Me parece buen aporte... y en eso "misil" tiene razón... todo depende del "billegas"... si se tiene una buena oferta, esta industria podría nacer (fabricar motores)... esasería una buena sociedad... ojala se dé. saludos
Mañana jueves 5 de noviembre en las instalaciones de la planta de Mamonal de COTECMAR se realizará la ceremonia de inicio de la construcción del primer “Empujador Fluvial”, embarcación de diseño propio y con características adecuadas para el rio Magdalena.
El potencial que ofrecen los ríos del país es grande, según un estudio del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM, el territorio nacional cuenta con 5 cuencas hidrográficas con 24 mil kilómetros representados en 30 ríos que abastecen a las principales regiones del país, 75% de ellos navegables, considerados un importante recurso económico para quienes dependen de ellos. Esta embarcación nace como respuesta a la necesidad del sector transportador de ser más competitivos en el mercado.
Al evento, organizado por COTECMAR, asistirán representantes del gobierno local, departamental y nacional, en repuesta a la invitación realizada por el Contralmirante Jorge Enrique Carreño Moreno, presidente de la Corporación, quienes conocerán de primera mano aspectos generales de lo que será la más importante solución de transporte de carga fluvial diseñada en Colombia.
Mañana jueves 5 de noviembre en las instalaciones de la planta de Mamonal de COTECMAR se realizará la ceremonia de inicio de la construcción del primer “Empujador Fluvial”, embarcación de diseño propio y con características adecuadas para el rio Magdalena.
El potencial que ofrecen los ríos del país es grande, según un estudio del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM, el territorio nacional cuenta con 5 cuencas hidrográficas con 24 mil kilómetros representados en 30 ríos que abastecen a las principales regiones del país, 75% de ellos navegables, considerados un importante recurso económico para quienes dependen de ellos. Esta embarcación nace como respuesta a la necesidad del sector transportador de ser más competitivos en el mercado.
Al evento, organizado por COTECMAR, asistirán representantes del gobierno local, departamental y nacional, en repuesta a la invitación realizada por el Contralmirante Jorge Enrique Carreño Moreno, presidente de la Corporación, quienes conocerán de primera mano aspectos generales de lo que será la más importante solución de transporte de carga fluvial diseñada en Colombia.
Excelente artículo que nos has traidoCaballero Negro, muy bien por COTECMAR!. Ya he visto otros proyectos que van a ser soluciones idóneas para mejorar el transporte fluvial. AlexC compartió un pdf, pero no puedo subir las imagenes.
Que bien por COTECMAR Y POR COLOMBIA, sin prisa pero sin pausa, hay se va viendo los frutos del trabajo bien hecho y con mucha dedicación y profesionalismo !!!!!!
En las instalaciones de la planta de Mamonal de COTECMAR, en la zona industrial de Cartagena, se realizó la ceremonia de inicio de la construcción del primer “Empujador Fluvial”, embarcación de diseño propio y con características adecuadas para impulsar la reactivación del río Magdalena.
El potencial que ofrecen los ríos del país es grande, según un estudio del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM, el territorio nacional cuenta con 5 cuencas hidrográficas con 24 mil kilómetros representados en 30 ríos que abastecen a las principales regiones del país, 75% de ellos navegables, considerados un importante recurso económico para quienes dependen de ellos.
Gracias a un análisis de las necesidades del país en cuanto a la dinámica económica a través del transporte fluvial, la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial - COTECMAR, inicia hoy la construcción de lo que será una de las embarcaciones más versátiles para el transporte de carga en los ríos del país y que hace parte de una gama de productos innovadores que ha integrado a su portafolio en donde también incluyen, construir a futuro, barcazas multimodales, centros médicos, hospitales y aulas flotantes en entre otros.
Para el Ministro de Defensa, Luis C. Villegas E., “El desarrollo de industria militar en Colombia es un referente en el continente y gracias a la visión de la Armada Nacional, a través de su industria astillera representada en Cotecmar, hemos logrado diseñar y construir embarcaciones que permiten llegar a las poblaciones más vulnerables ofreciendo una solución inmediata a sus necesidades con miras los nuevos escenarios que le esperan al país”.
Los diseños de esta embarcación se desarrollaron en 8 meses y se proyecta entregarla a mediados de 2016 para dinamizar el transporte y la economía del río Magdalena. 250 personas participarán en la construcción del Empujador fluvial.
Para el Contralmirante Jorge Enrique Carreño Moreno, Presidente de COTECMAR “con la construcción de este tipo de embarcaciones se busca dinamizar la economía fluvial, capitalizando las oportunidades que brinda el desarrollo estratégico de los ríos y que generan un mayor beneficio para el comercio, la población y las regiones. Con la puesta en marcha del transporte de todo tipo de cargas se generan grandes beneficios para la economía nacional”. Durante el evento de inicio de la construcción hizo especial énfasis en el interés de la Corporación por seguir diseñando y construyendo embarcaciones que ayuden a convertir los ríos en una verdadera hidro vía para impulsar la industria y el comercio fluvial del país.
excelente embarcacion, espero verlo pronto navegando, parte de la congestion y la abundancia de camiones en las carresteras se debe a la subutilizacion de las otras alternativas como los rios y el tren, y ojala no sea solo en el magdalena, en los llanos o en el exterior. buena esa
El encadenamiento productivo vital para el desarrollo del sector astillero"conocimiento para el trabajo".
Cotecmar y el SENA son socios desde hace quince años, de esta relación ha surgido la escuela de soldadores navales de la armada nacional, que presta servicios de capacitación para la construcción de embarcaciones en este astillero referente a nivel regional.
Edwin dijo: Qué opinan de lo que dice uno de los funcionarios de COTECMAR sec 44?.
Pues decepcionantever la forma como piensa este oficial, que mas que un oficial de una armada de guerra, pareciera haber escuchado a un miembro de la defensa civil... ojo!, no crean que todos los oficiales de la ARC piensan asi, porque yo mismo he traído aqui, un estudio preliminar de otro oficial de la ARC que abiertamente dice que la ARC necesita adquirir un buque de desembarco anfibio tipo LPH para contrarrestar llegado el caso, un ataque en la Guajira y San Andres; además, muchos conocen que la INFAMAR también habla de adquirir dos buques de desembarco anfibio de 8.000 toneladas si mal no recuerdo,
ALEXC dijo: Pues decepcionantever la forma como piensa este oficial, que mas que un oficial de una armada de guerra, pareciera haber escuchado a un miembro de la defensa civil... ojo!, no crean que todos los oficiales de la ARC piensan asi, porque yo mismo he traído aqui, un estudio preliminar de otro oficial de la ARC que abiertamente dice que la ARC necesita adquirir un buque de desembarco anfibio tipo LPH para contrarrestar llegado el caso, un ataque en la Guajira y San Andres; además, muchos conocen que la INFAMAR también habla de adquirir dos buques de desembarco anfibio de 8.000 toneladas si mal no recuerdo,
Alex, de ahí el porqué estos buques no tienen ningún sistema de defensa que los proteja en caso de un conflicto convencional. Muy decepcionante la postura del oficial, esperamos, como lo dice usted, que esto sea solamente un caso aislado, y que la armada siga con sus procesos de renovación y/o modernización pensando siempre en la defensa de la soberanía nacional, además de proyectar su poder más allá de sus fronteras (ojalá y así sea). Por otro lado las palabras del oficial confirman que este buque se diseñó pensando en transportar tropa y recursos dentro del país, más no para destinarlo a operaciones de desembarco en operaciones militares, por lo tanto, diría yo, no hay la más remota posibilidad de que se le instale algún tipo de armamento, a no ser que idee otra plataforma para uso exclusivamente militar.
Comentarios
Me parece buen aporte... y en eso "misil" tiene razón... todo depende del "billegas"... si se tiene una buena oferta, esta industria podría nacer (fabricar motores)... esasería una buena sociedad... ojala se dé. saludos
Cotecmar construirá su primer “Empujador fluvial”
Mañana jueves 5 de noviembre en las instalaciones de la planta de Mamonal de COTECMAR se realizará la ceremonia de inicio de la construcción del primer “Empujador Fluvial”, embarcación de diseño propio y con características adecuadas para el rio Magdalena.
El potencial que ofrecen los ríos del país es grande, según un estudio del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM, el territorio nacional cuenta con 5 cuencas hidrográficas con 24 mil kilómetros representados en 30 ríos que abastecen a las principales regiones del país, 75% de ellos navegables, considerados un importante recurso económico para quienes dependen de ellos. Esta embarcación nace como respuesta a la necesidad del sector transportador de ser más competitivos en el mercado.
Al evento, organizado por COTECMAR, asistirán representantes del gobierno local, departamental y nacional, en repuesta a la invitación realizada por el Contralmirante Jorge Enrique Carreño Moreno, presidente de la Corporación, quienes conocerán de primera mano aspectos generales de lo que será la más importante solución de transporte de carga fluvial diseñada en Colombia.
Fuente: http://Armada Nacional de Colombia
Excelente artículo que nos has traidoCaballero Negro, muy bien por COTECMAR!. Ya he visto otros proyectos que van a ser soluciones idóneas para mejorar el transporte fluvial. AlexC compartió un pdf, pero no puedo subir las imagenes.
Verdad que va bien adelantada la OPV III.Aquí posando para el video promocional de EXPODEFENSA 2015.
A esta hora con @mindefensa y Gerente de Construcciones preparando vídeo para #Expodefensa2015
Una panorámica más global.
A esta hora con @mindefensa y Gerente de Construcciones preparando vídeo para #Expodefensa2015
Una foto más detallada.
COTECMAR`s Sunset.
Que bien por COTECMAR Y POR COLOMBIA, sin prisa pero sin pausa, hay se va viendo los frutos del trabajo bien hecho y con mucha dedicación y profesionalismo !!!!!!
:mantap
#EmpujadorFluvial para el transporte de carga en los ríos del país y apoyo a la dinamización de la economía fluvial
Twitter COTECMAR.
Con la OPV III de fondo se dió inicio a la construcción del nuevo empujador fluvial de COTECMAR.
Iniciamos construcción del primer #Empujador Fluvial que reactivará la economía por los ríos de Colombia
Twitter COTECMAR.
Twitter COTECMAR.
Inician construcción de Empujador Fluvial para impulsar la reactivación del río Magdalena
Se busca dinamizar la economía fluvial capitalizando las oportunidades que brinda el desarrollo estratégico de los ríos.
Caracol Cartagena Cartagena de Indias 05/11/2015 - 19:54 CET
En las instalaciones de la planta de Mamonal de COTECMAR, en la zona industrial de Cartagena, se realizó la ceremonia de inicio de la construcción del primer “Empujador Fluvial”, embarcación de diseño propio y con características adecuadas para impulsar la reactivación del río Magdalena.
El potencial que ofrecen los ríos del país es grande, según un estudio del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM, el territorio nacional cuenta con 5 cuencas hidrográficas con 24 mil kilómetros representados en 30 ríos que abastecen a las principales regiones del país, 75% de ellos navegables, considerados un importante recurso económico para quienes dependen de ellos.
Gracias a un análisis de las necesidades del país en cuanto a la dinámica económica a través del transporte fluvial, la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial - COTECMAR, inicia hoy la construcción de lo que será una de las embarcaciones más versátiles para el transporte de carga en los ríos del país y que hace parte de una gama de productos innovadores que ha integrado a su portafolio en donde también incluyen, construir a futuro, barcazas multimodales, centros médicos, hospitales y aulas flotantes en entre otros.
Para el Ministro de Defensa, Luis C. Villegas E., “El desarrollo de industria militar en Colombia es un referente en el continente y gracias a la visión de la Armada Nacional, a través de su industria astillera representada en Cotecmar, hemos logrado diseñar y construir embarcaciones que permiten llegar a las poblaciones más vulnerables ofreciendo una solución inmediata a sus necesidades con miras los nuevos escenarios que le esperan al país”.
Los diseños de esta embarcación se desarrollaron en 8 meses y se proyecta entregarla a mediados de 2016 para dinamizar el transporte y la economía del río Magdalena. 250 personas participarán en la construcción del Empujador fluvial.
Para el Contralmirante Jorge Enrique Carreño Moreno, Presidente de COTECMAR “con la construcción de este tipo de embarcaciones se busca dinamizar la economía fluvial, capitalizando las oportunidades que brinda el desarrollo estratégico de los ríos y que generan un mayor beneficio para el comercio, la población y las regiones. Con la puesta en marcha del transporte de todo tipo de cargas se generan grandes beneficios para la economía nacional”. Durante el evento de inicio de la construcción hizo especial énfasis en el interés de la Corporación por seguir diseñando y construyendo embarcaciones que ayuden a convertir los ríos en una verdadera hidro vía para impulsar la industria y el comercio fluvial del país.
Buque de Desembarco Anfibio de la Armada Nacional
somos un estado con vocación pacifista..............
Empujador fluvial, un ejemplo más de la tecnología de uso dual.
excelente embarcacion, espero verlo pronto navegando, parte de la congestion y la abundancia de camiones en las carresteras se debe a la subutilizacion de las otras alternativas como los rios y el tren, y ojala no sea solo en el magdalena, en los llanos o en el exterior. buena esa
El encadenamiento productivo vital para el desarrollo del sector astillero"conocimiento para el trabajo".
Cotecmar y el SENA son socios desde hace quince años, de esta relación ha surgido la escuela de soldadores navales de la armada nacional, que presta servicios de capacitación para la construcción de embarcaciones en este astillero referente a nivel regional.
Cotecmar presentará su BDA en EXPODEFENSA 2015.
Qué opinan de lo que dice uno de los funcionarios de COTECMAR sec 44?.
Pues decepcionantever la forma como piensa este oficial, que mas que un oficial de una armada de guerra, pareciera haber escuchado a un miembro de la defensa civil... ojo!, no crean que todos los oficiales de la ARC piensan asi, porque yo mismo he traído aqui, un estudio preliminar de otro oficial de la ARC que abiertamente dice que la ARC necesita adquirir un buque de desembarco anfibio tipo LPH para contrarrestar llegado el caso, un ataque en la Guajira y San Andres; además, muchos conocen que la INFAMAR también habla de adquirir dos buques de desembarco anfibio de 8.000 toneladas si mal no recuerdo,
Alex, de ahí el porqué estos buques no tienen ningún sistema de defensa que los proteja en caso de un conflicto convencional. Muy decepcionante la postura del oficial, esperamos, como lo dice usted, que esto sea solamente un caso aislado, y que la armada siga con sus procesos de renovación y/o modernización pensando siempre en la defensa de la soberanía nacional, además de proyectar su poder más allá de sus fronteras (ojalá y así sea). Por otro lado las palabras del oficial confirman que este buque se diseñó pensando en transportar tropa y recursos dentro del país, más no para destinarlo a operaciones de desembarco en operaciones militares, por lo tanto, diría yo, no hay la más remota posibilidad de que se le instale algún tipo de armamento, a no ser que idee otra plataforma para uso exclusivamente militar.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!