América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Noticias de la ARC

1136137139141142282

Comentarios

  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Sun, 25 March 2018 #2762
    Buena foto de Comandos Anfibios/ RADS. Notese los respiradores de circuito cerrado que evitan las bubujas. Las FOE Navales son muy bien entrendas y equipadas. 
     Pero M16 A2 ( A 4 ? ) ? Supongo que donados, no creo que la Armada este comprando M 16 full.
    A mi me gusta tiene mas alcance y es mas preciso que el M 4, pero me parece muy largo y pesado para nadar o busear ( que enrredada tan berraca) 


    Editado por LtColSolo on
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Créditos a quien lo haya publicado antes.

    “Este simulador emula un centro de información y combate de un buque de guerra, en el podemos simular las guerras de superficie, la guerra antiaérea, submarina, electrónica y de la misma manera por su versatilidad podemos operar radares de vigilancia, de control de tiro, sistemas de sonar, sistemas de armas con cañones, misiles e inclusive sistemas de defensa de punto. Esto hace que sea un sistema integral para generar entrenamiento y así desarrollar más tecnología aplicada a las armas y los sensores”, manifestó el Contralmirante Vásquez.

    El evento estuvo presidido por el Contralmirante Andrés Vásquez Villegas, JINEN; el Capitán de Navío John Henry Ruiz Murcia, Subdirector de la Escuela Naval, y Hyeon Soo Lee, Director de Negocios Internacionales de LIG Nex1.

    https://www.armada.mil.co/es/content/escuela-naval-cadetes-almirante-padilla-inaugura-simulador-para-nuestros-futuros-oficiales

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Armada Nacional fortalece la diplomacia naval de Colombia en el exterior


    A fin de estrechar los lazos de cooperación entre Colombia y los países amigos, la Armada Nacional adelantó actividades internacionales tendientes a fortalecer la lucha contra el narcotráfico, mantener los más altos niveles de entrenamiento, alistamiento y capacitación de sus integrantes y sus unidades estratégicas.

    Un primer encuentro se desarrolló en Alemania, donde se adelantaron visitas de intercambio de información sobre asistencia y cooperación técnica en capacidades para buques de superficie, unidades submarinas y de capacitación en escuelas de formación; buscando fortalecer la cooperación mutua y el intercambio de información en tecnologías y entrenamiento, explorando así las posibilidades de desarrollo recíproco en proyectos de construcción naval, donde la Armada colombiana a través de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Marítima y Fluvial –Cotecmar, ha alcanzado un importante desarrollo y posicionamiento a nivel regional. Cabe resaltar que en la actualidad la Institución Naval cuenta con varias unidades estratégicas de superficie y submarinas adquiridas en Alemania.

    Durante el evento, el Inspector de la Marina de Alemania, Vicealmirante Andreas Krause, el comandante de la Armada Colombiana, Almirante Ernesto Durán González y el Jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas alemanas – Bundeswehr, Vicealmirante Joachim Rühle participaron de actividades en homenaje a los héroes patrios.

    En un segundo evento, el Comandante de la Armada colombiana llego a Lisboa, Portugal, donde formalizó la intención de un trabajo conjunto, mediante la firma protocolaria de un Acuerdo de Cooperación Interinstitucional entre la Armada de Colombia y el Centro de Análisis y Operaciones Marítimas en materia de Narcotráfico- MAOC N (Por sus siglas en Inglés) de la Unión Europea, con lo que se busca compartir información y organizar operaciones conjuntas antidroga a través del centro, para contrarrestar el flagelo del narcotráfico por vía marítima.

    El Centro de Análisis y Operaciones Marítimas en materia de Narcotráfico (MAOC-N) cuenta con la participación de siete países de la Unión Europea entre los que se encuentra España, Portugal, Reino Unido, Francia, Italia, Países Bajos e Irlanda, mantiene una estrecha colaboración con Europol y con los Estados Unidos en calidad de observador, tiene como misión prestar apoyo para eliminar todo tráfico ilícito de drogas por mar y aire, a través del Atlántico con destino a Europa o África Occidental.

    https://www.armada.mil.co/es/content/armada-nacional-fortalece-diplomacia-naval-colombia-en-exterior





















  • alfredoaltamar
    alfredoaltamarForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Fri, 30 March 2018 #2765
    Alguien me informa el radar SkyFender de Indra esta basado en el TADER radar hecho por Colombia???

  • clutter
    clutterForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Fri, 30 March 2018 #2766
    alfredoaltamar escribió:
    Alguien me informa el radar SkyFender de Indra esta basado en el TADER radar hecho por Colombia???

    Transferencia de tecnología Indra a CODALTEC para el TADER y formación de ingenieros colombianos en las instalaciones de Indra.

    https://www.indracompany.com/es/noticia/codaltec-situa-vanguardia-desarrollo-radares-mano-indra

    Un saludo

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Thu, 5 April 2018 #2770
    Ahí está. Por eso es importante tener PACIENCIA, antes de andar loteando el país por pedacitos como un vulgar potrero.

    Es más, ésta noticia económica yo la había compartido hace rato, hace meses, es decir, no ésta nota como tal. En su momento informé del proyecto de ley o administrativo para éste logro. Pero nadie paró bolas.

    En fin, el tiempo me da la razón. Menos mal soy paciente...
  • OriBenZohar
    OriBenZoharForista Cabo
    Forista Cabo
    AndresK escribió:
    Ahí está. Por eso es importante tener PACIENCIA, antes de andar loteando el país por pedacitos como un vulgar potrero.

    Es más, ésta noticia económica yo la había compartido hace rato, hace meses, es decir, no ésta nota como tal. En su momento informé del proyecto de ley o administrativo para éste logro. Pero nadie paró bolas.

    En fin, el tiempo me da la razón. Menos mal soy paciente...
    Yo si le pare bolas a eso, y con esa noticia de que es un hecho el 0% de arancel, se confirma la viabilidad del proyecto PES.

    Espero que esos que se quieren cambiar la nacionalidad se abstengan de comentar cuando el proyecto PES siga full avante.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    También huelga decir que esto mismo lo comentó Erich en su momento, cuando se reunió con un Representante a la Cámara, creo que era Galán. Y ese proyecto estaba en debate.
  • eRRe
    eRReForista Soldado
    Forista Soldado

    Proastilleros y Cartagena, buena noticia

    En Colombia hay 32 astilleros; 11 de ellos están en Cartagena, y son los más importantes del país por razones obvias, entre otras, la profundidad y extensión de nuestra bahía, que permite recibir naves de todos los calados y para casi todas las especialidades, además de la posición privilegiada de Cartagena en el Caribe y con rápido acceso al Océano Pacífico a través del Canal de Panamá, a pocas horas de navegación de la ciudad. En consecuencia, hoy Bolívar tiene el 69 % de los proveedores nacionales de bienes y servicios para la industria astillera, mientras Bogotá tiene el 16 %; Atlántico, el 6 %; y Antioquía, Valle del Cauca, Santander y Cundinamarca, el 9 % entre todos.

    En una entrevista de hace algún tiempo con El Universal, cuando aún dirigía Cotecmar, el almirante Jorge Carreño se quejaba de los aranceles que tenían que pagar los astilleros en Colombia por mucha de su materia prima, desventaja que le restaba competitividad a una industria vital para el país y especialmente para Cartagena, que podría crecer mucho más en esta actividad, y seguramente que ahora lo hará porque el Gobierno nacional redujo a 0 % el arancel para 395 subpartidas no producidas en el país mediante el Decreto 590 de este año, creando el Programa de Fomento para la Industria Astillera (Proastilleros).

    La noticia la dio ayer el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCit) a través del Programa de Transformación Productiva (PTP), el que estima que “(...) la industria podrá ahorrar cerca de 400.000 millones de pesos anuales en aranceles de las subpartidas que cobija el decreto”. Los astilleros a su vez dinamizan 14 sectores adicionales, según MinCit, que incluyen los de metalmecánica, plásticos y vidrios, también una noticia positiva para esta ciudad.

    El comunicado emitido ayer decía que Proastilleros facilitará implementar “(...) un clúster región Atlántico-Bolívar, encadenado con empresas de diferentes sectores y regiones del país, en el que se desarrollan capacidades para la construcción de embarcaciones para sectores especiales como offshore, pesca, fluvial, ocio y defensa”, y recalcaba que una embarcación puede generar hasta 5.700 millones de pesos en dichos encadenamientos productivos, además de generar mucho empleo, y cita al Dane para 2016, cuando “(...) esta industria generó 6.000 trabajos directos y 4.000 indirectos”. En la mira de Cotecmar y de la ciudad está construir ocho fragatas nuevas (a USD 500 millones cada una) para Colombia, que reemplazarían las actuales.

    Lo que nos parece más importante es que se tendrá que consolidar el cambio de ‘chip’ iniciado por Cotecmar, que consiste en pasar de ser solo reparadores de embarcaciones ajenas, a fabricarlas en Colombia para exportarlas.

    http://www.eluniversal.com.co/opinion/editorial/proastilleros-y-cartagena-buena-noticia-14244

  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Y como afectan esos cero aranceles a los productores nacionales... O nada de eso se produce acá?
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Los aranceles cero son para maquinaría industrial, que en su mayoría no se produce en Colombia. Lo mismo pasa con partes y materias primas.

    Sin embargo, la importación de maquinaría y equipo a 0% de arancel puede también ayudar a que con el tiempo las partes y piezas que hoy día no se producen localmente lo puedan ser a futuro, reduciendo aún más los costos de producción y ampliando la participación nacional en los proyectos, en éste caso, de COTECMAR y la ARC.

    Así pues, por ejemplo: la primera PES puede que tenga un 20% de componentes nacionales, la octava PES podría salir de astillero hasta con un 50% o 60% de componentes nacionales.
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    eRRe escribió:

    Proastilleros y Cartagena, buena noticia

    En la mira de Cotecmar y de la ciudad está construir ocho fragatas nuevas (a USD 500 millones cada una) para Colombia, que reemplazarían las actuales.

    http://www.eluniversal.com.co/opinion/editorial/proastilleros-y-cartagena-buena-noticia-14244

    Hola a todos.

    Edwin lee esta noticia. Hay esperanza en el horizonte, aún podemos ser un país unido y que no se atomice.

    Auf Wiedersehen.

  • eRRe
    eRReForista Soldado
    Forista Soldado
    misil escribió:
    Y como afectan esos cero aranceles a los productores nacionales... O nada de eso se produce acá?


  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Advierten sobre posible traslado de la Base Naval de Cartagena a Barranquila

    El concejal de Cartagena, César Pión González, mostró su preocupación por un tema que según él, se ha considerado en el gobierno Nacional. Según Pión, las autoridades están pensando en trasladar la Base Naval a Barranquilla, y no a Tierra Bomba como se firmó en un acuerdo en octubre pasado.

    "El presidente dijo que no había un lugar definido, y el almirante lo reafirmó, pues bien, queremos informar que ese fraccionamiento o traslado que se piensa hacer nos va a traer como ciudad algunos inconvenientes, perdemos en economía, en salud, en empleo", dijo el concejal.

    Pión explicó que las exportaciones de Cotecmar y el presupuesto de Armada y Hospital se perdería, hay actualmente 400 empleos de civiles en la Armada y en Cotecmarmás de 3.000. Así mismo, según datos del cabildante, más de 45.000 usuarios del hospital Naval se verían afectados.

    "Hay muchas tierras dentro de la ciudad que pueden ser utilizadas, estamos sugiriendo que se haga una acción popular para impedir que se vaya la Base de la ciudad, y luchar junto a la clase política del país que no se eche a la basura nuestra historia", dijo Pión. 

  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Ese ,consejal lo que está buscando es protanismo.
    En donde carajos van a poner la base,...?

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Podría ser en Puerto Colombia...
Entre o registrese para comentar