América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Terrorismo

1363739414246

Comentarios

  • Front
    FrontForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Severino16 escribió:
    "Divide y vencerás"
    "El caos es una escalera"

    Littlefinger?
  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero
    Estaba leyendo el artículo de la bbc y creo que dice que el talibán tiene presencia en el 70% del país no que controla el 70% que son cosas distintas
  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero
    Aqui parte del articulo

    ¿Cuánto territorio controla el Talibán?

    Reunir información precisa y confiable sobre el conflicto ha sido cada vez más difícil desde que las tropas de combate extranjeras se retiraron y dejaron la responsabilidad de la seguridad a las fuerzas afganas.

    El estudio de la BBC muestra queel Talibán tiene ahora un control completo en 14 distritos (el 4% del país) y está activo y tiene presencia física en 263 (el 66%), lo que es muy superior a las estimaciones previas sobre su fortaleza.

    En áreas con una presencia activa y abierta del Talibán, los militantes llevan a cabo ataques frecuentes contra posiciones del gobierno, que van desde series de bombardeos sobre bases militares a ataques esporádicos y emboscadas contra convoyes militares y puntos de control policiales.

  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero
    Y Andres tiene toda la razon! fueron los Soviéticos los que alborotaron el abispero
  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero
    Front escribió:
    Severino16 escribió:
    "Divide y vencerás"
    "El caos es una escalera"

    Littlefinger?

    Ese mismo!! Sabiduria Westerosi
  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero
    Editado Thu, 1 February 2018 #767
  • kryon
    kryonForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Thu, 1 February 2018 #768
    Has visto un mapa de la unión soviética? Era un país vecino de Afganistán, irán y a tres pasos de irak.  Las relaciones que se desarrollaron son propias de vecinos y más siendo la potencia de la región.  Los EEUU cómo hacen hoy en día en Ucrania  o Georgia, se meten en fregados a cientos de kilómetros de sus fronteras por el mismo hecho de que disputan la hegemonia   en cada rincon del planeta. 

     La unión soviética no se metio a ningún lado,  llegaba a las puertas de Kabul, Teherán, etc y siendo potencia es normal que se preocupara por un colchón de seguridad alrededor de las mismas, y en estos países apoyo procesos laicos y de igualdad etc.  Cualquier libro, cualquier documental sea del emisor que sea , te va a mostrar que Afganistán antes de la intervención de EEUU y durante la epoca en que la unión soviética estuve ahí, era un país ejemplarizante en la regiin., Con tolerancia , igualdad de derechos para mujeres, etc.

     Es ahora  que se le ha dado alas a la religión en la región y ha resultado en sociedades retrograda.
    Dices que antes esos países eran de cultura abierta y tolerante y no es así, es falso, simplemente vivían bajo régimen de colonias inglesas u otomanoa, y fuera de las zonas de los colonos ingleses por ejemo, eran lo mismo que hoy en día, poco menos que bárbaros que se mataban porque una cabra bebió agua del pozo del vecino  o porque laesposa de 14años de un viejo con 10 esposas más cruzó una mirada con otrk . 

    Solo ha existido tranquilidad en ests paiseacuando se dominaron por la fuerza (colonias) y bajo regímenes laicos(reinos o militares) y EEUU destruyó o ayudó a destruir a Saddam o Gadafi etc quienes  mantenian sus países bajo control, y ahora tenemos problemas de flujos de inmigrantes que no cesan , ideaa  wahabistas que han llegado  hasta países europeos como belgica , etc.

    Por que crees que Arabia saudita se mantiene unido? Porque es un régimen que aplica la fuerza, son varias tribus unidas a la fuerza (aunque son árabes todos, eran diferentes reinos, igual que hoy dia lo son los jordanos, etc) por el imperio británico en detrimento del poder del imperio otomano, su antiguo protector.  El día que se les acabe el petróleo o cambie su forma de gobierno por algo diferente a una monarquía absoluta, empezará el caos al estilo yemen.    

    Entre todos estos países árabes, los  más abiertos y occidental en su estilo de vida son Libia y Siria .  Esperemos que Siria lo pueda seguir siendo en el futuro.
    Editado por kryon on
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    preocupado escribió:
    No le echen ,la culpa a eeuu, todos los países árabes después de la segunda guerra mundial eran pro americanos o pro ingleses,con un cultura abierta y tolerante ,el tema religioso era secundario.
    La unión soviética,con sus ansias de expandir su revolución,fue la causante de los conflictos en oriente ,en América , asia y África.
    El problema de oriente medio fue mezclar el ingrediente religioso,que es retrógrado .

    Creo que te estas saltando el problema Arabe- Israeli y el apoyo de EEUU a Israel. Eso cambio la tornas en oriente medio ni que decir, de las nacionalizaciones de los recursos energeticos que estaban bajo el control de las potencias coloniales ( Francia, Italia, UK) etc Nada es fortuito la lucha por la independencia sumado a los cambios de poder geopoliticos de la zona, crearon ese avispero.
  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    #ATENCIÓN: Al lado de los postes derribados se encontró un artefacto explosivo improvisado en un plástico, con explosivo y metrallahttp://bit.ly/2nB5MLa

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Práctica vieja y conocida, para que se retrasen los arreglos de las líneas eléctricas afectadas y la reconstrucción de la torre, por tener que esperar a que un grupo de desminado y antiexplosivos peine el área.
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Los detalles desconocidos del atentado del ELN en Barranquilla

    El peorataque terrorista sufrido por Barranquilla en los últimos años les costó a los asesinos un poco más de 2 millones de pesos. Exactamente 2.077.000. Cristian Camilo Bellón, uno de los principales sospechosos del ataque, tenía anotada esa cifra en una agenda que le encontraron en el momento de su arresto, pocos minutos después del ataque a la estación de Policía de San José, en la capital del Atlántico, el sábado 27 de enero.

     El bogotano Bellón, nacido el 18 de junio de 1986 y estudiante de Filosofía de una universidad pública, llevaba una detallada contabilidad de todas sus actividades desde que llegó a la Arenosa, 15 días antes del ataque. “Radio nuevo 350.000. 2 pollos 6 cervezas 50.000”, relacionan algunos de los ítems que este hombre anotó en su libreta con fecha 18 de enero. Allí aparecen documentados sus gastos y actividades durante dos semanas. 

    Bellón cayó a las 6:40 de la mañana del sábado, 8 minutos después de la gran explosión que destruyó la estación de Policía. En ese momento, 54 uniformados recibían formados las instrucciones previas para comenzar su turno a las 7 de la mañana. Pero en el lugar alguien había instalado 2 bombas camufladas en morrales de policías para no levantar sospechas, cada una con cerca de 4 kilos de explosivos. Las habían ubicado estratégicamente para causar el mayor daño posible. Y en efecto lo consiguieron: 5 policías murieron y 42 más resultaron gravemente heridos cuando las cargas estallaron al mismo tiempo, activadas por radiofrecuencia.

    En medio del caos y la confusión, los vecinos del lugar señalaron a Bellón a gritos. Lo habían visto con un “aparato raro” en la mano mientras trataba de ocultar su rostro con una cachucha. Dos agentes subieron a una moto y lo persiguieron hasta alcanzarlo a unas cuantas cuadras. Al requisarlo le encontraron una radio, una agenda y papeles en los que había dibujados a mano los planos de la unidad policial y los sitios en donde ocultaron las bombas. En su celular tenía varias fotografías de la estación tomadas desde diferentes lugares, lo que evidenciaba un trabajo de inteligencia previo. Esa captura, así como los elementos que le encontraron resultaron determinantes para armar el rompecabezas de los responsables de ese acto terrorista.

     Las células del terror

     Si bien a los pocos días una facción del ELN expidió un comunicado para atribuirse el ataque, los organismos de seguridad ya tenían elementos de la investigación que no dejaban dudas acerca de la responsabilidad de ese grupo guerrillero en el acto terrorista. Por eso, el gobierno nacional no titubeó al levantarse de la mesa de diálogos con esa organización en Quito, Ecuador.

     Al verificar los antecedentes de Bellón, los fiscales antiterrorismo descubrieron que su nombre ya había aparecido vinculado con otros hechos terroristas. Apareció por primera vez durante una serie de allanamientos realizados en julio de 2015 en Bogotá. Por esa época, en la capital habían estallado a lo largo de varios meses una serie de bombas, principalmente contra varias sedes de Porvenir.

     Se trataba de artefactos de relativo bajo poder, algunos panfletarios con referencia al ELN. En ese momento, la investigación terminó con la captura de 13 personas, entre las que había varios estudiantes y una profesora de universidades públicas. Quedaron identificados como integrantes de un grupo autodenominado Unión Camilista Revolucionaria Llamarada-Mentes Libertarias. Se trataba de una célula que reclutaba en universidades a sus integrantes, a los que el ELN capacitaba en manejo de explosivos, entre otros métodos terroristas.

    Al allanar las viviendas de los integrantes de esa célula terrorista las autoridades encontraron gran cantidad de documentos y nombres de contactos. En uno de esos documentos aparecía el nombre, dirección y teléfono de Bellón. En ese momento no lo detuvieron, pues las pruebas y evidencias señalaban solo al grupo de los 13 capturados como los directos responsables de la oleada de 2015. Lo más grave es que casi todos los detenidos por esos ataques de hace tres años quedaron en libertad un año después por vencimiento de términos y caminan libres por las calles desde hace más de dos años.

     Tras el arresto de Bellón, algunos analistas de terrorismo de la Fiscalía comenzaron a cruzar datos y encontraron que ese sujeto habría reactivado sus contactos con los integrantes liberados de esa célula. Es decir que la Unión Camilista Revolucionaria Llamarada-Mentes Libertarias estaría detrás del ataque de Barranquilla.

     Esa célula terrorista no es nueva. De hecho ya en el pasado había protagonizado actos publicitarios, como aparecer encapuchados en auditorios de universidades públicas. Esta es solo una de las agrupaciones formadas y capacitadas por las redes urbanas del ELN.

     Su modus operandi se parece al de otra de esas células: el tristemente célebre Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP), conocido por el ataque al centro comercial Andino hace siete meses. La autodenominada Unión Camilista Revolucionaria Llamarada-Mentes Libertarias, al igual que el MRP, funciona bajo el esquema terrorista conocido como triadas.

    Se trata de células conformadas por pocas personas que incluso no se conocen entre sí. Una proyecta el plan, otra opera como contacto y la tercera ejecuta el acto. La Unión Camilista, como el MRP, cuenta con varias triadas que no tienen relación ni contacto entre ellas. De ese modo, triadas diferentes pueden haber cometido los atentados. Esto garantiza que se fugue poca información sobre los planes. También evita que en caso de que algún integrante sea capturado pueda delatar a toda una estructura, pues no conoce a sus secuaces.

     A pesar de ese principio de compartimentación, también es claro que alguien tiene que coordinar los ataques, para evitar que dos células persigan el mismo blanco. Por ello, a ciertos niveles los coordinadores elenos de estas células notifican cuáles objetivos trabaja cada célula. En noviembre pasado SEMANA reveló una serie de cartas y comunicaciones de algunos de los detenidos del MRP por el caso del Andino, y en ellas se mencionaba la inminencia de otros operativos.

     Como no había datos concretos, fechas o lugares, la fuerza pública encontró grandes dificultades para impedir los ataques. Hoy sospechan que se trataba, entre otros, del ataque en Barranquilla.

    Al analizar los viajes que Bellón realizó durante los últimos años, quedó al descubierto que durante 2014 estuvo tres meses en Venezuela y el año siguiente fue a Arauca, en donde actúa el frente Domingo Laín, uno de los más fuertes del ELN. En esos viajes visitó lugares en fechas coincidentes con los realizados por algunos integrantes del MRP.

     El ELN coordina esas células terroristas en desarrollo de un plan aprobado por el comando central de ese grupo (Coce). En varios documentos del V congreso de esa organización se ordena “trasladar el conflicto militar a los escenarios urbanos”, a través de la articulación y reestructuración del llamado Frente de Guerra Urbano Nacional. Como parte de la ofensiva, determinaron realizar acciones en 10 ciudades entre las que estaban Bogotá y Barranquilla.

     El ataque de la semana pasada en la capital del Atlántico tiene el mismo modus operandi de otras dos acciones realizadas por células de esa guerrilla. Consiste en detonar cargas en lugares donde saben que los policías estarán en formación. Así ocurrió el 10 de febrero de 2016 en Cúcuta cuando una bomba estalló en el parque de esa ciudad. En esa ocasión 10 uniformados resultaron heridos. El 19 de febrero del año pasado, una carga estalló en la esquina del barrio La Macarena en el centro de Bogotá, en donde policías del Esmad se preparaban para prestar servicio en la plaza de toros de Santamaría. Uno murió y 24 quedaron heridos.

    El fiscal general, Néstor Humberto Martínez, reveló que en el caso de Barranquilla, Bellón no actuó solo. Contó con la ayuda de Jefferson Torres y de dos venezolanos que, de acuerdo con videos en poder de los investigadores, habrían realizado las labores de inteligencia para el ataque.

    Por ahora no hay duda alguna de la responsabilidad del ELN en estos hechos. Si bien la reacción de las autoridades permitió detener rápidamente a uno de los responsables e identificar las células vinculadas con el atentado, el reto consiste en desarticular estas estructuras convertidas en la punta de lanza del terrorismo urbano de los elenos

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Activan explosivo al paso de un vehículo de @TransitoPolicia en la vía que va de Aguachica hacia Ocaña. No hubo agentes heridos.


  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Investigan atentados tras inicio de paro armado del Eln




    La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional activó esta madrugada cargas explosivas que dañaron un puente y una carretera en el departamento del Cesar, sin dejar víctimas, informó el Ejército.

    Los dos atentados, uno en el caserío de La Mata, y el otro en la localidad de Curumaní, coinciden con el inicio del "paro armado" anunciado el miércoles pasado por el Eln para presionar al Gobierno a reiniciar las conversaciones de paz en Quito.

    En los paros armados, la guerrilla suele restringir mediante amenazas el desplazamiento de vehículos por carreteras, la movilidad de las personas y el comercio.

    En esta ocasión, el "paro armado" irá desde las 06.00 hora de hoy hasta la misma hora del martes 13, según panfletos distribuidos por esa guerrilla.

    El Comando de la Décima Brigada Blindada, adscrita a la Primera División del Ejército dijo, en un comunicado, que las "acciones terroristas contra la población civil, fueron perpetradas por el frente Camilo Torres Restrepo, de la compañía Capitán Francisco Bossio del Eln".

    El primer ataque se produjo en el caserío La Mata, donde "Elnmediante el empleo de explosivos causó la afectación" del Puente Amarillo, " quedando parcialmente inhabilitado para el paso vehicular".

    Un grupo de expertos del Instituto Nacional de Vías (Invías) fue enviado al lugar para evaluar los daños del puente y estudiar las vías alternas para darle paso a los vehículos que quedaron detenidos.

    El segundo hecho ocurrió esta mañana en el sector de Boquerón, municipio de Curumaní, en donde "terroristas del Eln detuvieron una tractomulae hicieron denotar una carga explosiva afectando el pavimento".

    Para el Ejército estos hechos "son una clara muestra de la violación" del Derecho Internacional y del Derecho Internacional Humanitario. 

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    La misma cháchara de siempre...
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Quieren que la opinión pública le haga presión al gobierno para reiniciar los diálogos, para rearmarse y recuperarse y volver a atacar cuando la situación los favorezca.

    El mismo libreto de siempre donde claramente lo que buscan es llegar al cambio de gobierno con diálogos y cese al fuego en curso ya que según quien gane podrían obtener algunas de sus pretensiones.

    Lo que esté gobierno debería hacer en mi opinión, es dedicarse a combatirlos con toda la fuerza para arrinconarlos (y de paso ganar algo de popularidad, que ahora está por los suelos) hasta reducirlos a su mínima expresión y ofrecerles en una eventual negociación solo los beneficios de la justicia ordinaria.
  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Segundo día paro armado del ELN



  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Terrorista ataca bus de transmilenio


  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Señores, ahí tienen al ESMAD echando lacrimógenas a la gente y de forma alevosa y descontrolada...

    Ahí se ve claramente cómo es que hace para inculpar a la PONAL de muchas vainas durante las marchas o protestas...
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    La función de la policia antimotines es disolver manifestaciones usando porras o gases ,pero el terrorista que arroja la granada al bus ,no tiene justificante
Entre o registrese para comentar