El centralismo no se basa en que todo va para los rolos, si no que todos los recursos se van para Bogota (casa de nariño) y rara vez se ve en las regiones pero si en la capital. Petro podra ser costeño lo que sea, pero el se aprovecha de ese centralismo para recibir todos esos recursos para sus propios planes y rara vez da sustento alguno de ello. O como dicen algunos se lleva el dinero para esperar las elecciones del 2026
Pero es que Bogotá tiene el 20% de la población de Colombia.
Por el mismo centralismo. La migración entre regiones no sería tan fuerte si el gobierno central no le metiera tanto dinero al centro del país. Un santandereano, costeño o llanero no se va a Bogotá a pasear si no ha trabajar porque en sus tierras carecen de las infraestructuras o de sueldos dignos
La gente no inmigra a Bogota porque sea bonita o por su sistema de transporte lo hace por el abandono de sus regiones y ese abandono es el que le permite a los terroristas fortalecerse, lo mismo pasa en Peru, es más usted habla con un peruano le habla de los dos Peru el de la capital y el de Los Andes abandonado a su suerte
Eso tampoco es asi, es cierto que hay partes muy alejadas en Colombia, pero la gente no se va para Bogota por falta de oportunidades o porque estén aguantando hambre, lo hacen por que si, asi como al gente que se queda en su pueblo, lo hacen porque si, por ejemplo yo, NUNCA viviría en Bogota y tengo muchos amigos que piensan asi, pero también tengo muchos amigo que viven en Bogotá.
FALSO , la gente migra porque en su territorio no hay oportunidades, eso pasa aquí y en cualquier parte del mundo
Usted cree que en Neiva, Ibague, Armenia, Manizales, Popayan etc no hay oportunidades??
La gente va hacia Bogotá en muchos casos por que quieren o por pasarla bueno o simplemente por estar en la capital.
Yo me he desarrollado profesionalmente en muchas partes y nunca he vivido en Bogotá y así hay mucha gente.
O será que Luis Correa que vivía en Cali no tenía oportunidades allá, o Enrique que vive en Barranquilla o Jhonatan que vive en Rionegro???
Y así hay muchos de este foro que se han desarrollado profesionalmente en una ciudad diferente a Bogotá.
No, no es así, la gente siempre ama el sitio de donde es, sentir arraigo por su tierra es algo natural, si salen de su región o país es porque no encuentran ahí lo que necesitan, entonces según ud. las personas migran por gusto?
Yo soy Bogotano, viví hasta hace doce años en la capital. Me fui por una decisión de familia a Cali, y no me arrepiento. Allá pude continuar mi desarrollo profesional, allá hice amigos, trabajé en empresas muy buenas. De uno depende su destino, no del lugar.
El centralismo no se basa en que todo va para los rolos, si no que todos los recursos se van para Bogota (casa de nariño) y rara vez se ve en las regiones pero si en la capital. Petro podra ser costeño lo que sea, pero el se aprovecha de ese centralismo para recibir todos esos recursos para sus propios planes y rara vez da sustento alguno de ello. O como dicen algunos se lleva el dinero para esperar las elecciones del 2026
Pero es que Bogotá tiene el 20% de la población de Colombia.
Por el mismo centralismo. La migración entre regiones no sería tan fuerte si el gobierno central no le metiera tanto dinero al centro del país. Un santandereano, costeño o llanero no se va a Bogotá a pasear si no ha trabajar porque en sus tierras carecen de las infraestructuras o de sueldos dignos
La gente no inmigra a Bogota porque sea bonita o por su sistema de transporte lo hace por el abandono de sus regiones y ese abandono es el que le permite a los terroristas fortalecerse, lo mismo pasa en Peru, es más usted habla con un peruano le habla de los dos Peru el de la capital y el de Los Andes abandonado a su suerte
Eso tampoco es asi, es cierto que hay partes muy alejadas en Colombia, pero la gente no se va para Bogota por falta de oportunidades o porque estén aguantando hambre, lo hacen por que si, asi como al gente que se queda en su pueblo, lo hacen porque si, por ejemplo yo, NUNCA viviría en Bogota y tengo muchos amigos que piensan asi, pero también tengo muchos amigo que viven en Bogotá.
FALSO , la gente migra porque en su territorio no hay oportunidades, eso pasa aquí y en cualquier parte del mundo
Usted cree que en Neiva, Ibague, Armenia, Manizales, Popayan etc no hay oportunidades??
La gente va hacia Bogotá en muchos casos por que quieren o por pasarla bueno o simplemente por estar en la capital.
Yo me he desarrollado profesionalmente en muchas partes y nunca he vivido en Bogotá y así hay mucha gente.
O será que Luis Correa que vivía en Cali no tenía oportunidades allá, o Enrique que vive en Barranquilla o Jhonatan que vive en Rionegro???
Y así hay muchos de este foro que se han desarrollado profesionalmente en una ciudad diferente a Bogotá.
La gente migra a Bogota porque huyen de la violencia, de la falta de oportunidades, la mayoría de los barrios pobres de Bogota existen es por eso. Lo mismo pasa con las comunas de Medellín, muchas regiones no tienen esas oportunidades laborales, las capitales en al menos el 80% de los departamentos están igual de jodidos que sus departamentos.
El centralismo de Bogota es la causa del 70% de las guerras civiles de este país.
La mayoría de las personas que llegaron o incluso llegaron a Bogota son personas que apenas terminaron su primaria. La gente no abandona sus hogares y menos los campesinos sus cultivos y ganado así por así. El centralismo de Bogota es gran culpable de la existencia de las guerrillas, solo se vinieron a preocupar por estas cuando las repúblicas independientes comenzaron a ser un problema
El centralismo no se basa en que todo va para los rolos, si no que todos los recursos se van para Bogota (casa de nariño) y rara vez se ve en las regiones pero si en la capital. Petro podra ser costeño lo que sea, pero el se aprovecha de ese centralismo para recibir todos esos recursos para sus propios planes y rara vez da sustento alguno de ello. O como dicen algunos se lleva el dinero para esperar las elecciones del 2026
Pero es que Bogotá tiene el 20% de la población de Colombia.
Por el mismo centralismo. La migración entre regiones no sería tan fuerte si el gobierno central no le metiera tanto dinero al centro del país. Un santandereano, costeño o llanero no se va a Bogotá a pasear si no ha trabajar porque en sus tierras carecen de las infraestructuras o de sueldos dignos
La gente no inmigra a Bogota porque sea bonita o por su sistema de transporte lo hace por el abandono de sus regiones y ese abandono es el que le permite a los terroristas fortalecerse, lo mismo pasa en Peru, es más usted habla con un peruano le habla de los dos Peru el de la capital y el de Los Andes abandonado a su suerte
Eso tampoco es asi, es cierto que hay partes muy alejadas en Colombia, pero la gente no se va para Bogota por falta de oportunidades o porque estén aguantando hambre, lo hacen por que si, asi como al gente que se queda en su pueblo, lo hacen porque si, por ejemplo yo, NUNCA viviría en Bogota y tengo muchos amigos que piensan asi, pero también tengo muchos amigo que viven en Bogotá.
FALSO , la gente migra porque en su territorio no hay oportunidades, eso pasa aquí y en cualquier parte del mundo
Usted cree que en Neiva, Ibague, Armenia, Manizales, Popayan etc no hay oportunidades??
La gente va hacia Bogotá en muchos casos por que quieren o por pasarla bueno o simplemente por estar en la capital.
Yo me he desarrollado profesionalmente en muchas partes y nunca he vivido en Bogotá y así hay mucha gente.
O será que Luis Correa que vivía en Cali no tenía oportunidades allá, o Enrique que vive en Barranquilla o Jhonatan que vive en Rionegro???
Y así hay muchos de este foro que se han desarrollado profesionalmente en una ciudad diferente a Bogotá.
La gente migra a Bogota porque huyen de la violencia, de la falta de oportunidades, la mayoría de los barrios pobres de Bogota existen es por eso. Lo mismo pasa con las comunas de Medellín, muchas regiones no tienen esas oportunidades laborales, las capitales en al menos el 80% de los departamentos están igual de jodidos que sus departamentos.
El centralismo de Bogota es la causa del 70% de las guerras civiles de este país.
Amigo, en todos lados hay barrios pobres, hasta en New York.
El centralismo no se basa en que todo va para los rolos, si no que todos los recursos se van para Bogota (casa de nariño) y rara vez se ve en las regiones pero si en la capital. Petro podra ser costeño lo que sea, pero el se aprovecha de ese centralismo para recibir todos esos recursos para sus propios planes y rara vez da sustento alguno de ello. O como dicen algunos se lleva el dinero para esperar las elecciones del 2026
Pero es que Bogotá tiene el 20% de la población de Colombia.
Por el mismo centralismo. La migración entre regiones no sería tan fuerte si el gobierno central no le metiera tanto dinero al centro del país. Un santandereano, costeño o llanero no se va a Bogotá a pasear si no ha trabajar porque en sus tierras carecen de las infraestructuras o de sueldos dignos
La gente no inmigra a Bogota porque sea bonita o por su sistema de transporte lo hace por el abandono de sus regiones y ese abandono es el que le permite a los terroristas fortalecerse, lo mismo pasa en Peru, es más usted habla con un peruano le habla de los dos Peru el de la capital y el de Los Andes abandonado a su suerte
Eso tampoco es asi, es cierto que hay partes muy alejadas en Colombia, pero la gente no se va para Bogota por falta de oportunidades o porque estén aguantando hambre, lo hacen por que si, asi como al gente que se queda en su pueblo, lo hacen porque si, por ejemplo yo, NUNCA viviría en Bogota y tengo muchos amigos que piensan asi, pero también tengo muchos amigo que viven en Bogotá.
FALSO , la gente migra porque en su territorio no hay oportunidades, eso pasa aquí y en cualquier parte del mundo
Usted cree que en Neiva, Ibague, Armenia, Manizales, Popayan etc no hay oportunidades??
La gente va hacia Bogotá en muchos casos por que quieren o por pasarla bueno o simplemente por estar en la capital.
Yo me he desarrollado profesionalmente en muchas partes y nunca he vivido en Bogotá y así hay mucha gente.
O será que Luis Correa que vivía en Cali no tenía oportunidades allá, o Enrique que vive en Barranquilla o Jhonatan que vive en Rionegro???
Y así hay muchos de este foro que se han desarrollado profesionalmente en una ciudad diferente a Bogotá.
La gente migra a Bogota porque huyen de la violencia, de la falta de oportunidades, la mayoría de los barrios pobres de Bogota existen es por eso. Lo mismo pasa con las comunas de Medellín, muchas regiones no tienen esas oportunidades laborales, las capitales en al menos el 80% de los departamentos están igual de jodidos que sus departamentos.
El centralismo de Bogota es la causa del 70% de las guerras civiles de este país.
Amigo, en todos lados hay barrios pobres, hasta en New York.
Estoy hablando de la razón sobre la sobre población de estos barrios o el motivo por el cual se originaron.
Si en New York también hay barrios pobres la mayoría de ellos con pasados de ser de la clase obrera. No es lo mismo
Víctor Forero, investigador del caso Nicolás Petro, aseguró en #6AM que desde que Luz Adriana Camargo llegó a la Fiscalía, se congeló la investigación sobre el hijo del presidente, y se agudizó la persecución y las amenazas.
El Banco ICETEX de petro fracasa antes de crearse...
PETRO anuncia la creación del "BANCO DEL SABER" una idea que ya fracaso antes de salir, les adelanto el resumen:
Según PETRO la idea es que las personas y los empresarios lleven el dinero al Banco que que administrara PETRO.
1. PETRO dice que se les pagará una tasa de interés a todo aquel que lleve su dinero al BANCO DEL SABER Para que ese dinero sea prestado a los ESTUDIANTES.
2. Actualmente las tasas de rendimiento en un CDT en bancos tradicionales es del 9.5% anual.
3. Para que una persona lleve el dinero al BANCO DEL SABER tiene que tener un rendimiento del 9.5% o superior para que sea atractivo entregarle el dinero a PETRO.
4. Los estudiantes actualmente pagan en el ICETEX una tasa 0% + ipc (6.7%)
5. Con el nuevo BANCO de PETRO los estudiantes tendrán que pagar tasas más altas para poder cubrir los intereses de los colombianos que invirtieron su dinero.
6. Los estudiantes saldrán a marchar en contra de PETRO porque pasarán de pagar una tasa del 6.5% a tasas del 10%.
7. PETRO ante está situación, decretará que la tasa de interés para los inversores será del 3% anual, todos los inversores sacarán su dinero del BANCO DE PETRO ya que no es rentable.
8. Fracasa el sistema y los estudiantes no tendrán como estudiar.
Víctor Forero, investigador del caso Nicolás Petro, aseguró en #6AM que desde que Luz Adriana Camargo llegó a la Fiscalía, se congeló la investigación sobre el hijo del presidente, y se agudizó la persecución y las amenazas.
Inició la Operación Orión, por orden del Guerrillero Petro, para iniciar una campaña ilegal de seguimiento, espionaje, interceptación y perfilamiento de desprestigio contra personas que estaban siendo una "MOLESTIA" para el gobierno.
Las víctimas son Martha Mancera, Luisa Obando, Fiscal Mario Burgos, Fiscal Hernán Hernández y el investigador Victor Forero
El Banco ICETEX de petro fracasa antes de crearse...
PETRO anuncia la creación del "BANCO DEL SABER" una idea que ya fracaso antes de salir, les adelanto el resumen:
Según PETRO la idea es que las personas y los empresarios lleven el dinero al Banco que que administrara PETRO.
1. PETRO dice que se les pagará una tasa de interés a todo aquel que lleve su dinero al BANCO DEL SABER Para que ese dinero sea prestado a los ESTUDIANTES.
2. Actualmente las tasas de rendimiento en un CDT en bancos tradicionales es del 9.5% anual.
3. Para que una persona lleve el dinero al BANCO DEL SABER tiene que tener un rendimiento del 9.5% o superior para que sea atractivo entregarle el dinero a PETRO.
4. Los estudiantes actualmente pagan en el ICETEX una tasa 0% + ipc (6.7%)
5. Con el nuevo BANCO de PETRO los estudiantes tendrán que pagar tasas más altas para poder cubrir los intereses de los colombianos que invirtieron su dinero.
6. Los estudiantes saldrán a marchar en contra de PETRO porque pasarán de pagar una tasa del 6.5% a tasas del 10%.
7. PETRO ante está situación, decretará que la tasa de interés para los inversores será del 3% anual, todos los inversores sacarán su dinero del BANCO DE PETRO ya que no es rentable.
8. Fracasa el sistema y los estudiantes no tendrán como estudiar.
La idea es salvable. Si el porcentaje restante es cubierto por inversores privados y estos a su vez, por invertir, reciben extensiones tributarias o rebajas en impuestos, es un estimulo muy grande para que el sector privado invierta y el estado pueda reducir el gasto publico.
Es más, añado, el mismo banco, conforme pasen los años, puede ser también en inversor de la investigación cientifica en país.
La solución era más sencilla: rebajar la tasa de interés del ICETEX, eso haría que los demás entes bancarios, por la competencia, terminen también bajando sus tasas de interés para crédito educativo.
La solución era más sencilla: rebajar la tasa de interés del ICETEX, eso haría que los demás entes bancarios, por la competencia, terminen también bajando sus tasas de interés para crédito educativo.
Es que, palabras más o palabras menos, la tasa de interés termina representando la tasa de riesgo que significa que una persona no pague, almenos, en general asi funciona el sistema de créditos bancario: - historial crediticio ó mucha deuda, menos capacidad de endudamiento tasas más altas. Imagine un muchacho de 18 años yendo a sacar un crédito para estudiar una carrera, por ejemplo de 10 semestres, donde cada uno cueste 19 millones, la tasa en cualquier banco será altisima.
En definitiva, no creo que sólo con bajar las tasas de ICETEX, sea suficiente estimulo para que puedan bajar las tasas de los bancos tradicionales.
Pero es que ese escollo también se puede eliminar. Al ser un ente público, puede prestarle al que sea sin tanta condición, incluso sin historia crediticia y, a su vez, eso también hace que la competencia se mueve hacia allá. Y el Banco Agrario podría hacer exactamente lo mismo.
Así se ha hecho en el mundo del mercado de motos. Antes exigían de todo para soltar una moto a crédito, ahora no, en 5 minutos usted ya tiene moto, no importa si no tiene historia crediticia e incluso si ya está reportado en Datacrédito. AKT empezó con esa táctica y ahora todas las marcas lo hacen, porque apenas AKT sacó eso, comenzó a liderar el mercado de motos y los demás para no quedarse atrás empezaron a ofrecer eso mismo.
Por cierto...
¿Se acuerdan de que hace 2 años Petro vivía cacareando los "préstamos al 0% de interés" en el ICETEX?
Pues en realidad eran del 0% + IPC (inflación), que en esa época llegó hasta el 13%.
Pero ahora, cuando el IPC no pasa del 2%, hablan de cerrar el chuzo.
El ministro de educación Daniel Rojas anunció que para el 2025 el presupuesto de educación pasará de 7.3 billones a 4.6 billones de pesos. Un recorte del 37%
¿Qué estaría pasando en Colombia si Iván Duque hubiera recortado el 37% del presupuesto en educación?
No es chiste, el Ministro de Educación le pide a las Universidades que cambien el calendario porque al gobierno le quedó grande realizar los giros de Icetex a tiempo.
Comentarios
Yo soy Bogotano, viví hasta hace doce años en la capital. Me fui por una decisión de familia a Cali, y no me arrepiento. Allá pude continuar mi desarrollo profesional, allá hice amigos, trabajé en empresas muy buenas. De uno depende su destino, no del lugar.
La gente migra a Bogota porque huyen de la violencia, de la falta de oportunidades, la mayoría de los barrios pobres de Bogota existen es por eso. Lo mismo pasa con las comunas de Medellín, muchas regiones no tienen esas oportunidades laborales, las capitales en al menos el 80% de los departamentos están igual de jodidos que sus departamentos.
El centralismo de Bogota es la causa del 70% de las guerras civiles de este país.
Amigo, en todos lados hay barrios pobres, hasta en New York.
Estoy hablando de la razón sobre la sobre población de estos barrios o el motivo por el cual se originaron.
Si en New York también hay barrios pobres la mayoría de ellos con pasados de ser de la clase obrera. No es lo mismo
https://www.google.com/amp/s/www.elespectador.com/judicial/atencion-gobierno-de-gustavo-petro-le-pidio-a-gobierno-de-estados-unidos-que-indulte-a-alias-simon-trinidad-para-la-paz-total-noticias-hoy/?outputType=amp
Vaya manera de resolver el problema: para despulgar al perro hay que matarlo. Asunto resuelto.
https://x.com/CaracolRadio/status/1861037417186082943
https://x.com/ojocolombia2026/status/1860784691982598652
Ampliación...
https://x.com/InesBetancur1/status/1860735515256922269
La idea es salvable. Si el porcentaje restante es cubierto por inversores privados y estos a su vez, por invertir, reciben extensiones tributarias o rebajas en impuestos, es un estimulo muy grande para que el sector privado invierta y el estado pueda reducir el gasto publico.
Es más, añado, el mismo banco, conforme pasen los años, puede ser también en inversor de la investigación cientifica en país.
Es que, palabras más o palabras menos, la tasa de interés termina representando la tasa de riesgo que significa que una persona no pague, almenos, en general asi funciona el sistema de créditos bancario: - historial crediticio ó mucha deuda, menos capacidad de endudamiento tasas más altas. Imagine un muchacho de 18 años yendo a sacar un crédito para estudiar una carrera, por ejemplo de 10 semestres, donde cada uno cueste 19 millones, la tasa en cualquier banco será altisima.
En definitiva, no creo que sólo con bajar las tasas de ICETEX, sea suficiente estimulo para que puedan bajar las tasas de los bancos tradicionales.
Así se ha hecho en el mundo del mercado de motos. Antes exigían de todo para soltar una moto a crédito, ahora no, en 5 minutos usted ya tiene moto, no importa si no tiene historia crediticia e incluso si ya está reportado en Datacrédito. AKT empezó con esa táctica y ahora todas las marcas lo hacen, porque apenas AKT sacó eso, comenzó a liderar el mercado de motos y los demás para no quedarse atrás empezaron a ofrecer eso mismo.
Por cierto...
https://x.com/OtraPreguntaA/status/1861079069170733093
Quien se meta al icetex a pedir 20 millones por semestre está grave.
Hay mucha universidad de solo 5 millones el semestre.
https://x.com/Danielbricen/status/1861106313402392640
https://x.com/ElRepublicano09/status/1861094978144944433
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!