América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Noticias de la ARC

1266267269271272279

Comentarios

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sat, 25 January #5362
    Panamá sí fue parte del Virreynato de Nueva Granada.
    AGHRC_%281890%29_-_Carta_IV_-_Virreinato_de_Santaf%C3%A9_y_Capitan%C3%ADa_General_de_Venezuela.jpg

    Todo lo rosado era el Virreynato en su creación en 1717. La Capitanía General de Caracas está en otro color porque dependía del Virreynato de Nueva España (México). Lo que pasó es que cuando se empezó con la emancipación en 1810, pues cada quién echó por su lado. Sólo cuando apareció Bolívar y su proyecto de Gran Colombia en 1819, fue que "voluntariamente" - no sé qué tan voluntaria fue la anexión de Quito y Guayaquil - se empezaron a unir y formar el gran país. En 1830, todo volvieron a echar por su lado, excepto Panamá, que se quedó con Colombia; sin embargo, ellos de todas maneras hicieron intentos de ser independientes en 1830, 1831 y 1840.
  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Sat, 25 January #5363
    preocupado escribió : »
    No entiendo ese afán de criticar la separación de Panamá, hay que recordar que Panamá se anexo a la gran Colombia .
    Panamá no fue parte del virreinato de la Nueva Granada , ni parte de de Colombia .
    Cuando se creó la gran Colombia ellos ( panama ) voluntariamente se unieron y asi mismo se separaron ( influenciados por EEUU ) .
    Haber ido a mantener a Panamá unido por las armas hubiera sido un acto colonialista .
    No veo a nadie criticando la separación de Venezuela y Ecuador de la Gran Colombia ,ni pidiendo recuperarlas a punta de bala .
    Y como se liberaron de España ??.... me imagino que en la historia de America se relatan las innumerables y heroicas batallas que dieron los panameños contra el ejercito realista para liberar el itsmo de la corona española :D

    Esa excusa chimba de que Panamá no pertenecia a la nueva Granada y que se unió por "voluntad propia" a la gran Colombia y de esa misma manera se separo de esta, lo están vendiendo últimamente algunos políticos panameños, para esconder el oportunismo y deslealtad que tuvieron para con quienes les salvaron el trasero de los españoles.

    Esto no lo escribió un colombiano:

    https://revistas.up.ac.pa/index.php/catedra/article/view/4183/3518

    DEiw9OQ.png

    Asi es, apenas las tropas de la gran Colombia en cabeza de Bolivar empezaron a expulsar a los españoles de América, los "valientes" panameños proclamaron su independencia de la corona española y ni por el put*s! lo iban hacer antes de 1820, porque la corona española los hubiera aplastado, pero apenas vieron que Bolivar y las tropas de la gran Colombia se dieron la pela con los españoles por la libertad de América, pues los panameños tomaron la oportunidad de lanzar su "grito de independencia" ya con una corona española debilitada militarmente y cuando la armada española arrimo dos buques a Panama, corrieron a pedirle protección a la gran Colombia :| ... pero todo ese se les olvido cuando EEUU en 1903 les ofrecio el negocio de su vida, financiar la construcción de un canal interocenico y ahora si, gritar que " Panamá nunca fue de Colombia y que por eso se separaban ".

    La verdad es que no pudimos evitar la perdida de Panamá por estar en una guerra civil entre liberales y conservadores... otra hubiera sido la historia si Colombia en paz se une toda militarmente para pelear por Panama, es mas, los cobardes politicos y empresarios panameños que alentaron la separación no hubieran tenido los cojones de asociarse con EEUU a sabiendas que Colombia sin divisiones internas, hubiera marchada unida hasta el itsmo para defenderlo pero no fue asi.
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    AndresK escribió : »
    Panamá sí fue parte del Virreynato de Nueva Granada.
    AGHRC_%281890%29_-_Carta_IV_-_Virreinato_de_Santaf%C3%A9_y_Capitan%C3%ADa_General_de_Venezuela.jpg

    Todo lo rosado era el Virreynato en su creación en 1717. La Capitanía General de Caracas está en otro color porque dependía del Virreynato de Nueva España (México). Lo que pasó es que cuando se empezó con la emancipación en 1810, pues cada quién echó por su lado. Sólo cuando apareció Bolívar y su proyecto de Gran Colombia en 1819, fue que "voluntariamente" - no sé qué tan voluntaria fue la anexión de Quito y Guayaquil - se empezaron a unir y formar el gran país. En 1830, todo volvieron a echar por su lado, excepto Panamá, que se quedó con Colombia; sin embargo, ellos de todas maneras hicieron intentos de ser independientes en 1830, 1831 y 1840.[/qu.

    Panamá fue una capitanía , que dependía del virrey de la nueva Granada y El virreinato de la nueva Granada era territorio que dependía del rey de España.
    Cuando la nueva Granada se independizo está se fragmento y cada región tiro por su lado.
    Si nos vamos a ese mapa , así como joden por panama .
    Pue deberían estar reclamando ,a ecuador , las guyanas , partes del Perú , Nicaragua ,costa rica , el salvador.
    Pero no veo quejas.
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    ALEXC escribió : »
    preocupado escribió : »
    No entiendo ese afán de criticar la separación de Panamá, hay que recordar que Panamá se anexo a la gran Colombia .
    Panamá no fue parte del virreinato de la Nueva Granada , ni parte de de Colombia .
    Cuando se creó la gran Colombia ellos ( panama ) voluntariamente se unieron y asi mismo se separaron ( influenciados por EEUU ) .
    Haber ido a mantener a Panamá unido por las armas hubiera sido un acto colonialista .
    No veo a nadie criticando la separación de Venezuela y Ecuador de la Gran Colombia ,ni pidiendo recuperarlas a punta de bala .
    Y como se liberaron de España ??.... me imagino que en la historia de America se relatan las innumerables y heroicas batallas que dieron los panameños contra el ejercito realista para liberar el itsmo de la corona española :D

    Esa excusa chimba de que Panamá no pertenecia a la nueva Granada y que se unió por "voluntad propia" a la gran Colombia y de esa misma manera se separo de esta, lo están vendiendo últimamente algunos políticos panameños, para esconder el oportunismo y deslealtad que tuvieron para con quienes les salvaron el trasero de los españoles.

    Esto no lo escribió un colombiano:

    https://revistas.up.ac.pa/index.php/catedra/article/view/4183/3518

    DEiw9OQ.png

    Asi es, apenas las tropas de la gran Colombia en cabeza de Bolivar empezaron a expulsar a los españoles de América, los "valientes" panameños proclamaron su independencia de la corona española y ni por el put*s! lo iban hacer antes de 1820, porque la corona española los hubiera aplastado, pero apenas vieron que Bolivar y las tropas de la gran Colombia se dieron la pela con los españoles por la libertad de América, pues los panameños tomaron la oportunidad de lanzar su "grito de independencia" ya con una corona española debilitada militarmente y cuando la armada española arrimo dos buques a Panama, corrieron a pedirle protección a la gran Colombia :| ... pero todo ese se les olvido cuando EEUU en 1903 les ofrecio el negocio de su vida, financiar la construcción de un canal interocenico y ahora si, gritar que " Panamá nunca fue de Colombia y que por eso se separaban ".

    La verdad es que no pudimos evitar la perdida de Panamá por estar en una guerra civil entre liberales y conservadores... otra hubiera sido la historia si Colombia en paz se une toda militarmente para pelear por Panama, es mas, los cobardes politicos y empresarios panameños que alentaron la separación no hubieran tenido los cojones de asociarse con EEUU a sabiendas que Colombia sin divisiones internas, hubiera marchada unida hasta el itsmo para defenderlo pero no fue asi.

    Cobardía de Panamá o no cuando se independizo ellos no eran pare de la gran Colombia , se unieron buscando protección , pero no eran territorio de la gran Colombia.se unieron y se separaron.
    Ya que se está reclamando , porque no hacerlo con las Guyanas o reclamar a ecuador o costa rica , de paso echar a ortega reclamando Nicaragua.
    El resto es patadas de ahogado.
  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Sat, 25 January #5366
    preocupado escribió : »
    Cobardía de Panamá o no cuando se independizo ellos no eran pare de la gran Colombia , se unieron buscando protección , pero no eran territorio de la gran Colombia.se unieron y se separaron.
    Ya que se está reclamando , porque no hacerlo con las Guyanas o reclamar a ecuador o costa rica , de paso echar a ortega reclamando Nicaragua.
    El resto es patadas de ahogado.
    Porque ninguno de esos países que nombra, fue tan miserable, mezquino y oportunista de asociarse con una potencia externa en plena guerra civil que sufría Colombia, para separarse .... incluso hasta casos como el de Peru, Bolivar prácticamente renuncio a gobernar ese país.

    Y no son pataleos de ahogado... es entender la historia para no repetirla, aunque desafortunadamente este país esta lleno de idiotas ignorantes que ven en la guerra un negocio o están convencidos que existe algún tipo de ganancia en esta... ayer la guerra era entre liberales y conservadores, después grupos armados de extrema izquierda y extrema derecha, Uribistas y Petristas ... bobos hptas!! ignorantes
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    La única historia que se pueda repetir como Panamá es que Antioquia se independice.
    De resto no hay más territorio en Colombia que lo quiera hacer.
    Pero no veo porque esa joda de algunos con Panamá .
    Los panameños por cobardía ,oportunismo o lo que sea llegaron y se fueron .
    Hay que recordar que por el estatus de unido a la gran Colombia fue un territorio que el gobierno centra mantuvo en un abandono igual que el choco o la amazonía .
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    Ojo que le tema de China en Panamá está muy caliente.

    Me llegó un video en donde numeran todo lo que le han dado a China, los dos puertos, el puerto seco por tren, túneles, puentes, vías por concesión, etc.

    Y están hablando de corrupción en los contratos.

    Puede haber una arremetida de Trump o puede haber una caída del gobierno actual para tumbar esos contratos y montar un gobierno pro-Trump.
  • luisferlm1
    luisferlm1Forista Soldado
    Forista Soldado
    Creo que debemos volver al tema de la ARC y esta discusión se puede seguir en otro tópico.
  • alfredoaltamar
    alfredoaltamarForista Soldado
    Forista Soldado
    Una pregunta por alli leyendo vi que en las unidades de las armada se le esta cambiando el LinkCo , por esl sistema tactico navaldel tipo OTAN Harris L3 Link16 a que se debe este cambio este es mas moderno o el LinkCo se volvio obsoleto ?
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    Seguramente es un tema de velocidad de transmisión de datos, cada día la información es más pesada, y para poderla transmitir bien se necesitan equipos más eficaces.
  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero
    alfredoaltamar escribió : »
    Una pregunta por alli leyendo vi que en las unidades de las armada se le esta cambiando el LinkCo , por esl sistema tactico navaldel tipo OTAN Harris L3 Link16 a que se debe este cambio este es mas moderno o el LinkCo se volvio obsoleto ?

    Obsoleto no, que no sirvió nunca es otra cosa....
  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    ¿Y porque no funciono?
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Precisamente ayer ( 4 de Marzo) la ARC firmo un contrato con ROHDE & SCHWARZ para la adquisición de los sistemas de comunicación de la POC, por un valor de $ 5.575.999.756 COP.
  • Polaris
    PolarisForista
    Forista
    preocupado escribió : »
    ALEXC escribió : »
    preocupado escribió : »
    No entiendo ese afán de criticar la separación de Panamá, hay que recordar que Panamá se anexo a la gran Colombia .
    Panamá no fue parte del virreinato de la Nueva Granada , ni parte de de Colombia .
    Cuando se creó la gran Colombia ellos ( panama ) voluntariamente se unieron y asi mismo se separaron ( influenciados por EEUU ) .
    Haber ido a mantener a Panamá unido por las armas hubiera sido un acto colonialista .
    No veo a nadie criticando la separación de Venezuela y Ecuador de la Gran Colombia ,ni pidiendo recuperarlas a punta de bala .
    Y como se liberaron de España ??.... me imagino que en la historia de America se relatan las innumerables y heroicas batallas que dieron los panameños contra el ejercito realista para liberar el itsmo de la corona española :D

    Esa excusa chimba de que Panamá no pertenecia a la nueva Granada y que se unió por "voluntad propia" a la gran Colombia y de esa misma manera se separo de esta, lo están vendiendo últimamente algunos políticos panameños, para esconder el oportunismo y deslealtad que tuvieron para con quienes les salvaron el trasero de los españoles.

    Esto no lo escribió un colombiano:

    https://revistas.up.ac.pa/index.php/catedra/article/view/4183/3518

    DEiw9OQ.png

    Asi es, apenas las tropas de la gran Colombia en cabeza de Bolivar empezaron a expulsar a los españoles de América, los "valientes" panameños proclamaron su independencia de la corona española y ni por el put*s! lo iban hacer antes de 1820, porque la corona española los hubiera aplastado, pero apenas vieron que Bolivar y las tropas de la gran Colombia se dieron la pela con los españoles por la libertad de América, pues los panameños tomaron la oportunidad de lanzar su "grito de independencia" ya con una corona española debilitada militarmente y cuando la armada española arrimo dos buques a Panama, corrieron a pedirle protección a la gran Colombia :| ... pero todo ese se les olvido cuando EEUU en 1903 les ofrecio el negocio de su vida, financiar la construcción de un canal interocenico y ahora si, gritar que " Panamá nunca fue de Colombia y que por eso se separaban ".

    La verdad es que no pudimos evitar la perdida de Panamá por estar en una guerra civil entre liberales y conservadores... otra hubiera sido la historia si Colombia en paz se une toda militarmente para pelear por Panama, es mas, los cobardes politicos y empresarios panameños que alentaron la separación no hubieran tenido los cojones de asociarse con EEUU a sabiendas que Colombia sin divisiones internas, hubiera marchada unida hasta el itsmo para defenderlo pero no fue asi.

    Cobardía de Panamá o no cuando se independizo ellos no eran pare de la gran Colombia , se unieron buscando protección , pero no eran territorio de la gran Colombia.se unieron y se separaron.
    Ya que se está reclamando , porque no hacerlo con las Guyanas o reclamar a ecuador o costa rica , de paso echar a ortega reclamando Nicaragua.
    El resto es patadas de ahogado.

    Cómo nos hubiera sentado de bien un "Pedro el grande" hace 200 años en este chiribital; hoy tendríamos a toda Centroamérica, Ecuador, Venezuela, las Guyanas, y lo que nos robó Brasil.

    Top 5 en economías del planeta, y con un territorio de alrededor de 4 millones de km2.

    No vale la pena discutir con cachorros vendidos.
  • luchogol
    luchogolForista
    Forista
    Nos reunimos con @CarlosCarrilloA, Director de la @UNGRD, con el fin de seguir fortaleciendo las capacidades de la @ArmadaColombia
    en temas de asistencia humanitaria.

    Presentamos el proyecto de construcción de buques de apoyo logístico y de cabotaje,

    https://x.com/COMANDANTE_ARC/status/1897306073591373998?t=lM08u0V9v-wx0pagJqVyag&s=08
  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Sería interesante un nuevo buque de estos para el pais
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Polaris escribió : »
    preocupado escribió : »
    ALEXC escribió : »
    preocupado escribió : »
    No entiendo ese afán de criticar la separación de Panamá, hay que recordar que Panamá se anexo a la gran Colombia .
    Panamá no fue parte del virreinato de la Nueva Granada , ni parte de de Colombia .
    Cuando se creó la gran Colombia ellos ( panama ) voluntariamente se unieron y asi mismo se separaron ( influenciados por EEUU ) .
    Haber ido a mantener a Panamá unido por las armas hubiera sido un acto colonialista .
    No veo a nadie criticando la separación de Venezuela y Ecuador de la Gran Colombia ,ni pidiendo recuperarlas a punta de bala .
    Y como se liberaron de España ??.... me imagino que en la historia de America se relatan las innumerables y heroicas batallas que dieron los panameños contra el ejercito realista para liberar el itsmo de la corona española :D

    Esa excusa chimba de que Panamá no pertenecia a la nueva Granada y que se unió por "voluntad propia" a la gran Colombia y de esa misma manera se separo de esta, lo están vendiendo últimamente algunos políticos panameños, para esconder el oportunismo y deslealtad que tuvieron para con quienes les salvaron el trasero de los españoles.

    Esto no lo escribió un colombiano:

    https://revistas.up.ac.pa/index.php/catedra/article/view/4183/3518

    DEiw9OQ.png

    Asi es, apenas las tropas de la gran Colombia en cabeza de Bolivar empezaron a expulsar a los españoles de América, los "valientes" panameños proclamaron su independencia de la corona española y ni por el put*s! lo iban hacer antes de 1820, porque la corona española los hubiera aplastado, pero apenas vieron que Bolivar y las tropas de la gran Colombia se dieron la pela con los españoles por la libertad de América, pues los panameños tomaron la oportunidad de lanzar su "grito de independencia" ya con una corona española debilitada militarmente y cuando la armada española arrimo dos buques a Panama, corrieron a pedirle protección a la gran Colombia :| ... pero todo ese se les olvido cuando EEUU en 1903 les ofrecio el negocio de su vida, financiar la construcción de un canal interocenico y ahora si, gritar que " Panamá nunca fue de Colombia y que por eso se separaban ".

    La verdad es que no pudimos evitar la perdida de Panamá por estar en una guerra civil entre liberales y conservadores... otra hubiera sido la historia si Colombia en paz se une toda militarmente para pelear por Panama, es mas, los cobardes politicos y empresarios panameños que alentaron la separación no hubieran tenido los cojones de asociarse con EEUU a sabiendas que Colombia sin divisiones internas, hubiera marchada unida hasta el itsmo para defenderlo pero no fue asi.

    Cobardía de Panamá o no cuando se independizo ellos no eran pare de la gran Colombia , se unieron buscando protección , pero no eran territorio de la gran Colombia.se unieron y se separaron.
    Ya que se está reclamando , porque no hacerlo con las Guyanas o reclamar a ecuador o costa rica , de paso echar a ortega reclamando Nicaragua.
    El resto es patadas de ahogado.

    Cómo nos hubiera sentado de bien un "Pedro el grande" hace 200 años en este chiribital; hoy tendríamos a toda Centroamérica, Ecuador, Venezuela, las Guyanas, y lo que nos robó Brasil.

    Top 5 en economías del planeta, y con un territorio de alrededor de 4 millones de km2.

    No vale la pena discutir con cachorros vendidos.

    ¿Quiénes son los cachorros vendidos?
Entre o registrese para comentar