América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Noticias de la ARC

1135136138140141282

Comentarios

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Ciertamente la puja por la nueva base va a ser pelea de gigantes.
  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    ARMADA NACIONAL INCAUTA GIGANTESCO CARGAMENTO DE COCAÍNA EN EL GOLFO DE URABÁ

    Es la más grande incautación desde la activación de la Fuerza de Tarea Contra el Narcotráfico No.73 “Neptuno”, el 20 de febrero de 2015.

    En las últimas horas Unidades de la Armada Nacional, con apoyo de la Policía Nacional y miembros del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación, realizaron una operación ofensiva en contra de las organizaciones transnacionales de narcotráfico que delinquen en el Golfo de Urabá, logrando una incautación alrededor de 5.2 toneladas de clorhidrato de cocaína.

    La operación se desarrolló en la zona de carga de Urabá, sitio donde se encontraba un contenedor que en su interior transportaba cajas de banano que fueron contaminadas por la droga incautada y que sería enviada al mercado negro Europeo. En estas cajas se encontraron ocultas 5229 panelas de estupefacientes.

    La cocaína incautada pertenecía al Grupo Armado Organizado conocido como “Clan del Golfo”, quienes pretendían sacar el contenedor a bordo de un buque de bandera de Chipre, y aprovechando sus contactos en varios puertos de Europa a donde efectúan los envíos de droga, la iban a comercializar inicialmente en Bélgica y de allí la enviarían al resto de Europa, donde tendría un valor cercano a los 314 millones de dólares. En lo corrido del año, la Armada Nacional ha logrado incautar 26.6 toneladas de cocaína que pretendían ser enviadas a países de Europa, Norte y Centroamérica.

    El material fue puesto a disposición de la autoridad competente, durante la operación no se registraron capturas.

    La Armada Nacional continúa con el desarrollo de operaciones contra las organizaciones narcotraficantes y las fuentes de financiación de los Grupos Armados Organizados.






    Fuente:Armada Colombia
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Las presiones de Washington son cosa seria.
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Pero Trump se quejó del aumento de los cultivos, no de que no se estuvieran interceptando los cultivos de cocaína que por los lados de la frontera oriental es mucha la que sale, así que por más toneladas que le quiten al clan del golfo eso no es sino un pelo de gato en comparación con la que sacan las dizque disidencias de las FARC y el ELN por Venezuela.
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Pero ,que creían que el aumento de cultivos ,era para reforestar?
    Con toda esa cantidad sembrada ya volverán a verse decomisos,como esté.
  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Claro . Auento en hectareas sembradas = aumento en base de coca =  aumento en cloridrato.
    Consecuencia de los acuerdos amañados Santos FARC.
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    La Escuela De Combate Fluvial finalizó con altos estándares de calidad el segundo curso de operaciones especiales “SOC-R”, dirigido a un personal de las Fuerzas Especiales Navales de Colombia.

    De igual forma, se capacitaron para garantizar el respeto de los Derechos Humanos y asegurar la navegabilidad en más de 18.000 kilómetros de ríos, donde se efectúa el comercio en gran parte de las regiones del país.




  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Atracó en Cartagena el buque Arc 20 de julio luego de expedición a la antartida



  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    La Escuela de Aviación Naval desarrolló el programa de Escape de Cabina y Técnicas de Supervivencia en el mar, al personal de Suboficiales alumnos del curso de Capacitación Avanzada No 132 de la Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla.

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Desde Cartagena, hombres y mujeres de la Armada Nacional se desplazaron hasta el departamento de La Guajira, para realizar la Jornada de Apoyo al Desarrollo Número 23, beneficiando a las diferentes comunidades pertenecientes a la etnia Indígena Wayuu.
    La jornada se desarrolló en el municipio de Uribía, en los corregimientos de Puerto López, Topia y Waretpa, suministrando 11.624 galones de agua potable y 400 bolsas de bienestarina. Así mismo, con el apoyo de la E.S.E. Hospital de Nazaret, se efectuó la asistencia médica y odontológica necesaria.
    En la actividad participaron tropas del Batallón de Movilidad de Infantería de Marina No.1, el Buque de Apoyo Logístico ARC “Golfo de Morrosquillo”, el Batallón de Infantería de Marina No.12 y la Estación de Vigilancia de Guardacostas de Punta Espada, quienes hicieron posible el transporte, la seguridad y la entrega de los insumos básicos a más de 533 personas de la región






    Armada Colombia
  • Caminata
    CaminataForista Soldado
    Forista Soldado
    Buena por esa así debe ser
  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Hace poco estuvo por acá KOCKUMS del grupo SAAB visitando a la ARC y COTECMAR, estos se han aliado con los de DAMEN y creo donde se le haga el milagro a estos con las PES  (o mejor sea seleccionado) creo que el paquete a futuro será enorme incluido el A26 como reemplazo de los 206a y 209!

    http://www.eleconomista.es/otros-sectores/noticias/8213882/03/17/Saab-aspira-a-hacerse-con-la-cuarta-parte-del-mercado-de-submarinos-en-los-proximos-anos.html

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Sería bueno que no fuéramos el cliente de lanzamiento del A26 para que cuando lleguemos a tenerlo en la carpeta de opciones y se escoja como reemplazo de los actuales submarinos, se compre un producto maduro y pulido.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    O serlo como le pasó a los chilenos con sus Scorpene y recibieron bastantes beneficios, los cuales conoce mejor el forista Spades.
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Editado Fri, 16 March 2018 #2756
    Me dejas intrigado, vamos a invocar al compañero @SpadesCHL para que nos brinde un resumen de la experiencia chilena con los scorpenes y los retornos que pueda llegar a tener el cliente de lanzamiento. De todas formas si los A26 ganan el contrato holandés, creo que allá y en Suecial los botan primero que nosotros.

    PD: un par de A26 Pelagio (cortos) para reemplazar los U-206A y otro par de A26 Oceanic (medianos) para reemplazar los U-209 sería lo mínimo que se debe aspirar.
  • clutter
    clutterForista Soldado
    Forista Soldado


    El precio de los dos Scopene chilenos del "Proyecto Neptuno" cuando se firmo el acuerdo, en 1997, era de mas de $700 millones, Chile pago menos de $500 millones por ellos, a eso sumen que los gobiernos de Francia y España avalaban y garantizaban la compra, eso en cuestión de prototipos es como un "seguro todo-riesgo" de valor incalculable...no hablamos que IZAR/DCN avalaban, hablamos que España/Francia avalaban.
    Eso es importantísimo, veanse los problemas de los griegos con los 214 reclamando directamente a HWD en lugar de al gobierno alemán.

    Existieron, en su dia, dos problemas asociados al "factor prototipo", solucionados en modo y manera adecuados sin perjuicio para Chile...en el U-214 griego se reportaron mas de 400, siguen los pleitos judiciales.

    No solo eso, otro "regalo" como cliente lanzador ha sido el recibir un "royati", "regalia", no se como lo denominan ustedes...de $3 millones ( pagaderos a la ACH, no al Gob.CH) por cada Scorpene fabricado para cualquier otro país del mundo durante un cierto período...ya hay 4 navegando aparte de los chilenos y 8 mas firmados o en construcción.

    Chile no solo hizo un gran negocio con el Scorpene, sino que se llevo un submarino superlativo. Ojala, repito ojala...lo repito por tercera vez OJALA mi pais, hubiese apostado, tal como estaba inicialmente previsto por 4 Scorpene como paso previo al S-80...pero se decidió apostar todo al S-80...y asi andamos ahora.

    El Scorpene no fue elegido por capricho, entro en una evaluación con el SS 209-1400 Mod. de HWD, los franceses de DCN en forma individual ofrecieron el SS Agosta 90, el astillero británico VSEL presentó el SS 1400 Class, la empresa holandesa RDM ofreció el SS Moray 1400, el astillero italiano Fincantieri hizo lo propio con el SS Sauro 1300 y la empresa Kockums de Suecia presentó el SS T-96C, versión de exportación de sus unidades clase Gotland.

    Y no piensen que solo "jugo fuerte" el consorcio Scorpene, los suecos fueron los que más lobby sacaron a la pista del circo y pagaron la fiesta...
    Aparte de la invitación a Suecia "sine die" a toda la delegación y al astillero de Kockums efectuando navegación sumergido en el SS Gotland de la Armada sueca con el sistema AIP Stirling, Suecia ofreció  acortar plazos de entrega ofreciendo los dos primeros submarinos clase Gotland, construidos para ellos y la transferencia a precio simbólico del  buque madre de submarinos Älvsborg...que al final Chile termino comprando, aunque ha precio "real" llamándolo BMS Almirante José Merino.

    Cuando uno hace las cosas bien, las hace bien...Chile como todos, acierta y se equivoca en temas de Defensa, pero en este caso, en mi opinión, acertó al 110%.

    Un saludo
  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Pienso que Chile es muy acertivo en sus adqusiciones de Defensa. Diria que el mas acertivo de toda latam Logra buenos negocios amen de buenos equipos. 
  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Fri, 16 March 2018 #2759
    cluttergracias por explicarlo de tan buena forma, y opino igual apesar de unos 2 problemas iniciales la compra de los scorpene ha sido una de las mejores hechas en las ultimas décadas ademas de lo mencionado por clutter, tras la compra hubo no solo los Royaltis, sino cierta transferencia de tecnología.

    un ejemplo es 

    Sistema Táctico de Combate para Submarinos "SITACS" que es una variente del SUBTICS del scorpene

    SITACS, interconectado con los sensores de la plataforma propia y sus sistemas de armas - efectuada la designación inicial - permite la selección y asignación de armas a través del Sistema de Control de Lanzamiento de Torpedos para iniciar el ataque.
    SITACS compila y permite visualizar la situación táctica en la Central de Combate de un Submarino, a partir de la información que proveen sus sensores acústicos y no acústicos, empleando funciones de análisis propias del panorama táctico para localización de contactos, traqueo y evaluación de blancos y amenazas (Track Motion Analysis - TMA).
    Este panorama táctico y soluciones TMA, es presentada al Comandante del Submarino para su evaluación, decisión y designación de blancos de superficie o submarinos.
    sin olvidar que nuestros 209 tienen una tecnología muy similar a nuestros scorpenes.

    les recomiendo tambien leer esto: 

    https://revistamarina.cl/cronica/el-proyecto-scorpene/

    cabe destacar que el proceso comenzo en el 89  y en el 2005 llegaron los subs
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    Estimados compañeros, recuerden que para lo que estan discutiendo ya existe un hilo exclusivo en el Foro:

    https://americamilitar.com/armada/2110-futuras-plataformas-submarinas-de-la-arc-p6.html

    Auf Wiedersehen.

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Pues muchísimas gracias a @clutter y a @SpadesCHL, muy interesante sus respuestas especialmente el punto de lo largo que fue el proceso para adquirir los Scorpenes. Tal vez por no llegar a ser cliente de lanzamiento del A26 no tengamos derechos a retornos comerciales pero juega mucho por esta opción el que el gobierno Sueco financiaría y respaldaría está operación además de los offsets que podría recibir Cotecmar y el Daret serían harto interesantes.
Entre o registrese para comentar