará. Veo muy difícil que el Calima se venda fuera de Colombia, los posibles clientes ya tienen cubierta esa necesidad.

    Saludos, 

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Bueno, la CIAC está haciendo lo propio.

    La CIAC ofrece sus servicios a Bolivia




    La CIAC ofrece sus servicios a Bolivia

    Desde el miércoles 9 de hasta el 11 de marzo de 2016 la CIAC, representada por el General (RA) Flavio Enrique Ulloa Echeverry, Gerente de la corporación, se reunió con el gobierno Boliviano en La Paz, con el fin de analizar las necesidades de la Fuerza Aérea Boliviana en las aeronaves C-130 y los helicópteros UH-1H.

    Con estos acercamientos con el Ministro de Gobierno Boliviano, Carlos Romero Bonifaz; la Embajadora de Colombia en Bolivia, Edith Andrade; la Coordinadora General de la Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contral el Narcotráfico en Bolivia, Vivian Kharen Flores Salinas; y los comandantes de los Diablos Rojos y los Diablos negros de la Fuerza Aérea Boliviana, la CIAC busca ofrecer servicios de mantenimiento y modernización para la flota de C-130 y UH-1H en este país.

    Para la CIAC, este tipo de encuentros representan un paso importante en la búsqueda de clientes latinoamericanos, para los servicios de mantenimiento y modernización de las diferentes aeronaves de las cuales tiene certificación.

    CIAC S.A 







  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Mon, 14 March 2016 #378

    El recomendado de la semana, y porqué no del mes. Este artículo nos sacará de muchas dudas, tanto en el tema de UAVs como en el de satélites pasando por la fabricación de aviones. Resalto los apartes que creo importantes.

    ESTUDIO DE CASO

    Último cupo para

    ‘volar’en primera clase

    A pesar de los obstáculos, la industria aeroespacial colombiana se proyecta con solidez

    ante el mundo. Caso CIAC.

    El desarrollo de la industria colombiana no es solo una deuda por saldar, sino un reto por asumir, justo después de 10 años, ya finalizados, de boom minero y 4 años de infraestructura que están por terminar. El primer paso, entonces, será darles visibilidad a sectores con proyección global y que jalonan el sistema empresarial en su conjunto, pero que no están en el radar del Gobierno, medios de comunicación ni sociedad en general.



    Tal es el caso de la industria aeroespacial de Colombia, una industria especializada, con elevado nivel de conocimiento y altas exigencias de inversión, liderada por la CIAC - Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana, que este año cumple 60 años de existencia.



    Han sido seis décadas en las que el sueño de unos pioneros se ha mantenido, si bien ha sido un camino con muchos altibajos.



    Para no quedarnos en los detalles fundacionales, hay un dato importante y es que la CIAC nació antes que Embraer. ¿Qué pasó entonces con Embraer para que hoy sea un referente global en aeronáutica? El Estado brasilero no solo le dio vida para impulsar el desarrollo tecnológico del país, sino que le dio la confianza para equipar su Fuerza Aérea, siendo sus primeros diseños el Bandeirante y el Tucano.



    Las empresas aeronáuticas, según sostiene el señor general del Aire (RA) Flavio Enrique Ulloa, gerente de CIAC, “han progresado cuando el Estado ha creído e invertido en ellas para que desarrollen la industria como tal. Embraer y Airbus son solo algunos ejemplos”.



    Desafortunadamente, en Colombia no tuvimos la misma visión con la CIAC. Si bien la corporación empezó soportando la industria aeronáutica colombiana en reparaciones, mantenimiento e importaciones de repuestos (funcionaba como un ‘in bond’), pasó a ser un ensamblador de aviones Piper para el Pacto Andino, lo cual hacía vislumbrar un florecimiento de la industria, hasta que dos fenómenos llegaron: la globalización y el narcotráfico. Mientras que con la globalización se rompieron las cadenas del Pacto Andino al abrir fronteras, el narcotráfico y la regulación que surgió para enfrentarlo desvaneció la demanda que se generaba desde el sector privado (no había producción para el Estado).



    La CIAC, que ya operaba en Zona Franca, se encontró a mediados de la década del 2000 con la petición del Gobierno Nacional al general Edgar Lesmes, comandante de la Fuerza Aérea Colombiana en esa época, de que la cerrara. Sin embargo, él no quería ser el 'enterrador' de este esfuerzo y junto con su cúpula identificó alternativas.



    En vista de que el Comando Aéreo de Mantenimiento, la base más antigua de la Fuerza Aérea, ubicada en Madrid, también estaba pasando por un mal momento, se creó el Plan Pegaso, un acuerdo firmado en 2006 entre la CIAC y el Ministerio de Defensa - Fuerza Aérea, en el cual se estableció que la CIAC comercializaría las capacidades industriales de Madrid; en otras palabras, prestarían conjuntamente los servicios de mantenimiento, reparación y apoyo logístico aeronáutico.



    Según algunos expertos, dicho plan fue el “salvavidas” del momento, aunque ahora no represente ni el 10% de los ingresos de la CIAC.



    La coyuntura que le dio un giro positivo a la CIAC fue la política de Defensa y Seguridad Democrática, gracias a la cual se asignaron recursos económicos a las Fuerzas. La Fuerza Aérea detectó sus necesidades: falta de aviones de instrucción primaria para los cadetes, de transporte, de combate, etc.



    Después de varias discusiones, se optó por la fabricación y no la compra de los aviones de instrucción primaria. La conclusión fue: “O es ahora o nunca. Fabriquémoslo con la CIAC”.



    Así, el proceso del T-90 Calima, primer avión fabricado totalmente en Colombia, y en el que actualmente vuelan las primeras cuarenta horas los cadetes en la Escuela Militar de Aviación, inició en 2009 bajo la dirección del mayor general Luis Fernando Medrano en la CIAC. Con él se realizaron importantes alianzas con actores internacionales y se disparó el impulso a los grandes mantenimientos desde Colombia, como fueron los de los Hércules y los Black Hawk.



    Después de un proceso de transferencia de know how, de valiosos aprendizajes y de empezar a producir en serie, se entregó el último T-90, de los 20 comprados, en el 2013.



    Hoy día, si bien se van a seguir produciendo aviones, se está en fase de comercialización. En simultánea, se están diseñando aviones UAV (remotamente tripulados) y se está pensando en la producción de partes aeronáuticas y en el mantenimiento de las flotas comerciales.



    En los últimos años, el general (RA) Flavio Ulloa ha proyectado el futuro hacia la configuración de alianzas con jugadores globales como Airbus, con quien desarrolla proyectos conjuntos que le han permitido un importante crecimiento. Una de las alianzas con la compañía europea se dio para el mantenimiento de los aviones de la Fuerza Aérea. Así mismo, están trabajando conjuntamente con el tema de los UAV, puesto que cada compañía tiene ya un prototipo y la idea es unir ambas propuestas en un solo prototipo para desarrollarlo aún más.



    Ahora, en el ámbito espacial también hay muchas posibilidades, y más cuando Colombia es el único país de Suramérica que no tiene satélite propio y que está por fuera del rango espacial, desaprovechando que se encuentra bajo la órbita geoestacionaria. La CIAC podría seguir impulsando esta industria, formando parte del grupo fabricante del satélite nacional. Entonces, estamos frente a una industria que ha sido valorada por importantes actores globales para plantear desarrollos, gracias a las capacidades demostradas, pero también a la ubicación geográfica del país y a la respetabilidad de nuestras Fuerzas Armadas en el mundo.



    Sin embargo, la oportunidad se puede volver a perder, como nos perdimos de tener una Embraer en Colombia, si no definimos una política clara de crecimiento industrial, como estrategia de país, jalonada por industrias como la aeroespacial.

     

    En particular, nos referimos a que una industria que genera riqueza requiere una mano de obra técnica calificada; consolidar una alta dirección visionaria e íntegra; unas instituciones que de verdad sean árbitros de un juego limpio y, sobre todo, empresas que con su proceder constituyan redes organizacionales competitivas. La generación de valor es la consecuencia de un sistema colaborativo.



    Germán A. Mejía A.

    bmLab Latam

    germanmejia@bmlab.co

    Espero que haya sido del agrado de todos ustedes.

    Source: http://www.portafolio.co/opinion/analisis-industria-aeroespacial-colombiana-caso-ciac-492479

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Parece que la CIAC está empezando estructurar muy bién sus planes (a lo COTECMAR), esperemos que pase lo mismo con la Fuerza Aérea.

    En cuanto al tema de UAVs, parece que la propuesta de unir los prototipos de ambas compañías (CIAC-AIRBUS) para crear uno nuevo, sugiere que se trata muy probablemente del IRIS (es solo una suposición).

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Mon, 14 March 2016 #380

    Ampliando la noticia, no se trata del IRIS, se trata del ART Atlante II.


    Colombia y España ratifican alianza en temas aeronáuticos


    En una reunión entre el general José Javier Pérez, viceministro de Defensa para el Grupo Social y Empresarial de la Defensa (GSED), y la delegación del Ministerio de Defensa de España y de Airbus Military; se analizó la viabilidad de un proyecto para desarrollar una aeronave remotamente tripulada (ART).






    Archivo / VANGUARDIA LIBERAL


    Colombia y España ratifican alianza en temas aeronáuticos
    (Foto: Archivo / VANGUARDIA LIBERAL)












     


    “Ellos han venido a ofrecer la posibilidad de participar en un proyecto conjunto entre ambos ministerios de defensa, Airbus componente militar –la segunda empresa aeronáutica más grande del mundo–,  y la Corporación de la industria Aeronáutica Colombiana (CIAC), para la construcción de una aeronave remotamente tripulada”, aseguró Pérez.

    Con el proyecto se busca construir una ART para misiones tácticas denominada ‘Atlante II –Aeronave Táctica de Largo Alcance no Tripulada Española’ y Colombia participaría como socio estratégico y codesarrollador de la nave.

    Según Pérez, el proyecto tiene gran importancia porque el país europeo pensó en Colombia porque creen que la industria aeronáutica está creciendo y tiene grandes oportunidades.

    “Además, la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC) ya hizo un Avión Remotamente Tripulado, que es el 'ris', y tenemos un know how que podemos aportar al proyecto”, afirmó Pérez.

    Es así como los gobiernos de Colombia y España siguen estrechando sus lazos en seguridad y defensa, especialmente en la búsqueda de transferencia tecnológica y desarrollo científico, que permita a mediano y largo plazo la autosuficiencia del país en materia aeronáutica.

    Source of info:

    http://www.vanguardia.com/colombia/351048-colombia-y-espana-ratifican-alianza-en-temas-aeronauticos


  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    El bicho en cuestión...

    Noo... me gusta más el Iris:

Entre o registrese para comentar