América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Diferendo Colombo Nicaragüense

1969799101102118

Comentarios

  • P_22
    P_22Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    Es que nosotros tenemos una guerra fria con nicaragua desde hace rato (guardando las proporciones) y no queremos darnos cuenta.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    En realidad, no es solo con Nicaragua...

  • P_22
    P_22Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    AndresK escribió:


    En realidad, no es solo con Nicaragua...

    Definitivamente...

    La region parece tener un extraño y auto destructivo encanto por el comunismo,  y lo quieren imponer como sea a quienes no lo queremos. Eso es lo que me preocupa del proceso de paz, ademas de las prebendas y regalos que les estan dando, le den capacidad politica. si fuera negociador le diría listo, no van a la carcel, se indultan pero tienen muerte politica, porque asi como se han hecho las cosas en la region  a filo de populismo y demagogia llegan al pder en unos años patrocinados con el dinero de los vecinos, y ademas de montar una "democracia" comunista del siglo XXI, terminamos perdiendo el archipiélago completo, con la vaina esa de "la patria grande".

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Thu, 5 March 2015 #1965

    JUEVES, 5 DE MARZO DE 2015





    Barack Obama ha decidido ampliar su presencia militar en América Latina mediante el incremento de bases militares tras la alarma que le ha creado la cooperación de los países latinoamericanos con sus mayores adversarios, Rusia y China.

    Las instalaciones en cuestión son las pequeñas bases llamadas 'Lily Pad Bases', cuya infraestructura está programada para ser expandida en el futuro, informa el portal Sputnik

    Según el periodista y politólogo argentino Atilio Borón, actualmente EE.UU. ya cuenta con alrededor de 74 bases militares en Latinoamérica y el Caribe, 25 de las cuales "tienen rodeado militarmente a Brasil y otras 13 a Venezuela para tener el control sobre la Amazonía y el petróleo bolivariano".

    De acuerdo con el estudio del centro de investigación política Heritage Foundation, titulado '2015 Index of US Military Strengh' ('Índice de la fuerza militar de EE.UU. 2015'), citado por el portal informativo Sputnik, actualmente Washington se encuentra en estado de alerta ya que "Rusia está logrando formar una asociación estratégica a través de la cooperación militar, venta de armamento, tratados comerciales e inclusive la participación en la lucha contra el narcotráfico en Latinoamérica".

    El documento señala que la cooperación se realiza mayormente con los oponentes ideológicos de EE.UU., miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) como Cuba, Nicaragua, Ecuador, Bolivia y Venezuela. 

    Por su parte, otro país considerado como una "alta amenaza" para EE.UU., China, también se está afianzando en la región, especialmente teniendo en cuenta sus planes para invertir 40.000 millones de dólares en la construcción del nuevo canal interoceánico en Nicaragua, destinado a convertirse en un rival del Canal de Panamá. 

    Cabe señalar que las fuerzas armadas chinas también están llevando a cabo actividad militar en la región con su participación en maniobras con los países miembros del ALBA y Argentina.

    REUTERS / Carlos Barria  

    http://actualidad.rt.com 

  • P_22
    P_22Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    Los paises Alba han cambiado un imperio, por dos, buen negocio, libres de USA y empeñados a China, valiente gracia. Por otro lado RT es un canal propagandistico ruso, que ahora con frecuenci publica cosas que no tiene pies ni cabeza

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Bueno, novedades del canal...

    Las ilegalidades del Gran Canal nicaragüense

    Hoy, en el marco del 154 período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se realizará una audiencia solicitada por 11 peticionarios de organizaciones ambientalistas, de derechos humanos, movimientos ciudadanos e indígenas, entre otros, que expondrán su incertidumbre por la afectación que les pueda generar la construcción del canal interoceánico nicaragüense. Además, se visibilizarán episodios de represión en recientes manifestaciones en contra del proyecto, así como los vicios de las leyes con las cuales se aprobó su construcción y la falta de información pública al respecto.

    Represión y presencia militar

    Luis Buob es uno de los abogados que manejan el caso en el Centro para la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), una de las organizaciones peticionarias de la audiencia. Dice que ante la Comisión se expondrán los episodios ocurridos durante el 23 y el 24 de diciembre, cuando se dieron los momentos más tensionantes de represión por parte de fuerzas policiales y militares, no sólo contra campesinos, sino contra ciudadanos y movimientos sociales e indígenas que se sumaron a las protestas contra el canal. “Se reportaron casos de tortura, violación, privación arbitraria de la libertad. Ahora están libres todos los que estuvieron detenidos, pero varios días estuvieron bajo custodia policial sin ningún cargo”.

    Buob añade que otra de las preocupaciones radica en que ahora las fuerzas militares nicaragüenses están presentes en varios centros poblados que van a verse afectados de manera directa con la construcción del canal, muchos de ellos siendo expropiados de sus tierras. “Esa presencia militar se ha reforzado también en las escuelas. Esto atemoriza a los padres, que preferirían no enviar a sus hijos a estudiar. Es uno de los elementos que vamos a visibilizar en la audiencia”.







    Sin consulta previa

    El año pasado, después de acudir a la justicia interna, pueblos indígenas y afrodescendientes de la costa sur caribe de Nicaragua, principalmente las poblaciones Rama y Kriol, que verían afectado un 40% de su territorio con la construcción del Canal, presentaron una demanda contra el Estado nicaragüense ante la CIDH, por la falta de consulta previa en relación con la Ley 840 sobre la concesión del canal interoceánico.

    Buob aclara que el reclamo se realiza no sólo por la construcción del Canal, sino por la misma elaboración y promulgación de la ley que aprueba este proyecto. “Los pueblos indígenas no están en contra del ‘desarrollo’ que traería el Canal, pero denuncian la ausencia total de consulta desde la aprobación de la Ley 840 que permite la construcción”.

    Según los estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, los pueblos que puedan verse afectados por un proyecto deben ser informados de manera previa y libre, teniendo en cuenta el impacto directo que la construcción pueda causar a su vida y subsistencia. Sin embargo, son frecuentes las denuncias sobre la falta de un conocimiento detallado de todas estas comunidades sobre los estudios del Canal y sus implicaciones, mientras que funcionarios del gobierno y de la empresa HKND van a sus territorios supuestamente para adelantar estudios técnicos y medioambientales.

    El Gran Canal plantearía serios riesgos para estos pueblos, que en su mayoría dependen de la agricultura, la pesca y la caza para el autoconsumo, tareas que sólo pueden desarrollar si se mantiene el medio ambiente en sus territorios ancestrales. Sin embargo, la ruta para construir el megaproyecto lo haría imposible y además llevaría a estas comunidades al aislamiento.

    Vicios de la Ley 840

    Marcia Aguiluz, directora del programa para Centroamérica y México de Cejil, aclara que la Ley 840 (Ley Especial para el Desarrollo de Infraestructura y Transporte Atingente al Canal, Zonas de Libre Comercio e Infraestructuras Asociadas) establece una serie de cambios que generan preocupación.

    Por ejemplo, que en la zona de construcción del canal no van a regir las leyes nicaragüenses y que el personal que contrate la empresa, nacional o extranjero, no va a estar sujeto a las leyes del país. “Ahí vemos un tema de violación a derechos laborales”. La Ley 840 también “establece que las personas que vayan a sufrir alguna expropiación solamente van a poder impugnar el monto, no así la causa, ni la extensión ni otros elementos de la expropiación, y que además la expropiación la puede hacer una comisión que crea esta ley. Hay serios vicios que claramente afectan otras legislaciones, derechos humanos y para algunos sectores afectan la propia soberanía nicaragüense”.

    Otras posibles irregularidades del proceso radican en que no se sabe con exactitud de dónde vendrá la millonaria financiación de US$40 mil millones requerida para el proyecto. Dice Buob que esto hace parte de un proceso en el que de un momento a otro, en 2013, se aprueba de manera expedita la Ley, se firma el acuerdo macro con el empresario chino Wang Jing, y luego se anuncia la inversión de Nicaragua con un engranaje de 16 empresas de distintos países. Varias de esas empresas tienen un fondo de inversión pequeño, de entre 1.000 y 2.000 dólares, y tampoco hay ningún banco privado o público que haya manifestado el préstamo, la posibilidad de girar esos US$40 mil millones. Eso forma parte de la falta de información sobre el financiamiento.

    Incertidumbre sobre las afectaciones

    Una de las grandes críticas que se hacen al proceso del Gran Canal es que no se conocen estudios del impacto ambiental que pueda generar la construcción. Según Marcia Aguiluz, la magnitud colosal de esta obra afectaría zonas importantes: dos reservas de biosfera y ocho áreas protegidas, entre estas algunas muy importantes no solo para Nicaragua sino para la región, como la reserva de Indio Maíz o la Seaflower. “Esto podría tener efectos para toda Centroamérica”.

    Hasta ahora, sin embargo, son organizaciones independientes, como el Centro Humboldt, las que hacen las proyecciones, porque por parte del Estado no se conoce estudio alguno.

    Buob complementa que con la Ley 840 se dan al inversionista o al concesionario derechos plenos sobre territorios, aguas internas y externas, durante 50 años prorrogables por cincuenta años más. “Durante alrededor de 100 años podría tener control absoluto sobre toda la franja o toda la ruta escogida. Eso afectaría reservas de biosfera donde están el Lago Cocibolca o el Gran Lago de Nicaragua. Podría haber consecuencias graves, por ejemplo, en el acceso al agua potable de las poblaciones circundantes”.

    Otro problema que generaría la construcción del canal es el desplazamiento, cuando en el proceso de construcción se realicen expropiaciones a terrenos de habitantes de escasos recursos que tienen producción agropecuaria de autosubsistencia. Buob dice que estos desplazamientos forzados no sólo irían hacia Nicaragua sino también a otros países fronterizos como Costa Rica y Honduras. “A falta de información oficial, algunos estudios calculan que se afectarían por lo menos 24 mil hogares de manera directa, serían aproximadamente 100 mil personas”. Además, la seguridad alimentaria de Nicaragua estaría en riesgo, dado que los territorios por los que pasaría el canal también son usados para la producción agrícola que abastece al país.

    http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/ilegalidades-del-gran-canal-nicaragueense-articulo-549566 

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Contodo y el impacto que pueda generar este megaproyecto la decisión esta tomada!

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Farc: 'Plan Nacional de Desarrollo atenta contra los acuerdos en La Habana'

    La guerrilla de las Farc indicaron este martes que el Plan Nacional de Desarrollo, que se adelanta en el Congreso de la República, atenta en contra de los acuerdos que se desarrollan en La Habana.

    Alias ‘Pastor Alape’, indicó que ‘el proyecto de Plan Nacional de Desarrollo es nefasto para las esperanzas de paz, desconoce acuerdos parciales aprobados en La Habana. El proyecto de Plan Nacional de Desarrollo profundiza políticas neoliberales que eleva las víctimas de la desigualdad’, cita la cadena Caracol Radio.

    El desacuerdo de las Farc llega tras el debate que se realiza en el Congreso, y que definirá el dinero que se utilizará para el posconflicto.

    - See more at: http://www.cablenoticias.tv/vernoticia.asp?ac=Farc: 'Plan Nacional de Desarrollo atenta contra los acuerdos en La Habana'&WPLACA=40169&utm_content=buffer08435&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer#sthash.xPdEBBKS.TjapENu7.dpuf

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    ¿Y Nicaragua dónde sale ahí?

  • conpachangas1
    conpachangas1Forista Soldado
    Forista Soldado

    Mi Gral(comandante o como sea) Borracho y quien sabe que cosas mas vuelve y juega.................

    http://www.semana.com/mundo/articulo/nicaragua-defiende-su-plan-de-comprar-aviones-caza/422088-3

  • P_22
    P_22Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    Sea que puedan comprarlos, mantenerlos o no, Colombia debe Mantener la hipotesis que nicaragua tendrá una docena y hay que tomar medidas, para que despues no nos agarre desprevenidos, no hay que volver a caer en el error de subestimar a nicaragua.

  • steal
    stealForista Soldado
    Forista Soldado

    Pero con la mentalidad de estos políticos y militares y ni que decir del señor presidente.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Pues la ARC tiene una mentalidad muy diferente... lo demás sí lo suscribo.

  • P_22
    P_22Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    Viendo el resto de la cumbre de las americas sip por telesur, porque los otros canales dejaron de transmitirla :gatau

    Me causó curiosidad que en la intervencion de Ortega, no hizo el escandalo que esperaba sobre las aguas y el fallo de la Haya. Que pasó santos ya le entregó el territorio y esta calladito???  ya lo anunció y yo soy quien esta desinformado??? o tiene algo bajo la mesa??? no se me parece raro que no haya  usado el marco de la cumbre para culparnos de desacatadores.


  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado

    Ese señor lo que le gusta es la puñalada trapera, poco o nada hace de frente y menos en publico pero cuando todo el mundo se olvida de el vuelve y juega.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    P_22 escribió:


    Viendo el resto de la cumbre de las americas sip por telesur, porque los otros canales dejaron de transmitirla :gatau

    Me causó curiosidad que en la intervencion de Ortega, no hizo el escandalo que esperaba sobre las aguas y el fallo de la Haya. Que pasó santos ya le entregó el territorio y esta calladito???  ya lo anunció y yo soy quien esta desinformado??? o tiene algo bajo la mesa??? no se me parece raro que no haya  usado el marco de la cumbre para culparnos de desacatadores.


    Yo la vi por CNN cuando podía, por Telesur nada.

    Y que yo sepa, no se le ha entregado nada a nadie, es más, hace 3 o 4 días la ARC hizo ejercicios navales en el M82...

  • P_22
    P_22Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    AndresK escribió:


    P_22 escribió:


    Viendo el resto de la cumbre de las americas sip por telesur, porque los otros canales dejaron de transmitirla :gatau

    Me causó curiosidad que en la intervencion de Ortega, no hizo el escandalo que esperaba sobre las aguas y el fallo de la Haya. Que pasó santos ya le entregó el territorio y esta calladito???  ya lo anunció y yo soy quien esta desinformado??? o tiene algo bajo la mesa??? no se me parece raro que no haya  usado el marco de la cumbre para culparnos de desacatadores.


    Yo la vi por CNN cuando podía, por Telesur nada.

    Y que yo sepa, no se le ha entregado nada a nadie, es más, hace 3 o 4 días la ARC hizo ejercicios navales en el M82...

    Solo se me hizo extraño que no estallo en dascalificaiones y quejas hacia colombia si era el lugar apropiado para eso, el tema que toco fue la historia imperialista, como todos los demas paises prochavistas y la independencia de Puerto Rico fue su plato fuerta. Entonces eso me hizo duda como sabemos lo doblecara que es santos, pero son solo preguntas que me hago en voz alta, no estoy afirmando nada.

    Lo vi por telesur porque justamente estaba esperando 4 intervenciones la desantos, que me la perdi, la de obama, la de maduro, que fueron en la mañana. y la de ortega que fue en la tarde pero como ya solamente quedaban paises pequeños del caribe principalmente ni NTN 24 ni CNN transmitieron y se dedicaron al analisis, pero telesur si transmitio todos....

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Wed, 10 June 2015 #1979
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Hola a todos.

    ¿"Fuérza Naval"? ¿Cuál? ¿Un par de lanchas?.

    ¿"Fuérza Aérea"? ¿Cuál?

    Lo de Nicaragua es lamentable todo lo que anuncian depende del "buén corazón" y de donaciones Rusas...

    Auf Wiedersehen.

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Oficialismo afirma que el país es soberano en decisión de brindar asilo a dirigentes de las FARC

    No supe donde más ponerlo.




Entre o registrese para comentar