América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Fragatas Klasse FS-1500 de la ARC

1155156158160161210

Comentarios

  • Carlos_Dario
    Carlos_DarioForista
    Forista
    Editado Thu, 8 November 2018 #3142
    Aquí esta la OPV Colombiana y la patrullera alemana, la foto es de Defensa.com



    https://www.defensa.com/colombia/opv-80-arc-7-agosto-armada-colombia-ejercita-mediterraneo-marina

    Lo que es de valorar con los alemanes, es que esa patrullera va muy bien armada.

    Clase:Gepard / Tipo 143ª

    Tipo: Patrullero lanzamisiles

    Astillero: Lürssen Shipbuilding, Bremen-Vegesack, Alemania.

    Alta: 13 de noviembre de 1984

    Baja: 16 de noviembre de 2016

    Desplazamiento: 391 Tm. a plena carga.

    Dimensiones: 57,6 x 7,8 x 2,6 metros.

    Propulsión: cuatro motores diesel MTU 16V 956 SB80 de 13.200 [[Editado por el sistema]]. a 4 ejes, que le daba

    una velocidad máxima de 40 nudos y una autonomía de 2.600 millas náuticas a 16 nudos.

    Dotación: 36 tripulantes.

    Armamento: 1 cañón OTO-Melara de 76/62 mm. con capacidad para atacar objetivos aéreos y navales; 2 ametralladoras MG-50-1 de 12,7 mm.; 4 lanzadores sencillos para misiles antibuque Aerospatiale MM-38 Exocet; 1 lanzador Mk. 49 para misiles antiaéreos Raytheon RAM con capacidad para 21 misiles RIM-116; tiene capacidad para realizar tareas de minador.

    Electrónica: radar de descubierta de superficie y dirección de tiro Signaal WM-27 y radar de navegación SMA 3 RM 20; dirección de tiro optrónica STN Atlas WBA.
    Sistemas ECM/ESM Dasa FL-1800 Mk. 2; lanzadores de señuelos Buck-Wegmann Hot Dog/Silver Dog, más un lanzador de bengalas IR.

    Aeronaves: no dispone.


  • torpedoman
    torpedomanForista Soldado
    Forista Soldado
    Topeka escribió:

    torpedoman
    escribió:
    Apreciados.

    La modernización o upgrade al Bloque 3 es posible para los bloque 2. Estos solo difieren en la propulsión y adición del GPS. Los nuestros son MM40 standard, ni siquiera block1.

    Hola Torpedoman Brasil si moderniza sus MM-40 y los deja como nuevos cambio de taajetas y motor ojo brasileño marca Avibras con certificacion MDA si ellos pueden por que no mandar los nuestros allá para hacer baterias de costa.
    https://www.naval.com.br/blog/2018/06/29/exocet-tropical-parte-1/

    ttps://www.google.com.co/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.infodefensa.com/latam/2012/05/04/noticia-el-misil-exocet-con-motor-brasileno-es-disparado-con-exito-desde-la-corbeta-barroso.html&ved=2ahUKEwj1x-Ow88LeAhXhqlkKHXZDB90QFjAAegQIAxAB&usg=AOvVaw041B6bZBuEsMOuCMtTD02O

    De acuerdo podemos ir del MM40 al MM40 bloque 2 pero no al bloque 3
  • torpedoman
    torpedomanForista Soldado
    Forista Soldado
    cesar escribió:
    torpedoman escribió:
    Apreciados.

    La modernización o upgrade al Bloque 3 es posible para los bloque 2. Estos solo difieren en la propulsión y adición del GPS. Los nuestros son MM40 standard, ni siquiera block1.
     :/ 

    Bueno, yo me baso en lo que encuentro en la web ¿Y entonces al fin que fue de esos misiles? ¿Caducaron? ¿Fueron dados en parte de pago? ¿Fueron chatarrizados? ¿Le dan uno de recuerdo a los almirantes cuando pasan a retiro?... Aguanta que la gente del GSED les haga una necropsia.

    Apreciados Cesar y Topeka.

    1. Los MM 40 se les cambia el autodirector, las unidades de navegación y guiado, los booster y motor de crucero (Propelente estado sólido) y queda MM40 Bloque 2 "As new". El costo es el 70% de un Bloque 2 nuevo.  No es posible llevarlo a bloque 3, el costo sería el de bloque 3 nuevo.

    2. La ARC si puede hacerlo (En fábrica) sea para unas baterías de costa o para su instalación en buques nuevos o de segunda mano.

    3. Si no lo han hecho es por falta de $$$$$$$$.......La ARC no maneja el presupuesto nacional, crédito
       público o impresión de moneda. El comentario de que si se los dan de recuerdo a los almirantes
       bueno........, para no polemizar los considero desobligante con la misma ARC que todos admiramos,
       por lo mucho que hacen con tan pocos fondos presupuestales.

    Las  baterías de costa (02) requieren:

    1. Recuperación y upgrade de los misiles.
    2. Cuatro camiones todo terreno  con lanzadores para cuatro misiles c/u.
    3. O2 camiones con mastil telescopico con radar LPI de superficie y Centro de mando y Control de batería.
    4. Comunicaciones encriptadas, satelitales  y DATA LINK.
    5. Un sistema móvil de defensa AA de punto o VSHORAD (Minimo vehiculos ligeros con lanzadores de MISTRAL, si de esos del 20 de Julio).
    6. Transportes tácticos para la tripulaciones  de la baterías y un pelotón de IM (Para cada batería) para su seguridad.
    7. Redes de mimetizaje antiradar para todos lo vehiculos.
    8. Este material de alto costo no se puede dejarse a sol, agua y salitre todo el año. Se necesita una base de despliegue con hangares cerrados y deshumidificados, taller de electrónica y mecánica, almacén de repuestos, silos de almacenamiento de los misiles, armerillo, etcétera.
    9. Alojamientos, cocinas, etc.

    Costo que estimo USD 45´000.000 para las dos baterías. 
    Costo de la base de despliegue y logística USD10´000.000,00.

    Bueno a valor presente COP 1,7 Billones.....Adicionamos otro 0,25 puntos al IVA y listo.

    Digamos que en gracia de discusión el gobierno asigna a la ARC  USD 100'000.000,00 para sus prioridades más urgentes. Yo gastaría toda esta partida en defensa AA con SAAM de las FS 1500.
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Muchas gracias por esa amplia aclaración, pero aún quedó con la duda ¿Que pasó con los Exocet que tenian antes las Padilla?
  • torpedoman
    torpedomanForista Soldado
    Forista Soldado
    En la situación presupuestal actual la inversión anterior en una batería de costa es deseable pero no indispensable..... La mejor defensa de costa empieza en el mar. Cuando necesitas la batería de costa es por que no pudiste controlar el mar y una fuerza anfibia está llegando a tu costa.

    Par evitar eso tienes 04 submarinos operativos, bien mantenidos, tripulaciones bien entrenadas y con su carga completa de DM2A3.....
  • OriBenZohar
    OriBenZoharForista Cabo
    Forista Cabo
    Concuerdo contigo torpedoman en estos momentos la ARC cuenta con 4 baterías costeras altamente móviles y modernas, con capacidad de infiltración en territorio enemigo, permitiendo de esta forma que el adversario ni siquiera pueda navegar en sus propias aguas. Esas 04 baterías son nuestros 4 submarinos de la poderosa fuerza siliente de la ARC. Por lo tanto esa platica que sugieres es mejor invertirlo en los Sam de las fs-1500.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Pues entonces que esos misiles sean habilitados para que la patrulleras puedan integrarlos, y asi sumar más disuasión.
  • torpedoman
    torpedomanForista Soldado
    Forista Soldado
    cesar escribió:
    Muchas gracias por esa amplia aclaración, pero aún quedó con la duda ¿Que pasó con los Exocet que tenian antes las Padilla?

    Hasta donde se estan disponibles y bien cuidados.......
  • Estimado torpedoman:

    Concuerdo en tus apreciaciones, pero me gustaría hacer notar un detalle. Un submarino es un buque bueno para sólo una cosa: hundir barcos enemigos. No es útil para "mostrar el pabellón", es limitado como buque de patrulla (limitado en el sentido en que hay otro tipo de buques que hacen mejor eso desde la superficie que un submarino debajo de esta), es limitado como "fleet in being", en suma un submarino solo es realmente útil cuando comienzan las hostilidades. Tal vez (y solo tal vez), una manera mas útil de reutilizar los MM-40, sea en lugar de montarlos en baterías costeras, intentar integrarlos en los patrulleros de 46 mts que Cotecmar ha diseñado. Eso daría a la ARC una plataforma útil como buque de patrulla, pero también con una pegada lo suficientemente fuerte como para rivalizar con las Vosper armadas con Otomat. Saludos cordiales.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Para mi los exocet ya están caducos.
  • torpedoman
    torpedomanForista Soldado
    Forista Soldado
    reytuerto escribió:
    Estimado torpedoman:

    Concuerdo en tus apreciaciones, pero me gustaría hacer notar un detalle. Un submarino es un buque bueno para sólo una cosa: hundir barcos enemigos. No es útil para "mostrar el pabellón", es limitado como buque de patrulla (limitado en el sentido en que hay otro tipo de buques que hacen mejor eso desde la superficie que un submarino debajo de esta), es limitado como "fleet in being", en suma un submarino solo es realmente útil cuando comienzan las hostilidades. Tal vez (y solo tal vez), una manera mas útil de reutilizar los MM-40, sea en lugar de montarlos en baterías costeras, intentar integrarlos en los patrulleros de 46 mts que Cotecmar ha diseñado. Eso daría a la ARC una plataforma útil como buque de patrulla, pero también con una pegada lo suficientemente fuerte como para rivalizar con las Vosper armadas con Otomat. Saludos cordiales.

    Apreciado Reytuerto.

    Creo no me explique bien. Los submarinos son para el dominio del mar, no para mostrar bandera; de acuerdo. El contexto es si dominas el mar a tu costa no llegarán y sigo considerando más útil invertir en la defensa antiaérea de las fragatas que en baterías de costa.

    En Colombia los submarinos han tenido una misión auxiliar en tiempo de paz, detección a larga distancia de go-fast del narcotráfico.
  • torpedoman
    torpedomanForista Soldado
    Forista Soldado
    Adicionalmente las mayor utilidad de los submarinos es en tiempo de paz. Disuasión estratégica creíble, las inversiones como esta no son en principio para ganar guerras, son para evitarlas.......
  • reytuerto
    reytuertoForista
    Forista
    Editado Wed, 14 November 2018 #3154
    Estimado torpedoman:

    Por supuesto! La disuasión es la faceta mas importante! En lo estrictamente personal, considero que la ARC hizo una jugada muy inteligente aumentando su flota submarina, pues es el único factor inmune absolutamente a los Sujoi venezolanos y su nutrida panoplia (ojo! hay que ver como esta la operatividad de estos últimos, es conveniente recordar que el TBO de las turbinas Lyulka AL31 -o como se llamen ahora- es menor que el de sus contrapartes occidentales... y ya los aviones tienen 10 años de servicio). Eso si, ignoraba su utilización en misiones anti-narcóticos (es increíble el grado de sofisticación que pueden alcanzar algunas de estas embarcaciones utilizadas para el contrabando de veneno, bastante mas cercanos a un minisubmarino con casco de presión que a los primeros botes semisumergibles descartables). 

    Con respecto a los Exocet, creo que es mejor que se reutilicen sobre una plataforma naval, que como un sistema de defensa costera. Saludos cordiales.
    Editado por reytuerto on
  • ezehl9
    ezehl9Forista
    Forista
    Editado Wed, 14 November 2018 #3155
    torpedoman escribió:
    Adicionalmente las mayor utilidad de los submarinos es en tiempo de paz. Disuasión estratégica creíble, las inversiones como esta no son en principio para ganar guerras, son para evitarlas.......

    La verdad es que Venezuela no necesita tener la superioridad en el mar para vencernos o causarnos un gran daño. Venezuela es nuestra principal hipótesis de conflicto y parece que no nos equipamos para disuadirlos. Igual, obvio, concuerdo con tu afirmación, sin duda, un submarino es un arma estratégica de primer nivel.

    Ahora bien, si no estamos en la disposición de invertir, por los factores que sean, en aviones de superioridad aérea modernos, se debería contemplar la posibilidad, pienso yo, de tener por lo menos 4 submarinos con la capacidad de atacar objetivos en tierra, no digo que equiparlos conTomahawk pero con algún misil más asequible que nos permita atacar en el corazón del enemigo casi con total impunidad, eso sería una disuasión más que creíble.
  • ezehl9 escribió:
    torpedoman escribió:
    Adicionalmente las mayor utilidad de los submarinos es en tiempo de paz. Disuasión estratégica creíble, las inversiones como esta no son en principio para ganar guerras, son para evitarlas.......

    La verdad es que Venezuela no necesita tener la superioridad en el mar para vencernos o causarnos un gran daño. Venezuela es nuestra principal hipótesis de conflicto y parece que no nos equipamos para disuadirlos. Igual, obvio, concuerdo con tu afirmación, sin duda, un submarino es un arma estratégica de primer nivel.

    Ahora bien, si no estamos en la disposición de invertir, por los factores que sean, en aviones de superioridad aérea modernos, se debería contemplar la posibilidad, pienso yo, de tener por lo menos 4 submarinos con la capacidad de atacar objetivos en tierra, no digo que equiparlos conTomahawk pero con algún misil más asequible que nos permita atacar en el corazón del enemigo casi con total impunidad, eso sería una disuasión más que creíble.
    Quitando de la ecuación los s300 y los antiáereos si, pero mientras tengan eso, los submarinos que cumplan su rol frente a las fragatas y demás buques de su armada. 

  • Estimados foristas colombianos.
    Tienen algunas fotos de las superestructuras y los mastiles de las Padilla (especialmente despues de la modernización)? Hay algunos detalles algo elusivos en las fragatas ligeras/corbetas colombianas, sobre todo en la disposicion de antenas. Algunas preguntas en el tintero: Las dimensiones, sobre todo el desplazamiento, la eslora y el calado son contradictorios, y si bien pueden haber diferencias en el desplazamiento y calado según el buque este en lastre, standard o full, pero la longitud? Pasa de 95 mts en la wiki en castellano a 99 en la wiki en ingles. Pero, cual es el dato real? Nunca se ha contemplado utilizar el puesto "B" (los buque de Malasia tienen alli un lanzador doble Bofors ASW) para algun sistema de armas? Cuando reemplazaron los OtoMelara Compact de 76 mm por Strales, que sucedio con los canones desmontados? (es decir, no los reutilizaron en las Fassmer, pues el canon en la OPV es de los nuevos con el exterior anguloso para disminuir la reflexion radarica). Saludos cordiales.
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    reytuerto escribió:
    Estimados foristas colombianos.
    Tienen algunas fotos de las superestructuras y los mastiles de las Padilla (especialmente despues de la modernización)? Hay algunos detalles algo elusivos en las fragatas ligeras/corbetas colombianas, sobre todo en la disposicion de antenas. Algunas preguntas en el tintero: Las dimensiones, sobre todo el desplazamiento, la eslora y el calado son contradictorios, y si bien pueden haber diferencias en el desplazamiento y calado según el buque este en lastre, standard o full, pero la longitud? Pasa de 95 mts en la wiki en castellano a 99 en la wiki en ingles. Pero, cual es el dato real? Nunca se ha contemplado utilizar el puesto "B" (los buque de Malasia tienen alli un lanzador doble Bofors ASW) para algun sistema de armas? Cuando reemplazaron los OtoMelara Compact de 76 mm por Strales, que sucedio con los canones desmontados? (es decir, no los reutilizaron en las Fassmer, pues el canon en la OPV es de los nuevos con el exterior anguloso para disminuir la reflexion radarica). Saludos cordiales.



    Tengo las mismas dudas con las medidas, por lo que no te puedo ayudar en eso, pero ten esta imagen a ver si te es útil:


    En el puesto B se suponía que debía ir el sistema de defensa aéreo originalmente contemplado para las fragatas, que por motivos de presupuesto nunca se instaló, y al día de hoy no sabemos que piensa hacer la ARC con el, pues ni RCWS tipo OPV-80 le han puesto.

    Con respecto a los cañones, dos fueron entregados a la empresa italiana como parte de pago de los nuevos (junto con toda la electronica vieja), y dos fueron repotenciados y modernizados para funcionar como Strales, aunque creo que nadie sabe cuales fragatas tienes los nuevos, y cuales los usados.

    Saludos
Entre o registrese para comentar