América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Futuras Plataformas Estratégicas de Superficie (P.E.S.) de la ARC

1304305307309310322

Comentarios

  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Mon, 28 October 2024 #6122
    Cesar Fierro escribió : »
    El Dauphin es un helicoptero pequeño de todas maneras.

    Saludos.

    Pequeño para que ??... parece que tuvieras una obsesión por todo lo grande.

    El Dauphin es un helicóptero mediano, muy rápido y extremadamente silencioso y versátil que se puede configurar ASW, ASuW, SAR, C-SAR

    panther-uea-dengan-rudal-as-15-tt-3-aviadejavu.jpg


    20220227_205546.jpg

    AS565-Panther-011.jpg
  • Bueno aquí hay que entender algo, una es la clasificación que las armadas le dan a sus buques y otra la que las casas clasificadoras de construcción naval les dan.

    Ni tanto, porque si ese fuera el caso, tendríamos mucho mas desorden ya que aparecerian las categorias de "corbeta pesada" o "fragata ligera" y se crearían mas zonas grises en vez de estandarizar.
    Las armadas pueden denominar a sus buques como bien les parezca y lo hacen por lo general, tomando en cuenta no el tamaño del buque o la clasificación que las casas de construcción naval le otorgan, sino el contexto geopolítico donde operan donde en algunos casos minimizan la clasificación como en el caso de las "corbetas" israelíes que por el armamento que llevan, se pueden clasificar perfectamente como Fragatas o como en el caso de Irán que los infravaloran agarrando un buque petrolero y adapatandolo para convertirlo según los iraníes, en un "portaaviones" como es el caso del IRGC Shahid Bagheri .... en resumen, las armadas denominan sus buques como se le pegue la reglada gana, tomando en cuenta los contextos geopolíticos regionales donde operan

    Tampoco es que las armadas puedan denominar "como bien les parezca", debe de haber cierto criterio de realidad en su denominación que conlleve con su misión dentro de la escuadra, como en el caso peruano que denomina "corbetas" a sus PR-72, ya que con sus 560 tonelas son barcos mas pequeños que la fragata, que puede acompañarlas en algunas maniobras pero que su destino es combatir pegados a la costa por un tema de autonomía, pero para todo el mundo la clasificación de las PR-72 son lanchas misileras, salvo para su astillero que si las considera corbetas.
    En el caso de las casas clasificadoras de construcción naval no es así, porque estas si toman en cuenta una serie de reglas y normas de construcción naval para denominar los cascos de los buques... si vas a construir una OPV, Corbeta, Fragata, Destructor..etc, cada uno de estos buques tienen una de serie reglas de construcción naval que debe aplicar según su denominación; por ejemplo, las reglas de construcción Naval son mucho mas exigentes para una fragata que para una OPV, porque la primera de llevar en ciertas áreas mas blindaje, mas refuerzo estructural (mamparos y vigas), sistemas redundantes en caso de fallas y una serie de sistemas y de diseño estructural mucho mas robusto de lo que puede llevar una OPV porque por obvias razones la Fragata por su rol, puede estar expuesta a un daño por torpedo, misil o munición de alto calibre, ahora, si tu quieres meter una OPV o incluso un buque de diseño civil a hacer el rol de una fragata solo porque le montaste misiles y le llamas fragata ya es otro tema, porque la construcción naval no miente y si tu no construiste el casco de tu buque para el rol que realmente va a desempeñar en caso de guerra pues...

    De hecho solo se basa en la capacidad oceanica de la embarcación en temas de diferencia en su rol dentro de la escuadra. Los destructores, fragatas y corbetas tienen como rol principal proteger y escoltar a los medios mas valiosos de la escuadra, digase portaaviones, LPDs LSTs, etc. Y la unica diferencia entre estos "combatientes" es hasta donde pueden ir con la flota en el oceano.
    Entonces espero que haya quedado claro eso de las "denominaciones" de los buques, donde no todo lo que brilla es oro como en el caso iraní, ni todo lo que nos dicen que es simple lo es como en el caso de las "corbetas" israelíes.

    Lo que queda claro es que el desorden se genera cuando un pais quiere llamar fragata a las corbetas.
    En cuanto al VLS de las FS-1500 es cierto lo que dice Toledo ya que las FS-1500 desde su diseño inicial, fueron pensadas para llevar un VLS Barak... aqui un pantallazo de un documento de la ARC, sobre el sistema Barak que iban a llevar:

    Pero no hay estudios técnicos que respalden esa intención,

    Para finalizar, que un fragata se mas grande que otra, por lo general corresponde a la necesidad de aumentar su autonomía mas que a apiñarla de armas...

    No necesariamente, si no tienes espacio en popa tu fragata no tendrá capacidad de optar por el TAS. Si tu superestructura es ligera no podras contar con radares tipo AESA y sus generadores, tampoco con una cantidad importante de medidas pasivas como señuelos, si no tienes espacio no podras usar torpedos pesados. Y por ultimo y más importante no tendras espacio para tener un hangar para un helicoptero mediano.
    mas grande significa mas espacio para almacenar mas combustible, no solo para los sistemas de propulsión del propio buque si no para el almacenamiento del combustible del helo, las lanchas que lleve o incluso drones, mas espacio para camarotes, mas espacio para almacenar vivieres, agua...etc y todo eso ocupa bastantes Mt3 dentro el buque lo que representa en mayor autonomía para operar y todo depende de los requerimientos de autonomía que quiera la armada para el buque, pero como dije, mas allá de apiñarle armas a una fragata, lo que se busca con mayor tonelaje es mayor autonomía.

    Todo eso es tener capacidad oceánica. Sumado a la capacidad de sortear los tipos de mares en su clasificación, como por ejemplo:

    Mar llana: altura de olas de 0 metros.

    Mar rizada: altura de olas < 0,1 metros.

    Marejadilla: altura de olas entre 0,1 y 0,5 metros.

    Marejada: altura de olas entre 0,5 y 1,25 metros.

    Fuerte marejada: altura de olas entre 1,25 y 2,5 metros.

    Mar gruesa: altura de olas entre 2,5 y 4 metros.

    Mar muy gruesa: altura de olas entre 4 y 6 metros.

    Mar arbolada: altura de olas entre 6 y 9 metros.

    Mar montañosa: altura de olas entre 9 y 14 metros.

    Mar enorme: altura de olas > 14 metros.


    Saludos.
  • ALEXC escribió : »
    Cesar Fierro escribió : »
    El Dauphin es un helicoptero pequeño de todas maneras.

    Saludos.

    Pequeño para que ??... parece que tuvieras una obsesión por todo lo grande.

    El Dauphin es un helicóptero mediano, muy rápido y extremadamente silencioso y versátil que se puede configurar ASW, ASuW, SAR, C-SAR

    panther-uea-dengan-rudal-as-15-tt-3-aviadejavu.jpg


    20220227_205546.jpg

    AS565-Panther-011.jpg

    ¿Y que configuración del Dauphin tiene la ARC?

    Disculpame, pero en el mundo naval, más grande significa mas capacidad. Por más que quieras creer lo contrario. Si el dauphin es "mediano", entonces los Seaking que son? pesados? y los SeaStallion?... Mega pesado?...bueno.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Estudios técnicos??? No ve que se iban a adquirir los VLS, hasta le traen la información y no lo cree.

    Ahora sale que el Dauphin es un helo pequeño.

    Ya te pasas.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Mon, 28 October 2024 #6126
    ¿Qué come que adivina? Ha descubierto que el agua moja. Esos helos son pesados.
  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Mon, 28 October 2024 #6127
    Cesar Fierro escribió : »
    Bueno aquí hay que entender algo, una es la clasificación que las armadas le dan a sus buques y otra la que las casas clasificadoras de construcción naval les dan.
    Ni tanto, porque si ese fuera el caso, tendríamos mucho mas desorden ya que aparecerian las categorias de "corbeta pesada" o "fragata ligera" y se crearían mas zonas grises en vez de estandarizar.

    Saludos.
    No entiendes nada de lo que lees ... esas clasificaciones de "ligeras" o " pesadas" se las dan a los buques las armadas y no las casas calificadoras de construcción naval, primero, sabes lo que es un casa clasificadora de construcción naval ?? ... pues creo que no sabes, porque sino entenderías que fue lo que explique, una cosa es la clasificación que una armada le de al buque que puede ser la que se le venga en gana como ligera, pesada...etc, y otra la que da la casa clasificadora , que es la que realmente vale porque estas casas son las que regulan las construcción de buques, las que dictan las normas y los reglamentos de construcción naval y si la casa clasificadora certifica una denominación y la armada le pone otra al buque, cual crees tu que es la correcta y la que vale para el sector naval ?? ... ve e investiga mejor que es una casa clasificadora de construcción naval para que entiendas.
    Tampoco es que las armadas puedan denominar "como bien les parezca",
    Que tipo tan terco... es que ni citándole ejemplos acepta :D ... tu crees que esto en realidad son corbetas ??

    2-2-scaled.jpg

    Una sola de esas "corbetas" tiene para cargarse los aviones caza de cualquier fuerza aérea de cualquier país de Latinoamérica y los suficientes misiles antibuque para cargarse su flotas navales :D

    Crees que esto es un Portaaviones?

    881421973_248724322_640x360.png

    Claro que las armadas denominan a sus buques como se le pega la reglada gana porque no hay una norma que las obligue a coincidir con la denominación de la casa clasificadora, que si es real... las casas clasificadoras de construcción naval si denominan a los buques según las reglas de construcción que se utilizaron y si una casa dice que este es un buque carguero y así fue construido e Iran dice que es un portaviones es porque la armada irani se le pego la reglada gana de nombrarlo así pero no es real su denominación y lo mismo pasa con las "corbetas" israelíes .. ¿ entiendes o toca con plastilina explicarte?.... ninguna armada esta obligada a coincidir con la denominación real de la casa clasificadora y puede coincidir o no con esta y todo depende del contexto geopolítico de su región.
    Pero no hay estudios técnicos que respalden esa intención,

    Cual intencion ??... si te acabo de citar un documento oficial de la propia ARC, donde se comprueba que efectivamente las FS-1500 si fueron diseñadas para llevar un VLS y que no se neceita una plataforma de 3000 toneladas, ni siquiera una de 2.500 toneladas para llevar un VLS o buen armamento y si no aceptas la prueba de las FS-1500, vuelva y revisa el tonelaje de las SA-AR 6 de Israel y mia el armamento que lleva para que dejes de hablar tanta paja.

    Eso de que para llevar mas armamento, se tiene que construir una plataforma de 3 mil y pico de toneladas es puro gamelote, paja pura y dura jejejejejejej.... mas grande significa sobretodo, mayor autonomía.
    ¿Y que configuración del Dauphin tiene la ARC?

    Disculpame, pero en el mundo naval, más grande significa mas capacidad. Por más que quieras creer lo contrario. Si el dauphin es "mediano", entonces los Seaking que son? pesados? y los SeaStallion?... Mega pesado?...bueno.

    Si vas contra la OTAN si, o si ibas - pasado- contra el pacto de Varsovia también, o quizás si de adversario tienes a China donde tienes que tener una gran capacidad de Payload en tu helo tanto de combustible como de armas y sensores para enfrentar ese tipo de adversarios si, un helo mucho mas grande se debe adquirir y sirve contra este tipo de amenazas; pero en nuestra región helos navales como el Dauphin son suficientes para enfrentar cualquier amenaza de la región, aunque algunos crean que van a ir a la guerra contra la OTAN jejejejejej.... mas grande no siempre significa lo mejor y si es mas caro con seguridad y cuando estamos en una región donde los países tienen recursos limitados, hay que administrar dichos recursos para adquirir lo que realmente se necesita.... no es solo comprar todo grande para aparentar, cuando todo el mundo sabe que uno es un país tercermundista que tiene una armada con buques grande pero las vías sin pavimentar.
  • Cesar Fierro escribió : »
    ALEXC escribió : »
    Cesar Fierro escribió : »
    El Dauphin es un helicoptero pequeño de todas maneras.

    Saludos.

    Pequeño para que ??... parece que tuvieras una obsesión por todo lo grande.

    El Dauphin es un helicóptero mediano, muy rápido y extremadamente silencioso y versátil que se puede configurar ASW, ASuW, SAR, C-SAR

    panther-uea-dengan-rudal-as-15-tt-3-aviadejavu.jpg


    20220227_205546.jpg

    AS565-Panther-011.jpg

    ¿Y que configuración del Dauphin tiene la ARC?

    Disculpame, pero en el mundo naval, más grande significa mas capacidad. Por más que quieras creer lo contrario. Si el dauphin es "mediano", entonces los Seaking que son? pesados? y los SeaStallion?... Mega pesado?...bueno.

    Kamutan...kamutan ... que no se te salga en gen chileno
    solo te dejo esto por aqui es el papa de helos navales ... y es pequeño.
    800px-Royal_Navy_Wildcat_Helicopter_MOD_45158434.jpg
  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    El tamaño no necesariamente significa que la nave sea mejor. Que lo digan los japoneses y su fantabuloso Shinano, hundido por un humilde submarino clase Balao.

    En el fondo, lo que se le ha tratado de indicar al forista Cesar Fierro (¿Kamutan, eres tú?) es que los buques se ajustan a las necesidades específicas de cada país, y que tener más o menos tonelaje no necesariamente significa tener más ventajas o valor respecto a los requerimientos que se deban cumplir.

    Si las fragatas de otros países son más pesadas que las Colombianas, bien por ellos, están cumpliendo con sus requisitos específicos. Las nuestras se ajustan a nuestras necesidades, no las de otras armadas y naciones.
  • luis_correa escribió : »
    El tamaño no necesariamente significa que la nave sea mejor. Que lo digan los japoneses y su fantabuloso Shinano, hundido por un humilde submarino clase Balao.

    En el fondo, lo que se le ha tratado de indicar al forista Cesar Fierro (¿Kamutan, eres tú?) es que los buques se ajustan a las necesidades específicas de cada país, y que tener más o menos tonelaje no necesariamente significa tener más ventajas o valor respecto a los requerimientos que se deban cumplir.

    Si las fragatas de otros países son más pesadas que las Colombianas, bien por ellos, están cumpliendo con sus requisitos específicos. Las nuestras se ajustan a nuestras necesidades, no las de otras armadas y naciones.

    Entonces, a Colombia no le hubiera convenido optar por un diseño un poco más grande?


    Saludos.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    En buques donde la diferencia son 300 0 400 toneladas no vale la pena analizar si pueden o no llevar x o y armamento, van a poder llevar lo mismo.

    Por otro lado, si Perú necesita que sus fragatas tengan una cancha de fútbol como helipuerto, no significa que las demás marinas tengan que hacer lo mismo, como lo dijo Kliman, hay helos Navales pequeños y con mejores características que los helos que acabo de comprar Perú y que tienen los años de upa.
  • No entiendes nada de lo que lees ... esas clasificaciones de "ligeras" o " pesadas" se las dan a los buques las armadas y no las casas calificadoras de construcción naval, primero, sabes lo que es un casa clasificadora de construcción naval ?? ..

    Si entiendo lo que tratas de exponer, lo que tu debes de entender es mi tino para no ser descortes en el foro toda vez que se tratan de calmar entre ustedes que están llamando fragata a una corbeta. Hasta ahi todo bien,es su santo derecho creer lo que quieran creer y hacer fuerza común para que sea mas digerible, pero de ahi a decir que es lo mismo tener una plataforma de 2500 ton que una de 4200 ton, es una soberana inocentada.


    Claro que las armadas denominan a sus buques como se le pega la reglada gana porque no hay una norma que las obligue a coincidir con la denominación de la casa clasificadora, que si es real... las casas clasificadoras de construcción naval si denominan a los buques según las reglas de construcción que se utilizaron y si una casa dice que este es un buque carguero y así fue construido e Iran dice que es un portaviones es porque la armada irani se le pego la reglada gana de nombrarlo así pero no es real su denominación y lo mismo pasa con las "corbetas" israelíes .. ¿ entiendes o toca con plastilina explicarte?.... ninguna armada esta obligada a coincidir con la denominación real de la casa clasificadora y puede coincidir o no con esta y todo depende del contexto geopolítico de su región.

    Eso es lo que tu no entiendes. No es que no exista norma que las obligue, si la hay y es la MISION DENTRO DE LA FLOTA. Solo lees lo que quieres leer.
    Eso de que para llevar mas armamento, se tiene que construir una plataforma de 3 mil y pico de toneladas es puro gamelote, paja pura y dura jejejejejejej.... mas grande significa sobretodo, mayor autonomía

    Es por eso que esta discusión no se puede considerar seria, toda vez que este pseudo "argumento" acompañado de una risa es tomado como respuesta final y apoyado por el resto como verdad.
  • TOLEDO escribió : »
    En buques donde la diferencia son 300 0 400 toneladas no vale la pena analizar si pueden o no llevar x o y armamento, van a poder llevar lo mismo.

    Por otro lado, si Perú necesita que sus fragatas tengan una cancha de fútbol como helipuerto, no significa que las demás marinas tengan que hacer lo mismo, como lo dijo Kliman, hay helos Navales pequeños y con mejores características que los helos que acabo de comprar Perú y que tienen los años de upa.

    La diferencia entre los dos casos (colombiano y peruano) será de por lo menos de 1000 toneladas Ahí si vale la pena analizar la diferencia. en algo estamos llegando a un acuerdo, la ARC renuncio a tener capacidad oceanica en sus unidades de combate, y la MGP primo está capacidad en sus nuevas embarcaciones. Incluido el OVP.

    PD.- los Super seasprite son de las Lupo/Carvajal, las nuevas fragatas tiene capacidad para ooootra aeronave embarcada.


    Saludos.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Cesar Fierro escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    En buques donde la diferencia son 300 0 400 toneladas no vale la pena analizar si pueden o no llevar x o y armamento, van a poder llevar lo mismo.

    Por otro lado, si Perú necesita que sus fragatas tengan una cancha de fútbol como helipuerto, no significa que las demás marinas tengan que hacer lo mismo, como lo dijo Kliman, hay helos Navales pequeños y con mejores características que los helos que acabo de comprar Perú y que tienen los años de upa.

    La diferencia entre los dos casos (colombiano y peruano) será de por lo menos de 1000 toneladas Ahí si vale la pena analizar la diferencia. en algo estamos llegando a un acuerdo, la ARC renuncio a tener capacidad oceanica en sus unidades de combate, y la MGP primo está capacidad en sus nuevas embarcaciones. Incluido el OVP.

    PD.- los Super seasprite son de las Lupo/Carvajal, las nuevas fragatas tiene capacidad para ooootra aeronave embarcada.


    Saludos.

    Dónde está el contrato firmado con HHI por fragatas de más de 3.800 toneladas???

    Ahora resulta que las FS-1500 no pueden navegar en el océano y que la POC de 2.800 toneladas tampoco lo puede hacer.

    En que planetas vives amigo????


  • JorgeGuajiro
    JorgeGuajiroForista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Editado Mon, 28 October 2024 #6135
    Cesar Fierro escribió : »
    La ARC renuncio a tener capacidad oceanica en sus unidades de combate

    Porque afirma esto?

    Sabia que el modelo seleccionado por la ARC tiene un rango operativo de 5000 millas náuticas, mas que el modelo base seleccionado por la MGP que es de 4500 millas náuticas, lo irónico que una es mas pequeña que otra, hay que entender eso del tamaño en la actualidad ya no es indispensable, la mayoría de modelos actuales de los astilleros ahora son modulares, para reducir el tamaño y que puedan equipar y hacer todo lo que puede hacer un modelo mas grande.

    Entonces esta muy mal esa afirmación de que la capacidad oceánica se perdió, eso es mas una falacia.


  • Calu
    CaluForista
    Forista
    Editado Mon, 28 October 2024 #6136
    Entiendo que la cuestión del tamaño va más allá del tema del alcance o del tamaño de los helos que se puede embarcar.

    También influye el tema de los sensores, desde problemas de equilibrio por la altura y volumen del mástil requerido para los radares de búsqueda y control por ej. (a pesar de toda la miniaturización, el tamaño y la altura siguen importando), sin contar la capacidad de generación eléctrica para estes sistemas, que requieren mayores generadores, con más peso y mayor necesidad de combustible para alimentarlos. Aún sigue el princípio del 'mayor es mejor'.

    Sino que armadas como las europeas, que tienen graves problemas de personal para dotar sus buques, se contentarian con fragatas de 3 o 4 mil toneladas con tripulación menor.

    http://www.gbnnews.com.br/2024/01/analise-escassez-de-pessoal-na-royal.html?m=1

    SD
  • TOLEDO escribió : »
    Cesar Fierro escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    En buques donde la diferencia son 300 0 400 toneladas no vale la pena analizar si pueden o no llevar x o y armamento, van a poder llevar lo mismo.

    Por otro lado, si Perú necesita que sus fragatas tengan una cancha de fútbol como helipuerto, no significa que las demás marinas tengan que hacer lo mismo, como lo dijo Kliman, hay helos Navales pequeños y con mejores características que los helos que acabo de comprar Perú y que tienen los años de upa.

    La diferencia entre los dos casos (colombiano y peruano) será de por lo menos de 1000 toneladas Ahí si vale la pena analizar la diferencia. en algo estamos llegando a un acuerdo, la ARC renuncio a tener capacidad oceanica en sus unidades de combate, y la MGP primo está capacidad en sus nuevas embarcaciones. Incluido el OVP.

    PD.- los Super seasprite son de las Lupo/Carvajal, las nuevas fragatas tiene capacidad para ooootra aeronave embarcada.


    Saludos.

    Dónde está el contrato firmado con HHI por fragatas de más de 3.800 toneladas???

    Ahora resulta que las FS-1500 no pueden navegar en el océano y que la POC de 2.800 toneladas tampoco lo puede hacer.

    En que planetas vives amigo????


    Firma de contrato entre SIMA Perú y HHI.
    Primera Fuente:
    https://www.gob.pe/institucion/presidencia/noticias/939176-sima-peru-firma-contrato-con-hd-hyundai-heavy-industries-para-construir-4-navios-para-la-marina-de-guerra
    Segunda Fuente:
    https://www.gob.pe/institucion/mindef/noticias/939033-sima-peru-y-hyundai-heavy-industries-firman-contrato-para-la-construccion-de-embarcaciones

    ¿Ahora, como sabemos que la futura fragata peruana rondara los 3800 toneladas?, sencillo porque la HH-3400 que vendría a ser el modelo "base"... más la eslora confirmada y la manga confirmada.

    "Los buques que se construirán en virtud de este contrato incluyen una fragata de 3.400 toneladas, 127 metros de eslora y 14,9 metros de manga, capaz de alcanzar velocidades de hasta 26,5 nudos y cubrir distancias de 6.000 millas náuticas. Esta fragata está equipada con misiles antibuque, lanzadores verticales y un radar AESA, mejorando sus capacidades de detección antiaérea."

    Sobre el tonelaje 3400 ton, pues usualmente se refiere a desplazamiento "standard", buque menos tripulacion, con 1/3 de combustible y con carga parcial de armamento. Full load significa full combustible, armas, tripulacion, pertrechos, helicoptero, etc.Siendo recatados puede que llegue a los 3800 toneladas o de repente un poco más. Entonces si hay 1000 toneladas de diferencia.


    https://www.armyrecognition.com/news/navy-news/2024/peruvian-navy-signs-biggest-south-korean-defense-deal-in-latin-america-with-hd-hyundai-for-major-naval-upgrade

    Nadie dijo que la FS1500 y la POC no puedan navegar en el oceano. Joder! hasta las PR-72 de la MGP lo hacen. Solo digo que no fueron diseñados para pelear en mar afuera, necesitan estar pegados a la costa para hacerlo. Si lo pones a hacer tareas para las cuales no fueron diseñadas, no tendrá buenos resultados.

    BAPSanchezCarrion-Unitas2002.jpg

    Y yo vivo en un planeta donde un barco de mayor tonelaje tiene mas oportunidad de mejora que uno de menor tonelaje.Y no me ciego en repetir lo contrario esperando que se haga realidad.


    saludos.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Cesar Fierro escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    En buques donde la diferencia son 300 0 400 toneladas no vale la pena analizar si pueden o no llevar x o y armamento, van a poder llevar lo mismo.

    Por otro lado, si Perú necesita que sus fragatas tengan una cancha de fútbol como helipuerto, no significa que las demás marinas tengan que hacer lo mismo, como lo dijo Kliman, hay helos Navales pequeños y con mejores características que los helos que acabo de comprar Perú y que tienen los años de upa.

    La diferencia entre los dos casos (colombiano y peruano) será de por lo menos de 1000 toneladas Ahí si vale la pena analizar la diferencia. en algo estamos llegando a un acuerdo, la ARC renuncio a tener capacidad oceanica en sus unidades de combate, y la MGP primo está capacidad en sus nuevas embarcaciones. Incluido el OVP.

    PD.- los Super seasprite son de las Lupo/Carvajal, las nuevas fragatas tiene capacidad para ooootra aeronave embarcada.


    Saludos.

    ¿Cómo, qué? ¿Renunciar a capacidad oceánica? En que planeta vive usted. La ARC no ha renunciado a nada. La ARC 20 de Julio cada nada iba a la Antártida, la ARC 7 de Agosto fue hasta Somalia y Omán en el Mar Arábigo y Mar Rojo. El Simón Bolívar estuvo en la Antártida, y las FS-1500 han ido a RIMPAC. Ni qué decir de la Fuerza Silente.
  • Porque afirma esto?

    Porque opto por un modelo de nave de solo 3000 toneladas. Como lo menciona la pagina de DAMEN.

    https://www.damen.com/vessels/defence-and-security/sigma-frigates/sigma-multi-mission-frigate-10514

    Y por que las 10514 tienen menos alcance que las Padilla actuales.
    Sabia que el modelo seleccionado por la ARC tiene un rango operativo de 5000 millas náuticas, mas que el modelo base seleccionado por la MGP que es de 4500 millas náuticas, lo irónico que una es mas pequeña que otra, hay que entender eso del tamaño en la actualidad ya no es indispensable, la mayoría de modelos actuales de los astilleros ahora son modulares, para reducir el tamaño y que puedan equipar y hacer todo lo que puede hacer un modelo mas grande.

    El rango establecido como meta en sus nuevas plataformas multirrol es de 6000 millas nauticas o mas de 11 000 km.
    Desplazamiento: Entre 3,500 y 4,500 ton.
    • Furtividad: Reducida firma radar, magnética, IR y de ruido.
    • Movilidad: desarrollar entre 12 y 16 nudos para el 70% de su tránsito; velocidad máxima no menor a 27 nudos sostenidos.
    • Flexibilidad: Espacios para actualización de sistemas a lo largo de su ciclo de vida. • Redundancia: en equipos y sistemas principales.
    • Planta de propulsión flexible.
    • Sistema integrado de navegación; sistema integrado de administración de plataforma (IPMS).
    • Autonomía no menor a 6,000 millas náuticas.
    • Alto nivel de modularidad en la construcción.
    • Elevado automatismo en todos sus sistemas.
    • Estandarización logística en sistemas y equipos; diseño con soporte logístico integrado (ILS).
    • Dotación reducida, menor a 120, con capacidad de llevar a un Estado Mayor embarcado de 30 personas.
    • Capacidad AAW de defensa de área, local y autodefensa; ASUW; ASW defensa cercana y en profundidad; EW; y capacidad de ASYW de autodefensa.
    • Capacidad de operar y alojar, al menos, un helicóptero mediano (10,500Kg) y un RPAS.
    • DOS (02) botes RHIB, con capacidad de ser desplegados de forma rápida y segura navegando, para al menos 9 personas cada uno.
    • Capacidad de C4I con enlaces confiables, oportunos y seguros; así como posibilidad de comandar una Organización de Tarea, si fuese el caso.
    • Protección de áreas vitales: Deberá contar preferentemente con protección en los mamparos del puente y del Centro de Buque Multirrol – Operaciones de Combate (COC) para resistir impactos de calibre menor.
    • Flotabilidad: Contar con un sistema de estabilización y/o con un diseño de casco que le permita operar en mar gruesa.
    • Zona Multimisión: Área especial (preferentemente en popa) con capacidad de embarcar módulos o contenedores para las diferentes misiones que deba cumplir el buque. Capacidad de volumen en la zona multi misión para alojar al menos TRES (3) contenedores de un TEU (Twenty-feet Equivalent Unit) cada uno.
    • Maniobra de transferencia: – 2 áreas de carga ligera (personal y solidos ligeros). – 2 tomas de maniobra de reabastecimiento en la mar (D-2 y JP-5 o equivalentes y agua). – Tomas y maniobras de acuerdo a los requisitos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN/NATO) y a lo establecido en la STANAG 1065 “Replenishment at Sea” ATP-16(E) / MTP 16 (E), para reabastecimiento en la mar por ambas bandas, incluyéndose el reabastecimiento vertical desde la cubierta de vuelo. – Capacidad de realizar reabastecimiento de combustible en vuelo al helicóptero embarcado (Helicopter In-Flight Refueling: HIFR).

    chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://archivohistoricodemarina.mil.pe/repo/Documentos/BIBLIOTECA/HEMEROTECA/REVISTA%20DE%20MARINA/REVISTA%20DE%20MARINA%202022/Revista%20de%20Marina%20Nu%CC%81mero%203-2022.pdf

    ¿En que planeta una fragata más grande puede tener menos alcance que una pequeña?
  • Cesar Fierro
    Cesar FierroForista
    Forista
    Editado Mon, 28 October 2024 #6140
    AndresK escribió : »
    Cesar Fierro escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    En buques donde la diferencia son 300 0 400 toneladas no vale la pena analizar si pueden o no llevar x o y armamento, van a poder llevar lo mismo.

    Por otro lado, si Perú necesita que sus fragatas tengan una cancha de fútbol como helipuerto, no significa que las demás marinas tengan que hacer lo mismo, como lo dijo Kliman, hay helos Navales pequeños y con mejores características que los helos que acabo de comprar Perú y que tienen los años de upa.

    La diferencia entre los dos casos (colombiano y peruano) será de por lo menos de 1000 toneladas Ahí si vale la pena analizar la diferencia. en algo estamos llegando a un acuerdo, la ARC renuncio a tener capacidad oceanica en sus unidades de combate, y la MGP primo está capacidad en sus nuevas embarcaciones. Incluido el OVP.

    PD.- los Super seasprite son de las Lupo/Carvajal, las nuevas fragatas tiene capacidad para ooootra aeronave embarcada.


    Saludos.

    ¿Cómo, qué? ¿Renunciar a capacidad oceánica? En que planeta vive usted. La ARC no ha renunciado a nada. La ARC 20 de Julio cada nada iba a la Antártida, la ARC 7 de Agosto fue hasta Somalia y Omán en el Mar Arábigo y Mar Rojo. El Simón Bolívar estuvo en la Antártida, y las FS-1500 han ido a RIMPAC. Ni qué decir de la Fuerza Silente.

    Ah ya veo por donde van de confundidos, permitame le explico mejor!

    Tener capacidad oceanica no es solo CRUZAR EL OCEANO, es ser capaz de combatir en el oceano, permanecer y maniobrar en el oceano.

    Y la ARC no tiene unidades navales que le permitan una permanencia larga mar a fuera. Ya que no tiene un AOR o petroleros de flota por ejemplo, ergo sus naves tienen que regresar a puerto a reabastecer para salir a combatir nuevamente....entonces no tienen capacidad de combate oceanica. Ahora por más que queramos estirarle el peso a las Sigma Damen siguen siendo paticortas.

    saludos.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Cesar Fierro escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Cesar Fierro escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    En buques donde la diferencia son 300 0 400 toneladas no vale la pena analizar si pueden o no llevar x o y armamento, van a poder llevar lo mismo.

    Por otro lado, si Perú necesita que sus fragatas tengan una cancha de fútbol como helipuerto, no significa que las demás marinas tengan que hacer lo mismo, como lo dijo Kliman, hay helos Navales pequeños y con mejores características que los helos que acabo de comprar Perú y que tienen los años de upa.

    La diferencia entre los dos casos (colombiano y peruano) será de por lo menos de 1000 toneladas Ahí si vale la pena analizar la diferencia. en algo estamos llegando a un acuerdo, la ARC renuncio a tener capacidad oceanica en sus unidades de combate, y la MGP primo está capacidad en sus nuevas embarcaciones. Incluido el OVP.

    PD.- los Super seasprite son de las Lupo/Carvajal, las nuevas fragatas tiene capacidad para ooootra aeronave embarcada.


    Saludos.

    Dónde está el contrato firmado con HHI por fragatas de más de 3.800 toneladas???

    Ahora resulta que las FS-1500 no pueden navegar en el océano y que la POC de 2.800 toneladas tampoco lo puede hacer.

    En que planetas vives amigo????


    Firma de contrato entre SIMA Perú y HHI.
    Primera Fuente:
    https://www.gob.pe/institucion/presidencia/noticias/939176-sima-peru-firma-contrato-con-hd-hyundai-heavy-industries-para-construir-4-navios-para-la-marina-de-guerra
    Segunda Fuente:
    https://www.gob.pe/institucion/mindef/noticias/939033-sima-peru-y-hyundai-heavy-industries-firman-contrato-para-la-construccion-de-embarcaciones

    ¿Ahora, como sabemos que la futura fragata peruana rondara los 3800 toneladas?, sencillo porque la HH-3400 que vendría a ser el modelo "base"... más la eslora confirmada y la manga confirmada.

    "Los buques que se construirán en virtud de este contrato incluyen una fragata de 3.400 toneladas, 127 metros de eslora y 14,9 metros de manga, capaz de alcanzar velocidades de hasta 26,5 nudos y cubrir distancias de 6.000 millas náuticas. Esta fragata está equipada con misiles antibuque, lanzadores verticales y un radar AESA, mejorando sus capacidades de detección antiaérea."

    Sobre el tonelaje 3400 ton, pues usualmente se refiere a desplazamiento "standard", buque menos tripulacion, con 1/3 de combustible y con carga parcial de armamento. Full load significa full combustible, armas, tripulacion, pertrechos, helicoptero, etc.Siendo recatados puede que llegue a los 3800 toneladas o de repente un poco más. Entonces si hay 1000 toneladas de diferencia.


    https://www.armyrecognition.com/news/navy-news/2024/peruvian-navy-signs-biggest-south-korean-defense-deal-in-latin-america-with-hd-hyundai-for-major-naval-upgrade

    Nadie dijo que la FS1500 y la POC no puedan navegar en el oceano. Joder! hasta las PR-72 de la MGP lo hacen. Solo digo que no fueron diseñados para pelear en mar afuera, necesitan estar pegados a la costa para hacerlo. Si lo pones a hacer tareas para las cuales no fueron diseñadas, no tendrá buenos resultados.

    BAPSanchezCarrion-Unitas2002.jpg

    Y yo vivo en un planeta donde un barco de mayor tonelaje tiene mas oportunidad de mejora que uno de menor tonelaje.Y no me ciego en repetir lo contrario esperando que se haga realidad.


    saludos.

    Ahí no aparece nada de más de 3.800 tn.
Entre o registrese para comentar