Atención. Este sí es un giro brutal, de 180 grados, de Petro y su gobierno: el @mindefensa repite exactamente los mismos argumentos que daba el gobierno Duque cuando, tras bombardeos, morían menores de edad. El petrismo, en ese entonces, pedía la cabeza del Gobierno por esos hechos
Y esta Comisión como que se vino a acordar que podía investigar y juzgar a esta gente...
#ATENCIÓN | Noticias RCN conoció que la Comisión de Acusación de la Cámara acaba de decretar pruebas en la investigación previa que cursa contra la fiscal general, Luz Adriana Camargo, por las posibles irregularidades en el caso de Carlos Ramón González.
Las ganancias de Ecopetrol se desplomaron. En el tercer trimestre del año, las ganancias de la petrolera reportaron una caída del 29.8%, alcanzando $2.6 billones.
Esta disminución refleja una tendencia a la baja en los resultados financieros de la compañía durante los primeros nueve meses del año, ya que al corte de septiembre la reducción acumulada llega al 32%.
El senador Temístocles Ortega, de Cambio Radical, denunció que fue víctima de un ataque armado en la vía hacia Popayán. Su vehículo recibió seis impactos de bala. “Logramos escapar gracias a la pericia y valentía del conductor de la UNP y del escolta de la Policía”, dijo.
Mientras tanto, así van las cosas en el Centro Democrático (y como lo advertimos, aparecieron los caballos de troya).
Los ganadores: Juan Manuel Santos y José Obdulio...
Mientras tanto, así van las cosas en el Centro Democrático (y como lo advertimos, aparecieron los caballos de troya).
Los ganadores: Juan Manuel Santos y José Obdulio...
En el CD hay de todo, hasta desmovilizados del M19, el EPL y el ELN. La realidad política de hoy no es la misma de hace 25 años y la derecha debe ponerse a la altura de las circunstancias actuales, dejar el culto a la personalidad de Uribe y comenzar a construir una narrativa que busque ganarse a los más jóvenes y quitárselos a la izquierda.
¿Quieren saber hoy (adivinar o predecir) quiénes estarán compitiendo en mayo de 2026 por la Presidencia?
La respuesta se las da la ley de la gravedad. En los procesos políticos existe una cierta inevitabilidad. Al final, pese a todas las especulaciones, encuestas, cábalas y deseos, siempre termina imponiéndose la lógica estructural de la polarización izquierda-derecha con un centro que hace de bisagra. Existe la gravedad política del sistema: da igual cuánto intentes escapar, cuánto calcules trayectorias alternativas o cuántos centenares de candidatos aparezcan; los cuerpos políticos siempre terminan cayendo en la misma órbita binaria (derecha-izquierda) con un centro que inclina la balanza, pero nunca rompe el eje. «Esta vez es diferente», dicen. ¡Nada! Siempre lo que ha de ser, será, y todas las cábalas sofisticadas terminan confirmando la polarización.
En 2026 los polos están clarísimos: se enfrentan Uribe y Petro por interpuesta persona. En la primera vuelta (mayo) sabremos el nombre de quien representará la corriente mayoritaria de la nación —la libertad, el uribismo— y quién representará la corriente destructora de la sociedad —el socialismo, el Petrosantismo-.
Esta encuesta de Guarumo nos da pistas de quiénes competirán para abanderar a la derecha. Todo apunta a De la Espriella y Pinzón. La izquierda ya se definió por Roy Barreras y Cepeda.
Habrá que ver, de llegar a lanzarse Vargas Lleras, como sería al recomposición, de estos datos.
Y ver que "respaldo", tiene en intención de voto, el centro-centro, con Fajardo y compañía.
A medida que se vayan eliminando "pre candidatos" y definiendo quienes pasaran a ser candidatos, las bodegas enfocaran sus baterías a denigrar, mostrar videos, fotos, twits (ahora X), etc, a un menor numero de personas dañando reputación, imagen, y generando efectos en esa intención de voto.
En vivo | Fiscalía le imputa formalmente seis nuevos cargos a Nicolás Petro: pide medida de aseguramiento.
El caso avanza mientras sigue en curso el proceso principal por presunto lavado de activos.
Los nuevos cargos son por interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento público, tráfico de influencias, peculado por apropiación y falso testimonio. Estos hechos se relacionarían con presuntas irregularidades en la gestión y direccionamiento de contratos firmados con una fundación vinculada a la Gobernación del Atlántico durante el periodo en que Nicolás Petro se desempeñó como diputado de ese departamento.
La audiencia ocurre mientras avanza el proceso principal que enfrenta el exdiputado por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, cargos que le fueron imputados en 2023 tras revelarse supuestos movimientos de dinero no justificados. En esa causa, el juez de conocimiento ya avaló la legalidad de las declaraciones de su expareja, Day Vásquez, quien es una de las principales testigos del caso.
Aunque la Fiscalía confirmó ante el despacho judicial que su radicación incluía “las dos peticiones” (imputación y medida de aseguramiento), el juez separó los momentos procesales.
La imputación formal de la Fiscalía.
La Fiscalía General de la Nación comunicó formalmente al exdiputado del Atlántico Nicolás Fernando Petro Burgos su vinculación a un nuevo proceso penal en una audiencia pública ante autoridad competente.
La formulación de imputación —un acto de comunicación que formaliza la calidad de imputado— se llevó a cabo luego de que el juez desestimara las peticiones de la defensa para suspender el procedimiento.
No soy abogado, no se de leyes, ni de procesos judiciales, por lo que es mi ignorancia la que pregunta...
Porque a estas alturas (3 años después), siguen imputándole cargos, en lugar de centrarse en una acusación y procesarlo por si quiera UNA (1).
No será ganas de la misma fiscalía, de alargar y aplazar y aplazar, para nunca juzgar y facilitar el que luego "prescriba" todo?
Le imputan porque hay varias investigaciones en su contra y deben avanzar en cada una, cuando ya se encuentran indicios factibles y la investigación ya se encuentre en un 85% adelantada proceden a imputar cargos. De igual manera puede suceder que sean distintas fiscalias que por reparto tengan investigaciones por diferentes delitos.
País
Jennifer Pedraza solicitó a Juliana Guerrero revelar información sobre un presunto “cartel de títulos”.
Guerrero demandó a Pedraza por calumnia, violación de datos personales y acceso abusivo a sistema informático, debido al escándalo desatado por un supuesto título universitario falso.
noviembre 14, 2025
No hubo conciliación este viernes 14 de noviembre en la Corte Suprema de Justicia entre Juliana Guerrero, quien asumiría como viceministra de Juventud y la representante Jennifer Pedraza, del Partido Dignidad.
En medio de la controversia, la Fundación San José confirmó la anulación del título de Guerrero y explicó que “no se evidenció registro de alguna actividad académica, participación en clases, ni evaluaciones en la plataforma virtual. Tanto en el programa de Tecnología en Gestión Contable y Tributaria como en el programa de Contaduría Pública”.
Vale mencionar que la Fiscalía 42 Especializada de Bogotá adelanta una investigación por los delitos de fraude procesal, falsedad en documento y falsedad personal.
Esto luego de la denuncia presentada por la representante Jennifer Pedraza, quien asegura que “hay fraude” en el título universitario de Juliana Guerrero, luego de que Luis Rodrigo Cadavid Durán, director de Tecnología e Información del Icfes, confirmara que la joven no ha presentado las pruebas Saber Pro ni Saber TyT, exámenes obligatorios para la obtención del título profesional.
Pedraza advirtió a la salida de la diligencia que Guerrero “no se presentó a la audiencia de conciliación citada por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia por problemas personales de su abogado, Rubén Darío Bonilla”.
La congresista, que ha revelado las presuntas inconsistencias detrás de los títulos de técnica y profesional que Guerrero asegura haber obtenido en la Fundación Universitaria San José, indicó que “esto no es una pelea personal, sino una denuncia de fallas institucionales: un nombramiento sin requisitos para un cargo que decide sobre los derechos de la juventud, y un sistema que no garantizó calidad educativa. La Fundación San José entregó un título que no cumplía la ley, y el Ministerio de Educación no vigiló, devaluando el esfuerzo de quienes sí estudian”.
No asistió a la conciliación
Pedraza advirtió a la salida de la diligencia que Guerrero “no se presentó a la audiencia de conciliación citada por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia por problemas personales de su abogado, Rubén Darío Bonilla”.
La congresista, que ha revelado las presuntas inconsistencias detrás de los títulos de técnica y profesional que Guerrero asegura haber obtenido en la Fundación Universitaria San José, indicó que “esto no es una pelea personal, sino una denuncia de fallas institucionales: un nombramiento sin requisitos para un cargo que decide sobre los derechos de la juventud, y un sistema que no garantizó calidad educativa. La Fundación San José entregó un título que no cumplía la ley, y el Ministerio de Educación no vigiló, devaluando el esfuerzo de quienes sí estudian”.
Juliana Guerrero asegura que “sí estudió” en la Fundación San José.
La exfuncionaria señaló, en entrevista con Cambio, que la anulación de su título universitario tiene un “trasfondo político”.
Asimismo, aseguró que la universidad no respetó su privacidad al difundir un comunicado que indica, al parecer, que no estudió ni cumplió con su programa profesional.
“No entiendo por qué la universidad decidió hacerlo público; es un tema entre una institución y una estudiante. Yo estudié, tengo mis notas y actas. La universidad las tiene también. No entiendo por qué ahora cambian la versión, cuando durante meses dijeron que sí había cursado el programa y que solo me faltaba presentar las Saber Pro“, añadió al medio antes citado.
Comentarios
https://x.com/Melquisedec70/status/1989089851090612657
https://x.com/NoticiasRCN/status/1989086237882478802
https://x.com/UltimaHoraCR/status/1989079820878426574
https://x.com/wradiocolombia/status/1989280264443343299?s=46
Los ganadores: Juan Manuel Santos y José Obdulio...
En el CD hay de todo, hasta desmovilizados del M19, el EPL y el ELN. La realidad política de hoy no es la misma de hace 25 años y la derecha debe ponerse a la altura de las circunstancias actuales, dejar el culto a la personalidad de Uribe y comenzar a construir una narrativa que busque ganarse a los más jóvenes y quitárselos a la izquierda.
Así es, además el bando que maneja Jose Obdulio tambien apoya a Pinzón y ese cucho es de los que le hablan al oido a Uribe.
Abelardo está pegando fuerte en redes sociales, Pinzón no lo veo con cara de presidente, al menos no por el momento.
La respuesta se las da la ley de la gravedad. En los procesos políticos existe una cierta inevitabilidad. Al final, pese a todas las especulaciones, encuestas, cábalas y deseos, siempre termina imponiéndose la lógica estructural de la polarización izquierda-derecha con un centro que hace de bisagra. Existe la gravedad política del sistema: da igual cuánto intentes escapar, cuánto calcules trayectorias alternativas o cuántos centenares de candidatos aparezcan; los cuerpos políticos siempre terminan cayendo en la misma órbita binaria (derecha-izquierda) con un centro que inclina la balanza, pero nunca rompe el eje. «Esta vez es diferente», dicen. ¡Nada! Siempre lo que ha de ser, será, y todas las cábalas sofisticadas terminan confirmando la polarización.
En 2026 los polos están clarísimos: se enfrentan Uribe y Petro por interpuesta persona. En la primera vuelta (mayo) sabremos el nombre de quien representará la corriente mayoritaria de la nación —la libertad, el uribismo— y quién representará la corriente destructora de la sociedad —el socialismo, el Petrosantismo-.
Esta encuesta de Guarumo nos da pistas de quiénes competirán para abanderar a la derecha. Todo apunta a De la Espriella y Pinzón. La izquierda ya se definió por Roy Barreras y Cepeda.
https://x.com/JOSEOBDULIO/status/1989335871032586496?t=8__QGR_isFBkVSrHIugw3w&s=19
Y ver que "respaldo", tiene en intención de voto, el centro-centro, con Fajardo y compañía.
A medida que se vayan eliminando "pre candidatos" y definiendo quienes pasaran a ser candidatos, las bodegas enfocaran sus baterías a denigrar, mostrar videos, fotos, twits (ahora X), etc, a un menor numero de personas dañando reputación, imagen, y generando efectos en esa intención de voto.
Le imputan porque hay varias investigaciones en su contra y deben avanzar en cada una, cuando ya se encuentran indicios factibles y la investigación ya se encuentre en un 85% adelantada proceden a imputar cargos. De igual manera puede suceder que sean distintas fiscalias que por reparto tengan investigaciones por diferentes delitos.
Un abogado por aca.
Exsubdirector de la entidad colaborará en al menos 16 procesos penales, relacionados al entramado de corrupción.
noviembre 14, 2025
Más información...
https://www.elheraldo.co/colombia/2025/11/14/juez-aprobo-preacuerdo-de-luis-carlos-barreto-con-la-fiscalia-para-que-declare-como-testigo-en-el-caso-ungrd/
Jennifer Pedraza solicitó a Juliana Guerrero revelar información sobre un presunto “cartel de títulos”.
Guerrero demandó a Pedraza por calumnia, violación de datos personales y acceso abusivo a sistema informático, debido al escándalo desatado por un supuesto título universitario falso.
noviembre 14, 2025
No hubo conciliación este viernes 14 de noviembre en la Corte Suprema de Justicia entre Juliana Guerrero, quien asumiría como viceministra de Juventud y la representante Jennifer Pedraza, del Partido Dignidad.
En medio de la controversia, la Fundación San José confirmó la anulación del título de Guerrero y explicó que “no se evidenció registro de alguna actividad académica, participación en clases, ni evaluaciones en la plataforma virtual. Tanto en el programa de Tecnología en Gestión Contable y Tributaria como en el programa de Contaduría Pública”.
Vale mencionar que la Fiscalía 42 Especializada de Bogotá adelanta una investigación por los delitos de fraude procesal, falsedad en documento y falsedad personal.
Esto luego de la denuncia presentada por la representante Jennifer Pedraza, quien asegura que “hay fraude” en el título universitario de Juliana Guerrero, luego de que Luis Rodrigo Cadavid Durán, director de Tecnología e Información del Icfes, confirmara que la joven no ha presentado las pruebas Saber Pro ni Saber TyT, exámenes obligatorios para la obtención del título profesional.
Pedraza advirtió a la salida de la diligencia que Guerrero “no se presentó a la audiencia de conciliación citada por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia por problemas personales de su abogado, Rubén Darío Bonilla”.
La congresista, que ha revelado las presuntas inconsistencias detrás de los títulos de técnica y profesional que Guerrero asegura haber obtenido en la Fundación Universitaria San José, indicó que “esto no es una pelea personal, sino una denuncia de fallas institucionales: un nombramiento sin requisitos para un cargo que decide sobre los derechos de la juventud, y un sistema que no garantizó calidad educativa. La Fundación San José entregó un título que no cumplía la ley, y el Ministerio de Educación no vigiló, devaluando el esfuerzo de quienes sí estudian”.
No asistió a la conciliación
Pedraza advirtió a la salida de la diligencia que Guerrero “no se presentó a la audiencia de conciliación citada por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia por problemas personales de su abogado, Rubén Darío Bonilla”.
La congresista, que ha revelado las presuntas inconsistencias detrás de los títulos de técnica y profesional que Guerrero asegura haber obtenido en la Fundación Universitaria San José, indicó que “esto no es una pelea personal, sino una denuncia de fallas institucionales: un nombramiento sin requisitos para un cargo que decide sobre los derechos de la juventud, y un sistema que no garantizó calidad educativa. La Fundación San José entregó un título que no cumplía la ley, y el Ministerio de Educación no vigiló, devaluando el esfuerzo de quienes sí estudian”.
Juliana Guerrero asegura que “sí estudió” en la Fundación San José.
La exfuncionaria señaló, en entrevista con Cambio, que la anulación de su título universitario tiene un “trasfondo político”.
Asimismo, aseguró que la universidad no respetó su privacidad al difundir un comunicado que indica, al parecer, que no estudió ni cumplió con su programa profesional.
“No entiendo por qué la universidad decidió hacerlo público; es un tema entre una institución y una estudiante. Yo estudié, tengo mis notas y actas. La universidad las tiene también. No entiendo por qué ahora cambian la versión, cuando durante meses dijeron que sí había cursado el programa y que solo me faltaba presentar las Saber Pro“, añadió al medio antes citado.
https://www.elheraldo.co/colombia/2025/11/15/jennifer-pedraza-solicito-a-juliana-guerrero-revelar-informacion-sobre-un-presunto-cartel-de-titulos/
Sólo puedo....
JA, JA, JA, JA, JA, JA....
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!